Chuletas y apuntes de Magisterio de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Adaptaciones Curriculares: Estrategias para la Diversidad en el Aula

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Modificaciones que se realizan en los diferentes elementos de la programación diseñada para todos los alumnos, pero que no afectan a las enseñanzas básicas del currículo oficial. No implican la eliminación de aprendizajes considerados fundamentales (objetivos y contenidos básicos). Se realizan para atender a los distintos intereses, motivaciones, capacidades y actitudes de los alumnos (individualmente o como grupo).

El profesor del aula adapta y prioriza los diferentes elementos de la programación didáctica (objetivos, contenidos, metodología, evaluación y temporalización) a los alumnos o al grupo en que se va a aplicar. Estas adaptaciones no implican la eliminación de aprendizajes fundamentales.

Aunque se varíen los instrumentos... Continuar leyendo "Adaptaciones Curriculares: Estrategias para la Diversidad en el Aula" »

Desmitificando la IA: Fundamentos del Aprendizaje Automático y Redes Neuronales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Capítulo 5: Desmitificando la Inteligencia Artificial

La creciente presencia de la inteligencia artificial (IA) en los medios de comunicación ha generado confusiones y malentendidos, especialmente entre los principiantes. Este capítulo se centra en desmentir los mitos más comunes que circulan sobre la IA, los cuales pueden distorsionar la percepción pública y llevar a conclusiones erróneas.

Mito 1: El aprendizaje automático es lo mismo que la IA

El aprendizaje automático (AA) es solo una parte de la IA. Aunque recibe mucha atención, hay múltiples métodos para lograr inteligencia artificial en computadoras. La IA es un campo más amplio que incluye diversas técnicas, no solo el aprendizaje automático.

Mito 2: El aprendizaje automático

... Continuar leyendo "Desmitificando la IA: Fundamentos del Aprendizaje Automático y Redes Neuronales" »

Diversidad Cultural: Etnocentrismo, Relativismo e Interculturalidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Actitudes Comunes ante la Interculturalidad

La interculturalidad parte de la base de que el respeto por otras tradiciones es fundamental, pero supera el relativismo al afirmar que la base de la existencia de las culturas se asienta en las relaciones de igualdad y diálogo. Esta postura recoge los siguientes objetivos:

  • Aceptar la pluralidad de la propia cultura y de la comunidad global.
  • Entender que las relaciones entre diferentes culturas son complejas, pero que se deben entender desde un punto de vista personal y comunitario.
  • Promover el encuentro entre diferentes culturas.
  • La resolución de diversos problemas actuales pasa por el diálogo y el trabajo común entre las diferentes culturas.

La interculturalidad promueve la riqueza cultural, el intercambio,... Continuar leyendo "Diversidad Cultural: Etnocentrismo, Relativismo e Interculturalidad" »

Gestión Educativa Integral: Programaciones Didácticas, PGA y Memoria Anual en Centros Escolares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Programaciones Didácticas

Las Programaciones Didácticas de cada nivel contienen:

  • Organización y secuenciación de los estándares de aprendizaje evaluables en relación con las distintas unidades de programación.
  • Criterios de calificación: asociación de estándares de aprendizaje evaluables, instrumentos de evaluación e indicadores de logro.
  • Estándares de aprendizaje evaluables imprescindibles para superar el área de conocimiento.
  • Diseño de la evaluación inicial y consecuencias de sus resultados.
  • Medidas de atención a la diversidad relacionadas con el grupo específico de alumnos.
  • Programa de apoyo, refuerzo, recuperación y ampliación propuestos al alumnado y evaluación de los mismos.
  • Metodología didáctica: organización, recursos
... Continuar leyendo "Gestión Educativa Integral: Programaciones Didácticas, PGA y Memoria Anual en Centros Escolares" »

Gestión de Conflictos Interculturales y Mediación Escolar: Estrategias y Ámbitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Mediación Intercultural

La Mediación Intercultural (M.inter) es un tipo de intervención llevada a cabo en la gestión de conflictos que surgen por las diferencias culturales, de costumbres o incluso de idioma.

