Didáctica de la Educación Física: Conceptos Clave y Programación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB
Didáctica de la Educación Física
Conceptos Fundamentales
Didáctica: Es la técnica y el arte de enseñar. Se refiere al buen hacer científico en el proceso de enseñanza.
Enseñanza: Es la acción y el efecto de enseñar. Implica hacer que alguien aprenda algo.
Pedagogía: Hace referencia a la relación entre el niño y quien lo educa. Actualmente, se utiliza para referirse al experto en la enseñanza, como el maestro o profesor.
Educación: Es el conjunto de procesos que contribuyen a la socialización de los individuos desde la infancia hasta la vida adulta.
Aprendizaje: Es la acción de aprender algún arte u oficio. También se refiere al período de tiempo empleado en ello.
Animación: Es el conjunto de actuaciones que buscan la participación activa de las personas o grupos en sus actividades. La animación deportiva se centra en los ámbitos donde se manifiesta el deporte.
Recreación: Abarca tanto el ámbito como las acciones que buscan producir diversión, placer o descanso. La recreación deportiva es la práctica deportiva con fines de diversión y placer.
Competición: Es la lucha o enfrentamiento entre personas para obtener ventajas y supremacía. La competición deportiva se basa en demostrar la superioridad en las habilidades propias del deporte.
Principios Didácticos
- Ir de lo conocido a lo desconocido
- Ir de lo sencillo a lo complejo
- Ir de lo poco a lo mucho
- De lo concreto a lo abstracto
- Individualización
- Libertad
- Actividad
- Concienciación
- De lo general a lo particular
- Continuidad
- Adecuación
- Transferencia
- Corrección de errores
- Acudir a distintas fuentes de conocimiento
- La salud
Tipo de Fuerza
- Pasivo: Relajado, no sobrepasa los límites articulares (forzado si los sobrepasa).
- Activo: Libres, asistidos (con ayuda) y resistidos.
Clase de Acción Intramuscular
- Isotónica: Varía la distancia. Puede ser concéntrica (disminuye) o excéntrica (aumenta).
- Isométrica: La longitud del músculo entre el origen y la inserción no varía.
- Auxotónica.
Técnica de Trabajo
- Impulsados
- Explosivos
- Conducidos
- Relajados
Estructura Biomecánica
- Analíticos (1 o 2 articulaciones)
- Sintéticos (2 o más articulaciones)
- Globales (mayoría)
Ejes y Planos
- Eje vertical - plano horizontal
- Eje transversal - plano sagital (terminator)
- Eje anteroposterior - plano frontal
Tipos de Contenidos
- Conceptuales: Reglamentos, entrenamiento, técnica, deporte.
- Procedimentales: Aplicación, perfeccionamiento, experimentación, adquisición, práctica.
- Actitudinales: Valoración, respeto, aceptación, cooperación.
Programación en Educación Física
Programación: Es una exposición escrita y detallada sobre los fines y los medios para alcanzarlos.
Ventajas de la Programación
- Se evita la rutina
- Se evita la improvisación
- Se ahorra tiempo y esfuerzo
- Se favorece el relevo
- Se favorece la evaluación
Componentes de la Programación
- El tiempo
- El alumno o grupo de alumnos
- El profesor
- Interacciones socio-afectivas presentes
- Recursos especiales y materiales
- Las actividades de enseñanza-aprendizaje
Consideraciones al Diseñar una Sesión de Educación Física
- Edad de los participantes (biológica sobre la cronológica)
- Eficiencia física
- Alternancia de las tareas
- Contenido multifacético
- Frecuencia de las sesiones
- Adecuación y eficacia de los factores implicados
Los contenidos son los temas que hay que aprender en orden ascendente y progresivo.
Organización de los Objetivos
- Programación: Objetivos y contenidos generales.
- Unidad didáctica: Objetivos específicos y contenidos asociados a un tema concreto.
- Sesión: Objetivos operativos y contenidos asociados a un capítulo en concreto del tema en cuestión.
Objetivos Procedimentales
- Desarrollar otro lenguaje, además del verbal.
- Vivenciar papeles sencillos de la vida cotidiana.
Objetivos Operativos
- Imitaciones con nuestro cuerpo.
- Expresiones con la cara.
- Representar objetos animados.
La temporalización es la distribución de las actividades y contenidos de la programación a lo largo del tiempo.
- Sesión: Unidad elemental.
- Microciclo: Varias sesiones.
- Mesociclo
- Macrociclos
- Temporada
- Plan plurianual
Ejemplos de Objetivos Específicos Procedimentales de una Unidad Didáctica
- Aprender a desarrollar actitudes expresivas con nuestro cuerpo, como el dolor, la alegría.
- Desarrollar otro lenguaje expresivo, además del verbal.
- Vivenciar papeles sencillos de la vida cotidiana.