Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas Grupales Efectivas: Diferencias, Orientaciones y Fases del Trabajo en Grupo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Diferencias Clave entre Grupo Primario (GP) y Grupo Secundario (GS)

Las diferencias entre el Grupo Primario (GP) y el Grupo Secundario (GS) se manifiestan principalmente en los siguientes aspectos:

  • Relaciones: El GP se caracteriza por relaciones informales y fines intrínsecos al grupo, mientras que el GS se define por relaciones formales y fines extrínsecos.
  • Tamaño: El GP suele ser una agrupación limitada, a diferencia del GS que puede ser ilimitada.
  • Vínculos: En el GP, priman los vínculos afectivos y emocionales; en el GS, los vínculos son racionales y organizativos.
  • Ejemplos: El GP está presente en la familia y las pandillas; el GS se manifiesta en asociaciones y partidos políticos.

Orientaciones y Propósitos de las Técnicas Grupales

Las... Continuar leyendo "Técnicas Grupales Efectivas: Diferencias, Orientaciones y Fases del Trabajo en Grupo" »

Mejorar la comunicación entre familias y docentes: estrategias y canales efectivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Tipos de comunicación

La comunicación entre familias y docentes debe incluir dos grandes tipologías comunicativas:

  • Modelo unidireccional: los mensajes van en un sentido, del centro a las familias. Los canales para informar y dialogar con las familias son las circulares y notas informativas.
  • Modelo bidireccional: los mensajes van de la familia al centro y del centro a la familia. Destacan canales como las entrevistas individuales, la agenda escolar, las llamadas telefónicas, etc.

Canales de comunicación

Entrevistas individuales

Existe una falta de diálogo por parte de los docentes, ya que las entrevistas son dinámicas informativas en las cuales las familias son únicamente receptores. En las tutorías extra se tratan preguntas negativas y en... Continuar leyendo "Mejorar la comunicación entre familias y docentes: estrategias y canales efectivos" »

Funciones Esenciales de la Salud Pública: Monitoreo, Vigilancia y Promoción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP)

Función esencial n.º 1: Monitoreo y Evaluación de la Situación de Salud de la Población

  • Evaluación de la situación y tendencias de salud del país, e identificación de las necesidades de salud de la población.

Función esencial n.º 2: Vigilancia de la Salud Pública, Investigación y Control de Riesgos y Daños

  • Vigilancia e investigación de brotes epidemiológicos, desarrollando diversos programas activos.

Función esencial n.º 3: Promoción de la Salud

  • Acciones de promoción de la salud en la comunidad y desarrollo de programas para reducir riesgos.
  • Implementación de acciones para que la ciudadanía conozca sus derechos en salud.

Función esencial n.º 4: Participación Social y Empoderamiento

... Continuar leyendo "Funciones Esenciales de la Salud Pública: Monitoreo, Vigilancia y Promoción" »

Intervención del profesor y planificación didáctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Intervención

Intervención: son los mensajes que ofrece el profesor para alentar, modificar, reencauzar, interrumpir, coordinar, etc.

Formas de comunicación

Formas de comunicación: Trabajo eficiente, capacidad didáctico metodológica y mejores resultados.

Intervención en 3 formas:

  1. No verbal: gestualidad del docente es el recurso fundamental
  2. Verbal: el soporte es la expresión oral, pero sin concretar una exposición formal.
  3. La deliberada: utilización de actividades complementarias, es decir, la administración de ejercitaciones que por su naturaleza intensifican el efecto de las experiencias de aprendizaje previstas para el cumplimiento de los propósitos. Rondas, canciones, etc

Intervención no verbales

Intervención no verbales: Toma de conciencia... Continuar leyendo "Intervención del profesor y planificación didáctica" »

Conceptos y Tipos de Grupo, Toma de Decisiones y Liderazgo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Concepto, Formación, Estructura y Tipos de Grupo

1. Según LeBon (1895), el mecanismo que constituye el fundamento del contagio, por el que se acepta la influencia sobre las bases irracionales a causa de algún tipo de lazo emocional que se produce al estar la masa en un estado hipnótico, se denomina: c) Sugestión.

2. La mayor aportación a la psicología de los grupos provino de: d) La tradición interaccionista.

3. Para Sherif: b) Un grupo se forma cuando se ha constituido en el grupo la estructura grupal.

4. Para Tajfel y Turner, el proceso básico para que se forme un grupo es: a) Identidad social.

5. La definición de Ayestarán sobre grupos añade al criterio de identidad social: c) Representación social.

6. Una de las afirmaciones siguientes

... Continuar leyendo "Conceptos y Tipos de Grupo, Toma de Decisiones y Liderazgo" »

Sistema educativo en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Enseñanzas no universitarias

  • Educación infantil:

- No obligatorio.

