Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evaluación del Rendimiento y Motivación Laboral: Claves para el Éxito Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO Y MOTIVACIÓN

5. Evaluación del Rendimiento

Consiste en verificar el grado de cumplimiento de los objetivos de cada empleado. Existen dos tipos de indicadores:

  • Indicadores cuantitativos: Son medidas objetivas.
  • Indicadores cualitativos: Son medidas subjetivas.

Es importante:

  • Evaluar el trabajo conjunto e individual debido a las limitaciones.
  • Implementar un sistema de recompensas e incentivos para aumentar la motivación.

5.1. Teorías de la Motivación

¿Qué es la motivación? Es la actitud con la que una persona trabaja para satisfacer sus objetivos.

Para aumentar la eficiencia de los recursos humanos es fundamental mantener motivado al personal. A mayor motivación, mayor eficiencia en la gestión de los recursos humanos.... Continuar leyendo "Evaluación del Rendimiento y Motivación Laboral: Claves para el Éxito Empresarial" »

Fundamentos y Características de la Metodología Cuantitativa y Cualitativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Definición de Alcance y Temporalidad en la Investigación

Frente al dilema de la profundidad y la extensión, es necesario precisar que el límite de la profundización lo marca el nivel de claridad que se va obteniendo a medida que se avanza en el proceso de investigación. El límite de la extensión, por su parte, lo determina el grado de suficiencia de la información derivada de las fuentes que ya han sido exploradas.

En cuanto al inicio y el cierre del proceso de recolección de información, el inicio lo constituye la fase exploratoria, que es la puerta de entrada a una etapa de mayor precisión y profundidad. El cierre está determinado idealmente por el logro del límite de comprensión de la realidad objeto de estudio.

Acciones Clave

... Continuar leyendo "Fundamentos y Características de la Metodología Cuantitativa y Cualitativa" »

Cultura organizacional y conflictos en equipos de trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

MANIPULACIÓN-COOPTACIÓN

Empleo de tácticas encubiertas para convencer de la convivencia del cambio y el otorgamiento de un rol protagónico en el diseño y realización del cambio a los resistentes para conseguir apoyo.

COERCION EXPLÍCITA

Es el empleo de la amenaza o fuerza a quienes se resisten, en forma abierta o velada.

CULTURA FUERTE

1. Valores centrales de la org se aceptan con firmeza y se comparten ampliamente 2. Ejerce influencia profunda sobre el comportamiento de los miembros 3. Hay un gran consenso entre los miembros al respecto de los objetivos e ideales de la org 4. Existe una gran cohesión, fidelidad y compromiso organizacional.

DISEÑO ORG

Determinación de la estructura org, de las actividades que se deben realizar y de las personas... Continuar leyendo "Cultura organizacional y conflictos en equipos de trabajo" »

Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 23,79 KB

Tipos de Conocimiento

Conocimiento Empírico

El conocimiento empírico, también conocido como conocimiento espontáneo, cotidiano o vulgar, se adquiere a través de la experiencia repetida y la observación de eventos. Es específico a las circunstancias en las que se adquiere y no se puede generalizar. Comienza a nivel sensorial y luego se procesa mediante el pensamiento racional para comparar, sintetizar y categorizar la información. Se mueve de lo concreto a lo abstracto.

Conocimiento Científico

El conocimiento científico se basa en el conocimiento empírico, pero va más allá al utilizar métodos sistemáticos para obtener y organizar el conocimiento. Se divide en dos tipos:

  • Empírico: Se basa en la experiencia sensorial, la observación
... Continuar leyendo "Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud" »

Evaluación de la Materialidad en Auditoría: Impacto en la Opinión del Auditor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

La Materialidad en Auditoría: Criterios y su Impacto en la Opinión

La materialidad es un concepto fundamental en auditoría que determina la importancia de un error u omisión en los estados financieros. A continuación, se detallan los diferentes niveles de importancia y su impacto en la opinión del auditor:

  1. Montos de Poca Importancia

    Cuando los montos son poco importantes, se emite una opinión sin salvedades. Esto ocurre cuando un error en los estados financieros es poco probable que afecte la decisión de un usuario razonable.

  2. Montos Importantes que No Distorsionan los Estados Financieros en su Conjunto

    Si un error es importante y podría afectar la decisión de un usuario, pero los estados financieros han sido presentados de manera objetiva

... Continuar leyendo "Evaluación de la Materialidad en Auditoría: Impacto en la Opinión del Auditor" »

Gestión de conflictos: causas, tipos y estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,72 KB

“La situación en la que dos o más partes perciben como incompatibles sus deseos, necesidades, intereses o valores, con respecto a los de la otra parte”.

