Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Perspectivas de la Didáctica según Camillioni: Enseñanza, Aprendizaje y Práctica Docente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Posturas sobre la Didáctica según Camillioni

Camillioni presenta dos posturas fundamentales sobre la didáctica:

  • Una, basada en una concepción positivista de la ciencia, entiende que la didáctica, en tanto disciplina prescriptiva, no puede tener carácter científico en razón de su estrecha relación con una actividad práctica.
  • La otra postura sostiene que la didáctica puede ocuparse y preocuparse de la práctica pedagógica, estar impregnada de valores elegidos y adoptar una normatividad sin perder su potencial científico.

Didáctica General

La didáctica general se ocupa y preocupa por el análisis y la formulación de criterios y metodologías aplicables a distintas formas de enseñanza y a los diferentes aprendizajes que se logran alcanzar.... Continuar leyendo "Perspectivas de la Didáctica según Camillioni: Enseñanza, Aprendizaje y Práctica Docente" »

Diseño Experimental en la Investigación Cuantitativa: Población, Muestra y Tipos de Diseño

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

El Experimento en la Investigación Cuantitativa

Ya se ha indicado que los pasos de la investigación cuantitativa son esencialmente cuatro: Observación, Hipótesis, Experimento y Comprobación. Hasta el momento hemos analizado y ejercitado la inferencia entre la Observación y la Hipótesis.

El planteamiento de la hipótesis de investigación, en una primera instancia es más bien teórica y se realiza sobre la base de suposiciones bien fundamentadas recogidas de revisión bibliográfica, de la misma experiencia del investigador u otra fuente. Una segunda fase, la que trataremos en esta segunda parte, consiste en la investigación propiamente tal, comienza con la definición de la población y muestra, el diseño del experimento, la aplicación... Continuar leyendo "Diseño Experimental en la Investigación Cuantitativa: Población, Muestra y Tipos de Diseño" »

Fundamentos de la Preparación Física y la Fisiología Muscular en Magisterio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Diseño del Calentamiento Específico en Educación Física

El calentamiento específico, para ser útil, debe estar diseñado en función de los requerimientos de la actividad que se va a realizar. Para diseñar un calentamiento específico para una actividad concreta, es fundamental realizar un estudio de la actividad física a partir de los siguientes componentes:

  • Capacidades físicas que intervienen.
  • Músculos y articulaciones predominantes.
  • Gestos técnicos específicos.

A partir de ese estudio, para diseñar un calentamiento específico, podemos agrupar las actividades en tres apartados:

  • Preparación física específica: Actividades orientadas a las demandas físicas concretas de la disciplina.
  • Preparación técnica: Habrá que ejecutar y repetir
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Preparación Física y la Fisiología Muscular en Magisterio" »

Introducción a la Sociología: Conceptos, Métodos y Fundadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

¿Qué es la Sociología?

La sociología es una ciencia relativamente joven que estudia el funcionamiento de la sociedad. El término fue acuñado por Auguste Comte y significa "saber o conocimiento de la sociedad". El propósito de Comte fue aplicar a los estudios sociales el método de las ciencias naturales. Su interés consistía en explicar, predecir y controlar el funcionamiento de la sociedad. A la sociología se la llama "ciencia de la crisis" porque surgió en un período en el que había problemas económicos, sociales y políticos, con el objetivo de poner orden a todos esos problemas. El contexto histórico en el que surge es el de la Revolución Industrial, alrededor del siglo XIX.

Microsociología y Macrosociología

Existen dos enfoques... Continuar leyendo "Introducción a la Sociología: Conceptos, Métodos y Fundadores" »

Estrategias Clave para la Recopilación de Datos en Investigación Educativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,31 KB

La Recolección de Datos en Investigación

La recolección de datos se define como cualquier recurso del que se vale el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información. Este proceso resume los aportes del marco teórico, expresa todo el componente empírico de nuestro objeto de estudio y busca alcanzar la correspondencia entre la teoría y los hechos.

Tipos de Datos

  • Datos Primarios: Son aquellos obtenidos directamente de la realidad por el investigador.
  • Datos Secundarios: Consisten en registros existentes, seleccionados y procesados, que provienen de un contacto previo con la realidad práctica.

La Observación como Técnica de Recolección

La observación consiste en percibir activamente la realidad exterior con el propósito... Continuar leyendo "Estrategias Clave para la Recopilación de Datos en Investigación Educativa" »

Investigación: Del Problema a la Recopilación de Datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

El Proceso de Investigación

Del Problema a la Hipótesis

Problema: La pregunta que se plantea sobre la realidad.

