Chuletas y apuntes de Magisterio de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos y Perspectivas en la Didáctica de las Matemáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

El Papel del Material Manipulable Tangible en la Enseñanza-Aprendizaje de las Matemáticas

El material manipulable tangible en la enseñanza de las matemáticas es siempre un medio para conseguir un fin, pero nunca un fin en sí mismo. Se defiende la representación para el aprendizaje significativo de las matemáticas, incluyendo las representaciones con material tangible. El material no es importante, sino que las acciones que se realizan con ese material se repitan y se aprenda manipulando.

Precauciones en el Uso del Material Manipulable

  • El material no puede anular la reflexión matemática.
  • Cuidado al separar el material manipulativo del objeto abstracto.
  • El uso del material concreto en el aprendizaje de las matemáticas resalta unos aspectos
... Continuar leyendo "Fundamentos y Perspectivas en la Didáctica de las Matemáticas" »

Propuesta de Investigación y Técnicas de Recopilación de Información

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

La propuesta de investigación

Es una declaración escrita del diseño de investigación que se seguirá para atacar un problema específico. Esta permite que los gerentes evalúen los detalles de la investigación sugerida y determinen si se requieren modificaciones. La mayoría de las propuestas contiene las siguientes secciones: descripción de la decisión, propósito de la investigación, que incluye los objetivos, el diseño de la investigación, el diseño de la muestra, las técnicas de recolección de datos y/o trabajo de campo, el procesamiento y análisis de datos, presupuesto y calendario.

Objetivos de la investigación

Radica en el tipo de situación de que se trate. Estos pueden referirse a la exploración de un nuevo producto en... Continuar leyendo "Propuesta de Investigación y Técnicas de Recopilación de Información" »

Exclusión Social, Vulnerabilidad y Discapacidad: Un Enfoque Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Exclusión Social y Vulnerabilidad

La exclusión social se manifiesta en ámbitos como el empleo, la vivienda, la educación, la salud y el acceso a los servicios, evidenciando la debilidad del vínculo social de las personas y grupos afectados.

Esta exclusión se caracteriza por la presencia de barreras y dificultades como:

  • Pobreza económica
  • Dificultades para el acceso al empleo
  • Acceso limitado a la educación
  • Dificultades en las relaciones familiares y sociales
  • Problemas de salud
  • Carencia de vivienda o situación de infravivienda
  • Desconocimiento y/o no utilización de recursos normalizados

Vulnerabilidad

La vulnerabilidad es un estado intermedio entre la inclusión social y la exclusión social.

Partiendo de la concepción de la exclusión social como... Continuar leyendo "Exclusión Social, Vulnerabilidad y Discapacidad: Un Enfoque Integral" »

Investigación en Servicios de Salud: Conceptos y Métodos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,61 KB

ABRAAM SONIS

CARACTERISTICAS - ASPECTOS CONCEPTUALES Y DEFINICION DE INVESTIGACION EN SERVICIOS DE LA SALUD.

Asume responsabilidades en la atención integral de los pacientes, cerrando la brecha entre lo asistencia y lo sanitario. Existen dos campos para la investigación en servicios de salud:

  • Académico: Generación de conocimientos sobre el sistema de atención en general.
  • Estratégico: centrado en la solución de problemas concretos de los servicios de distinto nivel que componen el sistema. Debe existir un equilibrio entre independencia de políticas y relevancia.

DEFINICION: La investigación en servicios de salud es la producción de conocimientos sobre la estructura, los procesos y los resultados de los servicios personales de atención.... Continuar leyendo "Investigación en Servicios de Salud: Conceptos y Métodos" »

Planes de Convivencia y Atención a la Diversidad en Centros Educativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Explicación de los planes

4. Explica el plan de convivencia, el plan de atención a la diversidad y el plan de acción tutorial.

Los planes son anexos del Proyecto Educativo de Centro, es obligatorio incluir el plan de convivencia, el plan de atención a la diversidad y el plan de acción tutorial. Cabe destacar que cada Comunidad Autónoma tiene libertad para ampliar la variedad de planes.

Plan de Atención a la Diversidad

El Plan de Atención a la Diversidad es un documento que recoge el conjunto de medidas, estrategias, metodologías, actividades y recursos que los maestros y especialistas del centro educativo emplean para dar respuesta a las necesidades educativas concretas del alumnado y al logro de los objetivos, así como la adquisición

... Continuar leyendo "Planes de Convivencia y Atención a la Diversidad en Centros Educativos" »

Elaboración de Memorias e Informes y la Evaluación de la Calidad en la Educación No Formal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Elaboración de Memorias e Informes

La memoria: documento administrativo e institucional donde se hace el recuento de lo sucedido de forma cronológica y amplia, recoge datos suficientes que permiten comprender el esfuerzo realizado.

