Chuletas y apuntes de Magisterio de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

, el significado de una conducta se forma en la interacción social. Su resultado es un sistema de significados intersubjetivos, un conjunto de símbolos de cuyo significado participan los actores. El contenido del significado no es más que la reacción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

-La Interacción social es la acción mediante la cual se establece la posterior Influencia social que recibe todo individuo. Se divide en :Relaciones persona-persona: Interacción social- influencia mutua entre dos personas.Relaciones persona-grupo: Conformidad- persona recibe influencia del grupo. Liderazgo- persona influye Sobre el grupo.  Relaciones Grupo-grupo: conflicto-(por competencia), cooperación. Relaciones intrapersonales: relaciones Directas(decisión cognitiva seguida de acciones concretas o la decisión Afectiva, seguida de una acción expresiva), relaciones cruzadas (decisión Cognitiva, seguida de acción expresiva o decisión afectiva seguida por acción Practica). Relaciones Interpersonales: directas (reacción cognitiva
... Continuar leyendo ", el significado de una conducta se forma en la interacción social. Su resultado es un sistema de significados intersubjetivos, un conjunto de símbolos de cuyo significado participan los actores. El contenido del significado no es más que la reacción" »

Proceso Completo de Investigación de Mercados: 5 Etapas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Etapas del Proceso de Investigación de Mercados

Etapa 1: Definición del Problema de Decisión

Esta es la etapa más crítica del proceso de investigación de mercados. El investigador tiene la responsabilidad de comprender a fondo los problemas de decisión para poder establecer objetivos claros y precisos.

Una señal clara de la existencia de un problema de decisión es el no cumplimiento de los objetivos comerciales, como, por ejemplo, cuando no se logran las ventas proyectadas. Para verificar que los objetivos se están cumpliendo y que estos son claros, se requieren medios de control.

También es fundamental estar atentos a las oportunidades: cambios en el mercado, nuevas tendencias, etc. Estos factores son cruciales para desarrollar estrategias... Continuar leyendo "Proceso Completo de Investigación de Mercados: 5 Etapas Clave" »

Animación Turística y Sociocultural: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Animación Turística y Sociocultural

Definición y Objetivos

La animación turística se dirige a personas que están de vacaciones fuera de su lugar de residencia habitual, con el objetivo principal de que disfruten de su tiempo libre participando en distintas actividades culturales, lúdicas, sociales y participativas.

La animación sociocultural, por otro lado, es el conjunto de prácticas e intervenciones destinadas a promover en un grupo de personas actividades que respondan a sus necesidades e intereses, favoreciendo las relaciones entre ellas y su participación activa en la sociedad. Se basa en el autodescubrimiento, la relación y la creatividad.

Proyectos de Animación

Un proyecto es un conjunto ordenado de actividades relacionadas entre... Continuar leyendo "Animación Turística y Sociocultural: Guía Completa" »

Educación Integral y Desarrollo Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Educación moral y cívica Educación para la paz Educación para la salud Educación para la igualdad de oportunidades Educación vial Permite al alumnado tener comportamientos responsables en la sociedad respetando y valorando a los demás. Se fomenta la convivencia con actitudes de solidaridad, responsabilidad, respeto, libertad, cooperación y rechazo de actitudes discriminatorias. Creación de hábitos de vida saludables: alimentación, higiene, descanso, seguridad y deporte. Se fundamenta en la eliminación de desigualdades que pueden surgir por razón de sexo. Los niños y las niñas deben formarse en igualdad de condiciones y con los mismos derechos y deberes. Enseña las normas establecidas para ejercer de forma correcta el rol de... Continuar leyendo "Educación Integral y Desarrollo Infantil" »

Desafíos en la implantación de un Sistema de Calidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Personas con falta de visión estratégica

que no son capaces de apreciar lo que sucede o puede suceder no sólo en su entorno inmediato, sino más allá de éste. No tienen ningún tipo de información de como evoluciona y se prevé pueda evolucionar el mundo.

Personas que siguen viviendo en el pasado

con los conocimientos técnicos inherentes sólo a la actividad profesional específica para la cual se formaron y en la cual han desarrollado sus actividades laborales principales.

El compromiso contraído con “otros”, no con el Sistema.

Falta de apoyo de la máxima dirección

aún cuando expresa su deseo en implantar el Sistema.

No comenzar con educación, continuar con educación y terminar con educación.

