Chuletas y apuntes de Magisterio de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Estratègies per a la Inclusió Social a través de l'Activitat Física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,81 KB

1. Estratègies per Augmentar la Participació

Cita 3 estratègies d'ús per augmentar la participació en una sessió pràctica.

  • Planteja problemes a resoldre.
  • Expressar idees i participar.
  • Fomentar el treball col·laborador.
  • Utilitzar recursos i materials que formin part de la seva vida.

2. Perspectives de la Inclusió Social

Cita 3 perspectives que desenvolupa el concepte d'inclusió social.

  • Benestar físic.
  • Benestar emocional.
  • Benestar mental.
  • Inclusió social.
  • Drets.

3. ...

Cita 3 ...

(Contingut pendent)

4. Concepte d'Inclusió Social

Explica el concepte d'inclusió social.

  • Procés que assegura que totes les persones tenen les oportunitats i els recursos necessaris per a participar plenament en la vida econòmica, social i política i per a gaudir d'unes
... Continuar leyendo "Estratègies per a la Inclusió Social a través de l'Activitat Física" »

Formación Empresarial: Técnicas y Necesidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Formación Empresarial

1. Formación y Necesidades Formativas

La formación es el incremento del potencial de la empresa mediante el perfeccionamiento profesional y humano de los individuos que la forman.

La formación profesional tiene como finalidad:

  • Mejorar aptitudes.
  • Facilitar oportunidades.
  • Cambiar las actitudes.

1.2.1. Necesidades Formativas

El primer paso en toda política de formación es averiguar las necesidades formativas.

Algunas de las técnicas que se pueden utilizar con esta finalidad son:

  • La observación de la actividad a realizar.
  • Las solicitudes a los responsables de la organización.
  • Entrevistas con trabajadores para que expongan sus necesidades formativas.
  • Análisis del contenido de los trabajos desarrollados.
  • Reuniones de grupo con personas
... Continuar leyendo "Formación Empresarial: Técnicas y Necesidades" »

Diseños de Investigación No Experimental: Variables, Correlación y Causalidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

¿Qué es un Diseño de Investigación No Experimental?

Es aquel que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Se observan los fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos. Un estudio no experimental no construye ninguna situación, sino que se observan las existentes, no provocadas intencionalmente por el investigador.

¿Qué es una Variable y sus Categorías?

Es un aspecto o característica de un fenómeno que se desea estudiar, y que puede tomar uno o más grados, estados o valores.

Las categorías son los estados que puede tomar una variable. Ejemplo: presencia/ausencia. Si la variable es trabajo, las posibilidades son dos: trabaja o no trabaja. Son mutuamente excluyentes. El conjunto de estados o... Continuar leyendo "Diseños de Investigación No Experimental: Variables, Correlación y Causalidad" »

Conceptos Esenciales y Proceso Preliminar en la Investigación de Contenidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Conceptos Fundamentales en Metodología de Investigación

Respuesta:

Población: Es el conjunto de todas las personas u objetos que serán investigados.

Unidad de Análisis: Cada una de las personas u objetos que serán investigados.

Muestra: Si no es posible estudiar a todas y cada una de las unidades de análisis, se estudiarán solo algunas. Esta porción de la población total que se estudiará se denomina muestra.

Muestreo: Es el proceso de seleccionar esta porción del total de acuerdo con procedimientos bien definidos, con el fin de extrapolar los resultados a toda la población.

Definiciones de Contenido según Berelson y Bardín

Respuesta:

Según Berelson: “Una técnica de investigación para la descripción objetiva, sistemática y cuantitativa

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales y Proceso Preliminar en la Investigación de Contenidos" »

Investigación sobre la Percepción de Calidad de Servicio en el CESFAM Ossandón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

Importancia de la Investigación en la Percepción de Calidad de Servicio

¿Qué importancia tiene para la Dirección Comunal de Salud de La Reina realizar una investigación, con el objetivo de determinar la percepción de calidad de servicio de los usuarios de este CESFAM? Mencione tres aspectos con ejemplificación específica relativa al caso en estudio.

Respuesta:

  1. Proporciona información a la Dirección Comunal de Salud para mejorar el proceso de toma de decisiones; como por ejemplo, mantener o cambiar el sistema para tomar hora de atención.
  2. Permite conocer los principales requerimientos de atención de los usuarios del CESFAM.
  3. Se reduce la incertidumbre en la toma de decisiones. Saber si se están satisfaciendo en forma adecuada los requerimientos
... Continuar leyendo "Investigación sobre la Percepción de Calidad de Servicio en el CESFAM Ossandón" »

Guía Completa sobre la Sordera: Del Diagnóstico a la Vida Adulta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

PREGUNTAS TEMA 1

1. En la actualidad según FIAPAS, ¿cuál es la incidencia de recién nacidos que padece una sordera de distinto grado? ¿Cuál es la incidencia de sorderas severas o profundas?

