Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Áreas funcionales de la empresa lala

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

El Balanced Scorecard induce una serie de resultados que favorecen la administración de la compañía, pero para lograrlo es necesario implementar la metodología y la aplicación para monitorear, y analizar los indicadores obtenidos del análisis. Entre otros podemos considerar las siguientes ventajas:

  • Alineación de los empleados hacia la visión de la empresa.
  • Comunicación hacia todo el personal de los objetivos y su cumplimiento.
  • Redefinición de la estrategia en base a resultados.
  • Traducción de la visión y estrategias en acción.
  • Favorece en el presente la creación de valor futuro.
  • Integración de información de diversas áreas de negocio.
  • Capacidad de análisis.
  • Mejoría en los indicadores financieros.
  • Desarrollo laboral de los promotores
... Continuar leyendo "Áreas funcionales de la empresa lala" »

Fundamentos de la Didáctica y Objetivos en Educación Física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Didáctica en Educación Física

Dentro del sistema educativo, la Educación Física tiene la obligación de formar, educar y transmitir conocimientos a través de contenidos específicos. Estos contenidos corresponden a dos grandes objetivos:

  • Conocimiento de uno mismo.
  • Conocimiento y adaptación al entorno.

1.1. ¿Por qué una Didáctica Específica?

La Didáctica Específica aborda conocimientos más prácticos, con procesos adaptados a los conocimientos psicomotrices. La didáctica general, en cambio, se basa en conocimientos teóricos. La didáctica específica no intenta definir el qué sino el cómo, para así:

  • Facilitar aprendizajes.
  • Elevar el nivel de asimilación.
  • Economizar tiempo de enseñanza.

1.2. Objetivos Específicos

  • Desarrollo de habilidades
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Didáctica y Objetivos en Educación Física" »

Pedagogías y Desigualdad Social: La Crítica de Grignon a la Reproducción de Clases en la Educación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

La Deriva Populista de las Pedagogías Relativistas

Las pedagogías relativistas, según Grignon, aparentan ser más democráticas porque no desprecian las culturas populares desde la escuela. Sin embargo, estas pedagogías relativistas tienen una deriva populista. En realidad, poseen un etnocentrismo de clase, ya que las clases medias-altas que las diseñan suelen cometer errores al descifrar las culturas populares y se equivocan al hablar por ellas.

El alumnado de origen popular, bajo estas pedagogías relativistas populistas con etnocentrismo de clase, no consigue acceder a una cultura más culta, ni al pensamiento abstracto y crítico, que continúa entonces en poder de la clase dominante. Ambas pedagogías generan un gueto, encerrando al... Continuar leyendo "Pedagogías y Desigualdad Social: La Crítica de Grignon a la Reproducción de Clases en la Educación" »

Psicología Cognitiva: Origen, Conceptos Fundamentales y Campos de Acción Profesional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Psicología Cognitiva y la Consideración de la Mente

Surgió a finales de la década de 1950. Es una disciplina que busca estudiar científicamente las estructuras y los procesos mentales.

Aparece junto con las nuevas tecnologías y aportes de distintas áreas de conocimiento.

Revolución Cognitiva

Participantes destacados: Chomsky, Bruner, Miller, Neisser. Fue una revolución porque, en un campo donde preponderaba un enfoque diferente, el cognitivo propuso un nuevo abordaje de los procesos psicológicos. Propuso estudiar una psicología que poseyera una metodología objetiva y rigurosa, y que también se ocupara de estudiar la mente.

Su interés central era saber cómo se desarrollan los seres humanos y su conocimiento del mundo y de sí mismo.... Continuar leyendo "Psicología Cognitiva: Origen, Conceptos Fundamentales y Campos de Acción Profesional" »

Fundamentos del Emprendimiento Social: Equipos, Herramientas y Valores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Emprendimiento Social: Concepto y Características

El emprendimiento social es una forma de emprender que busca abordar problemas sociales o ambientales de manera innovadora y sostenible. Se caracteriza por su enfoque primordial en generar un impacto social o ambiental positivo, más allá del beneficio económico.

Formación y Gestión de Equipos

Importancia del Equipo

Formar un equipo adecuado es crucial, reuniendo diversas habilidades, conocimientos y experiencias para enriquecer el proyecto.

Modelo de Roles de Equipo de Belbin

El modelo de Belbin identifica una gama de comportamientos útiles que contribuyen eficazmente al rendimiento del equipo. Los roles se agrupan en tres categorías:

  • Roles de Acción:
    • Implementador: Transforma ideas en acciones
... Continuar leyendo "Fundamentos del Emprendimiento Social: Equipos, Herramientas y Valores" »

Técnicas de Dinámicas de Grupo: Phillips 66, Role Playing y Simposio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Phillips 66

La técnica Phillips 66 consiste en dividir un grupo en subgrupos de seis personas para discutir un tema específico durante seis minutos. El tema de discusión se anota en la pizarra. El animador no evalúa las aportaciones.

