Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Objetivos del milenio y los grandes problemas de la humanidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

1-LA INTELIGENCIA,LOS PROBLEMAS Y LOS CONFLICTOS

1.1PROBLEMAS Y CONFLICTOS

Los problemas pueden ser :

-teóricos:comprender algún aspecto de la realidad;estudiados por la ciencia.

-prácticos:suplir las necesidades del ser humano;se intentan resolver con la técnica.

-vitales:se refieren a nuestro modo de vivir;los intenta solucionar con la ética.

DIFERENCIA:

1)

Problema

Es un obstáculo que nos impide alcanzar nuestras metas La inteligencia,es la capacidad de resolver los problemas.

2)

conflicto

Choque o lucha entre personas cuyos intereses se enfrentan.Un conflicto interior es un choque de deseos dentro de nosotros.

1.2.SOLUCIONES A LOS CONFLICTOS

En la historia de la humanidad se han sucedidos:

Los conflictos


soluciones a estos conflictos.Una solución

... Continuar leyendo "Objetivos del milenio y los grandes problemas de la humanidad" »

Componentes y Metodologías Clave en Proyectos de Investigación Científica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Componentes Esenciales de un Proyecto de Investigación

Los elementos fundamentales que conforman un proyecto de investigación son:

  • Determinación del tema: Selección y delimitación del área de estudio.
  • Planteamiento del problema: Identificación y formulación de la pregunta o desafío a investigar.
  • Justificación: Exposición de las razones y la relevancia del estudio.
  • Objetivos: Definición de las metas y resultados esperados (general y específicos).
  • Marco teórico: Revisión y presentación de los conceptos y teorías existentes relacionados con el tema.
  • Hipótesis: Formulación de una posible respuesta o solución al problema (si aplica).

Modalidades de Investigación

Según sus objetivos y alcance, las investigaciones se pueden clasificar... Continuar leyendo "Componentes y Metodologías Clave en Proyectos de Investigación Científica" »

Importancia de la evaluación dietética y sus limitaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Objetivo de la evaluación dietética

En el mundo en general, las principales causas de muerte se vinculan con la alimentación, ya sea en su génesis o su tratamiento, y según indicadores de la OMS, de entre las diez primeras, se relaciona directamente con la etiología de las dos más importantes y con el tratamiento de algunas más (cuadro VII-1). En cuanto a México, señalan que la alimentación se asocia cuando menos con siete de las primeras veinte causas de muerte (cuadro VII-2). Como gran parte de esta relación desemboca en las enfermedades cardiovasculares, esta problemática se ha asociado con la transición epidemiológica de algunas poblaciones, entre ellas la mexicana, de modo que los cambios de conducta alimentaria implican... Continuar leyendo "Importancia de la evaluación dietética y sus limitaciones" »

El desarrollo cognitivo hasta los 6 años

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 14,29 KB

El desarrollo cognitivo hasta los 6 años

Podríamos definirlo como los cambios cualitativos que tienen lugar en la formación mental de la persona desde el nacimiento hasta la madurez. El desarrollo cognitivo tiene mucha importancia en la etapa de educación infantil y se ve reflejado en nuestra actual ley educativa.

La LOE, modificada por la LOMLOE, establece en el artículo 12 que la finalidad de la educación infantil es la de contribuir al desarrollo físico, afectivo, social, cognitivo y artístico del alumnado, así como la educación en valores cívicos para la convivencia.

Para explicar el desarrollo cognitivo me baso en los estudios de Piaget, según el cual la inteligencia se desarrolla según la sucesión de etapas relacionadas con... Continuar leyendo "El desarrollo cognitivo hasta los 6 años" »

Perfil de Aprendizaje y Desarrollo de un Niño con Discapacidad Intelectual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Datos del Alumno

Edad: 5 años y 8 meses

Curso: 3º de Educación Infantil

Características

Coordinación dinámica general deficiente, así como su equilibrio dinámico y estático. No tiene buena coordinación óculo-manual. Deficiente psicomotricidad fina, con trazos poco acordes a su edad y una mala grafía. Tiene alterados los 3 ámbitos del lenguaje. Utiliza frecuentemente habla ecolálica, aunque está remitiendo.

