Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelo CIF: Base científica para la comprensión de la salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

proporcionar base científica para la comprensión y estudio de la salud, establecer lenguaje común para descripción de lasalud y los estados relacionados con ella. permitir comparación de datos entre países, disciplinas, servicios, en diferentes momentos y a largo plazo.

Funciones corporales

son las funciones fisiológicas de los sistemas corporales (incluyendo las funciones psicológicas).

Estructuras corporales:

son las partes anatómicas del cuerpo, tales como los órganos, las extremidades y sus componentes.

Actividad:

es la realización de una tarea o acción por parte de un individuo.

Deficiencias:

son problemas en las funciones o estructuras corporales, tales como una desviación significativa o una pérdida.

Participación:

es el acto de... Continuar leyendo "Modelo CIF: Base científica para la comprensión de la salud" »

Conceptos Clave para la Planificación Estratégica y Operativa en Organizaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Conceptos Fundamentales para la Planificación en Organizaciones

Misión

La misión es la razón de ser de las organizaciones, orientada al presente. Define a qué nos dedicamos y qué tratamos de lograr. Se puede desarrollar a lo largo del tiempo y en diferentes lugares. Responde a las preguntas: ¿Qué diferencia hacemos?, ¿Para qué existimos?, ¿Para qué hacemos el trabajo? y ¿Para quiénes trabajamos?.

Características de una misión efectiva:

  • Simple
  • Clara
  • Operativa
  • Importante
  • Focalizada
  • Concreta

Una misión bien definida proporciona dirección, fuerza, identidad y atrae a otras personas.

Visión

La visión es abstracta y se enfoca al futuro. Es el sueño por realizar, las aspiraciones e ilusiones de la organización. Su proyección es futura:... Continuar leyendo "Conceptos Clave para la Planificación Estratégica y Operativa en Organizaciones" »

Conceptos y Enfoques de la Evaluación de Proyectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Conceptos Fundamentales de la Evaluación

La evaluación es una comparación o constatación que resulta de confrontar lo que se ha hecho con lo que se quería hacer, tratando de conocer por qué ha ocurrido lo que ha ocurrido para proponer, finalmente, acciones correctoras.

Por tanto, la evaluación se centra en las metas y efectos del programa para poder así mejorar la futura programación de lo que vamos a realizar.

Consideraciones Generales sobre la Evaluación

  • Está más estrechamente vinculada al proceso de programación que a cualquier otro momento metodológico.
  • Adquiere una especial relevancia en el campo de la acción social (debido a su complejidad, dinamismo y escasez de recursos).
  • En un sentido amplio, se considera una forma de estimar,
... Continuar leyendo "Conceptos y Enfoques de la Evaluación de Proyectos" »

Evaluación de la Acción Moral: Métodos y Elementos

Enviado por felix y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,27 KB

Evaluación de la Acción Moral

1) Método de Evaluación

  • Superar problemas del consecuencialismo y normativismo
  • Análisis de información relevante y principios morales

2) Fases del Proceso

  • Formulación, generación de alternativas, definición de criterios
  • Evaluación, elección, ejecución y reflexión

3) La Acción

Elección, significado interno y perspectiva interna

4) La Intención

Motivo y fin de la acción, intención del sujeto

5) Las Circunstancias

Particularidades que afectan la valoración moral

6) Elementos de una Acción Buena

Requisitos para que una acción sea considerada buena

7) Situaciones Morales

Diferencia entre 'voluntario en la causa' y 'voluntario indirecto'

8) Voluntario en la Causa

Acción voluntaria con efecto no querido pero necesario

9)

... Continuar leyendo "Evaluación de la Acción Moral: Métodos y Elementos" »

Métodos de Encuesta: Ventajas, Desventajas y Escalas de Medición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Ventajas e Inconvenientes de los Cuestionarios Personales, Postales y Telefónicos

Cuestionario Personal

Ventajas

  • Permite entrevistar a personas de cualquier nivel cultural.
  • Se pueden usar medios de apoyo.
  • Elevado índice de contactos.
  • Menos respuestas evasivas.
  • Fácil localización de individuos.

Inconvenientes

  • Lento.
  • Caro.
  • Posibles sesgos del entrevistador.

Cuestionario Postal

Ventajas

  • Acceso a personas lejanas o ocupadas.
  • Flexibilidad en el tiempo para completar la encuesta.
  • Económico.
  • Mayor grado de confidencialidad.

Inconvenientes

  • Lento.
  • Reducido.
  • No se pueden utilizar materiales de apoyo.
  • Bajo índice de respuestas.
  • Posible influencia de otras personas en las respuestas.
  • Identidad incierta del entrevistado.

