Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Mejora de los Servicios Sociales en Barcelona: Plan de Actuación Municipal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Introducción

Como Ayuntamiento de Barcelona, pertenecemos al área del Departamento de Servicios Sociales.

El Departamento de Servicios Sociales tiene como objetivo mejorar el sistema público de los servicios sociales, para así poder atender a los ciudadanos y ciudadanas de forma personalizada a través de un conjunto organizado y coordinado de acciones profesionales y planes que ayuden a mejorar el bienestar social y favorecer la integración de las personas, ofreciendo, por ejemplo, a las personas a vivir en mejores condiciones durante todas las etapas de sus vidas, cubriendo necesidades básicas sociales.

Dicho objetivo se llevará a cabo promoviendo mecanismos que nos permitan conocer, prevenir e intervenir por personas, familias o grupos... Continuar leyendo "Mejora de los Servicios Sociales en Barcelona: Plan de Actuación Municipal" »

Recursos de Investigación Clínica y Enfermería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 27,59 KB

Legislación y Historia Clínica

Ley 14/1986 General de Sanidad: proceso asistencial por escrito: derecho a recibir copia o datos de la Historia Clínica (HC). Ley Orgánica 15/1999: Protección de Datos Personales. Ley 41/2002: información y documentación clínica.

Datos de salud: información de salud pasada, presente o futura, de personas sanas o enfermas, físicas o psicológicas, e incluyendo adicción al alcohol o drogas.

Historia Clínica (HC): documento abierto y sanitario único. Recoge, almacena y mantiene en orden la información personal, incluyendo datos, valoraciones e información de la situación y evolución clínica del paciente. Es un documento secreto.

Solo se puede ver si se necesita para: asistencia sanitaria, tratamientos... Continuar leyendo "Recursos de Investigación Clínica y Enfermería" »

Teoría del régimen obligatorio chomsky

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,08 KB

TEORÍA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE BASADA EN EL ENFOQUE LINGÜÍSTICO DE CHOMSKY:


Se opone a las explicaciones conductistas sobre el lenguaje y plantea una serie de teorías que suponen una revolución en la lingüística contemporánea. Sostiene que el individuo posee el conocimiento innato de una gramática universal que es la que genera el lenguaje.(-) No construye un corpus teórico completo sino un conjunto de hipótesis constantemente sometidas a revisión, que pretenden explicar las estructuras de las diversas lenguas del mundo. Su objetivo es construir un modelo formalizado del mecanismo de funcionamiento de las lenguas en general. Aspira a ser una teoría explicativa de la facultad humana del lenguaje. Teoría sobre la adquisición del

... Continuar leyendo "Teoría del régimen obligatorio chomsky" »

Experimento de Autocracia en un Centro Escolar: El Fenómeno de 'La Ola'

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Calentamiento Deportivo: Etapas, Sanciones y Beneficios

1. Incremento de la Actividad Vegetativa

  • Carrera continua
  • Series
  • Skipping
  • Espalda
  • Zigzag progresivo

2. Estiramientos

  • Tren superior: Lumbar, pectoral, deltoides, bíceps, tríceps
  • Tren inferior: Gemelos, cuádriceps, isquiotibiales, abductor, glúteo

3. Movilidad Articular

Cuello, hombro, codo, muñeca, cadera, rodilla, tobillo.

Duración: Es muy variable, puede llegar hasta 1 hora o 1 hora y media. Formado por 3, 4 o 5 sets. Cuando un equipo acumula 3 sets ganados, gana el partido.

Sanciones

  • Amonestación: Retención o 2 toques.
  • Penalización: Punto al equipo contrario y tarjeta amarilla.
  • Expulsión: No deja jugar el resto del set, tarjeta roja.
  • Descalificación: No puede jugar el resto del partido y tiene
... Continuar leyendo "Experimento de Autocracia en un Centro Escolar: El Fenómeno de 'La Ola'" »

Psicología de la Salud en España: Enfoque y Áreas de Actuación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

El Desarrollo de la Psicología Psicosocial en España

Las condiciones de vida y del ambiente como determinantes principales de la salud justifican la aparición de la psicología para resolver los problemas que la sociedad tiene planteados en materia de salud.

Fernández Traspalacios: Se entiende la medicina conductual como la aplicación sistemática de los conceptos y tecnología de la psicología conductual al campo de la medicina, la salud y la enfermedad.

Williams y Gentry: Por psicología conductual, la psicología experimental o, más ampliamente, una psicología empírica que tiene sus raíces en la psicología del aprendizaje, en la psicología social y en la psicología fisiológica.

