Chuletas y apuntes de Magisterio de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Método Basado en Contenidos: Principios, Componentes y Retos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

MÉTODO BASADO EN CONTENIDOS

1. Introducción

Los conocimientos son la sustancia, siempre relacionados con un significado y un medio. El método basado en contenidos enfatiza el medio sobre la lengua. Se utiliza principalmente en:

- Países bilingües - Enseñanza para fines específicos - Enseñanza a inmigrantes

2. Definición y similitudes

El método basado en contenidos (MBC) enseña una lengua transmitiendo información sobre una materia determinada en esa misma lengua. A través del soporte lingüístico, se transmite el conocimiento y se adquiere el soporte lingüístico. No define objetivos lingüísticos a priori, ya que no existen. Está asociado con:

- Paralelismo con el método por tareas - Métodos por procedimiento - Orientación profesional

3.

... Continuar leyendo "Método Basado en Contenidos: Principios, Componentes y Retos" »

El Dietista-Nutricionista: Alcance Profesional, Funciones y Habilidades Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

1. Ámbitos de Actuación del Dietista-Nutricionista (Real Decreto 536/1995)

El dietista-nutricionista desarrolla su labor en diversas áreas:

  • Terapéutico: Intervención en el tratamiento de enfermedades.
  • Preventivo: Acciones para evitar la aparición de patologías relacionadas con la alimentación.
  • Promoción de la salud: Fomento de hábitos alimentarios saludables en la población.
  • Educativo: Diseño e implementación de programas de educación sanitaria.
  • Asesoramiento: Colaboración con industrias de alimentación, restauración y catering.
  • Supervisión: Control en comedores y cocinas de colectividades.
  • Docente: Formación de otros técnicos o de personal manipulador de alimentos.
  • Colaboración: Participación en equipos interdisciplinares dedicados
... Continuar leyendo "El Dietista-Nutricionista: Alcance Profesional, Funciones y Habilidades Esenciales" »

Tipus de Maltractament i Protecció a la Infància

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,5 KB

Tipus de Maltractament

Prenatal

Conductes que comporten un risc per a l'embarassada i, per tant, per al fetus, causades per la dona o per altres persones. Per exemple: consum d'alcohol o drogues.

Físic

Qualsevol acció no accidental per part dels qui tenen cura del menor, que provoca dany físic o malaltia en el nen o el col·loca en risc de patir-ne.

Abús sexual

Es produeix quan s'obliga o s'indueix, o es tolera que l'infant o l'adolescent satisfaci el desig sexual d'una altra persona.

Maltractament o abandonament psicològic

Qualsevol conducta d'un adult que pugui danyar la competència social, emocional o cognitiva del menor.

Abandonament o negligència

Aquella situació en la qual les necessitats físiques bàsiques del menor no són ateses per

... Continuar leyendo "Tipus de Maltractament i Protecció a la Infància" »

Conceptos Clave en Investigación Clínica: Estudios Experimentales, Evaluaciones Económicas y Síntesis de Evidencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Ensayo Clínico Aleatorio

Es un diseño de estudio en el que los sujetos son asignados de forma aleatoria al grupo experimental (que recibe el tratamiento que se está probando) y al grupo control (que recibe otro tratamiento o placebo). Ambos grupos son seguidos para observar cualquier diferencia en los resultados.

Intervalo de Confianza

Es el intervalo dentro del cual se estima que se encuentra la verdadera magnitud del parámetro estudiado, con un grado prefijado de seguridad. Se puede relacionar con la significación estadística del estudio. En ciencias de la salud, normalmente se establece en el 95%, indicando que el valor verdadero se encontraría dentro de ese intervalo en el 95% de los casos si el estudio se repitiera múltiples veces.... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Investigación Clínica: Estudios Experimentales, Evaluaciones Económicas y Síntesis de Evidencia" »

Optimización de la Intervención en Servicios Sociales: Claves y Protocolos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Preguntas y Respuestas sobre la Intervención en Servicios Sociales

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas clave para comprender los diferentes aspectos de la intervención en servicios sociales:

  • ¿A qué tipología de usuarios se aplica el protocolo de contenciones? Todas las opciones son correctas.
  • ¿Cada cuánto tiempo se debe realizar una evaluación completa de las diferentes áreas para valorar la adaptación? Pasados los tres meses.
  • ¿Cómo se pueden dividir la tipología de actividades de un centro? Todas las opciones son correctas.
  • ¿Cuáles son los centros residenciales de protección o acción educativa? Residencias para menores.
  • ¿De dónde se obtiene la información documental para realizar el PAI? De documentos
... Continuar leyendo "Optimización de la Intervención en Servicios Sociales: Claves y Protocolos" »

Perfil y roles del trabajador comunitario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

ORIGEN DE LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL:•Educación Extraescolar (cultural, social, deportiva,…) •Reacción del individuo hacia la Amenaza y domesticación de la sociedad (responsabilidad, iniciativa, participación)
. •Revitalización de los valores democráticos (conciencia Colectiva de participación cultural, social, y de desarrollo comunitario). •Creación de dinamismo social allí donde no existe (proyectos para la mejora de La calidad de vida ajustados a la realidad). 

