Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Corazón delator preguntas y respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,17 KB

El  Método científico consiste en la serie de pasos que ha de hacer un científico hasta llegar a un descubrimiento.

Pasos del método científico


1.- Observación: Implica una descripción detallada de lo observado.
2.- Formulación de hipótesis: Consiste en el planteamiento de preguntas sobre lo observado y la formulación de posibles respuestas que nos permitan explicar el
3.- Experimentación: Consiste en repetir la observación del fenómeno, pero en
condiciones controladas.
fenómeno observado.
4.- No verifica la hipótesis: La hipótesis no explica los hechos experimentales, y por tanto se hace necesario enunciar una nueva hipótesis.
5.- Verifica la hipótesis: La hipótesis explica los hechos experimentales, pasando a tener
la categoría
... Continuar leyendo "Corazón delator preguntas y respuestas" »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

parte de la identificasion y descripción de los síntomas que se observan y son relevantes de la situaciónrelaciónándolos con las causas que lo producen  se le conoce como:

PROBLEMA


La pregunta debe ser clara y concreta pero no debe llevar a una respuesta afirmativa 8(si) o negativa (no):


FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


metódica universal sistemática innovadora clara cornisa y precisa hablemos que son carácterísticas de : 

INVESTIGACIÓN


es un proceso mediante la aplicación del metido científico procurando obtener información relevante y fidedigna para entender verificar corregir o aplicar el conocimiento es concepto de : 

INVESTIGACIÓN


las formas de investigación se divide en:

CUALITATIVA Y

CUANTITATIVA



trata de la experiencia
... Continuar leyendo "La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento" »

Azterketa Maribel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,68 KB

Azterketa Maribel

Esanahi

Beratzen jarri: uretan jarri

Gorriak ikusi: oso larri egon/txarto pasatu

Zirt zart egin: erabaki bat hartu

Begitan hartu: mania hartu

Begiz jota eduki: fitxatuta izan

Ahobero izan: ahohandia izan

Naro: ugari

Gibel: atzeko partea organo

Artega: urduria

Barra-barra: diru asko

Sinonimo

Kartera: diru zorra

Ekilibrio: oreka

Larrialdi: estutasuna/kinka

Indarge: makal

Zikoitza: zekena

Ubeldura: beltzunez

Antonimo

Leun: zakar

Lehor: heze

Mirrina: sendoa

Kaltegarri: onuragarri

Ezberdindu esanahia

Aise/haize→ erraz, airea

Hotz/hots→ temperatura, zarata

Nerabe/herabe→ gazte, lotzati

Laburtu

Zenbakia: zk

Zenbaki gabe: zk.g.

Post data: pd

Jauna: jn

Atzizkia

-ra- → eraman, erakarri, eragin, erakatzi, erakutzi

-koi→ herrikoi, berekoi, elizkoi, aurrekoi,... Continuar leyendo "Azterketa Maribel" »

Educación Nutricional Infantil: Hábitos, Agentes y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Hábitos Alimentarios y Principales Agentes

Los hábitos alimentarios son manifestaciones recurrentes de comportamiento individual y colectivo respecto al qué, cuándo, dónde, cómo, con qué, para qué se come y quién consume los alimentos, y que se adoptan de manera directa e indirectamente como parte de prácticas socioculturales. La formación de los mismos debe comenzar desde los primeros años porque los hábitos instalados tempranamente tienden a perdurar a lo largo de la vida.

En la adopción de los hábitos alimentarios intervienen principalmente tres agentes:

La Familia

Es el primer contacto con los hábitos alimentarios, ya que sus integrantes ejercen una fuerte influencia en la dieta de los niños y en sus conductas relacionadas... Continuar leyendo "Educación Nutricional Infantil: Hábitos, Agentes y Consecuencias" »

Procesos de almacenamiento y recuperación de la memoria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

La concepción de multialmacén permite hablar de los diferentes tipos de memoria. Se basa en la existencia de una serie de fases en la adquisición de la información que permanecería durante un tiempo en un determinado almacén correspondiente a cada fase.

Memoria sensorial

Tiene una duración de medio segundo aprox, es responsable de una primera impresión de la información. Encontramos el tipo de memoria sensorial icónica y por otro lado, la memoria sensorial ecoica.

Memoria a corto plazo

Tiene una capacidad limitada, de siete elementos y una duración entre veinte y treinta segundos.

Memoria LP

No posee límite ni en duración ni en capacidad y se supone que tiene toda la información que hemos ido almacenando a lo largo de nuestra vida.