Bayés: Existe un campo en el que el trabajo en equipo... Continuar leyendo "Psicología de la Salud en España: Enfoque y Áreas de Actuación" »

Estilos de Afrontamiento y Vías de Resolución de Conflictos: Estrategias para la Reconciliación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Estilos de Afrontamiento del Conflicto

Cuando nos encontramos en un conflicto, tendemos a reaccionar con una actitud determinada. Esta actitud o predisposición define nuestro estilo o postura. A partir de la interrelación entre dos dimensiones fundamentales, llegaremos a definir los cinco estilos. Estas dos dimensiones son:

  • En qué medida se busca la satisfacción de las propias necesidades y/o intereses.
  • En qué medida se busca la satisfacción de los intereses y/o necesidades del otro.

Los estilos para afrontar el conflicto son:

  • Competir: Luchar para conseguir solo el interés propio.
  • Evitar: Intentar pasar, eludir el conflicto, sin luchar ni ceder.
  • Compromiso: Ceder una parte a cambio de obtener concesiones.
  • Ceder: Acceder a la posición del antagonista,
... Continuar leyendo "Estilos de Afrontamiento y Vías de Resolución de Conflictos: Estrategias para la Reconciliación" »

Didáctica y Currículum: Conceptos Clave y Evolución en la Educación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,55 KB

Primer Trimestre

Conceptos Clave de Didáctica y Currículum

  • Conocer el origen y el desarrollo histórico facilita la determinación de las realidades.
  • La didáctica general surge en el siglo XVII con el significado de arte o estudio de la enseñanza.
  • La concepción que plantea Comenio sobre la enseñanza es la siguiente: como innovación educativa, medio para difundir y sistematizar la enseñanza.
  • La didáctica alemana se ocupa de la traducción de las prescripciones administrativas a la práctica viable en la escuela.
  • El concepto de currículum surge asociado a la idea de que el aprendizaje debe seguir un proceso claro, definido.
  • El desvanecimiento de la didáctica y el surgimiento del currículum surge en España debido a las aportaciones de ciertos
... Continuar leyendo "Didáctica y Currículum: Conceptos Clave y Evolución en la Educación" »

Epidemiología Nutricional: Métodos y Aplicaciones en Salud Pública

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,05 KB

Epidemiología Nutricional

Objetivos:

  • Describir la distribución y magnitud de las enfermedades relacionadas con la nutrición y desequilibrios nutricionales y alimentarios.
  • Elucidar las causas de las enfermedades.
  • Proporcionar información para planificar y gestionar servicios y programas de intervención en salud pública.

Variables

Valorar patrones dietéticos frente a nutrientes/alimentos.

  • La gente consume alimentos de forma conjunta, no alimentos y nutrientes aislados.
  • Los nutrientes y alimentos interactúan entre sí; el estudio de un nutriente aislado es inadecuado.
  • Las elevadas correlaciones entre nutrientes dificultan el estudio por efecto separado.
  • El análisis de un solo nutriente puede ser confundido por el efecto de otros nutrientes que
... Continuar leyendo "Epidemiología Nutricional: Métodos y Aplicaciones en Salud Pública" »

Dirección Estratégica y Conocimiento: Evolución, Tendencias y Retos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 22,19 KB

La Empresa Basada en los Recursos y en el Conocimiento: Orientaciones Futuras de la Dirección Estratégica y Líneas de Investigación

El trabajo de Hoskisson y otros se resume en el cuadro siguiente:

Dirección estratégicaOrientaciones futurasTeorías
  • La sostenibilidad de las ventajas competitivas (Bettis, Hitt y Porter)
  • Competencias nucleares dinámicas (Lei et al)
  • La comprensión de las posiciones de mercado desde una perspectiva teórica dinámica (Porter)
  • La flexibilidad estratégica (Sánchez, Hitt, Keats y DeMarie)
  • El aprendizaje organizacional (Nonaka, Nonaka y Takeuchi)
  • La nueva naturaleza y ritmo de la competencia
  • Las discontinuidades tecnológicas (Tushman y Andersen)
  • La hipercompetencia (D’Aveni)
  • Globalización y complejos problemas estratégicos
... Continuar leyendo "Dirección Estratégica y Conocimiento: Evolución, Tendencias y Retos" »

Diseño y adaptaciones curriculares. Atención a la diversidad y dificultades de aprendizaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,1 KB

1. Señalar la respuesta correcta. ¿Qué es una adaptación curricular?
a) un conjunto de intervenciones dirigidas al publico infantil, medio o familia que pretende atender a las necesidades transitorias permanentes que el niño presenta en su desarrollo o que tiene riesgo de padecerla
b) es el proceso de recogida, análisis y valoración de la información relevante, relativa a los distintos elementos que intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje, para identificar las NEEs y para fundamentar y concretar la propuesta curricular y el tipo de ayudas que pueden precisar para el desarrollo de sus distintas capacidades
c) estrategias educativas para facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje en algunos alumnos con necesidades educativas... Continuar leyendo "Diseño y adaptaciones curriculares. Atención a la diversidad y dificultades de aprendizaje" »