Desarrollo

  • Explicación de la técnica y de las normas de actuación.
  • Formulación de la pregunta.
  • Elección, dentro de cada subgrupo, de un coordinador y un secretario.
  • Exposición de cada persona de su opinión (dentro del subgrupo).
  • Aviso a los subgrupos cuando queda un minuto para la finalización de la actividad.
  • Lectura de las conclusiones de cada subgrupo.
  • Conclusiones generales.

Ventajas:

  • Promueve la participación activa de todos los miembros de un grupo numeroso.
  • Permite conocer la opinión de muchas personas
... Continuar leyendo "Técnicas de Dinámicas de Grupo: Phillips 66, Role Playing y Simposio" »

Educació Inclusiva i Lleis Educatives a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,4 KB

Suport a la Intervenció Educativa

Objectiu: Garantir la plena participació de l'alumnat amb necessitats específiques en la societat.

Principis:

  • Adaptació a la diversitat de capacitats, ritmes d'aprenentatge i situacions.
  • Promoció de qualitat, equitat i inclusió educativa.

Educació inclusiva vs. integració

  • Inclusió: Transformació del sistema per a tots els alumnes.
  • Integració: Incorporació només d'alumnes amb necessitats específiques.

Lleis Educatives a Espanya

LGE (1970): Obligació d'escolarització (6-14 anys).

LOGSE (1990): Universalització de l'ESO. Atenció a necessitats educatives especials.

LOE (2006) i LOMCE (2013): Millora de la qualitat educativa. Mesures d'igualtat d'oportunitats.

LOMLOE (2020)

  • Dret a l'educació inclusiva.
  • No discriminació
... Continuar leyendo "Educació Inclusiva i Lleis Educatives a Espanya" »

Cuestionarios en Investigación Social: Diseño y Tipos de Preguntas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Cuestionarios: Herramienta Esencial para la Recolección de Datos

La realidad social, a menudo, se percibe como una realidad simplificada, dando por hecho que es común y que todos la entienden de la misma manera. Sin embargo, la realidad es inherentemente obstaculizante, opaca, múltiple, diversa, compleja y cambiante. Para comprenderla, necesitamos herramientas que nos permitan recopilar información de manera estructurada y confiable.

El Cuestionario como Instrumento de Investigación

Un cuestionario es una técnica de recolección de información cuantitativa, empleada preferentemente en ciencias sociales. Sigue un método de preguntas escritas, sistemáticas, confiables y válidas, diseñadas para satisfacer un propósito específico.

Es un... Continuar leyendo "Cuestionarios en Investigación Social: Diseño y Tipos de Preguntas" »

Intervención Familiar: Diseño, Aplicación, Evaluación y Técnicas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Intervención Familiar: Diseño, Aplicación, Evaluación y Técnicas

Diseño de la Intervención: Plan de Caso

El diseño de la intervención, también conocido como plan de caso, implica:

  • Establecer actividades y actuaciones necesarias acorde con los objetivos.
  • Establecer una temporalización (cronograma).
  • Puede quedar plasmada en un contrato (escrito o verbal).

Aspectos a considerar:

  • *Aspectos terapéuticos (previsión, objetivos…).
  • *Aspectos organizativos (horarios, actividades…).

Aplicación del Diseño de la Intervención

La aplicación del diseño de la intervención es una etapa de modificaciones y adaptaciones.

Factores clave:

Relación cordial, objetivos realistas, diseño razonable con calendario determinado y desglose de acciones a largo,... Continuar leyendo "Intervención Familiar: Diseño, Aplicación, Evaluación y Técnicas Clave" »

Fundamentos de la Planificación Educativa: Objetivos, Metodología y Recursos Didácticos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

Fases Clave de la Planificación Educativa

  • Problemas de salud: Valoración del estado de salud y su relación con la conducta. Determinación de las necesidades.
  • Recursos y prioridades: Estimación de los recursos disponibles para mejorar la salud y satisfacer las necesidades. Establecimiento de prioridades.
  • Objetivos: Definición de objetivos claros y medibles.
  • Metodología: Determinación de las actividades y elección del método de intervención adecuado.
  • Distribución de recursos: Asignación de los recursos necesarios para realizar las actividades planificadas.
  • Ejecución de actividades: Implementación y desarrollo de las acciones programadas.
  • Evaluación: Definición de criterios de evaluación post-programa para medir el impacto.

Taxonomía

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Planificación Educativa: Objetivos, Metodología y Recursos Didácticos Esenciales" »