5 de cada 1.000 niños recién nacidos padece una sordera de distinto grado.

1 de cada 1.000 recién nacidos presenta sordera severa o profunda.

2. Nombra cinco factores de riesgo de la hipoacusia infantil.

  1. Sospecha por parte del cuidador acerca de retrasos en el habla, desarrollo y audición normal.

  2. Historia familiar de hipoacusia permanente en la infancia.

  3. Anomalías craneofaciales incluyendo las del pabellón auricular, conducto auditivo, apéndices o fositas preauriculares, labio leporino o paladar hendido y anomalías del hueso temporal y asimetría

... Continuar leyendo "Guía Completa sobre la Sordera: Del Diagnóstico a la Vida Adulta" »

Principios del Desarrollo Humano Sostenible: Temporalidad, Modalidad, Actividad e Intencionalidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,66 KB

El Principio de Temporalidad

¿Dónde? y ¿Cuándo? Espacio y tiempo, tiempo y espacio. Ambos son bienes escasos y constituyen un nicho ecológico ocupado por seres vivos.

Para el estudio del Desarrollo Humano Sostenible, el principio de temporalidad –tiempo histórico–, nos da una perspectiva muy amplia, conociendo su evolución y pudiendo comparar el comportamiento humano con otros tiempos. Un buen ejemplo puede ser conocer la evolución de los conflictos a lo largo del tiempo.

El Principio de Modalidad (Conflicto/Consenso)

Los seres humanos siempre han tenido intereses que les unían y que les separaban; el conflicto es el resultado de la contraposición de intereses. El papel que desempeñan los conflictos en el Desarrollo Humano Sostenible... Continuar leyendo "Principios del Desarrollo Humano Sostenible: Temporalidad, Modalidad, Actividad e Intencionalidad" »

Trastorno del Desarrollo Intelectual: Características y Abordaje Educativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Alteraciones en el Desarrollo Cognitivo

Trastorno del Desarrollo Intelectual: Definición y Características

La capacidad intelectual de la persona está por debajo del promedio, lo que provocará limitaciones en la destreza general de la persona. Implica dificultades significativas de la actividad adaptativa en al menos dos de las siguientes áreas: comunicación, cuidado de sí mismo, vida doméstica, habilidades sociales, utilización de recursos comunitarios, autocontrol, habilidades académicas funcionales, trabajo, ocio, salud y seguridad. Se considera que un niño presenta una capacidad intelectual disminuida cuando su coeficiente intelectual (CI) está próximo a 70 o es inferior.

Causas del Trastorno del Desarrollo Intelectual

Las causas... Continuar leyendo "Trastorno del Desarrollo Intelectual: Características y Abordaje Educativo" »

Entrevistas y Escalas de Actitudes: Técnicas de Recolección de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

Entrevistas

Ventajas

  • Menor coste y exigencia de personal.
  • Posibilidad de aplicación a personas analfabetas o con dificultades para leer y escribir.
  • Mayor importancia que los encuestados suelen conceder a la entrevista.
  • Mayor seguridad para obtener la cooperación del entrevistado.
  • Permite lograr una comprensión de las condiciones psicológicas y ambientales del entrevistado.
  • Permite obtener información más completa, profunda y rica, sobre todo en cuestiones comprometidas.

Preparación

  • Una vez elegida la persona o la muestra, es necesario informar a las personas sobre el motivo de la entrevista.
  • Se debe realizar en un tiempo oportuno, por lo que es importante conocer la disponibilidad de tiempo de los entrevistados.
  • Los entrevistadores deben tener
... Continuar leyendo "Entrevistas y Escalas de Actitudes: Técnicas de Recolección de Datos" »

Evaluación y Contenidos de una Unidad Didáctica sobre Juegos Populares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Evaluación

El aprendizaje que se espera que alcancen los alumnos al final de la unidad didáctica es eminentemente práctico. Por ello, la mejor forma de evaluar al alumnado será la observación directa y la conversación en clase con el grupo de alumnos.

Nos centraremos en evaluar los siguientes aspectos del alumnado:

  • Conocimientos, habilidades y destrezas.
  • Actitud.
  • Comportamiento e integración en el grupo.

Tipos de Evaluación

Realizaremos dos tipos de evaluación dependiendo de quién evalúa:

  1. Heteroevaluación: El docente evalúa al alumno.
  2. Autoevaluación: Los alumnos se evalúan a sí mismos. Esta servirá para conocer la opinión del alumno, ver si los papeles del evaluador y el evaluado coinciden, y para que el alumno sea más consciente
... Continuar leyendo "Evaluación y Contenidos de una Unidad Didáctica sobre Juegos Populares" »