Chuletas y apuntes de Magisterio de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión Pública: Transformación, Técnicas Empresariales y Diseño Organizativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Marco Teórico de la Gestión Pública y Transformaciones de las Administraciones Públicas

  • Transformación de la AP desde la Transición democrática. La reforma en las AA.PP.
  • Necesidad de un nuevo modelo de Admón. Globalización.
  • Del paradigma burocrático a la gerencia y de la gerencia a la gobernanza.

Modelo Burocrático Tradicional Weberiano

Gerencia: Contribuciones y Límites de la NGP (Características)

Gobernanza y el Trilema de Rodrik

Técnicas de Gestión Empresarial Aplicadas al Sector Público

  • Gestión Pública vs. Gestión Privada.
  • Management público.
  • Explicación de Gunn-management.
  • Aportación de técnicas privadas.

Tipos de Técnicas de Gestión Empresarial

  • Técnicas de dirección general.
  • Técnicas específicas.
  • Técnicas de desarrollo
... Continuar leyendo "Gestión Pública: Transformación, Técnicas Empresariales y Diseño Organizativo" »

Percepción del Espacio, Sistemas de Información Geográfica y Fuentes Históricas: Avances y Metodología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

La Percepción del Espacio y los Sistemas de Información Geográfica

Las fotografías aéreas y las imágenes de satélite han supuesto un gran avance en la obtención de información, permitiendo disponer de una información sintética, completa y renovable periódicamente sobre los caracteres físicos, humanos y económicos de la superficie terrestre.

La Fotografía Aérea

Su aportación a los estudios de geografía es realmente importante, ya que se pueden realizar mapas topográficos y temáticos. El vuelo más antiguo con cobertura de España fue realizado en 1956/57. A partir de la fotografía aérea se obtienen los ortofotomapas.

Las Imágenes de Satélite

Constituyen una nueva fuente de información en geografía. Tienen la ventaja de que... Continuar leyendo "Percepción del Espacio, Sistemas de Información Geográfica y Fuentes Históricas: Avances y Metodología" »

Objetivos explicativos investigación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Que es una investigación social

Una investigación es una secuencia de operaciones intelectuales y materiales, cuyo objetivo consiste en la generación, profundización y sistematización de conocimientos en relación a un objeto determinado.La investigación social resulta entonces de la combinación de: construcciones teórica, procedimientos lógicos y procedimientos empíricos explícitos. Investigar siempre implica búsqueda esta se da como un proceso motivado por la necesidad de conocer, ya que el saber existente no responde a las preguntas que nos formulamos sobre tal o cual fenómeno social. La investigación refiere a un tema o asunto especifico como objeto de estudio y desarrolla un conjunto de procedimientos que se llaman metodología.... Continuar leyendo "Objetivos explicativos investigación" »

Tipos de Proyectos y Metodologías de Investigación: Explorando sus Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Tipos de Proyectos

Proyecto Factible

Consiste en la propuesta de un modelo funcional viable para la solución de un problema de tipo práctico o para responder a requerimientos de organizaciones o grupos sociales, con el objeto de satisfacer las necesidades de un ente específico, bien sea del sector agropecuario, industrial, de infraestructura social, económico y de servicio, entre otros.

Proyecto Especial o Tecnológico

En esta modalidad, el investigador propone la solución a problemas ya demostrados o que respondan a necesidades e intereses de tipo gerencial o cultural. La especificidad de este tipo de proyecto viene dada por las características de ser novedosos, exclusivos y únicos.

Proyecto Social

Se plantea a partir de una necesidad detectada,... Continuar leyendo "Tipos de Proyectos y Metodologías de Investigación: Explorando sus Características" »

Formulación de Decisiones y Asignación de Recursos en Políticas Públicas: Un Enfoque Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Formulación de Decisiones y Asignación de Recursos en Políticas Públicas

Modelos de Toma de Decisiones

En la formulación de decisiones, quien define es quien decide. Existe la acción positiva, aunque la no decisión también es una forma de decisión. Se han desarrollado varios modelos para explicar este proceso:

  • Modelo de Racionalidad Limitada (Simon): Este modelo sostiene que las decisiones responden a un decisor que opta por la mejor alternativa, basándose en el conocimiento de las posibilidades de actuación y sus efectos. Sin embargo, presenta limitaciones, ya que no se pueden controlar todas las variables ni prever todas las consecuencias. Estas limitaciones incluyen factores psicológicos (grado de conocimiento del decisor), valores
... Continuar leyendo "Formulación de Decisiones y Asignación de Recursos en Políticas Públicas: Un Enfoque Integral" »

Estructura y Metodologías Clave en la Planificación Educativa Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

Niveles de Planificación

Planificación General: Plan, Programa, Áreas
Planificación Específica: Proyecto

El Proyecto Responde a:

  • ¿Por qué se va a actuar?
  • ¿Qué se va a hacer?
  • ¿Para qué se va a actuar?
  • ¿A quién se dirige?
  • ¿Cómo se va a hacer?
  • ¿Con quién se va a contar?
  • ¿Con qué se va a realizar la acción?
  • ¿Cuándo se va a llevar a cabo?
  • ¿Dónde?
  • ¿Pero cómo sabemos si...?

