Chuletas y apuntes de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Integral a Través del Deporte: Objetivos y Contenidos en la Educación Física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Objetivos en la Educación Física y el Deporte

Definición

Los objetivos representan las capacidades que los alumnos, deportistas o practicantes deben desarrollar como consecuencia de la intervención educativa, técnica o deportiva.

Tipos de Objetivos

  • Según a quién se dirige:
    • Alumnos.
    • Profesor (fomentando un clima positivo entre géneros).
    • Institución (promocionando el deporte en edad escolar en ambos géneros).
  • Según quién lo diseña.
  • Según el nivel de concreción.
  • Según el grado de concreción.

Niveles de Concreción de los Objetivos

  • Generales de etapa (deporte extraescolar).
  • Generales de área (disciplina extraescolar).
  • Generales de etapa y área adaptados a entorno, centro y alumnos.
  • Objetivos de ciclo.
  • Objetivos de programación anual.
  • Objetivos
... Continuar leyendo "Desarrollo Integral a Través del Deporte: Objetivos y Contenidos en la Educación Física" »

Desarrollo de Funciones Ejecutivas en el Deporte: Claves para la Iniciación Deportiva Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

La Acción Ejecutiva en el Deporte y el Aprendizaje Motor

Atención Ejecutiva y Deporte

  • ¿Cuál de las siguientes respuestas corresponde con la definición de alternancia?
    Capacidad de cambiar de manera flexible entre distintas operaciones mentales u otros esquemas.
  • ¿Entre qué periodo de edades está comprendido el proceso de Fase 0?
    Entre 6 y 15 años.
  • El control de la atención:
    Es considerada una destreza y, por lo tanto, es entrenable.
  • La atención ejecutiva requiere procesar situaciones:
    Pasadas, actuales y que puedan ocurrir.
  • ¿A qué se refieren las tareas de conflicto?
    Son procesos que suelen estar automatizados y, en ocasiones, se debe inhibir un comportamiento automatizado para redirigir y distribuir la atención entre los diferentes estímulos
... Continuar leyendo "Desarrollo de Funciones Ejecutivas en el Deporte: Claves para la Iniciación Deportiva Infantil" »

Ivan Illich: Biografia, Obres i la Societat Desescolaritzada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,24 KB

Biografia d'Ivan Illich (1926-2002)

Ivan Illich va néixer a Viena el 1926 i va morir a Bremen l’any 2002. Durant la seva joventut, va cursar estudis de teologia i filosofia a la Universitat Pontifícia Gregoriana de Roma, però va acabar la seva formació a la Universitat de Salzburg com a pedagog i assagista. Als 25 anys, va emigrar a Nova York i va exercir com a vicerector de la feligresia irlandesa i porto-riquenya. Uns anys després, es va traslladar a Puerto Rico i va esdevenir vicerector a la Universitat de Ponce, on va aconseguir un notable prestigi. El 1971, va ser un dels fundadors del Centre Intercultural de Documentació de Cuernavaca (Mèxic), conegut com a CIDOC, un lloc de trobada d'intel·lectuals americans i llatinoamericans... Continuar leyendo "Ivan Illich: Biografia, Obres i la Societat Desescolaritzada" »

Fundamentos de la Estructura Organizacional y Mecanismos de Coordinación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Concepto y Tipos de Estructura en las Organizaciones

La estructura de una organización se puede definir como las maneras en las que el trabajo en la organización se divide en diferentes tareas y luego se logra la coordinación entre ellas.

La estructura implica:

  • Dividir el trabajo a realizarse en tareas específicas y departamentos.
  • Asignar tareas y responsabilidades asociadas con puestos individuales.
  • Coordinar las diversas tareas organizacionales.
  • Agrupar puestos en unidades.
  • Establecer relaciones entre individuos, grupos y departamentos.
  • Establecer líneas formales de autoridad.

Estructura Formal

La estructura formal supone una estructura intencional basada en una división racional del trabajo, donde la organización distingue y relaciona con precisión... Continuar leyendo "Fundamentos de la Estructura Organizacional y Mecanismos de Coordinación" »

Plan de Convivencia Escolar: Estrategias para una Convivencia Positiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 13,83 KB

1. Plan de Convivencia (PC)

1.1 Definición y Características

El Plan de Convivencia (PC) es un documento que define la organización y funcionamiento del centro educativo en relación con la convivencia. Establece las líneas generales sobre el modelo de convivencia a adoptar, los objetivos específicos a alcanzar, las normas que lo regularán y las actuaciones a realizar. Este instrumento hace explícita la convivencia en los centros y tiene dos dimensiones: pragmática (relacionada con el Proyecto Educativo y el Ideario del centro) y práctica (relacionada con el Claustro de profesores y el Consejo Escolar).