Instrumento: El mecanismo que permite obtener información.

Indicador: Preguntas específicas dentro de una encuesta.

Variables: Opciones de respuesta para una pregunta en la encuesta.

Tabulación: El proceso de extraer información del instrumento de investigación.

Matriz de Investigación: El lugar donde se deposita la información.

Hipótesis: La respuesta tentativa a la pregunta de investigación. Se formula mencionando las variables del problema y su comportamiento, así como las variables causales y su comportamiento. Los problemas guían la investigación y representan las interrogantes que se buscan responder.

El Cuestionario

Un... Continuar leyendo "Investigación: Del Problema a la Recopilación de Datos" »

Estrategias de Detección y Evaluación de Problemas Crónicos del Desarrollo Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Problemas del Desarrollo Infantil: Definición y Alcance

Los problemas del desarrollo se refieren a todos los cuadros crónicos y de inicio precoz que tienen en común la dificultad de adquisición de habilidades motoras, de lenguaje, sociales o cognitivas que provoquen un impacto significativo en el progreso del niño.

Metodología Diagnóstica

Para este tipo de problemas surgen diferentes respuestas que pueden llevarse a cabo en el consultorio:

  1. Vigilancia del Desarrollo: Proceso flexible y continuo en donde los profesionales capacitados llevan a cabo observaciones sistemáticas de los niños.
  2. Screening: Herramienta que se utiliza en el seguimiento del desarrollo de niños aparentemente normales con el objetivo de identificar aquellos con alto
... Continuar leyendo "Estrategias de Detección y Evaluación de Problemas Crónicos del Desarrollo Infantil" »

Transformación de Patios Escolares: Diseño, Inclusión y Bienestar Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

Transformación de Patios Escolares: Conceptos Fundamentales

Dimensiones Clave para la Transformación del Patio

  • Espacio: Consideración del área disponible.
  • Objetos: Elementos como vegetación, árboles, equipamiento de juegos y deportivos, farolas, bancos, mesas, papeleras, fuentes.
  • Materiales: Recursos educativos, deportivos o lúdicos.
  • Prácticas: Dinámicas, acompañamiento del juego, construcción de relaciones, mediación.

Factores que Influyen en la Transformación del Patio

  • Ambiental: Calidad del aire, contaminación acústica, temperatura.
  • Social: Espacios comunes, de intimidad y celebraciones, merendero, gradas, porche.
  • Saludable: Fuentes, baños, espacios por niño.
  • Lúdico: Materiales diversos como arena, madera, barro.
  • Educativo: Huerto,
... Continuar leyendo "Transformación de Patios Escolares: Diseño, Inclusión y Bienestar Infantil" »

Teorías del Aprendizaje en Matemáticas: Empirismo, Constructivismo y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Teorías de Enseñanza-Aprendizaje

Empirismo

El alumno aprende lo que el profesor explica y no aprende nada de lo que no explica, ya que es el transmisor de los conocimientos y la experiencia es la única forma de conocimiento, siendo la práctica y la visualización una gran ayuda para el aprendizaje. Valoración del error (alumno-profesor).

Constructivismo según Piaget

  1. El aprendizaje se basa en la acción; los alumnos construyen su pensamiento matemático a través de acciones concretas.
  2. El aprendizaje requiere pasar por estados de equilibrio y desequilibrio, poniendo en duda los conocimientos anteriores, reorganizándolos e integrando nuevos.
  3. Los nuevos conocimientos deben construirse por modificación, no por acumulación.
  4. Los conflictos cognitivos
... Continuar leyendo "Teorías del Aprendizaje en Matemáticas: Empirismo, Constructivismo y Más" »

Como se relacionan las hipótesis las preguntas y los objetivos de investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Unproyectodeinvestigaciónes un procedimiento que, siguiendo elmétodo científico, pretende recabar todo tipo de información y formularhipótesisacerca de cierto fenómenosocialocientífico, empleando las diferentes formas de investigación.

Anteproyecto:

caratula:hoja de identificación Del trabajo.Tiene nombre apellido colegio modalidad materia docentes lugar Fecha de presentación.

Índice:esquema previo de la Monografía donde consten los diferentes capítulos, identificándolos con su Contenido.

Introducción:texto inicial Explicando que es lo que se investiga, formulando claramente la situación Problemática, interrogantes, afirmaciones hipotéticas,etc.

Objetivos:se incluen en ese Punto los objetivos que se pretenden alcanzar con el trabajo.

... Continuar leyendo "Como se relacionan las hipótesis las preguntas y los objetivos de investigación" »