Chuletas y apuntes de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Canvis socials i culturals a Europa: 2 revolucions que van alterar el curs de la història

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,83 KB

Canvis socials i culturals a Europa: 2 revolucions que van alterar el curs de la història. La independència dels EEUU i la Revolució Francesa de 1789 van marcar l'inici de la història contemporànea. Els fets socials importants van incloure l'ascens de la burgesia, un grup heterogeni de intel·lectuals, negociants i funcionaris que es consideraven els portadors de la llibertat i el progrès. Il·lustració: va començar a Anglaterra a finals del segle XVII i es va estendre cap a França al segle XVIII i a la resta d'Europa. Destaca: la confiança en la raó davant la fe o allò que és irracional, la defensa de la llibertat que engrandeix l'ésser humà i l'objectiu de progrés científic. El progrés és el camí cap a la felicitat. El... Continuar leyendo "Canvis socials i culturals a Europa: 2 revolucions que van alterar el curs de la història" »

Muestreo probabilístico y no probabilístico: Tipos y características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Características de la Muestra Probabilística y No Probabilística

Muestra ProbabilísticaMuestra No Probabilística
CuantitativoCualitativo
Todos los casos tienen la misma probabilidad de ser seleccionados.Todos los casos no tienen la misma probabilidad de ser seleccionados.
Es ciego a la hora de seleccionar los casos.El investigador elige los casos que más le interesan (más ricos en información).
No requiere un conocimiento previo de la población a estudiar.Requiere un conocimiento más elevado de la población.
Persigue la inferencia estadística.Persigue la inferencia lógica.
Requiere una muestra con mayor número de casos.Requiere una muestra con menos casos.

Tipos de Muestra

Muestra con Participantes Voluntarios

La muestra con participantes... Continuar leyendo "Muestreo probabilístico y no probabilístico: Tipos y características" »

Desarrollo Psicoevolutivo en Educación Primaria: Fundamentos y Repercusiones Pedagógicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

1. Introducción y Justificación

El éxito de una correcta intervención educativa pasará necesariamente por el conocimiento de los niños y niñas con los que vamos a trabajar. Por tanto, debemos tener los conocimientos básicos de la Psicología Evolutiva y tener muy claras sus características, así como sus necesidades para respetarlas, estimularlas y potenciarlas, de ahí la importancia de este tema.

Es fundamental conocer las características evolutivas de los niños en estas edades (6 a 12 años), ya que este conocimiento nos permitirá descubrir y corregir las deficiencias que existan en su desarrollo. Esta prevención adecuada será la base del desarrollo pleno del individuo como persona.

Comenzaré, por tanto, y partiendo de una visión... Continuar leyendo "Desarrollo Psicoevolutivo en Educación Primaria: Fundamentos y Repercusiones Pedagógicas" »

Profundizando en la Entrevista Semiestructurada y la Validez de la Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Entrevista Semiestructurada: Un Enfoque Mixto

La entrevista mixta o semiestructurada se caracteriza por una estrategia flexible donde el entrevistador combina preguntas estructuradas con otras de carácter espontáneo. Esta dualidad permite explorar a fondo los temas mientras se mantiene un marco de referencia.

Validez Interna y Externa en la Investigación Cuantitativa

Validez Interna: La Confianza en la Causalidad

La validez interna es un pilar fundamental en los estudios cuantitativos. Asegura que el diseño experimental del investigador se alinee con el principio de causa y efecto, otorgando confianza en la relación observada entre variables. La pregunta central para evaluar esta validez es:

¿Hasta qué punto podemos atribuir la variación

... Continuar leyendo "Profundizando en la Entrevista Semiestructurada y la Validez de la Investigación" »

Desarrollo Cognitivo Infantil: La Etapa Operatoria Concreta de Piaget

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Entre los 6 y 12 años, los niños adquieren un nuevo modo de pensamiento, desarrollando una mayor capacidad de procesamiento de la información y un mejor control de sus propios recursos cognitivos. Los principales avances cognitivos del pensamiento operatorio concreto pueden calificarse como más flexibles, lógicos y organizados.

Rasgos del Pensamiento Operatorio Concreto: El Surgimiento de la Lógica

A partir de los 6 o 7 años, los niños pueden llegar a conclusiones lógicas manipulando representaciones mentales. Son capaces de tener en cuenta simultáneamente más de una dimensión de un objeto para resolver una tarea. El segundo rasgo del pensamiento operatorio concreto se refiere a la distinción entre apariencia y realidad; los niños... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo Infantil: La Etapa Operatoria Concreta de Piaget" »

Fomento de la Salud Infantil: Familia, Escuela y Agentes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

La Promoción de la Salud en la Infancia

En la etapa infantil, los ámbitos más cercanos a los niños son las personas que se encargan de ellos y se determinan agentes de salud: escuela, familias, sistemas sanitarios y comunicación.

