Chuletas y apuntes de Magisterio de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Las ONG: Características, Relaciones y Estatuto Consultivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,27 KB

Las ONG: Características y Relaciones

Características Específicas:

  1. Formadas por miembros privados: Aunque participen estados, lo hacen en igualdad de condiciones que los individuos.
  2. Personalidad jurídica nacional: Se rigen por las leyes del país donde operan, no por el derecho internacional.

Características Generales:

  1. Actúan como grupo de presión.
  2. Surgen de la concienciación pública.
  3. Actuación limitada: Dependen de actores políticos como los estados.

Fórmulas de Relación de las ONG

1. Estatuto Consultivo:

Se desarrolla en el ámbito de las Naciones Unidas a través del ECOSOC, que otorga tres tipos:

  • Tipo A: Para ONG con interés fundamental en temas económicos y sociales del ECOSOC.
  • Tipo B: Para ONG con interés destacado en temas del ECOSOC.
... Continuar leyendo "Las ONG: Características, Relaciones y Estatuto Consultivo" »

Claves para una Gestión Ambiental Sostenible y Sistemas SGA Eficaces

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Introducción a la Gestión Ambiental (GA)

La Gestión Ambiental (GA) consiste en la organización de las actividades humanas, buscando un equilibrio aceptable entre la calidad del ambiente humano y la calidad ambiental natural.

Los Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) se definen como mecanismos que incorporan criterios ambientales en las actividades cotidianas de la organización. Se comprenden como sistemas porque requieren de acciones programadas que incorporan estándares ambientales en los procesos operativos.

Ámbitos de Aplicación de Programas de Gestión Ambiental

  • Ámbito Público: Nacional, provincial y municipal.
  • Ámbito Privado: Empresas generadoras de residuos, operadores y transportistas.

Objetivos de la Gestión Ambiental

  • Minimizar
... Continuar leyendo "Claves para una Gestión Ambiental Sostenible y Sistemas SGA Eficaces" »

Relaciones familiares y modelos de intervención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

¿A qué hace referencia las relaciones directas e indirectas ocasionadas por unión matrimonial o reconocimiento legal?

Relaciones de afinidad

¿Cómo se denominan las personas o familias que realizan una acogida familiar?

Familias educadoras

¿Cuál es la necesidad que se satisface en la institución familiar?

Todas las respuestas son correctas

De los modelos de intervención de las familias, ¿cuál cree que la intervención se debe dirigir a la globalidad del individuo?

El modelo de las redes sociales

De los modelos de intervención de las familias, ¿cuál tiene como objetivo proporcionar la adquisición de conductas adaptativas y habilidades parentales apropiadas?

El modelo educativo

De los modelos de intervención de las familias, ¿cuál tiene

... Continuar leyendo "Relaciones familiares y modelos de intervención" »

Trabajo en Equipo: Conceptos, Ventajas, Fases y Diferencias con Grupos de Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Conceptos Básicos: Equipo, Sinergia y Grupo de Trabajo

  • Equipo: Conjunto de personas que trabajan juntas de manera coordinada para lograr metas comunes.
  • Sinergia: Combinación de conocimientos, capacidades, habilidades, información, etc. en un esfuerzo común. El trabajo en equipo proporciona resultados superiores a la suma del trabajo individual de cada miembro (2+2=5 o más).
  • Grupo de Trabajo: Conjunto de personas que realizan una labor similar en la misma empresa u organización. Los miembros realizan el mismo tipo de trabajo y suelen tener un mismo jefe. Son autónomos y cada uno responde individualmente por sí mismo. Los integrantes desean alcanzar un objetivo similar, pero individual para cada uno de ellos.

Ejemplo de Grupo de Trabajo

Los... Continuar leyendo "Trabajo en Equipo: Conceptos, Ventajas, Fases y Diferencias con Grupos de Trabajo" »

Habilidades Sociales, Valores e Interculturalidad en la Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

1. Habilidades Sociales

Conjunto de comportamientos en las situaciones de interacción social que permiten al individuo percibir, entender y responder a los estímulos sociales de modo adecuado y respetuoso.

Según Gil y León, las habilidades sociales nos permiten:

  • Ser reforzadores de las situaciones de interacción social.
  • Mantener o mejorar las relaciones interpersonales.
  • Disminuir el estrés y la ansiedad ante determinadas situaciones.
  • Mejorar y mantener la autoestima y el autoconcepto.

Grupos de Habilidades Sociales:

  • Básicas: alternativas a la gestión.
  • Avanzadas: hacer frente al estrés.
  • Afectivas: planificación.

Ejes centrales de las habilidades sociales: empatía y asertividad.