Límites de tiempo fijados. Todo bien

... Continuar leyendo "Desafíos en la implantación de un Sistema de Calidad" »

Objetivos terminales, generales y específicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 14,11 KB

Tema 1. La Programación, diseño de programas de actividades físicas. 

Concepto de programación y carácterísticas


Podemos definir programación como un esquema o guía para la práctica educativa del profesor, el trabajo sistemático del entrenador y de monitores y animadores dedicados al deporte extraescolar o a cualquier apartado de ocio-recreación.

Programar es anticiparse a la acción tratando de conjugar contenidos y medios en función de los objetivos. La capacidad para preparar un programa estimulante y válido constituye uno de los aspectos fundamentales de los profesionales de las actividades físico-deportivas en cualquiera de los ámbitos.
Las carácterísticas fundamentales que debe cumplir una programación son:

- Flexibilidad

... Continuar leyendo "Objetivos terminales, generales y específicos" »

Aprendizaje motor y destrezas deportivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Aprendizaje motor

Aprendizaje motor: Proceso por el cual se adquieren o perfeccionan habilidades o destrezas motoras y deportivas. Se desprenden tres características:

  • Es un proceso o secuencia evolutiva que parte de una situación inicial y llega a un resultado.
  • Es un producto de la práctica, entrenamiento o experiencia, que suele llevarse a cabo a través de procesos de enseñanza-aprendizaje.
  • Es una conquista permanente, se almacena en la memoria a largo plazo, se puede recuperar cuando sea necesario.

Relación entre el aprendizaje y el desarrollo

Estos procesos de aprendizaje sólo serán posibles si se dispone del suficiente grado de maduración del sistema nervioso y del desarrollo psicomotor. Sin embargo, la maduración y el desarrollo, si... Continuar leyendo "Aprendizaje motor y destrezas deportivas" »

El Proceso de Mediación: Servicios, Funciones y Marco Ético

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Servicios de Mediación

Incluyen la selección del mediador, la determinación de los espacios de encuentro y la planificación del uso del tiempo.

Acceso al Servicio

El acceso se produce:

  • A petición de las personas interesadas.
  • A propuesta de la autoridad judicial.
  • Por derivación.

Las administraciones locales organizan los servicios de mediación. Se aplica en casos con indicios delictivos, vulneración de derechos de las personas y otros conflictos.

Funciones del Mediador

Las funciones principales son:

  • Identificar los intereses y posicionamientos.
  • Orientar las conductas de las partes.
  • Escuchar de manera activa.
  • Facilitar la comprensión de las diversas formas de ser y pautas culturales.
  • Facilitar la comunicación.
  • Mediar en los bloqueos a partir de puntos
... Continuar leyendo "El Proceso de Mediación: Servicios, Funciones y Marco Ético" »

Actividades de Repaso: Trabajo en Equipo y Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,74 KB

1- ¿Qué se entiende por capacidad de trabajo en equipo?

La disposición y la habilidad para colaborar de forma coordinada en las tareas realizadas conjuntamente por un grupo de personas, a fin de lograr un objetivo propuesto.

2- ¿Cuáles son las condiciones que posibilitan el trabajo en equipo?

  1. Que la comunicación sea fluida y en todos los ámbitos
  2. Que las personas que integren el equipo de trabajo dispongan de habilidades sociales
  3. Que se tenga capacidad de liderazgo

3- Diferencia entre comunicación formal y comunicación informal. Pon un ejemplo en el que se visualice cómo la comunicación informal puede afectar (positiva y negativamente) a la productividad del trabajo en grupo.

Comunicación formal: es aquella que se deriva oficialmente del... Continuar leyendo "Actividades de Repaso: Trabajo en Equipo y Comunicación" »

Conceptos Clave de la Planificación en la Intervención Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

¿Qué Entendemos por Planificar?

Planificar o programar significa preparar o decidir anticipadamente qué se va a hacer. Para precisar un poco más, hablaremos de programación. En una programación se prevén las actuaciones que hay que llevar a cabo a partir del análisis de necesidades detectadas y de los recursos disponibles para lograr unos objetivos deseables.

La planificación es fundamental en todo el proceso de la intervención social y supone un conocimiento previo de la realidad en la que se va a llevar a cabo la intervención y de los recursos con que se cuenta para ello.

Elementos de la Programación

Todos los elementos que debe incluir cualquier proceso de planificación en intervención social son:

  • Tomar una serie de decisiones:
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Planificación en la Intervención Social" »