El informe: resume conclusiones de la evaluación. Su función principal es comunicar los resultados.

Partes de un Informe

En todo informe se recogerá:

  • Parte descriptiva: narra todo lo que sucedió durante el proceso formativo
  • Parte analítica: interpretación de datos
  • Parte proyectiva: propuestas de mejora

Apartados de un Informe Final

  • Nombre de la entidad, acción formativa, nombre de los profesionales responsables del proyecto
  • Cuadro con datos numéricos
  • Análisis de resultados
  • Análisis de resultados finales
  • Dificultades
... Continuar leyendo "Elaboración de Memorias e Informes y la Evaluación de la Calidad en la Educación No Formal" »

El juicio ordinario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Es un aspecto didáctico de gran importancia que nos indica cómo se han alcanzado los objetivos propuestos en el programa.• Es preciso evaluar no sólo los resultados,sino los objetivos, las condiciones en las que se ha llevado a la práctica la programación, los recursos disponibles, la progresión de las actividades así como los problemas que hayan surgido. También el tiempo destinado al programa,la participación de los alumnos y la administración del programa. • La evaluación concierne, pues, tanto a los resultados (producto) como a las experiencias de aprendizaje (proceso).Se suele relacionar con la nota o calificación que puede ser entendida con carácter sancionador o para castigar si no es satisfactoria. Nada
... Continuar leyendo "El juicio ordinario" »

Importancia de los juguetes en la infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,27 KB

Las características del juguete

El juguete es cualquier objeto que, en manos del niño o niña le inicita al juego. No todos los objetos concebidos como juguetes se usan para su finalidad. Así como algunos juguetes solo se pueden usar de manera rígida y definida, hay otros que pueden tener todo tipo de funciones según el estado de ánimo, la personalidad o el momento en el que se usan. A pesar de que a menudo los juguetes son necesarios, no es imprescindible que sean fabricados intencionadamente como tales, sino que pueden surgir como creaciones espontáneas en las manos y en la mente de los peques. Se considera que no hay un juguete que sea mejor que otro, porque depende de las necesidades que satisfaga y el valor que cada peque le atribuya.... Continuar leyendo "Importancia de los juguetes en la infancia" »

Animación Sociocultural: Recursos y Técnicas para la Inclusión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 17,34 KB

CON LA MÚSICA A OTRA PARTE

La música como expresión cultural

La música acompaña a la persona como expresión espontánea de vivencias íntimas de alegría y bienestar, pero también, en unas culturas más que en otras, en momentos de tristeza y desolación. La música toma cuerpo en el sonido vocálico, en las formas instrumentales o en la combinación de ambos.

La animación a través de la música

Se puede activar a partir de las siguientes actividades:

  • Talleres de música
  • Concursos
  • Exposiciones
  • Encuentros
  • Festivales
  • Foros musicales
  • Bandas, grupos
  • Música en la escuela
  • Programaciones de música como pueden ser los conciertos, actuaciones, etc.

La animación en la música precisa de los siguientes materiales o recursos técnicos:

  • Sonido (mesa de sonido
... Continuar leyendo "Animación Sociocultural: Recursos y Técnicas para la Inclusión" »

Pedagogía y religión: un enfoque integral para el desarrollo humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Antropología: centrada en el sujeto. Teología: ciencia de los fines. Pedagogía: arte, ciencia, teoría y técnica.

Didáctica: ciencia y arte de la instrucción. Morin: situar al alumno en el universo. Arnáiz: fuente de lo humano.

Penalva: no educar es no asumir responsabilidad. Feurstein: actitud optimista. Pablo VI: hombre contemporáneo escucha más.

Delors: viaje interior. Vygotski: ZPD, desarrollo potencial. Piaget: conflicto cognitivo. Ausbel: aprendizaje significativo.

Gardner: inteligencias múltiples. Sternberg: método tríadico. Lipman: enseñar con filosofía. Machado: enseñar a pensar.

Bono: resolver conflictos y tomar decisiones. Artículo 26: Declaración Universal de Derechos Humanos: derecho a la educación. Artículo 27: educación... Continuar leyendo "Pedagogía y religión: un enfoque integral para el desarrollo humano" »