Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Victimología: Comprensión del Proceso Victimal y sus Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,03 KB

El Proceso Victimal

El fenómeno victimal es notablemente dinámico; en muchos casos, la participación de la víctima es fundamental para llegar a la victimización.

Iter Criminis vs. Iter Victimae

Para comprender mejor el proceso victimal, es útil compararlo con el iter criminis, o el camino del crimen. Ambos conceptos describen un proceso con fases internas y externas.

Iter Criminis

El iter criminis es el proceso, vía o itinerario del crimen. Tiene dos fases fundamentales:

  • Interna: Existe solo mientras el delito no se manifiesta (idea, delibera y resuelve).
  • Externa: Cuando la conducta ya sale a la luz (prepara, tienta o consuma).

Zaffaroni define el iter criminis como: "Desde que el designio criminal surge como producto de la imaginación en el... Continuar leyendo "Victimología: Comprensión del Proceso Victimal y sus Consecuencias" »

Error experimental fuentes de error y herramientas estadísticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 25,35 KB

1.En la carrera de Ingeniería Ambiental De la ESPAM se estudiarán tres métodos biotecnológicos (B1, B2, B3) para Reproducir tres especies vegetales en vía de extinción (E1, E2, E3). Se Empleará un lote de 100 semillas homogéneas por cada variante en estudio, se Dispone de 900 semillas de cada especie para establecer las repeticiones del Ensayo. Las principales respuestas experimentales consistirán en evaluar el Número de semillas germinadas por unidad experimental y peso de biomasa en G/plántula a los 10 días de germinada la semilla. Determine o plantee:    

·Tipo De investigación de acuerdo a la intervención o no del objeto de estudio

·Tipo De experimento

·Variables: Independiente(s) y dependiente(s)

·Variantes (cuántas... Continuar leyendo "Error experimental fuentes de error y herramientas estadísticas" »

Modelos de Liderazgo Educativo: Claves para la Mejora Escolar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Si bien el liderazgo gestor fue desacreditado por ser tecnicista, se considera un componente esencial para el liderazgo puesto que asegura la implementación de una visión y estrategia.

Por otra parte, el liderazgo instruccional se centra en las enseñanzas más que en el aprendizaje, es decir, atiende el rumbo del proceso educativo más que las metodologías, es limitado por lo que debe ser considerado con otros modelos.

El liderazgo transformacional enfatiza la importancia de una visión y compromiso de los equipos educativos, pero cuenta con limitaciones:

  1. Puede ser usado para manipular o controlar a los docentes que siguen las metas del líder sin que este considere necesidades individuales.
  2. Puede promover políticas centralizadas (se refiere
... Continuar leyendo "Modelos de Liderazgo Educativo: Claves para la Mejora Escolar" »

Optimización de Decisiones Personales: Estrategias y Percepción del Riesgo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 47,48 KB

La Toma de Decisiones Individuales: Un Desafío Fundamental

algIwNLYtIwAAAABJRU5ErkJggg==

La Tolerancia al Riesgo y la Toma de Decisiones

Tolerancia al Riesgo: Depende de cuánto valor o impacto negativo se le atribuye a un resultado desfavorable en comparación con un resultado favorable.

Principios Básicos de la Tolerancia al Riesgo

Si las posibles recompensas o beneficios de un riesgo son atractivos y mucho mejores que las posibles pérdidas, la persona estará más dispuesta a asumir ese riesgo. Ejemplo: Si existe la oportunidad de obtener un premio significativo con bajas probabilidades de una pérdida importante, la disposición a participar aumenta. Si es más probable que obtengas buenos resultados y menos probable que sufras pérdidas, entonces el riesgo se vuelve... Continuar leyendo "Optimización de Decisiones Personales: Estrategias y Percepción del Riesgo" »

El Juego en la Educación Infantil: Desarrollo, Metodologías y Herramientas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 180,53 KB

El Juego y su Función Educadora

El juego es una acción o actividad voluntaria que se desarrolla sin interés material, realizada dentro de ciertos límites fijos de tiempo y espacio, según una regla libremente consentida pero completamente imperiosa, provista de un fin en sí misma, acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de una conciencia de ser algo diferente de lo que se es en la vida corriente (Huizinga, 1943).

Función Educadora del Juego

Mediante el juego y el empleo de juguetes, se puede explicar el desarrollo de cinco parámetros de la personalidad, todos ellos íntimamente unidos entre sí:

  • Afectividad: El desarrollo emocional se explicita en la etapa infantil en forma de confianza, autonomía, iniciativa, identidad.
... Continuar leyendo "El Juego en la Educación Infantil: Desarrollo, Metodologías y Herramientas" »

Teoría Sistémica de Parsons: Componentes, Sistemas y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Teoría Sistémica de Parsons

Componentes de la Teoría Sistémica

La teoría sistémica de Parsons busca entender cómo los diferentes componentes y subsistemas de la acción social se interrelacionan y contribuyen al funcionamiento y estabilidad del sistema social en su conjunto.

