Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Características y Elementos Clave de la Organización Escolar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,34 KB

La Escuela como Organización: Un Ecosistema Social y Humano

La escuela, como organización, comparte muchas de las características de las organizaciones sociales. Busca conseguir objetivos con la mayor eficacia y el menor coste institucional. Sin embargo, no puede ser enfocada como una organización industrial. La escuela es un ecosistema social y humano integrado por una población que establece una estructura relacional. Esta estructura posibilita la reconstrucción de la cultura y del conocimiento alcanzado por la sociedad, en comunicación con su medio, a través de su adaptación pedagógica mediante herramientas.

La Escuela como Organización: Definición

La escuela como organización es una realidad colectiva, ubicada en un espacio específico,... Continuar leyendo "Características y Elementos Clave de la Organización Escolar" »

Conceptos Clave en Psicología del Desarrollo y Educación Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Genotipo y Fenotipo

Genotipo: Es el conjunto de factores hereditarios que posee un individuo por haberlos recibido de sus progenitores.

Fenotipo: Es la manera de manifestarse el genotipo después de haber actuado sobre él los factores ambientales.

Razonamiento Deductivo e Inductivo

El razonamiento es la capacidad de operar con ideas o conceptos. Existen dos tipos:

  • Deductivo: Va de lo general a lo particular.
  • Inductivo: Va de lo particular a lo general.

Hormonas Sexuales

  • Testosterona: Hormonas sexuales masculinas.
  • Progesterona: Hormonas sexuales femeninas.

Teorías Empiristas y Conductistas en el Desarrollo Evolutivo

Las teorías empiristas consideraban los sentidos como las ventanas a través de las cuales se podía escribir en la mente.

Las teorías

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Psicología del Desarrollo y Educación Infantil" »

Evolución de la Educación Parvularia en Chile: Políticas y Reformas (1980-1990s)

Enviado por Fernanda Andrade y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Modernización de la Educación Parvularia en Chile (1980-1989)

Durante la década de 1980, la educación parvularia en Chile experimentó cambios significativos:

  • El Ministerio de Educación aumentó el coeficiente técnico de 30 a 45 párvulos por sala.
  • La JUNJI (Junta Nacional de Jardines Infantiles) redujo su planta de educadoras de párvulos, dejando la atención de los niños, en gran parte, a las auxiliares de párvulos.
  • Se inició la modificación del sistema educacional chileno con el traspaso de establecimientos fiscales a municipalidades.
  • A comienzos de 1981, se modificó nuevamente la Ley 17.301 en lo que respecta a la dependencia administrativa de la JUNJI, dejando de depender del Ministerio del Interior (modificación de diciembre de
... Continuar leyendo "Evolución de la Educación Parvularia en Chile: Políticas y Reformas (1980-1990s)" »

Optimización del Trabajo de Campo: Reclutamiento, Selección, Capacitación y Supervisión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Organización y Administración del Trabajo de Campo

Reclutamiento

  • Agencias de Empleo
  • Escuelas y Colegios
  • Universidades
  • Avisos en Periódicos Locales

Selección

Formulario de Solicitud

  • Recoger los antecedentes necesarios.
  • Muestra de su escritura y habilidad para cumplir instrucciones.

Entrevista Personal

  • Aunque la efectividad es escasa, es útil cuando los directores prefieren formarse su propia impresión de los solicitantes.

Pruebas Psicológicas

  • Una prueba de inteligencia puede servir como primer mecanismo de preselección.
  • Ejemplo: una prueba de inteligencia verbal.

Referencias

  • Cartas de recomendación pueden ser el mejor instrumento ‘objetivo’ de selección.
  • Una evaluación sobre confianza en sí mismo, aspecto, equilibrio y conducta está significativamente
... Continuar leyendo "Optimización del Trabajo de Campo: Reclutamiento, Selección, Capacitación y Supervisión" »

Métodos y Paradigmas de Investigación: Inductivo, Deductivo, Cualitativo y Cuantitativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Definición de Método

El método se puede definir como:

  • El camino que conduce a un fin determinado.
  • La manera determinada de procedimientos para ordenar la actividad a fin de lograr un objetivo.
  • La manera formal como se estudia la ciencia con un modo sistemático y general de trabajo a fin de lograr la verdad científica.