Criticas

Se... Continuar leyendo "Procesos de almacenamiento y recuperación de la memoria" »

Evaluación Psicométrica de la Inteligencia: Descripción de Escalas y Pruebas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Evaluación Psicométrica de la Inteligencia

Clasificación de Test Psicométricos

Evaluación Individual de la inteligencia

  • Escala Métrica de la Inteligencia de Binet y Simon (1905)
  • Son de aplicación más larga y requieren mayor adiestramiento del psicólogo que los administre.
  • Ofrecen mayor información que los colectivos.
  • Permiten la observación del sujeto durante su ejecución.

Definición de inteligencia: Capacidad del individuo de actuar deliberadamente, pensar racionalmente y relacionarse eficazmente con su medio”.

Modelos Cognitivos:

  • Percepción
  • Atención
  • Memoria
  • Praxias
  • Funciones Ejecutivas

Descripción de la Escala Wescheler (WISC-III)

Objetivo - Dimensiones - Aspectos psicométricos

El WISC-III contiene varias subpruebas, cada una de las cuales... Continuar leyendo "Evaluación Psicométrica de la Inteligencia: Descripción de Escalas y Pruebas" »

Desarrollo Organizacional: Objetivos, Características y Orígenes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 12,57 KB

Objetivos del Desarrollo Organizacional según Diversos Autores

Wendell F.

  • Aumentar el nivel de confianza y apoyo entre los miembros de la organización.
  • Aumentar la confrontación de los problemas empresariales en el interior de los grupos y entre los grupos, y no esconder los problemas debajo del tapete.
  • Crear un ambiente en que la autoridad que otorga el cargo se incremente por la autoridad basada en el conocimiento y la habilidad social.
  • Incrementar la apertura de las comunicaciones verticales, laterales y diagonales.

De Faria Mello

  • Obtener o generar informaciones objetivas y subjetivas, válidas y pertinentes, sobre las realidades organizacionales, y asegurar la retroinformación de esas informaciones a los participantes del sistema-cliente.
  • Crear
... Continuar leyendo "Desarrollo Organizacional: Objetivos, Características y Orígenes" »

El Papel Crucial del Feedback en el Desarrollo de Habilidades Motrices

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Definición de Feedback

El feedback se define como: “Una intervención pedagógica de enseñanza que depende de la respuesta motriz de uno o varios alumnos y cuya finalidad es la de ofrecer una información relativa a la adquisición o realización de una habilidad motriz” (Fishman y Anderson, 1971, citados por M. Pierón, 1988).

Importancia del Feedback

  • Se le considera un elemento esencial en la calidad de la enseñanza.
  • En el aprendizaje y desarrollo motor es un elemento clave. A veces, erróneamente, solo se valora el resultado final.
  • Se sitúa como elemento bisagra entre la enseñanza y el aprendizaje.
  • Existe una relación positiva entre el feedback y el aprendizaje.
  • Existen dos tipos principales: feedback externo y feedback interno.

Actuaciones

... Continuar leyendo "El Papel Crucial del Feedback en el Desarrollo de Habilidades Motrices" »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,12 KB

CUANTITATIVA

Diseños experimentales de dos grupos

Los diseños experimentales reales más simples son los diseños de dos grupos que incluyen un grupo de tratamiento y un grupo de control, y son ideales para probar los efectos de una sola variable independiente que se puede manipular como tratamiento.

  • Diseño de pretest-posttest con grupo de control
  • Diseño solo de posttesr con un grupo de control
  • Diseño de la covarianza

Diseños factoriales

Los diseños de dos grupos son inadecuados si su investigación requiere la manipulación de dos o más variables independientes.

Diseños experimentales híbridos

  • Diseño de bloques al azar: es una variación del diseño solo posttest o grupo de control donde la población del sujeto se puede agrupar en subgrupos
... Continuar leyendo "La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento" »

Intervención psicopedagógica en la comprensión lectora

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

Implica reconocer palabras y el desarrollo de estrategias cognitivas y metacognitivas que subyacen del procesamiento semántico.

La intervención debe partir de un modelo de comprensión de texto.

Dirigida a desarrollar y evaluar estrategias cognitivas y metacognitivas.

Modelos de comprensión del acto lector se agrupan en:

  1. Modelo de abajo hacia arriba o bottom up
  2. Modelo de arriba hacia abajo o top down
  3. Modelos interactivos

Concepciones de la comprensión lectora según Cassany:

  1. Lingüística: el significado se aloja en el texto
  2. Psicolingüística: no se aloja en el texto sino en la mente del lector
  3. Sociocultural: origen social y aprendizaje situado en el significado de las palabras como conocimiento previo, leer es práctica cultural, insertada en una
... Continuar leyendo "Intervención psicopedagógica en la comprensión lectora" »