Cuestionario Telefónico

Ventajas

  • Acceso a personas lejanas
... Continuar leyendo "Métodos de Encuesta: Ventajas, Desventajas y Escalas de Medición" »

Administración y sus objetivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 15,88 KB

TEMA 10: HERRAMIENTAS DE INTERVENCIÓN DE LA ENFERMERA COMUNITARIA: EDUCACIÓN PARA LA SALUD

1.NIVELES DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD

PROMOCIÓN DE LA SALUD

PREVENCIÓN PRIMARIA


Protección de la salud por métodos aplicados con carácter personal o colectivo (evitar la Enfermedad).Elimina la posibilidad de enfermar al suprimir los Factores causantes de la enfermedad antes de que ésta se inicie.

PREVENCIÓN SECUNDARIA


Medidas aplicables a Individuos o poblaciones, destinadas a la detección precoz y a una intervención Pronta y efectiva, para corregir las desviaciones del estado de salud.Consiste en el abordaje de la enfermedad, aún Incipiente.

PREVENCIÓN TERCIARIA:


Medidas que pueden Adoptarse para reducir o eliminar las secuelas e incapacidades... Continuar leyendo "Administración y sus objetivos" »

Estrategia de Enseñanza Directa: Fortalezas, Debilidades y Relevancia Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Actualidad e Importancia de la Enseñanza Directa a Toda la Clase

La enseñanza directa se caracteriza básicamente por estar controlada en la transmisión de contenidos o habilidades por parte del profesor, el cual adquiere un papel protagonista, pues se dedica a fomentar la adquisición en los alumnos de contenidos y habilidades de manera directa. Este método lleva utilizándose muchos años y tiene mala fama en España.

Según una investigación de Mujis y Reynolds, se demuestra que los alumnos que reciben instrucción directa y trabajan con toda la clase obtienen mejores resultados que los que trabajan de forma individualizada. Para Mujis y Reynolds, aunque el modelo de instrucción directa sea muy efectivo, no significa que sea un modelo... Continuar leyendo "Estrategia de Enseñanza Directa: Fortalezas, Debilidades y Relevancia Actual" »

Funciones de la Teoría en la Investigación Social: Conceptos y Modelos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Basado en el trabajo de Earl Babbie, Capítulo 2: Teoría e Investigación.

Funciones de la Teoría

La teoría cumple tres funciones esenciales en la investigación:

  1. Evita engaños por casualidades: Una teoría sólida explica el "por qué" detrás de los resultados, diferenciando el éxito o fracaso genuino de la mera casualidad.
  2. Da sentido y ofrece nuevas perspectivas: Las teorías trascienden los patrones observados, abriendo la puerta a posibilidades alternativas.
  3. Dirige y da forma a la investigación: Las teorías señalan el camino hacia nuevos descubrimientos, guiando los esfuerzos investigativos.

Modelos Teóricos en la Investigación Social

  • Macro teoría: Se enfoca en el estudio de las grandes entidades que componen una sociedad.
  • Micro
... Continuar leyendo "Funciones de la Teoría en la Investigación Social: Conceptos y Modelos Clave" »

Vida y Mozart

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,12 KB

 Títol: Amadeus/ Nacionalitat: Estats Units/ Any de producció: 1984/ Director: Milos Forman/ Pel•lícula basada en l’obra de: Peter Shaffer // MOZART Nom complet : Wolfgangus Amadeus Mozart /Lloc de naixement : Salzburg
Data de naixement : 27 de gener de 1756 /Data de mort : 5 de desembre de 1791// ANTONIO SALIERI
compositor de música sacra , clàssica y òpera y director de orquestra Itàlia. Va fer 39 operes. //A partir de quins fets canvia la vida del compositor Salieri? Desde la mort del seu pare //Quin es l’emperador d’Àustria, a l’època en que Mozart viu a Viena José I, rei de la música.// ARQUEBISBE QUE NO ES PORTA BÉ AMB MOZART
Hieronymus von Colloredo //primera òpera de Mozart que s’esmenta a la pel.lícula: “Idomeneo,... Continuar leyendo "Vida y Mozart" »

Principios de la administración y estructura organizacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Principios de la administración

Prueba 1: Verdadero / Falso

1) Según los principios de la administración de Fayol: Centralización

Falso porque el principio mencionado corresponde a la jerarquía

2) Carta Gantt

Falso porque el tiempo va horizontal y las actividades verticales

3) LECTURA OBLIGATORIA

Mayo, investigador de Harvard manifestó: Verdadero

4) LECTURA OBLIGATORIA

Estructura organizacional es el proceso falso porque corresponde al diseño organizacional

5) La eficiencia organizacional

Falso porque esta definición es respecto a la eficiencia

6) Para que las organizaciones tengan éxito en el siglo XXI

Falso porque deben adaptarse a los avances tecnológicos, tendencias y un enfoque espiritual

7) La administración es ciencia

Falso porque la definición... Continuar leyendo "Principios de la administración y estructura organizacional" »