Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Programación Didáctica vs. Aula, Innovación, Niveles Curriculares y Organización Escolar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Diferencias entre Programación Didáctica y Programación de Aula

La programación didáctica es la planificación anual que abarca todas las unidades didácticas y las directrices del curso. La programación de aula, en cambio, es el desarrollo específico de una unidad didáctica, detallando cómo se implementará en el aula.

Relación entre Innovación e Investigación en Educación Primaria

La innovación en educación está intrínsecamente ligada a la investigación. Sin investigación, no puede haber innovación efectiva.

Medidas de Atención a la Diversidad

Un modelo de intervención es el currículo especial con adiciones, centrado en las necesidades educativas. Se priorizan las materias básicas, reduciendo el resto. Los alumnos con necesidades... Continuar leyendo "Programación Didáctica vs. Aula, Innovación, Niveles Curriculares y Organización Escolar" »

Perspectivas Sociológicas, Métodos de Investigación y Roles Profesionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Perspectivas en la Evolución Histórica

Dentro de la evolución histórica, existen cuatro perspectivas fundamentales:

  1. Evolucionismo: Se caracteriza por centrarse en las secuencias históricas por las que ha transitado la sociedad, analizando cómo ha sido la vida en cada época y cómo ha evolucionado la sociedad.
  2. Interaccionismo: Se caracteriza por analizar las relaciones en pequeños grupos y la vida cotidiana. Su enfoque principal radica en comprender cómo las personas se comportan en estos grupos y cómo esto se refleja en el comportamiento general.
  3. Funcionalismo: Se caracteriza por concebir la sociedad como un todo organizado, donde cada una de sus partes cumple una función específica.
  4. Del Conflicto: Se caracteriza porque sus defensores
... Continuar leyendo "Perspectivas Sociológicas, Métodos de Investigación y Roles Profesionales" »

El Conocimiento Científico y la Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,88 KB

El Conocimiento

Definición

El conocimiento es un modo de interpretar la realidad que describe, explica, predice y retrodice. Forma parte de la ciencia y se caracteriza por ser:

  • Crítico-analítico
  • Metódico y sistemático
  • Controlable

Conocimiento Científico

Definición

Conocimiento científico es un conjunto ordenado, comprobado y sistematizado de saberes obtenidos de forma metódica y sistemática a partir del estudio, la observación, la experimentación y el análisis de fenómenos o hechos.

Sentido Común

Definición

El sentido común es el saber que se obtiene a través de la propia experiencia, se da por hecho sin cuestionar nada.

Diferencia entre Conocimiento Científico y Sentido Común

La diferencia radica en el modo de legitimación de cada... Continuar leyendo "El Conocimiento Científico y la Investigación" »

Conceptos y Estrategias Clave para Enseñar Geografía en Primaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Conceptos Clave en la Enseñanza del Espacio Geográfico

Hay que enseñar a mirar el espacio.

Percepción del Espacio

  • Percepción de elementos icónicos.
  • Percepción de espacios geográficos de usos cotidianos.
  • Enseñar el espacio a través de mapas mentales, que los realicen los propios alumnos.
  • Enseñar el espacio desde la comparación.

La Escala

El niño tiene que comprender que los procesos espaciales se desarrollan a diferentes escalas.

La Distribución (Instrucción)

Dónde y cómo se distribuyen. Los climas o los fenómenos meteorológicos responden a una lógica espacial.

Principio de Localización

Localización en función de los tres parámetros del espacio (longitud, latitud y altitud). Tenemos la localización absoluta (la anterior) y la localización

... Continuar leyendo "Conceptos y Estrategias Clave para Enseñar Geografía en Primaria" »

Los 9 Roles de Equipo de Belbin: Claves para el Éxito Colaborativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Los Roles Esenciales para un Equipo de Alto Rendimiento

Comprender las dinámicas de un grupo es fundamental para alcanzar el éxito en cualquier proyecto colaborativo. La teoría de los roles de equipo de Meredith Belbin nos ofrece un marco para identificar las contribuciones individuales y cómo estas interactúan. A continuación, se detallan los nueve roles, con sus fortalezas y posibles debilidades, para construir equipos más equilibrados y eficaces.

1. Investigador de Recursos

El comunicador entusiasta del grupo, siempre en busca de nuevas posibilidades fuera del equipo.

