Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Currículo de Educación Física: Fundamentos, Competencias y Bloques de Contenido Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Áreas de Conocimiento

  • Conocimiento del medio natural, social y cultural
  • Educación artística
  • Educación física
  • Lengua castellana y literatura
  • Lengua extranjera
  • Matemáticas

Competencias Básicas

  1. Competencia en comunicación lingüística
  2. Competencia matemática
  3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico
  4. Tratamiento de la información y competencia digital
  5. Competencia social y ciudadana
  6. Competencia cultural y artística
  7. Competencia para aprender a aprender
  8. Autonomía e iniciativa personal

Objetivos Curriculares

  • Acciones motrices individuales en entornos estables
  • Acciones motrices en situaciones de oposición
  • Acciones motrices en situaciones de cooperación, con o sin oposición
  • Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno
... Continuar leyendo "Currículo de Educación Física: Fundamentos, Competencias y Bloques de Contenido Esenciales" »

Paradigmas Neopositivista e Interpretativo: Fundamentos de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Paradigmas de Investigación: Neopositivismo e Interpretativismo

Basado en las ideas metodológicas de Corbetta.

1. El Paradigma Neopositivista – Investigación Cuantitativa

  • El estudio sobre la delincuencia juvenil es un ejemplo de investigación cuantitativa que se inspira en el paradigma neopositivista.
  • Dicho enfoque ilustra un modo de proceder muy sistemático, dividido en fases claras: enfoque teórico, observación empírica, análisis de los resultados y retorno a la teoría.
  • Los datos se analizan a partir de las variables identificadas, utilizando técnicas estadísticas con el fin de producir modelos causales, en los que dichas variables están conectadas por relaciones de causa-efecto.

2. El Paradigma Interpretativo – Investigación

... Continuar leyendo "Paradigmas Neopositivista e Interpretativo: Fundamentos de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa" »

Conceptos de enfermería y modelos de razonamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,46 KB

5

Constituyen el meta paradigma de la disciplina de enfermería:

1. Salud 2. Persona 3. Enfermería 4. Entorno 5. Todas las Anteriores

3

Son formas de razonamiento; Excepto:

1. Inducción 2. Deducción 3. Paradigma 4. Retroducción

1

Tipos de Modelos que pueden parecerse a lo que se supone que representan:

1. Físico 2. Cuantitativo 3. Verbales 4. Simbólicos

3

Son ejemplo de modelos Simbólicos; Excepto:

1. Esquemático 2. Verbales 3. Físico 4. Cuantitativo

2

Son ejemplo de Modelo Esquemático; Excepto:

1. Dibujo 2. Órganos Corporales 3. Fotografía 4. Diagramas

4

Es el orden en que se dan los pasos del PAE:

1. Diagnóstico, Valoración, Ejecución, Planificación, Evaluación

2. Valoración, Diagnóstico, Evaluación, Planificación, Ejecución

3. Planificación,

... Continuar leyendo "Conceptos de enfermería y modelos de razonamiento" »

Fundamentos y Práctica de la Observación Participante en Estudios Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Conceptos Fundamentales de la Observación Participante

  • Un escenario es cualquier espacio donde el investigador puede encontrar manifestaciones de la realidad social que centra su interés. Por tanto, su elección debe atender a los presupuestos teóricos establecidos por el investigador.
  • El investigador experimentará un proceso progresivo desde el comienzo, en el cual se guiará por una interpretación de la realidad a partir de sus presupuestos teóricos.
  • Se debe obtener una perspectiva interna en el campo y gestionar el estatus de forastero para poder adoptar el punto de vista particular de los observados en su vida cotidiana en el escenario elegido.

Dinámicas de la Observación Participante

  • No manifestar estrechos vínculos con ningún grupo
... Continuar leyendo "Fundamentos y Práctica de la Observación Participante en Estudios Sociales" »

Transformación Educativa: Integrando las Redes Sociales en el Aula

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Opción 3 (Situación problemática): Un profesor que desea entrar en la era de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, decide todos los días utilizar en su clase los computadores que toma prestados de la biblioteca. Sus estudiantes son felices; sin embargo, él observa que lo primero que ellos hacen al ingresar a Internet es abrir Facebook. Él comenta la situación a la institución, por lo que esta toma la decisión de bloquear en los computadores de la institución páginas como Facebook, Twitter y YouTube.


