Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Programación Arquitectónica: Metodología, Fases y Componentes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Modelo del Proyecto Arquitectónico

Recopilación, Análisis, Evaluación y Organización de los Hechos

Constituyen el núcleo central de la programación en arquitectura. Su objetivo es asegurar la anticipación y planificación de todas las consecuencias relevantes del proyecto, resolviendo favorablemente los aspectos críticos del edificio.

Respuesta a los Hechos en el Proyecto

Un programa de proyecto completo permite al proyectista planificar con mayor precisión. Esto abarca tanto la programación como la construcción del producto físico.

Construcción

Las consecuencias de la construcción representan el punto crítico del proyecto.

Evaluación

Es una herramienta de investigación y retroalimentación para los hechos, la programación y el... Continuar leyendo "Programación Arquitectónica: Metodología, Fases y Componentes Clave" »

Funciones del Profesor Tutor: Intervención en el Centro Educativo y el Aula

Enviado por zulima y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Ámbitos de Intervención y Funciones del Profesor Tutor

A Nivel de Centro

  • Desarrollar las programaciones de acuerdo con el currículo establecido para la Educación Infantil y Primaria, en coherencia con el Proyecto Curricular de la etapa y el Proyecto Educativo del Centro.
  • Conocer y aplicar las medidas contempladas en el Plan de Atención a la Diversidad del centro.
  • Coordinarse con el coordinador de ciclo para planificar medidas, proponer e informar a la COCOPE (Comisión de Coordinación Pedagógica) de las necesidades a adoptar y formular propuestas.
  • Coordinarse con los profesionales del SPES (Servicios Psicopedagógicos Escolares) y especialistas del Equipo de Educación Especial.
  • Coordinarse con el Equipo Docente y profesionales que ejercen
... Continuar leyendo "Funciones del Profesor Tutor: Intervención en el Centro Educativo y el Aula" »

Evolución de la Enseñanza en los Años 70: Enfoques, Prácticas y Dimensiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

La Educación en los Años 70: Un Panorama General

Los Años 70: Se da a conocer la Ley General de Educación de 1970 y sus nuevas orientaciones pedagógicas. La orden ministerial de 1970 recoge "Nuevas orientaciones pedagógicas". Estas nuevas orientaciones se hacen eco de las corrientes internacionales. A nivel de práctica en el aula, se dan una serie de "modas pedagógicas": cuatro grandes núcleos ideáticos que se extendieron entre el profesorado más activo: -La globalización, -La investigación del entorno, -Lo corpóreo en la escuela y -La psicología piagetiana. A medida que avanzaba la década, se concebía la enseñanza de dos formas: Enseñanza tradicional y Enseñanza activa.

Enseñanza Tradicional vs. Enseñanza Activa

La Enseñanza

... Continuar leyendo "Evolución de la Enseñanza en los Años 70: Enfoques, Prácticas y Dimensiones" »

Evaluación y Metodología en Educación Física: Criterios y Orientaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Criterios de Evaluación en Educación Física

1. Sobre la Creatividad en el Desarrollo de la Actividad Física

Se pretende que el alumno vaya adaptando tanto sus movimientos globales como los segmentarios a los sucesivos cambios que se van produciendo en el comportamiento de los compañeros que participan en la misma actividad o en las condiciones externas.

2. Sobre la Coordinación Dinámica del Propio Cuerpo

Se tendrá en cuenta el grado de coordinación dinámica y su adecuación a los distintos tipos de actividad física que se realicen, como correr, saltar, girar, etc. Y cómo se adecuan en conjunto al objetivo perseguido.

3. Sobre la Adecuación Respecto a Factores Externos

Se trata de considerar la forma en que el alumno adecua el propio... Continuar leyendo "Evaluación y Metodología en Educación Física: Criterios y Orientaciones" »

Currículo Educativo: Objetivos, Competencias y Contribuciones al Desarrollo Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Currículo de Área

El currículo se define como el compendio de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación que conforman cada una de las enseñanzas. El gobierno establece los aspectos fundamentales del currículo.

