Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de Investigación Cualitativa: Entrevistas y Focus Group

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 15,24 KB

Técnicas conversacionales: Entrevistas individuales y grupales

¿Qué son las entrevistas?

Las entrevistas son reiterados encuentros cara a cara entre el investigador y los informantes. Están dirigidas hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los informantes respecto de sus vidas, experiencias, fenómenos o situaciones, tal como las expresan con sus propias palabras. Siguen el modelo de una conversación entre iguales, y no de un intercambio formal de preguntas y respuestas. Lejos de asemejarse a un robot recolector de datos, el propio investigador es el instrumento de la investigación, y no lo es un protocolo o formulario de entrevista.

¿Por qué se caracterizan las entrevistas?

  • Son encuentros sociales donde los conversadores colaboran
... Continuar leyendo "Técnicas de Investigación Cualitativa: Entrevistas y Focus Group" »

Marco Curricular del Área de Conocimiento del Medio en Educación Primaria: Normativa y Niveles de Concreción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

El Área de Conocimiento del Medio en Educación Primaria: Marco Curricular y Niveles de Concreción

Este documento aborda el Tema 5: El área de “Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural” en el currículo oficial de Educación Primaria, su normativa y los niveles de concreción curricular.

Marco Normativo del Currículo

El derecho a la educación y su desarrollo curricular se fundamentan en diversas normativas:

  • Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948): En su Artículo 26, establece que toda persona tiene derecho a la educación.
  • Constitución Española: Su Artículo 27 garantiza el derecho de todos a la educación.
  • LOE (Ley Orgánica de Educación 2/2006, de 3 de mayo): Ley fundamental que regula el sistema educativo español.
... Continuar leyendo "Marco Curricular del Área de Conocimiento del Medio en Educación Primaria: Normativa y Niveles de Concreción" »

Fundamentos antropologicos de la educacion social

Enviado por kelly y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 23,93 KB

CAPITULO 3. Educabilidad y educandidad del ser humano.

      Un primer aspecto que hemos de señalar es que educabilidad y educandidad, siendo conceptualmente distintas, coinciden en ser propiedades exclusivas del ser humano. La posibilidad/necesidad puede agruparse de tres modos que caracterizan su vivir:

El hombre no es un animal de instintos puros.

El hombre es un “ser de realidades”.

El hombre, tambien puede ser caracterizado como un "ser de irrealidades"

1. La no-instintividad pura.

Las tendencias instintivas del hombre.

      En el hombre no se puede hablar propiamente de instintos debido a la enorme complejidad de la mayoría de sus conductas. Lo propio de los instintos es dar lugar a comportamientos fijos, a reacciones estereotipadas... Continuar leyendo "Fundamentos antropologicos de la educacion social" »

Evaluación sumativa o acumulativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11 KB

La evaluación en la enseñanza


1.La importancia de la evaluación en los procesos de enseñanza


La evaluación del aprendizaje de los estudiantes es una parte esencial del proceso de enseñanza. Es un proceso de comprensión y valoración de los resultados de la enseñanza orientada hacia el aprendizaje. Se puede llevar a cabo de dos maneras: mediante procedimientos de evaluación internos y formativos y mediante procesos de evaluación externos y sumativos.1 -la evaluación formativa: Valora como se está produciendo el proceso de aprendizaje con el propósito de una mejora constante.  2-La evaluación sumativa:
Proceso encaminado a valorar el grado de aprendizaje conseguido al final de un proceso de enseñanza-aprendizaje.

2.Evaluación Formativa

... Continuar leyendo "Evaluación sumativa o acumulativa" »

Adecuaciones Curriculares y Estrategias Metodológicas para el Aprendizaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Adecuaciones Curriculares

En las aulas regulares, existen alumnos con ritmos de aprendizaje diversos que, en ocasiones, son segregados en clases especiales. En muchos casos, estos alumnos solo requieren adecuaciones curriculares para alcanzar los aprendizajes esperados. Estas adecuaciones son modificaciones a la programación curricular común para atender las diferencias individuales. Constituyen un continuo desde adaptaciones menos significativas hasta las más significativas, según la dificultad del alumno. Las Adaptaciones Curriculares significativas implican cambios sustanciales en objetivos, contenidos, metodología o evaluación.

Aprender a Aprender

El aprendizaje ocurre cuando podemos realizar una acción (o conjunto de acciones) que... Continuar leyendo "Adecuaciones Curriculares y Estrategias Metodológicas para el Aprendizaje" »

Usabilidad Centrada en el Usuario: Técnicas Clave en el Diseño de Experiencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Especificaciones

Esta etapa se centra en identificar a los usuarios, las tareas que realizarán y las especificaciones de usabilidad.

