Chuletas y apuntes de Magisterio de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos y Procedimientos Esenciales en Gestión Ambiental Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Definiciones Clave en Gestión Ambiental

Registro

Documento que suministra evidencia objetiva de las actividades efectuadas o de los resultados alcanzados.

Anexo

Documento que contiene definiciones, criterios para valorar algo u otra información relevante. Cuando estos documentos se rellenan, se convierten en registros.

Anexos Rellenos (Ejemplos)

Ejemplos incluyen anexos con definiciones o anexos de criterios de evaluación de aspectos ambientales.

Aspecto Ambiental

Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede interactuar con el medio ambiente.

Impacto Ambiental

Cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o beneficioso, como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización.

Planificación

... Continuar leyendo "Conceptos y Procedimientos Esenciales en Gestión Ambiental Empresarial" »

Itinerarios de Inserción Sociolaboral: Claves para el Éxito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Marco General de Actuación

El Itinerario de Inserción: Características

El itinerario de inserción es un proceso estructurado en fases que adopta una perspectiva motivadora y participativa. Está referido al desarrollo local y requiere:

  • Gestión adecuada de los recursos.
  • Equipos educativos cohesionados.
  • Recursos materiales suficientes y apropiados.
  • Coordinación con todos los servicios y profesionales que están actuando en torno a la persona.

Se debe caracterizar por ser:

  • Voluntario
  • Dinámico
  • Flexible
  • Sistemático
  • Atemporal

Se diseña para:

  • Cambiar las actitudes que impiden o dificultan la integración en el mercado de trabajo.
  • Facilitar un proyecto personal de empleo.
  • Favorecer el proceso de inserción.
  • Desarrollar la capacidad de gestionar el acceso al
... Continuar leyendo "Itinerarios de Inserción Sociolaboral: Claves para el Éxito" »

Desarrollo de Proyectos Educativos y Cooperación Familiar: Fases y Estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Fases del Desarrollo de un Proyecto Educativo

Las fases del desarrollo de un proyecto educativo son las siguientes:

  1. Propuesta: El educador plantea una nueva propuesta de proyecto.
  2. Justificación: Documento que recoge el planteamiento teórico del proyecto.
  3. Búsqueda de información: Se define cómo buscar información, incluyendo propuestas de colaboración con las familias, uso de internet, etc.
  4. Primer plan de actuación: Se elabora un plan de sesiones, considerando que las propuestas pueden cambiar y mejorarse sobre la marcha.
  5. Fase de experimentación: La característica principal es la experimentación de los niños a través de la acción. El educador interviene proponiendo la actividad y planteando preguntas que él mismo se responde; mediante
... Continuar leyendo "Desarrollo de Proyectos Educativos y Cooperación Familiar: Fases y Estrategias" »

Metodologías Activas y Recursos Didácticos en Educación Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Centros de Interés

Los Centros de Interés son un método pedagógico que consiste en la presentación al niño de diversas situaciones y actividades a partir de las motivaciones de su entorno. Se organiza los contenidos sobre la base de un eje central, todo en función de las necesidades e intereses de los niños. (Ejemplo: el conocimiento de las frutas).

Se organiza pensando en el fin que se persigue. Para conseguir el éxito de la actividad, se elegirá un eje interesante para ellos, algo diferente que provoque su curiosidad.

Se puede trabajar a partir de los 18 meses.

Rincones

Los Rincones son un recurso pedagógico que consiste en la creación de espacios de juego organizados en el aula, donde se agrupan materiales en función de la edad de... Continuar leyendo "Metodologías Activas y Recursos Didácticos en Educación Infantil" »

Dominando la Negociación y la Toma de Decisiones Empresariales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Procesos de Negociación

El proceso de negociación es una interacción en la que intervienen dos o más personas relacionadas por un tema, sobre el que tienen posiciones encontradas y procuran el mejor logro para sus intereses.

Tipos de Negociación

  1. Según el número de partes que intervienen: bilateral o multilateral.
  2. Según la estrategia que se utiliza: de competición, de cooperación, y mixta.
  3. Según el rol de los participantes: se realiza por personas directamente implicadas o por delegación o representación.
  4. Según el tipo de negociación: política, comercial o laboral.

