Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Principio de normalización, integración, sectorizacion e individualización de la atención a la diversidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

 

1.- El informe de Warnock fue desarrollado en el año


1978.

2.- En el informe de Warnock

Resaltaba la importancia NO de la descripción de la deficiencia sino el tipo de ayuda educativa que necesita la persona.

3.- ¿En qué año se creó la infancia anormal?

1904.

4.- En la Edad Media

Se inician los primeros asilos (instituciones de beneficencia para los niños).

5.- ¿Quién es el autor de de las adaptaciones curriculares individualizadas?

Ruiz y Bei.

6.- ¿Quién fue el fundador de la escuela pro- sueca de los niños deficientes?

Nirje.

7.- España fue pionera en el Siglo XVI de ciertas experiencias educativas con niños…

Sordos.

8.- ¿quién divulgó la Normalización por Europa?

Nirje.

9.- El principio de Sectorización

Se trata de la aplicación
... Continuar leyendo "Principio de normalización, integración, sectorizacion e individualización de la atención a la diversidad" »

Competencias sociofuncionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

QUÉ ES EL PORTFOLIO Y CÓMO SE PUEDE USAR EN LA ESCUELA EN RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS


El portfolio es un documento personal potenciado por el Consenso de Europa en el que el usuario o alumno que está aprendiendo una lengua —bien en un contexto escolar, bien fuera de él— puede consignar sus experiencias de aprendizaje, reflexionar sobre ellas marcándose objetivos y autoevaluarse utilizando los parámetros del Marco Europeo de Referencia para las lenguas. La dinámica de utilización del portafolio de competencias en el ámbito universitario sería a grandes rasgos la siguiente: Al inicio de los estudios universitarios, los estudiantes de primer curso son informados del sentido de la formación basada en competencias, de las competencias
... Continuar leyendo "Competencias sociofuncionales" »

Porque se dice que la investigación cualitativa es un proceso en espiral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

1.Existen 6 elementos fundamentales para plantear un problema cualitativo

Objetivos

Preguntas de investigación

Justificación

Viabilidad

Exploración de las deficiencias del conocimiento del problema

2.En la revisión de  la literatura existen tres posiciones

Intermedia

Revisa estudios previos para identificaar, ideas, conceptos y visualizar como han sido definidas por otros investigadores.

-
radical: no realizar investigaciones anteriores y mucho menos tomarlas en cuenta.

Integradora

Realiza una revisión de investigaciones previas que contribuyen a la construcción del planteamineto  e incluso a elaborar una perspectiva teórica, usandondola con referencia.

3. Porque se dice q una investigación cualitativa es un proceso en espiral

Porque no tiene un... Continuar leyendo "Porque se dice que la investigación cualitativa es un proceso en espiral" »

Toma de decisiones ret

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 12,62 KB

1.Inir El concepto de “toma de decisiones”

La toma de Decisiones es un medio para llegar a un fin. Consiste en identificar y elegir Entre soluciones alternas que llevan a un estado de cosas deseado. El proceso Se inicia con un problema y termina cuando se ha elegido una solución.

2.Comente El “modelo racional de toma de decisiones” (Ivancevich)

El modelo Racional propone que los administradores usan una secuencia racional de cuatro Pasos al decidir: Según este modelo los administradores son totalmente Objetivos y poseen información completa para decidir. No obstante las críticas Por ser poco realista, este modelo es instructivo porque divide analíticamente El proceso de decisión y sirve como marco conceptual para nuevos modelos.

3.

... Continuar leyendo "Toma de decisiones ret" »

Control de Variables en la Investigación Cuantitativa: Métodos y Validez

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,65 KB

Control de la Investigación Cuantitativa

Control de Factores Externos e Intrínsecos

El investigador debe controlar las variables extrínsecas a fin de determinar la verdadera naturaleza de la relación entre las variables independientes y dependientes. Las variables extrínsecas son aquellas que tienen una relación no pertinente con las dependientes y que pueden confundir la prueba de la hipótesis de investigación.

Las variables extrínsecas son de dos tipos:

  • Las intrínsecas a los sujetos de estudio.
  • Las que representan factores externos derivados de las circunstancias en que se realiza la investigación.

Las condiciones en que se recaban los datos deben ser, en la medida de lo posible, similares para todos los participantes.