Objetivos

  • General: Conseguir la normalización de la conflictividad derivada de la diversidad.
  • Específicos:
  • Facilitar la acogida de la población recién llegada y facilitarle los procesos de atención a sus necesidades.
  • Fomentar las relaciones de convivencia.
  • Promover el diálogo de personas y grupos de origen sociocultural diverso, para facilitar su integración.
  • Mediar en los conflictos derivados de las dificultades de integración de la diversidad.
  • Potenciar una sociedad más tolerante y abierta a la diversidad y a los beneficios que comporta.
... Continuar leyendo "Gestión de Conflictos Interculturales y Mediación Escolar: Estrategias y Ámbitos" »

Evaluación Psicolingüística y Uso de TIC en Educación Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Evaluación de Programas de Intervención: Tests y Escalas

A continuación, se describen diversos tests y escalas de evaluación:

  • ITPA: Este test individual evalúa las funciones psicológicas y lingüísticas implicadas en la comunicación y es útil para la detección de trastornos del aprendizaje.
  • BLOC (Batería de Lenguaje Objetiva y Criterial): Evalúa los cuatro componentes básicos del lenguaje: morfología, sintaxis, semántica y pragmática.
  • PEABODY: Test que mide el nivel de vocabulario receptivo y realiza una detección de dificultades o screening de la aptitud verbal.
  • PROLEC (Evaluación de los Procesos Lectores): Con esta prueba se evalúa la capacidad lectora de los niños y las niñas y se pueden comprobar las estrategias que cada
... Continuar leyendo "Evaluación Psicolingüística y Uso de TIC en Educación Infantil" »

Teories Clau sobre la Funció de l'Art: Formalisme, Expressió i Simbolisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,68 KB

Teories Explicatives de la Funció de l'Art

La funció de l'art ha estat explicada des de molts i variats punts de vista: considerant la distinció forma-contingut (recursos estilístics-temàtica), atenent la relació entre l'artista i la seva creació (intencionalitat de l'artista, procés de creació), o bé intentant confrontar i relacionar l'artista amb la societat. Si ens fixem en alguns d'aquests elements, podem intentar agrupar les múltiples visions estètiques en les següents teories o posicions.

Teoria Formalista de l'Art

Aquesta teoria considera irrellevant per a l'apreciació estètica la representació, l'emoció, les idees i tots els altres valors vitals. Només admet els valors del medi, que en l'art visual, per exemple, són... Continuar leyendo "Teories Clau sobre la Funció de l'Art: Formalisme, Expressió i Simbolisme" »

Análisis Comparativo de la Legislación Paisajística Autonómica en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,76 KB

Legislación Paisajística en la Comunidad Valenciana

Ley de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje (2004)

Planes de Acción Territorial del Paisaje:

  • Identificación y protección de los paisajes de interés regional o de relevancia local.
  • Establece directrices y criterios para la elaboración de los Estudios de Paisaje.

Estudios de Paisaje:

  • Analizan las actividades y procesos que inciden en el paisaje.
  • Realizan una caracterización y valoración del paisaje.
  • Establecen los objetivos de calidad paisajística.
  • Indican medidas y acciones.

Estudios de Integración Paisajística:

  • Planes que prevean crecimientos urbanos.
  • Planes y proyectos de infraestructuras.

Catálogos de Paisaje:

  • Unidades de Paisaje y Recursos Paisajísticos.
  • Delimitación del
... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de la Legislación Paisajística Autonómica en España" »

Desarrollo Organizacional: Conceptos, Metas y Aplicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Definición de Desarrollo Organizacional

El desarrollo organizacional (DO) es una disciplina orientada al uso del conocimiento de las ciencias de la conducta, con el objetivo de ayudar a las organizaciones a adaptarse más rápidamente. Se trata de una estrategia educativa compleja, que busca mejorar la productividad, la efectividad y los resultados.

Conclusiones del Concepto de Desarrollo Organizacional

  • Es una estrategia educativa compleja.
  • Se administra desde la alta gerencia.

Metas del Desarrollo Organizacional

Una de las metas principales del DO es:

  • Crear un sentido de confianza entre las personas y grupos dentro de la organización.
  • Complementar la autoridad.
  • Gestionar la competencia de manera efectiva.
  • Situar las responsabilidades claramente.
  • Propiciar
... Continuar leyendo "Desarrollo Organizacional: Conceptos, Metas y Aplicación" »

Organizaciones Inteligentes en el Siglo XXI: Estrategias de Aprendizaje y Gestión del Conocimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Organizaciones Inteligentes en el Siglo XXI: Conceptos Clave y Modelos de Aprendizaje

Según Wei Choo, una organización inteligente es aquella capaz de integrar eficazmente la percepción, la creación de conocimiento y la toma de decisiones. Utiliza la información de forma estratégica y planificada, creando sistemas propios que racionalizan la toma de decisiones.

Modelos de Aprendizaje en Organizaciones Inteligentes

Ciclo de Aprendizaje

Este ciclo parte del hacer, a lo que sigue una reflexión sobre las circunstancias y el resultado de la acción. Se abstraen sus principales características para crear nuevo conocimiento. Si se toma una nueva decisión que modifica la acción original, se logra el aprendizaje al mostrar una nueva conducta propicia... Continuar leyendo "Organizaciones Inteligentes en el Siglo XXI: Estrategias de Aprendizaje y Gestión del Conocimiento" »