Métodos de Investigación: Inductivo y Deductivo

Método Inductivo

Es propio de los empiristas. El método inductivo tiene en cuenta la observación y la experiencia de la realidad para generalizar y llegar a una teoría sobre temas de interés. Parte de lo particular a lo general. Se aplica, especialmente, en las ciencias sociales y permite el análisis cualitativo. Se trabaja con hechos reales en el que se deben interpretar significados... Continuar leyendo "Métodos y Paradigmas de Investigación: Inductivo, Deductivo, Cualitativo y Cuantitativo" »

Curriculum PLANIFICADO

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Que es currículo es la totalidad de los fenómenos que ocurren en el proceso educativo. Todo lo que la escuela aporta para la consecución de los fines educativos.“Es un continuum que va desde la retórica de las declaraciones, los propósitos y las ideas, hasta la práctica, de tal manera que ha sido definido como una teoría de la práctica” Walker, D. (1983)“Curricular desde mi punto de vista como profesor, es una propuesta que especifica claramente un conjunto de contenidos/métodos, que posee el rango de sugerencia con respecto de lo que en mi clase puede resultar valiosos y posible de enseñar y aprender” Stenhouse,1987:38. PRPOSITOS DEL Currículo Gimeno Sacristán, J. (1985). 1.- Ofrecer una visión de la cultura que
... Continuar leyendo "Curriculum PLANIFICADO" »

Muestreo e investigación de datos impresos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Muestreo de Datos:


El proceso de seleccionar sistemáticamente elementos representativos de una población es llamado muestreo. El objeto del muestreo es seleccionar y estudiar documentos, tales como facturas, reportes de ventas y memorándums, o tal vez seleccionar y entrevistar, dar cuestionarios u observar a miembros de la organización.

Entrevistas:


El proceso de las entrevistas es un método que usa el analista de sistemas para la recolección de datos sobre los requerimientos de información. El analista de sistemas escucha buscando objetivos, sentimientos, opiniones y procedimientos informales en entrevistas con los tomadores de decisiones de la organización.

Uso de Cuestionarios:


Mediante el uso de cuestionarios los analistas de sistemas... Continuar leyendo "Muestreo e investigación de datos impresos" »

Principio de normalización, integración, sectorizacion e individualización de la atención a la diversidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

4. Tipos de conductas inadecuadas e incompatibles como correr con estar sentado 5. Comentarios reforzantes como “Has mejorado” Ejemplo: hacer todo lo que dicen las fases anteriores para la clase de educación física. Se ponen las instrucciones junto a la pizarra. Se repasan en los momentos señalados. Se ignoran o alaban las conductas según corresponda, se nombran las incompatibilidades como jugar limpio y jugar sucio y se refuerza con comentarios como “bien hecho”Carácterísticas profesor para la integración

* Es solidario y cooperativo

Una estructura cooperativa es un requisito de una escuela eficiente, donde los problemas, apoyos y recursos se comparten según el paradigma de la colaboración.

*Asume y defiende valores de emancipación

La
... Continuar leyendo "Principio de normalización, integración, sectorizacion e individualización de la atención a la diversidad" »

Que es el piro en administración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB


La Administración implica cuatro funciones básicas que son:

1.- Planeación


: Definir previamente lo que se quiere lograr en el futuro, determinar alternativas para lograrlo y elegir la mejor, definir objetivos, metas políticas y normas de actuación futura ¿Qué es lo que debe hacerse? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Como?  

(P)

2.- Organización


: Definir la estructura de la empresa, los cargos las jerarquías, el tipo de actividades que se deben realizar y que persona las debe ejecutar. ¿Quién lo Hará? ¿Con cuanta autoridad? ¿En que ambiente?  

(O)

3.- Dirección y Ejecución


: Acciones de mando a través de ordenes, instrucciones, coordinación de recursos materiales, sistemas de motivación y orientación, logrando que el empleado desee

... Continuar leyendo "Que es el piro en administración" »

El termino Didáctica proviene del verbo "didaskein, que significa enseñar, instruir, explicar. Es una disciplina pedagógica centrada en el estudio de los procesos de enseñanza aprendizaje, que pretende la formación y el desarrollo instructivo - form

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

PARADIGMAS CONDUCTUAL (E-R)


PROFESOR (competencial, tiene competencias aprendidas tiene autoridad, transmisor d conocimiento, no busca alumno activo.) APRENDIZAJE (memorístico, no se da aprendizaje en grupo, es individual) ALUMNO (pasivo, no procesa info, no se cuestionan, solo sigen indicaciones del profe) Evaluación (cuantitativa, se centra en el resultado, a mas aprender, mejor) CURRICULUM (cerrado, el profesor se limita al libro, y obligatorio, aprenden lo mismo al mismo ritmo) OBJETIVOS (operativos, busca un saber, un objetivo, no desarrollar capacidades), Motivación (extrínseca, motivación no parte del alumno), ENSEÑANZA (centrada en el producto) Programación (objetivos operativos, conducta) PROTAGONISTA (maestro, alumno es secundario)
... Continuar leyendo "El termino Didáctica proviene del verbo "didaskein, que significa enseñar, instruir, explicar. Es una disciplina pedagógica centrada en el estudio de los procesos de enseñanza aprendizaje, que pretende la formación y el desarrollo instructivo - form" »