Chuletas y apuntes de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos Clave del Acto Docente: Objetivos, Contenidos, Métodos y Evaluación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

La Acción de Enseñar o Acto Docente

La acción de enseñar, o acto docente, se compone de cuatro elementos o polos:

  • El sujeto que enseña (o docente).
  • El sujeto que aprende (o discente).
  • El contenido (y objetivos) que se propone enseñar.
  • El método utilizado.

Modelos Históricos

Diferenciamos diversos modelos históricos:

  • El modelo de la formación, clásico o tradicional.
  • El modelo de la información.
  • Los modelos sistémicos o estructurales, destacando el modelo de Glaser.
  • Los modelos de enseñanza/aprendizaje, en particular el modelo de Van Gelder y el modelo de Heiman y Schultz.
  • Los modelos de inspiración cognitiva.
  • Modelos del aprendizaje.

Finalmente, exponemos el modelo basado en la concepción curricular del proceso de enseñanza/aprendizaje, el... Continuar leyendo "Elementos Clave del Acto Docente: Objetivos, Contenidos, Métodos y Evaluación" »

Glosario de Planificación y Gestión de Proyectos Educativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Plan: Es el término de carácter más global. Un plan hace referencia a las decisiones de carácter general, es de carácter global, fija metas y objetivos e identifica los medios que se emplearán.

Programa: Conjunto organizado, coherente e integrado de actividades, servicios o procesos. Es más específico que el plan, fija metas y objetivos más concretos e identifica los proyectos que lo componen.

Proyecto: Conjunto de actividades concretas, interrelacionadas y coordinadas entre sí, que se realizan con el fin de producir determinados bienes y servicios capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas. Es la unidad más concreta, fija metas y objetivos específicos, y detalla las acciones para lograr los objetivos y metas.

Actividad:

... Continuar leyendo "Glosario de Planificación y Gestión de Proyectos Educativos" »

Evaluación Integral de la Comunicación Infantil: Métodos y Consideraciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 13,92 KB

Screening

Saber si el niño tiene una dificultad en el uso o en la comprensión del lenguaje. Se sugiere hacer un primer acercamiento con un screening test, cuyas propiedades psicométricas sean bien conocidas. Para el screening, no usar un test que mida solo un área, ya que no nos permite concluir si el niño tiene o no una dificultad.

Establecer línea base

Se deben examinar todas las áreas de la comunicación a través del uso de diferentes metodologías e instrumentos. También se evalúan áreas involucradas en el uso del lenguaje como aspectos cognitivos, audición y motores orales. Es crucial encontrar áreas de alteración y también aquellas de buen funcionamiento. Se debe incorporar diferentes contextos del niño en la evaluación... Continuar leyendo "Evaluación Integral de la Comunicación Infantil: Métodos y Consideraciones" »

Claves de la Educación Primaria: Áreas Transversales, Tutoría y Diversidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Áreas Transversales en Educación Primaria

Aspectos Clave para su Incorporación

Según la Orden de 10 de agosto de 2007, se destacan los siguientes aspectos para incorporar áreas transversales, conseguir impulsar la comprensión del mundo y favorecer el aprendizaje y la motivación:

  • La dimensión histórica del conocimiento
  • La visión interdisciplinar del conocimiento
  • La aplicación de lo aprendido a situaciones cotidianas
  • Aprovechar las fuentes de información, cultura, ocio, etc.
  • Toma de decisiones sobre temas y problemas
  • Análisis de las formas de exclusión social
  • Adoptar perspectivas que permitan apreciar el mundo

Tipos de Contenidos y Estrategias de Trabajo

  • Contenidos referidos a hechos: Información sobre nombres, símbolos, acontecimientos
... Continuar leyendo "Claves de la Educación Primaria: Áreas Transversales, Tutoría y Diversidad" »

Estudios transversales , longitudinales y transecuenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Análisis En Estudios de Agenda

• Diseños Transversales:


Estudian La relación entre unidades de análisis en un punto temporal. Vi: contenido de los medios Vd: opinión de los votantes sobre los Asuntos más importantes.

