Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Auditoría Pública y Fiscalización en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Introducción a la Auditoría

La auditoría es una revisión formal de los registros financieros y operativos de una persona o entidad, realizada por profesionales competentes.

Definición de Auditoría

Es una revisión formal de los registros financieros de una persona o empresa realizada por contadores profesionales.

Tipos de Auditoría

  • Externa
  • Interna
  • Fiscal
  • Operacional

Auditoría Interna

Busca verificar el cumplimiento de las obligaciones de la contraloría y las responsabilidades.

Objetivo de la Auditoría

Encontrar la verdad de los hechos.

Fiscalización Gubernamental en México

Niveles de Fiscalización

Nivel Federal

  • Secretaría de la Función Pública (SFP): Fiscalización, auditoría y revisión, investigación y sanción.
  • Auditoría Superior de la
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Auditoría Pública y Fiscalización en México" »

Desarrollo de Competencias Clave en Educación Primaria: Áreas Curriculares Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Educación Artística

Objetivo General: Expresar y comunicar de manera creativa ideas, sentimientos y emociones, experimentando con las posibilidades del sonido, la imagen, el cuerpo y los medios digitales, para producir obras propias.

Estándar de Aprendizaje (S: EAR.3.A.5)

Recursos digitales de uso común para las artes plásticas y visuales, las artes audiovisuales, la música y las artes escénicas y performativas.

Competencia Específica (C: 3.1.a)

Producir obras propias básicas, utilizando algunas posibilidades expresivas del cuerpo, el sonido, la imagen y los medios digitales básicos y mostrando confianza en las capacidades propias.

Conocimiento del Entorno Digital

Objetivo General: Utilizar dispositivos y recursos digitales de forma segura,... Continuar leyendo "Desarrollo de Competencias Clave en Educación Primaria: Áreas Curriculares Esenciales" »

Euskara Ikasteko Gakoak D Ereduan: Guraso eta Irakasleentzako Gida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,96 KB

Lehenik eta behin, irakasleak gurasoak lasaitu beharko lituzke. Ikasleek hizkuntza berri bat ikasten dutenean zailtasunak izatea oso ohikoa da, baina denbora igaro ahala, haurrek hizkuntzekin trebetasuna lortuko dutela jakinarazi behar diegu. Haurra D ereduan eskolaratuta dagoenez, ikasgai gehienak euskaraz izango ditu, gaztelania irakasgaia izan ezik. Hortaz, euskara egunero landuz gero, asko hobetuko du. Izan ere, adituen arabera, D ereduan ikasitakoek, Derrigorrezko Bigarren Hezkuntza (DBH) bukatu ondoren, bai euskaraz bai gaztelaniaz maila bera lortzen dute.

Testuinguru Soziolinguistikoa eta Hizkuntzen Erabilera

Bestalde, testuinguru soziolinguistikoari dagokionez, familia eremu erdaldun batean bizi da; beraz, ikasleak gaztelania eskolan... Continuar leyendo "Euskara Ikasteko Gakoak D Ereduan: Guraso eta Irakasleentzako Gida" »

El Modelo de Atención Integral en Salud Familiar, Comunitario e Intercultural (MAIS-FCI) en Ecuador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 28,73 KB

Clasificación de los Miembros de la Familia

* Aparentemente sano: Persona que no manifiesta ninguna patología o de riesgo individual y no se constatan mediante el interrogatorio o la exploración alteraciones que modifiquen esta condición.

* Con riesgo: Persona en la que se comprueba o refieren padecer de alguna condición anormal que representa un riesgo potencial para su salud a mediano o largo plazo. (tabaco, sedentarismo, consumo anormal de bebidas alcohólicas, uso inadecuado de medicamentos o sustancias psicoactivas, ETS, conducta inadecuada, intento suicida, riesgo preconcepcional, riesgos en el medio escolar o laboral).

* Con patologías: Trastornos orgánicos o psicológicos, de evolución crónica, infecciosa o no, enfermedades no... Continuar leyendo "El Modelo de Atención Integral en Salud Familiar, Comunitario e Intercultural (MAIS-FCI) en Ecuador" »

Trabajo Social con Familias: Intervención, Evaluación y Tendencias Actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

El Rol del Profesional en el Trabajo Social con Familias

El profesional del trabajo social con familias combina la objetividad, que se logra mediante el empleo de una metodología científica, con la subjetividad, que proviene de las interpretaciones de las vivencias de los miembros de la familia. La concepción de ecosistema familiar, entendido como un sistema de interacción con su medio ambiente, ha permitido que la intervención familiar se vincule a explicaciones más globales basadas en la totalidad e interdependencia de sus componentes. Ludwig von Bertalanffy propuso un modelo de intervención basado en la explicación del funcionamiento de los sistemas. La familia se define como un conjunto de elementos independientes que interactúan... Continuar leyendo "Trabajo Social con Familias: Intervención, Evaluación y Tendencias Actuales" »