Técnicas de Usabilidad Aplicables:

  • Social Studies: Ayudan a analizar el contexto social, las interacciones y el comportamiento de los usuarios para identificar sus necesidades y expectativas.
  • Interviews: Permiten comprender en profundidad las experiencias y necesidades específicas de los usuarios.
  • Focus Groups: Reúnen grupos de usuarios para discutir sus percepciones y opiniones, ayudando a identificar requerimientos clave.
  • Scenarios and Personas: Las personas sirven para representar a los usuarios típicos y los escenarios ayudan a ilustrar cómo interactuarían con el sistema.
  • Technology Acceptance Model (TAM):
... Continuar leyendo "Usabilidad Centrada en el Usuario: Técnicas Clave en el Diseño de Experiencia" »

Fundamentos y Herramientas del Trabajo Social con Grupos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Métodos y Técnicas Clave en Trabajo Social de Grupo

El Método de Konopka

El método de Konopka es un método que ayuda a mejorar el funcionamiento social y las experiencias constructivas en grupo, abordando problemas personales, de grupo y de comunidad. Tiene un doble objetivo: el desarrollo del individuo y la mejora de la comunidad.

Tipos de Grupos en Trabajo Social

Existen diferentes tipos de grupos según su enfoque:

  • Individual/Familiar: Intervención personalizada, centrada en problemáticas particulares.
  • Comunitaria: Centrado en procesos colectivos, busca la transformación del entorno social.
  • Grupal: Utiliza el grupo como medio de intervención. Logra el desarrollo personal y social, fomentando la interacción entre iguales. El individuo
... Continuar leyendo "Fundamentos y Herramientas del Trabajo Social con Grupos" »

Técnicas de Investigación Cualitativa: Observación, Entrevistas y Grupos Focales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Observación

Características: Hay dos tipos de observación: la selectiva y la naturalista. Cuenta con 4 fases: "orientación", "introducción propiamente tal al campo de la observación", "la vida cotidiana en el campo de la observación" y "cuando se abandona el campo de la observación". Requiere de un entrenamiento disciplinado, da descripción de las prácticas de las personas (cómo se expresan, cómo actúan).

Utilidad: Permite observar las interacciones de las personas y cómo se van desarrollando los acontecimientos sociales. Hay sucesos o fenómenos que no podrían ser estudiados si no es mediante la observación.

Desventajas: La percepción humana es altamente selectiva, el observador se puede distraer en cualquier momento. La gente... Continuar leyendo "Técnicas de Investigación Cualitativa: Observación, Entrevistas y Grupos Focales" »

Organización y Gestión de Centros Educativos: Claves para un Aprendizaje Efectivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,8 KB

Elementos de una Organización Educativa

La organización de la planificación del centro vendrá dada en función de los objetivos que se pretenda cumplir, que se llevará a cabo a través de la definición de los siguientes aspectos:

  • La acomodación del centro educativo al contexto de la institución: a través de los siguientes ámbitos: contexto educativo en que se inscribe, espacio físico-social en el que se desarrolla la actividad y el entorno socio-familiar de las personas que intervienen en el proceso educativo.
  • La determinación de los principios de funcionamiento.
  • Autonomía institucional: buscar la mejora de la actividad educativa buscando el progresivo protagonismo de los profesores y el equipo directivo frente al poder burocrático.
... Continuar leyendo "Organización y Gestión de Centros Educativos: Claves para un Aprendizaje Efectivo" »

Desarrollo de la Noción del Tiempo en la Infancia: Perspectivas Pedagógicas y Cognitivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

El Desarrollo de la Noción del Tiempo en la Infancia: Un Recorrido por las Perspectivas Pedagógicas y Cognitivas

Perspectivas Teóricas sobre la Comprensión Temporal

Pozo: La Abstracción del Tiempo

POZO sugiere que la comprensión del tiempo requiere el dominio de múltiples conceptos y sistemas, que se desarrollan en interacción. Señala dos ideas fundamentales:

  • El tiempo es una abstracción y, como tal, no puede experimentarse de un modo directo, sino de forma meramente subjetiva y, por tanto, discontinua.
  • Solo es posible alcanzar una concepción continua y objetiva del tiempo empleando unos bienes culturales.

Asensio y Otros: La Evolución de las Nociones Temporales

ASENSIO Y OTROS afirman que: "El niño va a comenzar a dominar una serie de... Continuar leyendo "Desarrollo de la Noción del Tiempo en la Infancia: Perspectivas Pedagógicas y Cognitivas" »