Control de Factores

... Continuar leyendo "Control de Variables en la Investigación Cuantitativa: Métodos y Validez" »

Políticas Sociales y Medioambientales en la Unión Europea: Estrategias y Acciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Políticas Sociales en la Unión Europea

Solidaridad Intergeneracional

Para hacer frente al envejecimiento de la población, la estrategia de la UE será promover la solidaridad entre las generaciones, empleando como principal herramienta la Alianza Europea para las Familias. Esta alianza trata de favorecer el intercambio de experiencias y el establecimiento de acuerdos de colaboración entre los Estados comprometidos con la modernización de sus políticas familiares. Las herramientas principales son un grupo de expertos gubernamentales en cuestiones demográficas, foros bienales, un observatorio de buenas prácticas, etc.

Igualdad de Género

La igualdad entre hombres y mujeres es uno de los retos para las sociedades europeas. Se han implementado... Continuar leyendo "Políticas Sociales y Medioambientales en la Unión Europea: Estrategias y Acciones Clave" »

Autoridad Docente, Disciplina Positiva y Relaciones entre Iguales en el Contexto Escolar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,98 KB

Autoridad del Profesor y Disciplina

15.1 La Autoridad del Profesor

Enseñar implica establecer y respetar límites. El poder del profesor se entiende como su capacidad de influencia. Su eficacia depende del tipo de poder ejercido:

  • Poder Coercitivo: Depende de la magnitud de los castigos. Genera evitación e indefensión. El profesor se convierte en un condicionamiento aversivo. Su efecto suele ser a corto plazo.
  • Poder de Recompensa: Depende de la presencia física del profesor, pero puede hacerse independiente. Es necesario que las recompensas sean percibidas como legítimas. Fomenta un condicionamiento positivo hacia el profesor. Pierde poder si no cumple las promesas o expectativas generadas.
  • Poder de Experto: Basado en el conocimiento o habilidad
... Continuar leyendo "Autoridad Docente, Disciplina Positiva y Relaciones entre Iguales en el Contexto Escolar" »

Funciones Clave de los Recursos Educativos: Motivación, Aprendizaje y Desarrollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Funciones Clave de los Recursos Educativos

Entendemos como recurso al conjunto de medios, instrumentos, materiales y estrategias especiales de enseñanza y aprendizaje.

¿Cuáles son las funciones de los recursos o con qué fin metodológico se utilizan?

Motivadora

Es la más importante y no necesita ninguna comprobación, ya que es fácil constatar el interés que supone para los alumnos ver un video en clase, manejar determinados instrumentos o realizar una excursión.

Facilitadora

Está íntimamente ligada con la anterior y contribuye a crear mejores condiciones para la enseñanza: amenidad, situación de aprendizaje, ambiente del aula, etc.

Transmisora

Realmente esta función es la única que en la enseñanza tradicional se le asignaba a los recursos.... Continuar leyendo "Funciones Clave de los Recursos Educativos: Motivación, Aprendizaje y Desarrollo" »

Victimización: Enfoques, Tipologías y Modelos Teóricos

Enviado por Carla y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 15,47 KB

Victimización: Aspectos Generales

3.1 Desarrollos Tipológicos

Es habitual realizar tipologías, aunque no siempre se ha determinado su utilidad.

Dos principales enfoques clasificatorios:

  • La contribución o coadyuvancia activa de la víctima del delito.
  • La proclividad, propensión o vulnerabilidad de la víctima.

3.1.1. Los ejes tipológicos de la contribución y vulnerabilidad

A. La contribución de la víctima

Existen muchas víctimas diferentes, jerarquizadas según su influencia en el delito.

Contempla a la víctima como lesionada por una acción criminalmente victimaria.

B. La vulnerabilidad de la víctima

Esta corriente está actualmente descartada.

Incluye ejes clasificatorios de carácter psicológico, cultural y socioeconómico.

3.1.2. Tipologías

... Continuar leyendo "Victimización: Enfoques, Tipologías y Modelos Teóricos" »

Tareas evolutivas básicas de la infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Tareas evolutivas básicas


Las tareas evolutivas básicas de La infancia son experiencias de aprendizaje, vivencias que el niño tiene con Adultos y con sus pares en el entorno social.
Estas tareas constituyen aprendizajes Determinantes en el curso de su vida y a través de ellas el niño adquiere las Competencias necesarias para su desarrollo posterior. La resolución o el logro de Estas las tareas evolutivas tiene implicaciones en otros momentos de la vida Del niño y también desempeña un papel importante en la regulación de las Emociones y de la conducta en general. 

Díaz-Aguado destaca tres tareas Evolutivas básicas: 1. El establecimiento de las Relaciones de apego o vínculos sociales (tarea evolutiva crítica de la primera Infancia)... Continuar leyendo "Tareas evolutivas básicas de la infancia" »