• Diseños Panel:


Son diseños longitudinales. En Los diseños panel, se observa el comportamiento de una o mas Variables para varias unidades de análisis en dos o más puntos en El tiempo. Ejemplo:

Estudio

Charlotte (McCombs y Shaw, 1977)

• Diseños De series temporales:


En Las series temporales, se observa el comportamiento en el tiempo de Una sola unidad de análisis. El Estudio de la relación entre dos series se denomina bivariable, y su Relación se mide mediante funciones de covarianza cruzada y Correlación cruzada.... Continuar leyendo "Estudios transversales , longitudinales y transecuenciales" »

Investigación en Medios de Comunicación: Tipos, Efectos y Metodologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,2 KB

Investigación Longitudinal

El grueso de la investigación discutida hasta este momento pertenece al tipo “sincrónico” (una muestra referida a un momento determinado). La investigación longitudinal, por el contrario, implica la recopilación de datos referidos a distintos momentos en el tiempo. En comunicación, el primer estudio longitudinal relevante fue el de Lazarsfeld, Berelson y Gauder (1944) durante las elecciones presidenciales de 1940. Entre las diversas clases de investigación longitudinal se encuentran los estudios de tendencias, en los que a muestras de población se les hace la misma pregunta en diferentes momentos, los estudios de cohortes de los demógrafos, el estudio de panel y la correlación de intervalo cruzado, o... Continuar leyendo "Investigación en Medios de Comunicación: Tipos, Efectos y Metodologías" »

Guía Completa para Superar con Éxito un Proceso de Selección de Personal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Consejos Generales para afrontar un Test de Selección de Personal

Las instrucciones para afrontar un test de selección de personal son: estar tranquilo, seguir las instrucciones, concentrarte al máximo y ser sincero.

Factores que Determinan la Personalidad

Los rasgos de la personalidad se agrupan en cinco factores:

  • Estabilidad emocional (conservar la calma)
  • Responsabilidad
  • Extroversión (sociabilidad y capacidad de comunicación)
  • Amabilidad
  • Apertura a la experiencia

La Dinámica de Grupo

La dinámica de grupo es una reunión de personas donde suelen haber dos evaluaciones:

  • Expresión verbal y corporal
  • Capacidad de trabajar en grupo y el nivel de liderazgo

Esta técnica es útil para detectar el potencial de las personas recién tituladas y sin experiencia... Continuar leyendo "Guía Completa para Superar con Éxito un Proceso de Selección de Personal" »

PEHIS: Programa para el Desarrollo de Habilidades Sociales en Niños

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

PEHIS: Programa de Enseñanza de Habilidades de Interacción Social

El Programa de Enseñanza de Habilidades de Interacción Social (PEHIS) es una intervención psicopedagógica integral diseñada para enseñar, de manera directa y sistemática, habilidades sociales a niños y niñas en edad escolar. Su principal ventaja radica en la posibilidad de aplicarse tanto en el entorno escolar como en el hogar del niño.

Áreas y Habilidades del PEHIS

El programa PEHIS abarca seis áreas fundamentales:

  • Área 1: Habilidades Básicas de Interacción Social. Incluye habilidades elementales relacionadas con la cortesía y el trato social.
  • Área 2: Habilidades para Hacer Amigos/as. Se enfoca en iniciar, desarrollar y mantener relaciones interpersonales satisfactorias
... Continuar leyendo "PEHIS: Programa para el Desarrollo de Habilidades Sociales en Niños" »

Análisis del Poder: Élites Políticas y Modelos de Composición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Críticas al Análisis del Poder

El investigador se enfrenta a la problemática de a quién y qué preguntar. Los errores en estas decisiones pueden sesgar los resultados de manera irreparable. Un ejemplo de ello es el análisis pluralista, que busca identificar a los actores poderosos y cómo resuelven situaciones específicas, considerando quién veta o aprueba las propuestas. Sin embargo, este enfoque presenta limitaciones, ya que solo se pueden estudiar unas pocas decisiones en detalle, lo que obliga al analista a realizar generalizaciones a partir de una muestra reducida.

Élites Políticas: ¿Dónde Reside el Poder?

Élites políticas: individuos con capacidad de influencia sobre las políticas públicas. Al hablar de élites y su influencia... Continuar leyendo "Análisis del Poder: Élites Políticas y Modelos de Composición" »

Gestión de los recursos humanos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 17,47 KB

1.
Desde un enfoque psicosocial, el trabajo presenta cuatro planos: como fenómenos sociales, como significado, como situación y actividad.

VERDADERO 2

La psicología del personal se ocupa del estudio y compresión de los fenómenos organizacionales y la forma en la que son influenciados por y ejercen influencia sobre los efectos y procesos psicológicos relacionados con el departamento de los individuos y grupos.

FALSO


3. La empleabilidad se refiere a la responsabilidad individual de mantener/ acceder a un puesto de trabajo, y desplaza la responsabilidad de la formación y la capacitación de la organización hacia el/ la trabajadora.

VERDADERO 4

El paso de la administración de personal a la gestión de personal supuso el cambio de una perspectiva... Continuar leyendo "Gestión de los recursos humanos" »