Fortalezas

  • Entusiasmo: Aporta una energía contagiosa y positiva.
  • Comunicación: Posee una excelente habilidad para comunicar, explorar oportunidades y desarrollar contactos
... Continuar leyendo "Los 9 Roles de Equipo de Belbin: Claves para el Éxito Colaborativo" »

Áreas funcionales de la empresa lala

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

El Balanced Scorecard induce una serie de resultados que favorecen la administración de la compañía, pero para lograrlo es necesario implementar la metodología y la aplicación para monitorear, y analizar los indicadores obtenidos del análisis. Entre otros podemos considerar las siguientes ventajas:

  • Alineación de los empleados hacia la visión de la empresa.
  • Comunicación hacia todo el personal de los objetivos y su cumplimiento.
  • Redefinición de la estrategia en base a resultados.
  • Traducción de la visión y estrategias en acción.
  • Favorece en el presente la creación de valor futuro.
  • Integración de información de diversas áreas de negocio.
  • Capacidad de análisis.
  • Mejoría en los indicadores financieros.
  • Desarrollo laboral de los promotores
... Continuar leyendo "Áreas funcionales de la empresa lala" »

Fundamentos de la Didáctica y Objetivos en Educación Física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Didáctica en Educación Física

Dentro del sistema educativo, la Educación Física tiene la obligación de formar, educar y transmitir conocimientos a través de contenidos específicos. Estos contenidos corresponden a dos grandes objetivos:

  • Conocimiento de uno mismo.
  • Conocimiento y adaptación al entorno.

1.1. ¿Por qué una Didáctica Específica?

La Didáctica Específica aborda conocimientos más prácticos, con procesos adaptados a los conocimientos psicomotrices. La didáctica general, en cambio, se basa en conocimientos teóricos. La didáctica específica no intenta definir el qué sino el cómo, para así:

  • Facilitar aprendizajes.
  • Elevar el nivel de asimilación.
  • Economizar tiempo de enseñanza.

1.2. Objetivos Específicos

  • Desarrollo de habilidades
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Didáctica y Objetivos en Educación Física" »

Pedagogías y Desigualdad Social: La Crítica de Grignon a la Reproducción de Clases en la Educación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

La Deriva Populista de las Pedagogías Relativistas

Las pedagogías relativistas, según Grignon, aparentan ser más democráticas porque no desprecian las culturas populares desde la escuela. Sin embargo, estas pedagogías relativistas tienen una deriva populista. En realidad, poseen un etnocentrismo de clase, ya que las clases medias-altas que las diseñan suelen cometer errores al descifrar las culturas populares y se equivocan al hablar por ellas.

El alumnado de origen popular, bajo estas pedagogías relativistas populistas con etnocentrismo de clase, no consigue acceder a una cultura más culta, ni al pensamiento abstracto y crítico, que continúa entonces en poder de la clase dominante. Ambas pedagogías generan un gueto, encerrando al... Continuar leyendo "Pedagogías y Desigualdad Social: La Crítica de Grignon a la Reproducción de Clases en la Educación" »

Psicología Cognitiva: Origen, Conceptos Fundamentales y Campos de Acción Profesional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Psicología Cognitiva y la Consideración de la Mente

Surgió a finales de la década de 1950. Es una disciplina que busca estudiar científicamente las estructuras y los procesos mentales.

Aparece junto con las nuevas tecnologías y aportes de distintas áreas de conocimiento.

Revolución Cognitiva

Participantes destacados: Chomsky, Bruner, Miller, Neisser. Fue una revolución porque, en un campo donde preponderaba un enfoque diferente, el cognitivo propuso un nuevo abordaje de los procesos psicológicos. Propuso estudiar una psicología que poseyera una metodología objetiva y rigurosa, y que también se ocupara de estudiar la mente.

Su interés central era saber cómo se desarrollan los seres humanos y su conocimiento del mundo y de sí mismo.... Continuar leyendo "Psicología Cognitiva: Origen, Conceptos Fundamentales y Campos de Acción Profesional" »

Fundamentos del Emprendimiento Social: Equipos, Herramientas y Valores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Emprendimiento Social: Concepto y Características

El emprendimiento social es una forma de emprender que busca abordar problemas sociales o ambientales de manera innovadora y sostenible. Se caracteriza por su enfoque primordial en generar un impacto social o ambiental positivo, más allá del beneficio económico.

Formación y Gestión de Equipos

Importancia del Equipo

Formar un equipo adecuado es crucial, reuniendo diversas habilidades, conocimientos y experiencias para enriquecer el proyecto.

Modelo de Roles de Equipo de Belbin

El modelo de Belbin identifica una gama de comportamientos útiles que contribuyen eficazmente al rendimiento del equipo. Los roles se agrupan en tres categorías:

  • Roles de Acción:
    • Implementador: Transforma ideas en acciones
... Continuar leyendo "Fundamentos del Emprendimiento Social: Equipos, Herramientas y Valores" »