Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Intervención Familiar: Diseño, Aplicación, Evaluación y Técnicas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Intervención Familiar: Diseño, Aplicación, Evaluación y Técnicas

Diseño de la Intervención: Plan de Caso

El diseño de la intervención, también conocido como plan de caso, implica:

  • Establecer actividades y actuaciones necesarias acorde con los objetivos.
  • Establecer una temporalización (cronograma).
  • Puede quedar plasmada en un contrato (escrito o verbal).

Aspectos a considerar:

  • *Aspectos terapéuticos (previsión, objetivos…).
  • *Aspectos organizativos (horarios, actividades…).

Aplicación del Diseño de la Intervención

La aplicación del diseño de la intervención es una etapa de modificaciones y adaptaciones.

Factores clave:

Relación cordial, objetivos realistas, diseño razonable con calendario determinado y desglose de acciones a largo,... Continuar leyendo "Intervención Familiar: Diseño, Aplicación, Evaluación y Técnicas Clave" »

Desarrollo de la Expresión Escrita: Habilidades, Métodos y Etapas de Aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Habilidades de Comunicación Escrita I

La expresión escrita emplea un código simbólico y se integra por dos habilidades lingüísticas fundamentales: leer y escribir. Ambas se actualizan mediante procedimientos cognitivos. La habilidad de leer es comprensiva y requiere de los siguientes procesos:

  • Proceso perceptivo: Identificación de signos gráficos y su relación con sonidos.
  • Proceso comprensivo: Comprensión del significado y la intención comunicativa del texto.
  • Proceso creativo: Interacción de la información recibida con el conocimiento previo del lector, generando nueva información.

La habilidad de escribir es creativa e implica una técnica motriz que debe adquirirse en etapas tempranas. Consiste en representar, mediante gráficos... Continuar leyendo "Desarrollo de la Expresión Escrita: Habilidades, Métodos y Etapas de Aprendizaje" »

Modelos Didácticos y Diseño de Secuencias de Enseñanza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Modelos Didácticos

La mayoría de profesores enseñan sus lecciones con las mismas estrategias. Estas estrategias están determinadas por los conocimientos y creencias sobre la ciencia de los profesores, pero presentan patrones en ideas y actuaciones que permiten establecer características comunes.

Modelo Transmisivo vs. Modelo Constructivista

El **Modelo Transmisivo** es el modelo tradicional, con presupuestos en contraposición al **Modelo Constructivista**. No se busca determinar cuál es el 'bueno' o el 'malo', sino el más adecuado según el contexto.

El **Modelo Constructivista** tiene sus fundamentos en concepciones actuales sobre la ciencia y el aprendizaje científico, y en una idea del currículo escolar como un proyecto de trabajo.... Continuar leyendo "Modelos Didácticos y Diseño de Secuencias de Enseñanza" »

Diagnóstico dinámico en trabajo social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 16,19 KB

3. ELEMENTOS PRINCIPALES DEL DIAGNÓSTICO: LA PERSONA, LA INSTITUCIÓN Y LA DEMANDA 3.1. La persona


El trabajador social deberá ser consciente de la importancia de los aspectos psicológicos-sociales que son necesarios analizar, principalmente relacionados con la capacidad, comportamiento, acontecimientos vitales y con la motivación. No se debe caer en la falacia del conocimiento completo, pleno y absoluto de la persona, en la elaboración de un inalterable y correcto diagnóstico; no existe tal planteamiento en una realidad tan compleja como la que ofrece una persona. El profesional deberá extrapolar esta realidad dinámica y adaptarla a la situación concreta de cambio. En el diagnóstico se buscan los motivos, las causas, los factores
... Continuar leyendo "Diagnóstico dinámico en trabajo social" »

Selección del tema específico dentro del área temática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Las ciencias sociales:


el positivismo y el marxismo marcaron el ritmo del debate de s.Xix. Las cs.Soc. Resultaron de una especificación y división de lo social en áreas de estudio independientes Hacia fines del siglo, la racionalidad del ser humano fue puesta en cuestión con el desarrollo del psicoanalisi. Freud explica la conducta humana y dice que recurre a un nuevo principio explicativo: el de la actividad del inconsciente. La estructura psíquica humana se complejizó incluyendo un factor que determinaba la constitución psíquica del hombre. Aparece a principios del s.Xx Saussure, desarrollando la disciplina lingüística que sostiene que el lenguaje era un sistema de signos arbitrarios. Esto significo que lo social adquiriría un
... Continuar leyendo "Selección del tema específico dentro del área temática" »

Programación Didáctica para el Segundo Ciclo de Educación Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Índice