Marco de Referencia

  • Unidad de Acción: La acción es el punto de partida y está compuesta por actores, fines, medios y condiciones.
  • Sistemas: Las acciones no ocurren aisladas, sino dentro de sistemas interrelacionados (social, cultural y de la personalidad).
  • Interdependencia: Los sistemas están interconectados y cada uno influye y depende de los otros.

Estructura

  • Roles y Normas: Los roles son las expectativas de comportamiento asociadas a posiciones específicas dentro
... Continuar leyendo "Teoría Sistémica de Parsons: Componentes, Sistemas y Funciones" »

Fomento del Razonamiento Matemático en la Primera Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,72 KB

La Importancia de las Matemáticas en la Educación Infantil

La matemática es mucho más que la aritmética, el álgebra, la geometría, la estadística, etc.; es una manera de pensar que se utiliza para resolver diversos problemas que se nos plantean en nuestra vida cotidiana, un modo de razonar; es un campo de exploración, investigación e invención en el cual se descubren nuevas ideas cada día. Está presente en el día a día, en todo lo que realizamos.

La matemática ha estado presente desde el principio de los tiempos y ha sido necesaria para desarrollar procesos y actividades, de forma simple o compleja, a lo largo de toda nuestra vida, pues desde pequeños estamos en contacto con las formas y los números, nos ubicamos en el espacio,

... Continuar leyendo "Fomento del Razonamiento Matemático en la Primera Infancia" »

Diseño Curricular para la Educación Inicial en la Provincia de Buenos Aires: Análisis y Reflexiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

¿Cómo caracteriza el Diseño Curricular a las infancias bonaerenses y el derecho que tienen a la educación?

La infancia constituye un campo social e histórico en donde la sociedad se impregna de una notable sensibilidad, donde se enseña y cuida. Es posible que, dentro de las instituciones del nivel inicial, sea la primera vez donde los infantes se separan de su grupo doméstico. Es importante darle importancia a este proceso de socialización nuevo, en corresponsabilidad con las familias o personas adultas a cargo, que dará apertura a la transmisión de herencia y un mundo común. La enseñanza y el cuidado deben estar en sintonía con los principios y prioridades planteados, y ser tomados como un acto político en clave de derecho (pregunta... Continuar leyendo "Diseño Curricular para la Educación Inicial en la Provincia de Buenos Aires: Análisis y Reflexiones" »

Conceptos Esenciales de Auditoría: Objetivos, Comunicación y Elaboración de Informes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Fundamentos de Auditoría: Conceptos Clave y Aplicaciones

Este documento aborda preguntas fundamentales sobre la auditoría, cubriendo desde sus objetivos específicos en distintas áreas hasta la elaboración y presentación de informes profesionales.

Objetivos de Auditoría Específicos

11. Menciona el objetivo de la auditoría de Recursos Humanos.

Respuesta: Es examinar el área de Recursos Humanos, de forma general o específica, a efecto de corroborar el cumplimiento de los lineamientos normativos establecidos, tales como: objetivos, políticas, procedimientos, sistemas, reglamentos, contratos, circulares y aspectos legales relativos a la seguridad social, vivienda y ahorro, así como el clima laboral, entre otros.

12. Menciona el objetivo

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Auditoría: Objetivos, Comunicación y Elaboración de Informes" »

Fundamentación enseñanza dieta preescrita

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

DIABETES. Ctos deficientes. Intervenciones: Eps Individual y grupal:


Que es la diabetes, Motivos de descompensación: -Disminución en la ingesta, -Problemas intestinales (vómitos, diarreas) -Cambios bruscos en la actividad física, -Infecciones, estrés. Identificación de señales de alerta: -Poliuria, polifagia, polidipsia. - Sudoración, mareos, cefaleas. -Dificultad para hablar, inestabilidad emocional. -Pérdida de conciencia, coma diabético. Complicaciones a largo plazo: disfunción sexual, retinopatías, úlceras. Manejo de dispositivos de autocontrol: -Glucemia, glucosuria, cartilla. Manejo de la medicación: -Insulina, antidiabéticos orales, Glucagón (IM).

Riesgo de lesión. Intervenciones:

Controlar las fuentes de calor. Protección

... Continuar leyendo "Fundamentación enseñanza dieta preescrita" »