Fases de Elaboración de un Proyecto

Diagnóstico

Identificación y toma de conciencia de las necesidades y problemas reales del sector de población al que se destinará.

Planificación

Se determina qué se va a hacer, elaboración del proyecto escrito, toma de decisiones acerca de los objetivos, destinatarios, actividades, localización, metodología, temporización,... Continuar leyendo "Estructura y Metodologías Clave en la Planificación Educativa Infantil" »

Comprendiendo las Conductas Disruptivas, TEA y Altas Capacidades en el Aula

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Conductas Disruptivas

1. Conceptos

Se refiere a la conducta, también denominada alterante, que interfiere en el desarrollo y se considera de carácter patológico.

2. TDAH

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) se caracteriza por hiperactividad, impulsividad y trastorno de atención. Existen varios subtipos:

  • Hiperactivo-impulsivo
  • Inatento
  • Combinado

Se manifiesta antes de los 7 años, en más de un ambiente, y es especialmente notable cuando el niño se escolariza. La intervención temprana es crucial.

3. Déficit de Atención

Diferencias con TDAH:

  • No se mueven en exceso.
  • No tienen problemas para finalizar tareas.
  • No presentan problemas de disciplina.
  • El déficit principal reside en la calidad atencional.

Similitudes con TDAH:

  • Retraso
... Continuar leyendo "Comprendiendo las Conductas Disruptivas, TEA y Altas Capacidades en el Aula" »

Desarrollo de Competencias en Educación Superior: Enfoque DECOES y Estrategias Innovadoras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Este documento explora diversos aspectos relacionados con el desarrollo de competencias en la educación superior, enfocándose en un modelo pedagógico denominado DECOES (Desarrollo de Competencias en Educación Superior) y estrategias innovadoras para fomentar el aprendizaje significativo y el pensamiento crítico.

Fundamentos Pedagógicos

  1. Se buscó construir y aplicar un modelo pedagógico al que denominamos DECOES (Desarrollo de Competencias en Educación Superior).
  2. Desarrollo de contenidos.
  3. Trabajo por competencias.
  4. Constructivismo y aprendizaje significativo.
  5. Análisis de contenido de acuerdo con Ausubel y el análisis de tareas propuestas por Gagné.

Elementos Clave del Modelo

  1. Control y experimental.
  2. Ver que el alumno tiene esquemas mentales
... Continuar leyendo "Desarrollo de Competencias en Educación Superior: Enfoque DECOES y Estrategias Innovadoras" »

Estrategias Educativas en la Etapa Infantil: Unidades Didácticas, Rutinas y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,81 KB

Tipos de Unidades de Programación en Educación Infantil

En la educación infantil, se emplean diversas metodologías para fomentar el aprendizaje y desarrollo integral de los niños. Entre las más destacadas encontramos:

  • Unidades didácticas: Agrupan contenidos y actividades en torno a un tema concreto con la finalidad de alcanzar los objetivos del educador.
  • Rutinas: Se centran en la higiene, comida y descanso. Son la base del bienestar físico y emocional del niño, organizan la vida en la escuela y requieren una planificación específica por parte del educador. No son acciones ejecutadas rápidamente para pasar a otra actividad, sino que buscan conseguir objetivos relacionados con hábitos, desarrollo socioafectivo, cognitivo, motor, etc.
... Continuar leyendo "Estrategias Educativas en la Etapa Infantil: Unidades Didácticas, Rutinas y Más" »

Que significa leer en silencio y sin prisa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,54 KB

CONCEPTUALIZAR

Nocionalizar y conceptualizar son dos operaciones fundamentales para construir el conocimiento. Los concceptos son altemente estructurados y tienen varios elementos que permiten comprender en si mismo un concepto y las situaciones que los rodean, sin embargo las nociones solamente nos muestran las carácterísticas escenciales particulares de ese concepto que nos permite dar una idea general de que se trata básicamente

Nocionalizar y conceptualizar son operaciones intelectuales fundamentales

nocionalizar es la ase de lacreación de los conceptos, sin embargo para llegar a los conceptos debemos seguir unos pasos, unas estrategias muy claras, que nos permitan construir conocimiento y estructurar esas redes conceptuales, para así... Continuar leyendo "Que significa leer en silencio y sin prisa" »