Todos los agentes de salud actuarán bajo los mismos principios.

La Familia

Es el primer grupo de vida. El niño se introduce en el mundo del lenguaje a través de la familia, que responde a sus primeras demandas, así como proporciona los primeros modelos y las primeras pautas y normas. La adquisición de hábitos y conductas de salud tiene mucha importancia.

La interacción escuela-familia es fundamental para el desarrollo de hábitos y actitudes positivas, en relación con la propia salud y con la del entorno. Se... Continuar leyendo "Fomento de la Salud Infantil: Familia, Escuela y Agentes Clave" »

Evaluación Ambiental Estratégica y Métodos de Evaluación Ambiental: Claves y Diferencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

1. Métodos de Evaluación Ambiental

Los métodos de evaluación ambiental son herramientas cruciales para analizar y prever los efectos de las actividades humanas sobre el medio ambiente. Estas evaluaciones se pueden clasificar según su etapa temporal:

  • Ex ante: Se realiza antes de la implementación de un proyecto o plan, con el objetivo de prever los posibles impactos positivos y negativos.
  • Ongoing: Se lleva a cabo durante la ejecución del proyecto, monitorizando el proceso y permitiendo ajustes en tiempo real.
  • Ex post: Se efectúa después de la finalización del proyecto, analizando los efectos reales y sirviendo como base para futuras evaluaciones.

Dependiendo del objeto de estudio, existen diferentes herramientas para llevar a cabo un análisis... Continuar leyendo "Evaluación Ambiental Estratégica y Métodos de Evaluación Ambiental: Claves y Diferencias" »

Marcos Teóricos y Prácticos para la Intervención Socioeducativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Conceptos Fundamentales en Intervención Socioeducativa

La Pobreza y la Exclusión Social

La pobreza, normalmente asociada a la privación material, se distingue de la pobreza relativa, que depende del contexto socioeconómico específico.

El concepto de exclusión social se asocia a la invisibilidad-hipervisibilidad de personas o colectivos a quienes se les obstaculiza el acceso y la participación plena en la sociedad.

Características de la Exclusión Social

  • Procesual: No es un estado estático, sino un proceso dinámico.
  • Estructural: Es el resultado de una determinada estructura social.
  • Relativa: Se manifiesta de manera específica en una sociedad concreta.
  • Multidimensional: Depende de un conjunto de factores y recursos personales y sociales disponibles.
... Continuar leyendo "Marcos Teóricos y Prácticos para la Intervención Socioeducativa" »

Conceptos Clave en Psicología del Desarrollo: Teorías, Vínculos y Aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

¿Por qué, según Pérez Pereira, la Psicología Evolutiva se comporta a lo largo de la historia como un sistema abierto?

La Psicología Evolutiva se comporta como un sistema abierto porque se producen intercambios constantes entre esta disciplina y el contexto sociohistórico y científico en que se desenvuelve.

¿Qué es el Constructivismo? Indica representantes.

Se denomina Constructivismo a una corriente que afirma que el conocimiento de todas las cosas es un proceso mental del individuo, que se desarrolla de manera interna conforme el individuo interactúa con su entorno. Sus principales representantes son Jean Piaget y Lev Vygotsky.

Indica las críticas que se han hecho a la Teoría de Piaget.

Entre las críticas más destacadas a la Teoría

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Psicología del Desarrollo: Teorías, Vínculos y Aprendizaje" »

Protocolos de Actuación en Primeros Auxilios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

Se deberá aplicar el protocolo de actuación de primeros auxilios para crisis de EPILEPSIA, habrá que actuar siguiendo las actuaciones del protocolo PAS (proteger, alertar y socorrer). Estas serán las actuaciones a seguir:

Protocolo PAS para Epilepsia

Proteger:

  • Nos deberemos de proteger a nosotros mismos y a la víctima.

Avisar:

  • Llamaremos a los servicios de emergencia (112).

Socorrer:

  • Nos ponemos a la altura de la víctima para tranquilizarla y no abandonarla.
  • El siguiente paso sería aflojarle la ropa que le está pudiendo comprimir.
  • No debemos sujetar a la víctima, hay que mantener la calma y vigilar el tiempo y la frecuencia de las convulsiones.

Cuando la víctima se estabilice es aconsejable ponerle en Posición Lateral de Seguridad, cubrirlo... Continuar leyendo "Protocolos de Actuación en Primeros Auxilios" »