1.2 Aspectos Clave del PC

  1. Debe adecuarse a las características particulares del centro. Existen instrumentos para evaluar la realidad
... Continuar leyendo "Plan de Convivencia Escolar: Estrategias para una Convivencia Positiva" »

Estrategias Clave y Técnicas Innovadoras en Educación Social: Un Resumen Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

Estrategias y Técnicas Fundamentales en Educación Social

Fases de la Entrevista

  • Antes: Fijar objetivos, prever preguntas clave, lugar y duración.
  • Durante: Crear un clima agradable, ser atento, usar un lenguaje adecuado, ser receptivo y abierto, plantear preguntas clara y abiertamente, clarificar respuestas ambiguas, no sugerir la respuesta esperada, preferible, evidente o cómoda.
  • Después: Anotar comentarios inmediatamente después, analizar si es necesario obtener información de otras fuentes, extraer conclusiones.

Instrumentos para el Análisis de Necesidades

  • Cuestionario
  • Entrevista
  • Observación
  • Indicadores sociales
  • Grupo nominal

Fases del Grupo Nominal

  1. Formulación amplia del problema o cuestión.
  2. Brainstorming de los participantes sobre el problema.
... Continuar leyendo "Estrategias Clave y Técnicas Innovadoras en Educación Social: Un Resumen Esencial" »

Implementación de Políticas Públicas: Enfoque Top-Down y Desafíos en la Ejecución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Implementación de Políticas Públicas: Enfoque *Top-Down* y Desafíos en la Ejecución

La Fase de Implementación según V. Meny (pp. 158-16)

La implementación es la fase de una política pública durante la cual se generan actos a partir de un marco de intenciones, de textos o de discursos. La ejecución es llevada a cabo por los actores de la escena política que se encuentran dentro de los aparatos administrativos.

Elementos Clave para la Estructuración de la Implementación

Existen tres elementos básicos para entender la estructuración:

  1. Primacía jerárquica de la autoridad: La orden es suficiente para que los decisores, situados en la cúspide, sean obedecidos hasta llegar a los ejecutores que están en la base.
  2. Distinción entre el universo
... Continuar leyendo "Implementación de Políticas Públicas: Enfoque Top-Down y Desafíos en la Ejecución" »

Fundamentos de la Intervención Social: Diagnóstico, Redes y Roles Ciudadanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Fundamentos de la Intervención Social y la Gestión Comunitaria

El Diagnóstico en la Intervención Social

El diagnóstico es una herramienta esencial que posee tres funciones clave para la planificación y ejecución de proyectos:

  • Descriptiva: Se caracteriza la situación problemática que se pretende modificar, estableciendo sus límites y componentes.
  • Explicativa: Se da cuenta de las causas del problema por medio de un modelo causal explicativo que responda a la situación problemática actual.
  • Predictiva: Determina cómo evolucionará la situación inicial, teniendo en cuenta los hechos que se observan en el pasado y en el presente. Corresponde a pronosticar la situación sin la intervención.

Estructura y Tipología de las Redes Sociales

Las... Continuar leyendo "Fundamentos de la Intervención Social: Diagnóstico, Redes y Roles Ciudadanos" »

Usos Fundamentales de la Lengua Escrita y Claves de la Evaluación Formativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Los Usos de la Lengua Escrita según Tolchinsky

Tolchinsky agrupa los diversos usos de la lengua escrita en tres ámbitos fundamentales:

Uso Práctico

Desde esta perspectiva, la lectura y la escritura son consideradas como instrumentos para poder vivir autónomamente. El uso práctico del texto escrito persigue, pues, la utilidad inmediata de lo que se lee o se escribe.

Uso Científico

El uso científico comprende todas aquellas prácticas de la lengua escrita que tienen por objeto acceder a nueva información y potenciar el conocimiento en su sentido más amplio. El uso científico de la lectura y de la escritura confiere poder a la persona, el poder que da la información y el conocimiento de las distintas realidades. No solamente se amplía el... Continuar leyendo "Usos Fundamentales de la Lengua Escrita y Claves de la Evaluación Formativa" »

Metodología de Investigación: Selección, Muestreo y Recogida de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,22 KB

Selección de Participantes y Criterios de Inclusión/Exclusión

La idoneidad para la selección de participantes es crucial en cualquier estudio. Se deben considerar factores como la accesibilidad (tiempo, dinero) y la necesidad de evitar variables extrañas que puedan influir en los resultados.

Criterios de Inclusión y Exclusión

  • Criterios de Inclusión: Definen los requisitos que los individuos deben cumplir para ser considerados aptos para participar en el estudio.
  • Criterios de Exclusión: Establecen las razones por las cuales un individuo, aun cumpliendo los criterios de inclusión, puede ser excluido del estudio (León y Montero, 2003).

Población y Muestreo en Investigación

Definición de Población y Muestra

La población se refiere a la... Continuar leyendo "Metodología de Investigación: Selección, Muestreo y Recogida de Datos" »