Chuletas y apuntes de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Número y su Didáctica en la Etapa Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

El Número: Aspectos Preliminares

  • Carácter ordinal y cardinal del número.
  • Conservación del número: Los niños, en etapas tempranas, no conservan la cantidad.
  • Dominios numéricos y evaluación inicial: Se explorarán los dominios numéricos de los niños y se pasarán tests iniciales.
  • Utilidad de los números y construcción del aprendizaje: Se abordará la pregunta "¿para qué sirven los números?", donde la maestra guiará las variables didácticas para que los niños construyan este conocimiento.

Dominios Numéricos

Los dominios numéricos se refieren a las diferentes categorías o contextos en los que los niños encuentran y utilizan los números. Estos incluyen:

  • Números visuales: Permiten evocar la colección.
  • Números familiares: Necesitan
... Continuar leyendo "Fundamentos del Número y su Didáctica en la Etapa Infantil" »

Lectura andamiada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,21 KB

TEMA 1: Relacionar conceptos, carácterísticas o estrategias con una determinada corriente lingüística o enfoque de la enseñanza de lenguas: Estudiamos el objeto (reflexionamos) o hacemos uso del objeto (nos comunicamos). -ESTRUCTURALISMO: Ferdinand de saussure.-Lingüística como disciplina.-Nuevo concepto de lenguaje y de su enseñanza: lenguaje como sistema y estructura.-Conceptos de signo lingüístico.-Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas.-PRAGMÁTICA: (J.L Austin; H.P. Grice).:- La lengua considerada en uso y en su contexto de producción: como los hablantes producen e interpretan enunciados en contexto (Interlocutores, intención comunicativa, conocimiento del mundo). -Las lenguas deben ser aprendidas mediante su uso.

... Continuar leyendo "Lectura andamiada" »

Proceso Administrativo y Planificación Estratégica: Conceptos Clave y Elementos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Administración

Definición

Es el conjunto sistemático de reglas para lograr la máxima eficiencia en las formas de estructurar y manejar un organismo social.

Características de la administración

  • Universalidad: El fenómeno administrativo se da donde exista un organismo social.
  • Especificidad: El proceso administrativo es distinto y único.
  • Unidad temporal: Aunque el proceso administrativo es distinto y único, adquiere unidad al comparar lo planeado versus lo real.

Proceso Administrativo

Definición

Es una metodología estructurada y sistemática dividida en 5 etapas.

  1. Planeación

    Consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y las

... Continuar leyendo "Proceso Administrativo y Planificación Estratégica: Conceptos Clave y Elementos Fundamentales" »

Howard parad: modelo de intervención en crisis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,7 KB

PARADIGMAS: 1.PARADIGMA DE LA Integración:*
Tiene una visión normativa y objetivadora *Estado es consedirado el agente central de la integración *Institución modelo la escuela *La intervención social presupone la existencia normativa de un proyecto nacional y de una cultura nacional 2.PARADIGMA DE LA COMPETITIVIDAD:*
Se tiene un pensamiento neoliberal y lo fundamental de este es la vida económica y social *Este paradigma se asocia a 2 principios: la livertad individual y la racionalidad del actor *Institución modelo la empresa (es un mercado competititivo) *Se basa en las estructuras, las estrategias que tiene el individuo para reaccionar, aprovechar, soportar y modificar las influencias del medio. *Los individuos son capaces de diseñar... Continuar leyendo "Howard parad: modelo de intervención en crisis" »

Investigación con Enfoque Mixto: Características, Ideas y Planteamiento del Problema

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Características del Modelo Mixto en Investigación

El modelo mixto representa el más alto grado de integración entre los enfoques cualitativo y cuantitativo. Ambos se entremezclan en todo el proceso de investigación, o al menos en la mayoría de sus etapas. Requiere un manejo profundo de ambos modelos y una mentalidad abierta. Aunque agrega complejidad al diseño del estudio, aprovecha todas las ventajas de cada enfoque. La investigación oscila entre los esquemas de pensamiento inductivo y deductivo.

Las técnicas cualitativas que se pueden utilizar incluyen: discusión de grupos, evaluación de experiencias personales, inspección de historias de vida, análisis semántico y de discursos cotidianos, interacción con grupos o comunidades... Continuar leyendo "Investigación con Enfoque Mixto: Características, Ideas y Planteamiento del Problema" »

La biblioteca pública: un espai d'inclusió i diàleg intercultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,75 KB

El paper de les biblioteques en la societat actual

En els darrers anys, les nostres societats han experimentat un canvi significatiu: hem passat de ser societats d'emigrants a ser societats receptores d'un volum important de ciutadans de procedències diverses. Aquesta situació ens obliga a tots a un procés d'adaptació a noves situacions, a conèixer altres realitats i a buscar noves fórmules de convivència basades en drets i deures per a tothom. Encara que sembli una utopia, aquest objectiu és desitjable.