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA A.S.C.:Desall. De la conciencia y el sentido crítico:


•¿cuál es la situación del grupo en la Realidad en la que esta inmerso? •Se desarrolla: ØEl sentido crítico ØCompromiso para transformar la realidad y Conseguir una mejor
... Continuar leyendo "Perfil y roles del trabajador comunitario" »

Trabajo Social de Casos: Modelos y Enfoques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,94 KB

Introducción

El Trabajo Social de Casos (Casework) es una modalidad de intervención profesional que se centra en la persona y su entorno social. A lo largo de la historia, diferentes autores han desarrollado modelos y enfoques para guiar la práctica del Casework.

Pioneros del Casework

Mary Richmond

  • Comprensión de la individualidad y de las características personales.
  • Comprensión de los recursos, dificultades e influencias del medio social.
  • Acción directa de la mentalidad del asistente social sobre la de su cliente.
  • Acción indirecta ejercida por el medio social.

Gordon Hamilton

  • TS circularidad y pensamiento complejo.
  • Caseworker: Interconexión entre:
    • Adaptación del individuo.
    • Mejora de la sociedad.
  • Hipótesis de trabajo:
    • Individuo y sociedad son
... Continuar leyendo "Trabajo Social de Casos: Modelos y Enfoques" »

Beneficios de la perspectiva sociológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Sociología: es el estudio sistemático, riguroso y científico de la sociedad.
La sociología implica un modo particular de ver el mundo que nos rodea, esto es en sí una perspectiva.

Ventajas perspectivas sociológicas:

-
La perspectiva sociológica se convierte en una forma de pensar, a cual nos permite evaluar los beneficios o las dificultades de la sociedad, de las normas, los valores, etc

-por medio de ellas los obstáculos de la vida en sociedad son rápidamente detectables y analizables

-nos permiten un estudio de la sociedad desde la sociedad misma

- nos ayudan a reconocer las diferencias entre sociedades, ver el sufrimiento humano y afrontar el reto de vivir en un mundo complejo y plural

Desventajas:

-la sociología es parte de un mundo altamente

... Continuar leyendo "Beneficios de la perspectiva sociológica" »

Exemple sessió de psicomotricitat allo viscut a allo abstracte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,83 KB

1.Psicocinètica de jean le boulgh

utilitza un mètode general d’educació parteix de la idea global oposada a la dualista(cos-met ). L’objectiu és afavorir el desenvolupament humà a través del moviment i les bones experiències que puguin derivar-se. Es proposa el desenvolupament de la personalitat.

·recomana que es realitzin activitats partint dels interssos dels infants i les necessitats evolutives per aconseguir: - estructuració perceptiva per coneixer el propi cos, espai i el temps. - ajustació postural.- l’ajustament motor, especialment la coordinació manual.

·defensa que el dmini del cos és el primer element del domini del comportament: per aconseguir l’estructuració de la personalitat cal conseguir primer l’esquema

... Continuar leyendo "Exemple sessió de psicomotricitat allo viscut a allo abstracte" »

Procedimientos de evaluación en Magisterio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Dentro de los procedimientos de observación tenemos: (señala el incorrecto)

Observación directa. Procedimientos de apreciación.

Observación directa. Procedimientos de verificación.

Observación indirecta. Procedimientos de apreciación.

Observación indirecta. Procedimientos de verificación.

Una buena evaluación requiere: (señala la incorrecta)

Definir con precisión los objetivos.

Recogida de datos referentes al aprendizaje.

Emisión de un juicio de valor sobre los datos.

Formular nuevamente los objetivos a la vista de los resultados

Principios de evaluación: (señala la incorrecta)

Debe de ser una actividad sistemática.

Debe de tener también un carácter educativo.

Debe determinar unos mínimos exigibles a todos los alumnos, sin tener en cuenta... Continuar leyendo "Procedimientos de evaluación en Magisterio" »