Chuletas y apuntes de Magisterio de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Metodología de investigación y técnicas de ficheo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Ética del investigador

No utiliza engaño con personas que participan, preserva la privacidad y confidencialidad cuando sea posible, toma precauciones, no plagia trabajos ni desvía sus conclusiones, no ofrece grandes recompensas.

Investigación documental

Constituye una estrategia donde se observa y reflexiona sistemáticamente sobre realidades usando diferentes tipos de documentos, indaga, interpreta y presenta datos e información sobre un tema determinado.

Investigación de campo

Proceso sistemático, riguroso y racional de recolección, tratamiento, análisis y presentación de datos, basado en una estrategia de recolección directa de la realidad de las informaciones necesarias para la investigación.

Investigación científica

Mediante la... Continuar leyendo "Metodología de investigación y técnicas de ficheo" »

Fenómenos Fonéticos e Vocálicos do Galego

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en gallego con un tamaño de 6,63 KB

Fenómenos no Vocalismo Átono

Algúns dos fenómenos fonéticos que afectan ao vocalismo átono en galego inclúen:

  • Prótese: Adición dun /a/ antietimolóxico ao comezo da palabra. Exemplo: arradio (a radio).
  • Aférese: Supresión dun son ao comezo da palabra. Exemplo: inda (aínda).
  • Epéntese: Aparición dunha vogal (xeralmente /i/) no medio da palabra. Exemplo: a iauga (a auga).
  • Anaptixe (tipo especial de epéntese): Desenvolvemento dunha vogal entre consoantes. Exemplo: Ingalaterra (Inglaterra).
  • Síncopa: Supresión dunha vogal no medio da palabra. Exemplo: broa (boroa).
  • Paragoxe: Adición dunha vogal ao final dunha palabra. Exemplo: mullere (muller).
  • Apócope: Perda da última parte da palabra. Exemplo: san (santo).
  • Palatalización: Cambio dun
... Continuar leyendo "Fenómenos Fonéticos e Vocálicos do Galego" »

Evaluación del Rendimiento: Conceptos, Etapas y Técnicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 13,92 KB

1. Conceptos Previos

Sistema de Evaluación y Gestión del Rendimiento (SEGR): Técnica que permite determinar la actuación de cada una de las personas que se evalúan en la organización, en relación a una serie de factores u objetivos establecidos de antemano, con el fin de lograr la consecución de las metas individuales, departamentales y del conjunto de la organización.

1.1. Condiciones para la Implantación con Éxito

  • Apoyo de la dirección.
  • Asignación de recursos.
  • Comprensión de la utilidad del sistema.
  • Objetivos transparentes y conocidos por todos.
  • Clima de organización favorable y cultura de participación.
  • Ofrecer garantías a los evaluados.
  • Estructura de tareas bien definidas.

1.2. Utilidades del SEGR

  • Administración del personal: tomar
... Continuar leyendo "Evaluación del Rendimiento: Conceptos, