Chuletas y apuntes de Magisterio de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Pensamiento Administrativo: De la Administración Científica a Enfoques Modernos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Administración Científica

  • Autores Principales: Frederick W. Taylor
  • Aportaciones Clave:
    • Estudio detallado de los procesos de trabajo para maximizar la eficiencia.
    • Énfasis en la estandarización de métodos y procedimientos.
    • Introducción de la remuneración por incentivos.

Basado en las Personas:

Teoría de las Relaciones Humanas

  • Autores Principales: Elton Mayo, Fritz Roethlisberger
  • Aportaciones Clave:
    • Enfatiza la importancia de las relaciones interpersonales y el ambiente laboral en la productividad.
    • Identifica la satisfacción del empleado como factor crucial.

Teoría del Comportamiento Organizacional

  • Autores Principales: Douglas McGregor, Chris Argyris, Rensis Likert
  • Aportaciones Clave:
    • Examina el comportamiento individual y grupal en organizaciones.
... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Administrativo: De la Administración Científica a Enfoques Modernos" »

Walt Disney: Una Mirada a la Història de l'Animació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,36 KB

(Chicago 1901-1966) va ser un productor, director, guionista i animador nord-americà. Figura capital de la història del cinema d'animació infantil, està considerat un ícono internacional gràcies a les seves importants contribucions a la indústria de l'entreteniment durant gran part del segle XX, famós per personatges com l'Ànec Donald o Mickey Mouse. Per realitzar la producció de Blancaneus i els set nans, davant de la càmera es col·loca una sèrie de capes espaiades unes d'unes altres, i es mouen a diferents velocitats, per generar una sensació de profunditat. Aportacions de Disney al cinema d'animació:

  • Interacció d'actors reals amb dibuixos animats.
  • Sincronització d'imatge i so en animació.
  • Technicolor.
  • So estereofònic.
  • Animació
... Continuar leyendo "Walt Disney: Una Mirada a la Història de l'Animació" »

Diseños Experimentales y No Experimentales en Psicología: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Diseños de Investigación en Psicología

Conceptos Fundamentales

Diseño: Plan o estrategia concebida para obtener la información que se desea en una investigación.

Tipos de Diseños Experimentales

Diseños Experimentales: Estudio en el cual se manipulan deliberadamente una o más variables independientes para analizar las consecuencias que esa manipulación tiene sobre una o más variables dependientes, dentro de una situación de control para el investigador. Su objetivo es probar la causalidad.

Criterios Básicos de los Diseños Experimentales:

  • Control de validez interna mediante asignación aleatoria.
  • Manipulación intencionada de una o más variables independientes (VI).
  • Medición válida y confiable de la variable dependiente (VD).

Diseño

... Continuar leyendo "Diseños Experimentales y No Experimentales en Psicología: Conceptos Clave" »

Programas de Enriquecimiento para Estudiantes con Altas Capacidades: Fomentando Potencial y Creatividad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Programa de Enriquecimiento para Superdotados (PES) - Curso 99-00

Este programa se realiza fuera del aula y no interfiere con los contenidos, objetivos ni material curricular de los centros educativos.

Objetivos del PES

  • Fomentar la creatividad.
  • Promover hábitos sociales adecuados.
  • Facilitar las relaciones entre niños con altas capacidades y otros iguales a ellos.
  • Mantener y potenciar el elevado potencial intelectual que poseen.

Organización de los Alumnos

Los niños se dividen según etapas educativas (Primaria y Secundaria) y se agrupan por edades cronológicas, independientemente del curso al que asistan en su centro educativo.

Alumnos de Primaria

Se distribuyen en grupos de diez. El programa, de tres horas de duración, se divide en dos sesiones... Continuar leyendo "Programas de Enriquecimiento para Estudiantes con Altas Capacidades: Fomentando Potencial y Creatividad" »

La Programación Didáctica: Guía para una Enseñanza Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

Programación Didáctica

De qué hablamos cuando nos referimos a la programación didáctica

En didáctica, se parte de una teoría para llevar a cabo procesos de enseñanza-aprendizaje.

El método permite concretar los supuestos y principios que plantea una teoría determinada y establecer vínculos con la práctica.

La programación didáctica:

  • Documento que aporta calidad a los procesos de enseñanza-aprendizaje.
  • Constituye un diseño de cómo queremos orientar un periodo educativo caracterizándose por su:
    • Previsión (anticipar los recursos que vamos a necesitar)
    • Operatividad (qué vamos a hacer en cada unidad)
    • Flexibilidad (la programación es una guía no rígida)
    • Objetividad (nada de política y religión)
    • Realismo
  • Representa la materialización
... Continuar leyendo "La Programación Didáctica: Guía para una Enseñanza Efectiva" »

La Programación Didáctica: Guía para una Enseñanza Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

La Programación Didáctica

En didáctica, se parte de una teoría para llevar a cabo procesos de enseñanza-aprendizaje. El método permite concretar los supuestos y principios que plantea una teoría determinada y establecer vínculos con la práctica.

¿Qué es la Programación Didáctica?

La programación didáctica: Documento que aporta calidad a los procesos de enseñanza-aprendizaje. Constituye un diseño de cómo queremos orientar un periodo educativo caracterizándose por su:

  • Previsión: Anticipar los recursos que vamos a necesitar.
  • Operatividad: Qué vamos a hacer en cada unidad.
  • Flexibilidad: La programación es una guía no rígida.
  • Objetividad: Nada de política y religión.
  • Realismo.

Representa la materialización del método elegido.... Continuar leyendo "La Programación Didáctica: Guía para una Enseñanza Efectiva" »

Evolución de la Tecnología Educativa: De los Medios Audiovisuales a la Era Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,52 KB

Evolución de la Tecnología Educativa

La evolución de la Tecnología Educativa nos permitirá entender mejor su significado para la práctica educativa. Su evolución parte de las investigaciones sobre las transformaciones en líneas generales de la tecnología.

Se van a distinguir sin embargo 5 grandes etapas, de las que omitiremos la 0, también llamada “prehistoria” que comprende los momentos iniciales de su desarrollo.

Etapa I: Medios Audiovisuales (años 40-60)

Su base teórica es la riqueza y variedad de estímulos que tienen los medios audiovisuales, que permiten focalizar la atención de los estudiantes e, indirectamente, aumentar su motivación.

Motivada en parte por las necesidades masivas de formación en la Segunda Guerra Mundial,... Continuar leyendo "Evolución de la Tecnología Educativa: De los Medios Audiovisuales a la Era Digital" »

L’índole del guardià ha de ser filòsof conclusió

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,45 KB

Llibre II

Proposta de Sòcrates: Considerar la justícia de primer en l'estat i en els assumptes més importants

Temes tractats: justícia i injustícia

Resum del capítol: Sòcrates es proposa definir la justícia i la injustícia en la societat. Decideix començar per la ciutat perquè, segons ell la justícia és més obvia. Estableix una comparació entre la mida de les lletres i la assimilació de la Justícia. Així doncs, les lletres grans corresponen a la justícia dins la Ciutat i les lletres petites a la justícia dins l'individu.

Fragment més Significatiu: “Potser en un objecte més gros hi hagi una justícia més grossa i Més fàcil d’assimilar. Per tant, si ho voleu, primer mirarem què és la justícia A les ciutats, i després... Continuar leyendo "L’índole del guardià ha de ser filòsof conclusió" »

Programa Institucional de Innovación y Desarrollo: Orientación y Apoyo al Equipo Directivo y Docentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

PIID (Programa Institucional de Innovación y Desarrollo) > Programa para orientación y apoyo al equipo directivo y docentes

Herramienta útil para el procesamiento de la información y las acciones programadas para integrar y elaborar roadmap. Herramienta para planificar plan tic.

PIDD compuesto por: planificación, líneas de acción y monitorización y evaluación.

Imagen objetivo: integrar TIC en todos los espacios curriculares, recurso en nuestra práctica y garantizar competencias/ Hasta donde llegar. Problema seleccionado: uso de TIC, pero no propuesta concreta y no criterios claros// requiere ayudas, PRIMER PASO<. Objetivo general: cantidad de áreas en ciclo básico y revisión anual y observación. Líneas de acción: organizar

... Continuar leyendo "Programa Institucional de Innovación y Desarrollo: Orientación y Apoyo al Equipo Directivo y Docentes" »

Métodos Cuantitativos vs. Cualitativos: Enfoques, Diferencias y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Método Cuantitativo: La medición, el resumen estadístico, la prueba de hipótesis y, en general, el lenguaje matemático son características habituales. En él se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables. La prueba de las hipótesis se expresa en términos de probabilidad. Los protocolos de investigación son mediciones de lo observado, determinaciones matemáticas de la relación entre variables y test probabilísticos de las conclusiones o predicciones.

Método Cualitativo: Su pretensión es comprender lo más profundamente posible una entidad, fenómeno vital o situación determinada. Se hacen registros narrativos de los fenómenos a ser estudiados. Las conclusiones de las observaciones son transmitidas en “lenguaje natural”.... Continuar leyendo "Métodos Cuantitativos vs. Cualitativos: Enfoques, Diferencias y Aplicaciones" »