2. Valores

Criterios que rigen el comportamiento de los seres humanos,... Continuar leyendo "Habilidades Sociales, Valores e Interculturalidad en la Educación" »

Actividades de la Vida Diaria: Recuperación de la Independencia con Terapia Ocupacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Actividades de la Vida Diaria (AVD): Fundamentos y Recuperación de la Independencia

Aprendizaje Natural de las AVD

El aprendizaje de las Actividades de la Vida Diaria (AVD) es un proceso natural que se produce por la observación diaria y directa de la familia y otras personas significativas, así como por la repetición de patrones de conducta con instrucciones verbales y ayudas de los demás. En este proceso también influyen la experiencia acumulada y el descubrimiento de maneras más eficientes de realizar estas actividades. La manera natural de aprender configurará las estrategias para adquirir habilidades de la vida diaria.

Categorías de AVD: Básicas e Instrumentales

Las AVD se clasifican principalmente en dos categorías: Actividades... Continuar leyendo "Actividades de la Vida Diaria: Recuperación de la Independencia con Terapia Ocupacional" »

Gestión y Evaluación de Proyectos de Animación Deportiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 13,59 KB

T4: Fase Ejecutiva

La fase ejecutiva se centra en el desarrollo del proyecto y la realización del evento. Consiste en coordinar al equipo técnico y humano para que las actividades del evento se desarrollen de forma correcta. Comprende las siguientes actividades:

  • Contacto con proveedores de servicios.
  • Contacto con instituciones y servicios públicos para confirmar servicios y prestaciones.
  • Documentación y merchandising.
  • Montaje de stands.
  • Punto de encuentro.
  • Reunión de los diferentes comités.

Ámbito de Desarrollo

1) Gestión Deportiva Pública:
  • Organización: Estructura jerárquica, compuesta por personas que realizan funciones de dirección, fijando los objetivos generales, mandos intermedios, que relacionan objetivos generales y operativos, y
... Continuar leyendo "Gestión y Evaluación de Proyectos de Animación Deportiva" »

Models d'Intervenció Familiar en Educació Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,73 KB

Models d'Intervenció amb Famílies

Actualment existeixen diferents models que s'apliquen en la intervenció amb famílies, podem distingir entre models centrats en l'individu i models centrats en la globalitat.

Models Centrats en l'Individu

Els canvis són producte de mecanismes individuals, per això les solucions han d'estar orientades en el mateix sentit.

Model Fenomenològic:

Observar fets i veure cap on es dirigeix la solució del que ha passat, amb la finalitat d'evitar així les situacions problemàtiques. → Comprensió dels diferents aspectes/ Reorganització i adaptació dels propis recursos cognitius, emocionals i conductuals/ Planificació i posada en pràctica de les accions amb les quals s'afronta el problema.

Model Educatiu:

Origen... Continuar leyendo "Models d'Intervenció Familiar en Educació Infantil" »

Principios Rectores para la Protección Integral de la Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

A continuación, se detallan los principios fundamentales que guían la atención y protección de la infancia:

Principios Clave

  • Universalidad

    Atender a todos los menores en situación de riesgo, sin discriminación por etnia, clase social, sexo o edad.

  • Responsabilidad Pública

    La administración pública debe garantizar la protección del infante.

  • Proximidad

    El sistema debe ser territorial, con criterio de proximidad y adecuación a las necesidades del infante según sus características.

  • Integral y Global

    Promover la atención de las necesidades y problemas de los menores y sus familias de forma integrada, con la colaboración de todos los agentes sociales.

  • Perspectiva del Proceso

    La atención al infante debe seguir un proceso: atención primaria, servicios

... Continuar leyendo "Principios Rectores para la Protección Integral de la Infancia" »

Fundamentos Esenciales de la Educación: Conceptos Clave y Enfoques Pedagógicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,69 KB

Conceptos Fundamentales de la Educación

  • Antropología: Centrada en el sujeto.
  • Teología: Ciencia de los fines.
  • Pedagogía: Arte + ciencia + teoría + técnica.
  • Didáctica: Ciencia + arte + instrucción.

Teóricos y Pensadores Clave en Educación y Psicología

  • Morin: Situar al alumno en el universo.
  • Arnáiz: Fuente de lo humano.
  • Penalva: No hay educación cuando no hay responsabilidad.
  • Feuerstein: Actitud optimista.
  • Pablo VI: El hombre contemporáneo escucha más.
  • Delors: Viaje interior.
  • Vygotsky: ZPD (Zona de Desarrollo Próximo), desarrollo potencial.
  • Piaget: Conflicto cognitivo.
  • Ausubel: Aprendizaje significativo.
  • Gardner: Inteligencias múltiples.
  • Sternberg: Método triárquico.
  • Lipman: Enseñar con filosofía.
  • Machado: Enseñar a pensar.
  • Bono: Resolver conflictos
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Educación: Conceptos Clave y Enfoques Pedagógicos" »