Nivel de Desarrollo

  • WPPSI: Obtiene un Cociente de Inteligencia Total de 48, sin existir discrepancia significativa entre la escala verbal y la manipulativa. Por lo que su nivel intelectual lo sitúa en discapacidad psíquica moderada.
  • Guía Portage: Se observa un retraso en todas las áreas del desarrollo: socialización, lenguaje,
... Continuar leyendo "Perfil de Aprendizaje y Desarrollo de un Niño con Discapacidad Intelectual" »

Metodología de Investigación Cuantitativa: Diseño y Aplicación de Encuestas y Cuestionarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Estrategias de Abordaje en Investigación Cuantitativa

Técnicas de Recolección de Datos Cuantitativos

La investigación cuantitativa se aborda principalmente a través de técnicas como la encuesta, la más utilizada, cuyo instrumento principal es el cuestionario, que establece la conexión entre conceptos y la realidad. Otras técnicas incluyen la observación estructurada o el análisis de contenido.

La Encuesta: Fases y Consideraciones

Fase Previa: Diseño y Preparación del Instrumento

Antes de la aplicación, se realizan actividades previas esenciales para la redacción y validación del instrumento:

  1. Revisión del proyecto: Es fundamental tener claridad sobre los objetivos de la investigación social (IS), las hipótesis, la relación pregunta-
... Continuar leyendo "Metodología de Investigación Cuantitativa: Diseño y Aplicación de Encuestas y Cuestionarios" »

Criterios Clave en Investigación: Métodos Cuantitativos y Cualitativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Abordaje Cuantitativo: Requisitos de Instrumentos de Medición

El abordaje cuantitativo se basa en la medición precisa y la generalización de resultados. Para ello, los instrumentos de medición deben cumplir con requisitos fundamentales:

1. Confiabilidad

La confiabilidad se refiere a la aplicación repetida del mismo instrumento al mismo individuo u objeto, produciendo resultados similares. Se espera regularidad en estos resultados. Se determina mediante un cálculo estadístico que otorga o no confianza al instrumento.

2. Validez

La validez refiere al grado en que el instrumento mide realmente lo que pretende medir. Se clasifica en:

  • Validez Interna:

    • De Contenido: Grado en que un instrumento refleja un dominio específico de contenido de lo que
... Continuar leyendo "Criterios Clave en Investigación: Métodos Cuantitativos y Cualitativos" »

Formas Avanzadas de Organización y Cultura Organizacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Formas Avanzadas de Organización

Organización Virtual

Una organización virtual se caracteriza por los siguientes aspectos:

  1. La empresa se configura básicamente como una red de flujos de información, separando claramente los orientados a la decisión y la acción (estructura funcional o profesional) de los orientados a la supervisión y al control de las tareas (estructura jerárquica).
  2. La organización se configura como una estructura de funcionamiento flexible, con capacidad de variabilizar relaciones y recursos, potenciando lo informal en torno al núcleo operativo.
  3. La organización apuesta por la descentralización y por el mantenimiento de la eficacia operativa.
  4. Las relaciones organizativas y las fronteras de la estructura se difuminan por
... Continuar leyendo "Formas Avanzadas de Organización y Cultura Organizacional" »

Optimización de Servicios y Programas Deportivos: Cultura, Motivación y Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Cultura Deportiva y Motivación

La actitud de una persona ante el hecho deportivo se ha ido formando a través de un conjunto de enseñanzas, ejemplos y vivencias; esto es cultura deportiva. Comienza a crearse por la familia cuando introduce al niño en el mundo del movimiento, sigue por el juego con otros compañeros en la etapa de la infancia, continúa por el trabajo de los profesores en la educación físico-deportiva, se completa por la vivencia de los deportes y actividades tradicionales de la zona, y desemboca creando aficiones y hábitos.

La motivación se genera o se consolida en un sentido u otro cuando se une a una postura general ante el hecho deportivo.

La Importancia del Tiempo Libre

La existencia de tiempo libre es un factor clave... Continuar leyendo "Optimización de Servicios y Programas Deportivos: Cultura, Motivación y Éxito" »

Gestión por Competencias: Claves para el Éxito Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Gestión por Competencias

La gestión por competencias es un enfoque basado en la comprensión de que toda organización está constituida por personas. Cuanto mejor integrado esté un equipo y más se aprovechen las cualidades de sus integrantes, más fuerte será la empresa. Este modelo centra su atención en la atracción, desarrollo y mantenimiento de personas que cumplan con habilidades y capacidades específicas para un determinado puesto.

¿Qué supone en términos de gestión?

  1. La definición clara y precisa de la estrategia de una organización.
  2. La comprensión completa de los procesos y tareas específicas de una organización y cómo estos deben ser ejecutados de manera de cumplir con la correcta implementación de la estrategia.
  3. La identificación
... Continuar leyendo "Gestión por Competencias: Claves para el Éxito Empresarial" »