Objetivos de Etapa

  1. a) Conocer y valorar las normas y valores que rigen la convivencia, aprender a actuar de acuerdo con estos, prepararse para ejercer activamente la ciudadanía y respetar los derechos humanos.
  2. b) Fomentar hábitos de trabajo tanto individual como en equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el ámbito del estudio, así como actitudes de confianza en uno mismo.
  3. c) Adquirir destrezas para la prevención y la resolución pacífica de situaciones conflictivas.
  4. d) Conocer,
... Continuar leyendo "Currículo Educativo: Objetivos, Competencias y Contribuciones al Desarrollo Integral" »

Educación en Finlandia: Un Modelo a Seguir

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Introducción

A lo largo de este curso, he aprendido mucho sobre educación y sociología. He comprendido la importancia de la sociología para mi futura profesión como docente. Mi visión sobre la educación y los hechos sociales relacionados con ella era limitada, basada únicamente en mi experiencia personal. Ahora puedo comprender las causas y consecuencias de muchas situaciones vividas durante mi etapa estudiantil. Por ejemplo, recuerdo que en mi clase había 27 estudiantes. Ahora sé que esta ratio elevada disminuye la calidad de la educación. Aunque ahora hay menos alumnos por clase (24), España sigue teniendo una de las ratios más elevadas de Europa, lo que dificulta la atención individualizada.

El Sistema Educativo Finlandés

Investigando... Continuar leyendo "Educación en Finlandia: Un Modelo a Seguir" »

Estructura de una monografía y proyecto de investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,95 KB

Definición y estructura de una monografía

Según la definición del Diccionario de la Real Academia Española, monografía se define como la descripción y trato especial de determinada parte de una ciencia, o de algún asunto en particular. Existen diferentes nombres y tipos de investigación como lo son:

  • Tesis
  • Trabajos Especiales
  • “Term Paper”
  • Trabajo de Investigación Científica, Social o Económica

Es necesario seguir las indicaciones del profesor(a) que asigna el trabajo, ya que existen varios formatos y deben consultarse los manuales de estilos apropiados.

Partes principales de una monografía

Una monografía usualmente tiene tres partes principales:

  • Portada y Preliminares
  • Texto y Contenido
  • Referencias y Apéndices

Si el trabajo es extenso,... Continuar leyendo "Estructura de una monografía y proyecto de investigación" »

Investigación Etnográfica y Fenomenológica: Estudio de Casos en Educación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

Etnografía

La etnografía se concibe como la ciencia que estudia, describe y clasifica las culturas o pueblos.

Características

  • Observación directa
  • Trabajo con datos no estructurados
  • No trabaja con hipótesis
  • Recopilación de un gran número de datos registrados
  • Exploración de la naturaleza

Alcances

  • Describe
  • Interpreta
  • Comprende
  • Teoriza

Ejemplo: El currículum oculto, que no tiene la misma valoración para todos. Los niños y profesores tienen sus propios patrones socioculturales, los cuales no se toman en cuenta al incorporarse a la escuela. Tienen sus propios modelos a causa de los agentes socioculturales, y estos deben ser comprendidos.

Fenomenología

Se describe como la ciencia descriptiva, rigurosa y concreta, que muestra y explica el ser en sí... Continuar leyendo "Investigación Etnográfica y Fenomenológica: Estudio de Casos en Educación" »

Modelo EFQM y Reconocimientos de Excelencia en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Compromiso con la Excelencia Europea

Committed to excellence

Niveles de Reconocimiento EFQM

  • Excelencia Europea 300+: Recognised for excellence 3 stars
  • Excelencia Europea 400+: Recognised for excellence 4 stars
  • Excelencia Europea 500+: Recognised for excellence 5 stars

Proceso de Reconocimiento EFQM

Acceso (200 o más puntos EFQM)

Cuando el resultado de la Autoevaluación con respecto al Modelo EFQM de Excelencia, homologado por un Licenciatario de esta metodología, es de 200 o más puntos EFQM (obtenidos mediante PERFIL Iniciación, PERFIL Avanzado o REDER).

Excepcionalmente para este nivel, la homologación no es imprescindible si la organización posee un Certificado ISO 9001 en vigor.

Proceso (200 o más puntos EFQM)

  • Entrega de documentación a la
... Continuar leyendo "Modelo EFQM y Reconocimientos de Excelencia en España" »

Principios y Deberes de la Práctica Docente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,78 KB

Ética Profesional en la Docencia

Definición de Ética

Ética: Ciencia que estudia la bondad o maldad de los actos humanos.

La ética posee dos aspectos: carácter científico (establece un modelo universal de comportamiento y predice cómo debe actuar un objeto) y carácter racional (fundamenta sus modelos éticos mediante la razón, proporcionando las causas de la bondad en una conducta).

La ética proporciona las razones por las que ciertas conductas son buenas y argumenta en contra de conductas malas.

Ética Personal vs. Ética Profesional

Ética personal: Decisión individual de escoger entre el bien y el mal, según los valores y la formación de cada persona.

Ética profesional: Actividad personal, estable y honrada al servicio de los demás... Continuar leyendo "Principios y Deberes de la Práctica Docente" »