La idea no es tomar decisiones drásticas sobre prohibir o dejar que los estudiantes utilicen las redes sociales, sino enseñarles el uso y las ventajas competitivas que estas ofrecen tanto al estudiante como... Continuar leyendo "Transformación Educativa: Integrando las Redes Sociales en el Aula" »

Situación de desamparo y recursos de protección para menores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,06 KB

Situación de desamparo:

Situación de desamparo: La declaración de esta situación conlleva: -la suspensión de la potestad de los padres u otras personas tutoras / -la puesta en marcha de las medidas de protección adecuadas, dando prioridad siempre al interés del menor. Centros de protección de menores son establecimientos para el acogimiento residencial de niños sobre quienes se asume la tutela previamente. Programas de acogida inmediata. son servicios residenciales de estancia limitada que requieren la adopción del menor urgentemente por la separación de su núcleo familiar, debido al alto riesgo en que se encuentra. Su función es tomar las medidas necesarias después de evaluar la situación. Programas de urgencia para menores extranjeros

... Continuar leyendo "Situación de desamparo y recursos de protección para menores" »

Educación Ambiental: Estrategias, Competencias del Educador y Derecho a la Información

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB

Desarrollo y Evolución de la Educación Ambiental

La Educación Ambiental (EA) ha experimentado una notable evolución a lo largo de las últimas décadas, consolidándose como una herramienta fundamental para la construcción de una sociedad más sostenible. A continuación, se detallan algunos hitos clave en este proceso:

  • I Jornadas Nacionales de EA (1983), Sitges: Primer espacio donde se reflexiona sobre la EA en España.
  • II Jornadas Nacionales de EA (1987).
  • III Jornadas Nacionales de EA (1998), Pamplona (EVaSan).

Estrategia de Educación Ambiental

La estrategia de EA se concibe como un plan sistemático orientado a medio y largo plazo que aúna los esfuerzos de diversos agentes sociales para mejorar la sociedad ambiental. Estas estrategias pretenden... Continuar leyendo "Educación Ambiental: Estrategias, Competencias del Educador y Derecho a la Información" »

Proceso Completo de Investigación Estadística: Desde el Diseño hasta la Publicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Clase de Investigación Estadística

Se resalta la importancia del tipo de investigación. La investigación estadística sigue un procedimiento estándar, aplicable tanto en el ámbito público como en el privado o académico.

Etapas de una Investigación

Una investigación contiene una serie de fases que responden de manera general. Esto quiere decir que, idealmente, no podemos avanzar desde la letra “A” hasta la “C” sin pasar primero por la “B”.

Planteamiento del Problema

El planteamiento del problema debe construirse como un producto concreto, denominado pregunta de investigación.

  • Qué, Cómo, Cuándo, Dónde, Para qué, Otros.

Alcances Temporales

Se refiere a lo que se proyecta en el futuro.

Alcances Espaciales

Se refiere al lugar donde... Continuar leyendo "Proceso Completo de Investigación Estadística: Desde el Diseño hasta la Publicación" »

Reacción Social ante el Delito: Perspectivas Criminológicas y Jurídicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Disciplinas Relacionadas

  • Ciencias Criminológicas
  • Ciencias Históricas
  • Ciencias Jurídico Penales
  • Ciencias Médicas
  • Ciencias Básicas, Esenciales o Fundamentales

Multidisciplinariedad vs. Interdisciplinariedad

La interdisciplinariedad implica una relación íntima, mientras que la multidisciplinariedad se refiere a la recopilación de diversas disciplinas.

Reacción Social según Reyes Echangria

La reacción social es la respuesta ante el delito o conducta desviada. Puede ser:

  • No institucional: Proveniente del grupo social.
  • Institucional: Proveniente del Estado como entidad jurídico-política.

Tipos de Reacción Social

Reacción Social Formal

Llevada a cabo por los órganos que el Estado faculta para combatir el delito.

Reacción Social Informal

Llevada a... Continuar leyendo "Reacción Social ante el Delito: Perspectivas Criminológicas y Jurídicas" »

La integració de les TIC a l'educació: marcs legals, conceptes i aplicacions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,17 KB

1.1. Marc legal

Les TIC i les competències bàsiques: En l'actual societat de la informació, l'escola no pot proporcionar als estudiants la gran quantitat de sabers que se'ns ofereixen. Així, els dissenys curriculars constitueixen una proposta òptima però no assolible per a tota la població escolar. Les competències bàsiques suposen els sabers, habilitats i actituds bàsiques que tots els estudiants haurien d'assolir per comprendre i actuar en la societat actual. Dins d'aquestes competències es presenta el tractament de la informació i competència digital que és objecte d'aquest tema i que ara tractarem.

Tractament de la informació i competència digital

Aquesta competència incorpora habilitats que van des de l'accés a la informació... Continuar leyendo "La integració de les TIC a l'educació: marcs legals, conceptes i aplicacions" »