Fundamentos de la Intervención Socioeducativa en Discapacidad: Rol del Educador Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Introducción a la Disciplina

Multiplicidad de Saberes

Aunque es necesaria la **especialización** en el trabajo, los especialistas de un campo concreto, aislados, sin relación con otras disciplinas y otros especialistas, tienen menos posibilidades de descubrir las complejas interacciones que generan las nuevas tendencias. Por ello, las **relaciones disciplinares** son fundamentales para el proceso evolutivo. La **interdisciplinariedad** no pretende oponerse a la especialización, sino que se dirige a buscar **nuevos conocimientos** surgidos de la **interacción de las disciplinas**. La discapacidad se contempla desde la interdisciplinariedad al aportar una **visión más completa** de la problemática que requiere la intervención.

La Educación

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Intervención Socioeducativa en Discapacidad: Rol del Educador Social" »

Análisis de Problemas y Design Thinking para el Cambio Sistémico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 581,35 KB

Análisis de Problema para el Cambio Sistémico

El cambio sistémico se trata de cambiar las condiciones que mantienen el problema en su lugar. El análisis es a menudo:

  • Apresurado
  • Dado por sentado
  • No es sostenido por evidencia

Árbol de Problemas

Árbol de problemas: Herramienta para tomar una decisión informada sobre una de las causas raíz que mantienen al problema en su lugar y que necesitan ser mejoradas.

Elementos del árbol de problemas:

  • Corona: consecuencias
  • Tronco: el problema central
  • Raíces: causa raíz sistemática

1) Tronco: El Problema Central

  • ¿Por qué haces lo que haces?
  • ¿Cuál problema o injusticia social te motiva a tomar acción?

No olvides:

  • Definir el alcance geográfico.
  • Resaltar el alcance usando datos numéricos.
  • Formular el problema
... Continuar leyendo "Análisis de Problemas y Design Thinking para el Cambio Sistémico" »

Definicion de didactica, tipos de didactica, ele

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Origen etimológico y breve recorrido históricoEtimológicamente, el término Didáctica procede del griego: didaktiké, didaskein, didaskalia, didaktikos, didasko (didaktike, didaskein, didaskalia, didaktikos, didasko)... Todos estos términos tienen en común su relación con el verbo enseñar, instruir, exponer con claridad. Didaskaleion era la escuela en griego; didaskalia, un conjunto de informes sobre concursos trágicos y cómicos; didaskalos, el que enseña; y didaskalikos, el adjetivo que se aplicaba a la prosa didáctica. -Didaxis tendría un sentido más activo, y Didáctica sería el nominativo y acusativo plural, neutro, del adjetivo didaktikos, que significa apto para la docencia. En latín ha dado lugar a los verbos docere y

... Continuar leyendo "Definicion de didactica, tipos de didactica, ele" »

Diferencias entre neae y nee

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,32 KB

24-Los pocos alumnos de NEAE que llegan a cursar 4º de la ESO, suelen hacerlo en la opción C (EPV+Mus+MatesA)  o en un PDC

VERDADERO

LA OPCIÓN B ES LA MÁS Difícil

LA OPCIÓN A

25-Se entenderá como alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (neae)
Aquel que presenta nee u otras necesidades educativas por:

  • Dificultades específicas de aprendizaje



  • Trastornos por déficit de atención


  • Condiciones personales o de historia escolar


  • Altas capacidades intelectuales

VERDADERO

26-Se considera que el alumno manifiesta necesidades educativas espaciales (nee) cuando requiere determinados apoyos y atenciones educativas por presentar:

  • Discapacidad


  • Trastorno generalizado del desarrollo


  • Trastorno grave de conducta


27-Todos los alumnos que presenten NEAE,... Continuar leyendo "Diferencias entre neae y nee" »

Educación Especial: Integración y Necesidades Educativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

¿Qué es la Educación Especial?

La educación especial es una modalidad del sistema educativo que desarrolla su acción de manera transversal en los distintos niveles, tanto en colegios de educación regular como especial, entregando un conjunto de servicios.

¿Quiénes son alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE)?

Son aquellos que requieren diferentes recursos pedagógicos para desarrollar y avanzar en los aprendizajes. Distinguimos en este conjunto a aquellos que presentan dificultades transitorias y permanentes.

  • Discapacidades permanentes: Síndrome de Down, autismo, ceguera, sordera.
  • Discapacidades transitorias: Discalculia, disgrafía, déficit atencional.

Objetivos de la Educación Especial

Hacer efectivo el derecho a la educación,... Continuar leyendo "Educación Especial: Integración y Necesidades Educativas" »