Causas del conflicto

Causas del conflicto

- Conflictos de relación Radica en estereotipos, percepciones erróneas, conductas negativas o falsa comunicación, entre otros aspectos de la interacción.

- Conflictos de datos o de información Se recibe la información deficitaria o se interpretan los datos de forma diferente, lo que dificulta la toma de decisiones

- Conflictos de valores Se perciben como incompatibles las creencias de la otra parte.

- Conflictos estructurales Se favorece la conflictividad porque la estructura de la organización, la definición de roles, el tiempo o la distancia,... Continuar leyendo "Gestión de conflictos: causas, tipos y estrategias" »

Discapacidad Intelectual: Enfoque Holístico y Evolución del Concepto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Evolución del Concepto de Discapacidad Intelectual

El enfoque científico hacia las personas con discapacidad intelectual ha evolucionado desde planteamientos centrados en el déficit hacia planteamientos ecológico-sociales, que destacan la importancia de conocer y contextualizar las limitaciones de la persona en el medio al que pertenece.

En este sentido, los apoyos desempeñan un papel primordial en la mejora del funcionamiento global y de la calidad de vida de las personas. Por lo tanto, los planteamientos de evaluación e intervención se desplazan desde criterios “rehabilitadores” externos al individuo hacia otros centrados en la persona y su empoderamiento.

Se han abandonado expresiones peyorativas utilizadas previamente para utilizar... Continuar leyendo "Discapacidad Intelectual: Enfoque Holístico y Evolución del Concepto" »

Factores Clave en la Decisión del Auditor sobre Informes Financieros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Proceso de Decisión del Auditor para Informes de Auditoría

El auditor se enfrenta a diversas situaciones que pueden requerir una modificación del informe estándar sin salvedades. La decisión sobre el tipo de informe adecuado depende de varios factores, incluyendo la importancia de la condición.

Factores que Afectan la Decisión del Auditor

Medición

El monto de dinero de algunos errores no se puede medir con precisión. Por ejemplo, la adquisición de una compañía posterior a la fecha del balance general es casi imposible de medir en dinero. El auditor debe evaluar qué efecto tendría no revelar dicha información.

Naturaleza de la Partida

La decisión de un usuario puede verse afectada por el tipo de error en los estados. Lo siguiente afecta... Continuar leyendo "Factores Clave en la Decisión del Auditor sobre Informes Financieros" »

Ivan Illich: Crítica a l'Escola i Societat Desescolaritzada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,06 KB

Introducció

Cuatro redes és un fragment de l’obra La societat desescolaritzada (1971) de l’autor Ivan Illich (1926-2002), que s’emmarca dins la segona meitat del segle XX i els primers anys del segle XXI, època caracteritzada per la Guerra Freda, les tensions del colonialisme i els processos d'independència dels països del Tercer Món.

Si ens situem en el seu pensament pedagògic, podem apreciar com Illich va criticar la societat capitalista del seu temps.

Les obres que pertanyen a aquest autor són: La societat desescolaritzada (1971), La convivencialitat (1973), L'escola, aquella vella i gorda vaca sagrada (1968), La societat sense escoles (1971), En Amèrica Llatina, per a què serveix l’escola?, Judici a l’escola, Energia i

... Continuar leyendo "Ivan Illich: Crítica a l'Escola i Societat Desescolaritzada" »

Optimización de Áreas Organizacionales en Instituciones Educativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Áreas Organizacionales Problemáticas en la Escuela: Diagnóstico y Optimización

A partir de los siguientes puntos, se analizan las áreas organizacionales problemáticas de la escuela:

1. La Escuela y su Ambiente

La escuela no existe en el vacío; está en constante interacción con el ambiente. Este le proporciona recursos y, a su vez, la escuela debe dinamizar sus objetivos en función de este. Los elementos relevantes del ambiente para la organización escolar son:

  • Actores
  • Recursos físicos
  • Condiciones: económicas, políticas, culturales, sociales, legales y tecnológicas.

Se busca un interrelación de mutuo beneficio.

2. Tamaño Organizacional de la Escuela

El tamaño ejerce un impacto variable sobre la escuela, que no puede tomarse como un... Continuar leyendo "Optimización de Áreas Organizacionales en Instituciones Educativas" »