- Dos ciclos de 0-3 y de 3-6 años.

  • Educación primaria:

- Obligatoria.

- Seis cursos de 6-12 años.

  • Educación secundaria:

- ESO Obligatorio.

4 cursos.

  • Bachillerato:

- No obligatorio.

- Dos cursos.

- Este título permite el acceso a enseñanzas superiores.

  • Formación Profesional Básica:

- Se puede acceder entre 15 y 17 años.

- Este título permite acceder a los ciclos formativos de grado medio y grado superior.

  • Formación Profesional Inicial:

- FP de grado medio: Necesario el título de la ESO y se obtiene el título de técnico con el que podrá acceder a bachillerato.

- FP de grado superior: Se requiere título de bachillerato o acceder mediante prueba de acceso.

Enseñanzas universitarias

Para... Continuar leyendo "Sistema educativo en España" »

Explorando la Teoría del Conocimiento: Finalidad, Áreas, Formas y Conexiones Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Finalidad de la Teoría del Conocimiento (TdC)

La Teoría del Conocimiento (TdC) tiene como propósitos fundamentales:

  • Informarse sobre la naturaleza del conocimiento.
  • Reflexionar sobre el conocimiento.
  • Responder a las preguntas: ¿qué es? y ¿cómo sabemos eso?
  • Estudiar la realidad por partes, a través de las Áreas de Conocimiento.
  • Crear vínculos entre las Áreas de Conocimiento y conectarlas con el actor del conocimiento.
  • Permitir aplicar los conocimientos con mayor conciencia y credibilidad.

Importancia de la Pregunta de Conocimiento en TdC

Las Preguntas de Conocimiento son cruciales en TdC porque:

  • Son el pilar fundamental de una investigación de TdC.
  • Estimulan el debate y la discusión.
  • Son la base del conocimiento; es decir, cumplen con la finalidad
... Continuar leyendo "Explorando la Teoría del Conocimiento: Finalidad, Áreas, Formas y Conexiones Esenciales" »

Diseños Multivariados en la Investigación Experimental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Extensiones de los diseños experimentales. DISEÑOS MULTIVARIADOS

Se debe observar la conducta a través de distintas variables dependientes con el objeto de conseguir una mayor validez.

En situaciones de este tipo utilizaremos el diseño multivariado ya que:

  • a) Favorecen el hecho de poder realizar estudios más adaptados a la complejidad del comportamiento.
  • b) Son más potentes y válidos que los diseños univariados, al facilitar de forma intrínseca información acerca de las posibles covariaciones entre las variables medidas, lo que incrementa la sensibilidad para detectar la efectividad de los tratamientos. Los diseños intrasujeto pueden ser tratados analíticamente de forma multivariable.

Análisis multivariado

Las técnicas se clasifican... Continuar leyendo "Diseños Multivariados en la Investigación Experimental" »

Marketing Político: Estrategias y Tácticas para Campañas Electorales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

MARKETING POLÍTICO: Es el conjunto de técnicas de investigación que se utilizan en el diseño y ejecución de acciones estratégicas y tácticas a lo largo de una campaña política, sea ésta electoral o de difusión institucional.

Niveles Estratégicos

Estrategia Política

Es el resultado de las decisiones que los candidatos y su equipo toman, en base a sus propios valores, ideas, ideales e ideologías. Herramientas:

  • Diagnóstico Estratégico: Identificación de los principales problemas de la población.
  • Mapa Político: Escenario socio-político y económico.
  • Red Motivacional al voto: El conjunto de razones por el cual los electores evalúan al momento de decidir si votarán por el candidato A, B o C.
  • Estrategia de Posicionamiento: Es el espacio
... Continuar leyendo "Marketing Político: Estrategias y Tácticas para Campañas Electorales" »

Cabo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,85 KB

El educador infantil

Competencias: 

Son las capacidades, habilidades o destrezas de las que dispone una persona para desarrollar su trabajo.

 *
Personales (aptitudes de una persona)

   -Responsabilidad; para ejercer sus derechos y cumplir sus obligaciones.

   -Capacidad de compromiso y participación en los proyectos que se lleven a cabo tanto en la escuela como en el trabajo.

   -Autonomía iniciativa; para la realización de proyectos, propuesta y diseño de actividades.

 *
Profesionales (se adquieren a través de la formación y la experiencia, además están relacionadas con el trabajo)

   -Programar y elaborar actividades.

   -Desarrollar las actividades programadas.

   -Evaluar el proceso de intervención educativa.

   -Conocer

... Continuar leyendo "Cabo" »