Componentes de los Procesos Negociadores y Factores que Influyen en la Negociación

  • Componentes de los procesos negociadores: sujetos, temas a negociar, controversias y acuerdos.
... Continuar leyendo "Dominando la Negociación y la Toma de Decisiones Empresariales" »

Estrategias Educativas Clave: Adaptaciones Curriculares, Evaluación y Colaboración Familiar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Adaptaciones Curriculares en el Ámbito Educativo

Las adaptaciones curriculares son modificaciones o concreciones que el educador puede introducir en el diseño de una actividad para aumentar o disminuir su grado de dificultad, realizarla con un material distinto al programado o ejecutarla en fases sucesivas. Son una estrategia que se utiliza con frecuencia cuando lo requieren los alumnos. Pueden ser:

  • Significativas: Conllevan cambios importantes en la programación, como modificaciones de objetivos y contenidos.
  • No significativas: Implican cambios sencillos que no afectan de forma general a la programación (por ejemplo, los procedimientos de evaluación).

La Evaluación Educativa: Tipos y Propósitos

La evaluación es un pilar fundamental en el... Continuar leyendo "Estrategias Educativas Clave: Adaptaciones Curriculares, Evaluación y Colaboración Familiar" »

Comunicació i desenvolupament del llenguatge en infants

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,04 KB

La comunicació com una relació que permet un intercanvi d'informació i experiències. Necessari en la comu: emissor (envia info) receptor (rep) missatge (transmet) codi (formen el missatge) canal (circula el miss)

El paper de l'infant: receptor moltes sensacions diverses, emissor manifesta amb expressivitat no verbals
El paper de la persona adulta: receptor interpretar els missatges que emet l'infant emissor, estimular l'infant de diverses maneres.
El llenguatge: capacitat que té una persona per transmetre sensacions, emocions o pensaments. Les primeres manifestacions són indicis de necessitats fisiològiques
Etapa prelingüística (0 a 12m) 1. percepció: - auditiva distingeix sons verbals/no verbals, identifica la veu de la seva mare i el
... Continuar leyendo "Comunicació i desenvolupament del llenguatge en infants" »

Modelos Criminológicos y Estrategias de Prevención del Delito: Un Enfoque Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,85 KB

Modelos Criminológicos y Estrategias de Prevención del Delito

8. Concepto del Castigo: Modelo Neoclásico

Según el modelo neoclásico, la mayor o menor disuasión del infractor no viene dada por la gravedad de la pena, sino por la progresiva mejora y efectividad del sistema legal (jueces, policías, cárceles, etc.) y cómo este es percibido por aquel. Para este modelo, la lucha preventiva contra el crimen se puede mejorar invirtiendo y aumentando el rendimiento del sistema legal, lo que encarecería los costes del delito para el infractor.

Críticas:

  • El sistema legal actúa cuando se ha producido el hecho, pero no sobre las causas.
  • No se puede atribuir el ascenso o descenso de la criminalidad a la mayor o menor efectividad del sistema legal,
... Continuar leyendo "Modelos Criminológicos y Estrategias de Prevención del Delito: Un Enfoque Integral" »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,9 KB

El individuo es un sistema organizado y el comportamiento Proviene de cómo estas partes se interrelacionan para funcionar como un todo Organizado. Sus rasgos son: se enfatizan los procesos internos, se habla de Estructuras, la discontinuidad, necesidad evolutiva universal y concepción Finalista.

1.PIAGET

Es el referente inexcusable para describir el desarrollo Cognitivo ya que su preocupación fue como explicar el origen del conocimiento Sus carácterísticas fueron:

·Constructivismo: la acción individual del sujeto En desarrollo es fundamental para construir. El conocimiento no está ni en el Sujeto ni en los objetos, sino en la interacción entre ambos.

·El monologo: construcción individual

·Unidireccional:
pensamiento  lógico-formal,... Continuar leyendo "La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento" »

El Rol Esencial del Tutor en la Educación: Funciones y Competencias Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

La Tutoría Educativa: Pilar Fundamental del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

La tutoría es uno de los elementos más importantes de la práctica educativa. El maestro tutor requiere una mayor responsabilidad que el resto de profesionales sobre sus alumnos, debido a su relación directa y continuada con ellos a lo largo de todo el proceso.

Al conjunto de todas las funciones o tareas que el maestro desempeña cuando está a cargo de la orientación de un grupo de alumnos, lo podemos denominar función tutorial. Esta función debe llevarse a cabo teniendo en cuenta todos los ámbitos que forman parte del contexto que rodea el proceso educativo del alumno: el propio alumno, la familia y el resto de profesionales que se ocupa de su educación.... Continuar leyendo "El Rol Esencial del Tutor en la Educación: Funciones y Competencias Clave" »