Un dels primers serveis públics que el nouvingut descobreix en arribar al país que esdevindrà la seva nova llar és la biblioteca pública, juntament amb el centre d'atenció primària i l'escola.

Des d'aquesta perspectiva, la biblioteca... Continuar leyendo "La biblioteca pública: un espai d'inclusió i diàleg intercultural" »

Evaluación como congruencia entre objetivos y logros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

Versión:1.0 StartHTML:0000000167 EndHTML:0000019647 StartFragment:0000000454 EndFragment:0000019631

1. MODELO DE TYLER: LA EVALUACIÓN POR OBJETIVOS

Para Tyler “el proceso de la evaluación es esencialmente el proceso de Determinar hasta que punto los objetivos han sido actualmente Alcanzados mediante programas de currículus y enseñanza. Desde el Momento en que los objetivos educativos son esencialmente cambios Producidos en los seres humanos, es decir, ya que los objetivos Alcanzados producen ciertos cambios deseables en los modelos de Comportamiento del estudiante, entonces la evaluación es el proceso Que determina el nivel alcanzado realmente por esos cambios de Comportamiento”.

Fases


:

1. Reconocer las metas u objetivos que el programa

... Continuar leyendo "Evaluación como congruencia entre objetivos y logros" »

Metodología y Enseñanza Efectiva de Deportes de Equipo en Educación Física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Modelo Técnico en la Iniciación Deportiva (Contreras, De la Torre y Velázquez, 2001)

Fases de la Iniciación a una Modalidad Deportiva

  1. Características del juego:
    • Objetivos
    • Reglas
  2. Aplicaciones del gesto técnico a situaciones simultáneas.
  3. Integración de las habilidades en situaciones reales.

Críticas al Modelo Técnico (Bunker y Thorpe, 1982)

El modelo técnico tradicional presenta deficiencias que dificultan el éxito de los niños y niñas en el deporte:

  • Escaso conocimiento sobre los juegos.
  • Técnicas que no saben aplicar y pobre capacidad de toma de decisiones.
  • Dependencia del profesor o entrenador.

Se fracasa en el intento de formar "espectadores cultos" y "jugadores inteligentes".

Componentes Clave en la Enseñanza del Deporte

Habilidades Específicas

... Continuar leyendo "Metodología y Enseñanza Efectiva de Deportes de Equipo en Educación Física" »

Grupos sociales alternativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,23 KB

*Ejemplo: ablación, tradiciones con animales, el velo

ºUniversalismo:

-Postura contraria al etnocentrismo

-Se cree que todas las culturas tienen similitudes universales

-Objetivo: unir las carácterísticas universales

*Organización democrática

*Derechos universales

*Libertades

-Peligros: globalización

ºInterculturalismo

-Todas las culturas son enriquecedoras

-Se basa en los diálogos

-Las culturas se mezclan y se crean nuevas soluciones

-Ej: fusión cultural

*Flamenco

*Gastronomía

E)Subcultura y contracultura

ºSubcultura: Miembros de la misma cultura diferenciados por diferentes aspectos.

-Carácterísticas:

*Edad

*El nivel socioeconómico

*El origen étnico

*Forma de vestir

*Forma de hablar (jerga)

-Tipos de subcultura:

*Ocupación

*Territoriales

º

Contracultura

Movimiento... Continuar leyendo "Grupos sociales alternativos" »

Principio de normalización, integración, sectorizacion e individualización de la atención a la diversidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

 

1.- El informe de Warnock fue desarrollado en el año


1978.

2.- En el informe de Warnock

Resaltaba la importancia NO de la descripción de la deficiencia sino el tipo de ayuda educativa que necesita la persona.

3.- ¿En qué año se creó la infancia anormal?

1904.

4.- En la Edad Media

Se inician los primeros asilos (instituciones de beneficencia para los niños).

5.- ¿Quién es el autor de de las adaptaciones curriculares individualizadas?

Ruiz y Bei.

6.- ¿Quién fue el fundador de la escuela pro- sueca de los niños deficientes?

Nirje.

7.- España fue pionera en el Siglo XVI de ciertas experiencias educativas con niños…

Sordos.

8.- ¿quién divulgó la Normalización por Europa?

Nirje.

9.- El principio de Sectorización

Se trata de la aplicación
... Continuar leyendo "Principio de normalización, integración, sectorizacion e individualización de la atención a la diversidad" »