  • 1. Introducción
  • 2. Justificación Teórica
  • 3. Contextualización al Entorno del Aprendizaje
    • 3.1. Características del Entorno
    • 3.2. Características del Centro
    • 3.3. Características de los Alumnos/as
  • 4. Desarrollo Curricular
    • 4.1. Objetivos de la Educación Infantil
    • 4.2. Objetivos Generales de las Tres Áreas y Contenidos
    • 4.3. Competencias Básicas
    • 4.4. Secuenciación de los Contenidos y Unidades Didácticas
    • 4.5. Metodología, Actividades, Recursos, Materiales, Espacios
    • 4.6. Nuevas Tecnologías en la Etapa de Infantil
    • 4.7. Criterios e Instrumentos de Evaluación
    • 4.8. Alumnado con Necesidad Específica de Apoyo Educativo
  • 5. Actividades Complementarias
  • 6. Planificación Esquemática de las Unidades Didácticas
  • 7. Síntesis y Conclusiones
  • 8. Bibliografía
... Continuar leyendo "Programación Didáctica para el Segundo Ciclo de Educación Infantil" »

Herramientas e Instrumentos Clave en la Intervención Profesional del Trabajo Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

La Caja de Herramientas del Trabajador Social: Instrumental y Acción Profesional

La caja de herramientas, en el contexto del trabajo social, representa el instrumental que sirve como puente entre la intención/concepción y la operacionalización de la acción. Este instrumental es crucial para el control, la evaluación y la sistematización de la práctica profesional. Se construye y reconstruye continuamente en el propio proceso de actuación, constituyéndose en el eje operacional de la profesión. Abarca un conjunto de técnicas, conocimientos, competencias y habilidades.

Las propuestas contemporáneas de actuación profesional demandan un instrumental técnico revitalizado y reconfigurado. Esto es especialmente relevante ante las necesidades... Continuar leyendo "Herramientas e Instrumentos Clave en la Intervención Profesional del Trabajo Social" »

Competencias y Estilos Docentes: Claves para el Éxito en la Enseñanza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

Competencias Docentes Comunes a Todos los Maestros

Competencias Relacionadas con la Materia o Contenido de la Enseñanza

  • Demostrar un conocimiento de la materia más allá de las demandas inmediatas del currículum escolar.
  • Saber planificar y preparar programas de enseñanza coherentes que aseguren la continuidad y progresión, teniendo en cuenta los planes y políticas nacionales y regionales.
  • Presentar el contenido que va a ser enseñado de una forma atractiva para los alumnos.
  • Saber justificar que lo que se enseña está dentro de los requerimientos curriculares y psicológicos de la etapa educativa.

Competencias Relacionadas con la Clase

Comunicación

  • Presentar el tema que se enseña en un lenguaje claro y de una manera estimulante.
  • Saber establecer
... Continuar leyendo "Competencias y Estilos Docentes: Claves para el Éxito en la Enseñanza" »

Estado y Gobierno: Fundamentos, Legitimidad y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

El Estado es la institución que otorga una organización política a la población de un territorio. Dentro de esa organización política encontramos al gobierno como el espacio específico donde se toman las decisiones. Los gobiernos cambian, se renuevan; el Estado es la institución que permanece. El Estado es el que fija sus objetivos de largo plazo para el bienestar y crecimiento de su comunidad; los gobiernos deberían sostener esas metas e implementar acciones para alcanzarlas.

Tipos de Legitimidad según Weber

TRADICIONAL: se fundamenta en la costumbre y es propia, por ejemplo, en las monarquías.

CARISMÁTICA: la obediencia se asocia a los atributos personales de un gobernante, por ejemplo, los caudillos.

RACIONAL-LEGAL: el consenso se... Continuar leyendo "Estado y Gobierno: Fundamentos, Legitimidad y Funciones" »

Factores que intervienen en el mantenimiento de la salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,29 KB

LA SALUD COMO CONCEPTO


La O.M.S definíó salud como: ausencia de enfermedades y un estado de bienestar físico, mental y social



La O.P.S define salud según el estado de adaptación diferencial de las personas al medio en el que viven




LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (O.M.S.)



La O.M.S. Tiene , con las enfermedades contagiosas, las siguientes prioridades:



• Fortalecer la vigilancia y capacidad de respuesta en relación con las enfermedades propagadas



• Evitar el contagio mediante la prevención y el control



• Renovar los conocimientos, las formas de intervenir, las estrategias de prevención y el tratamiento de enfermedades en los países en vías de desarrollo.

SALUD Y CALIDAD DE VIDA


Calidad de vida: conjunto de condiciones que caracterizan
... Continuar leyendo "Factores que intervienen en el mantenimiento de la salud" »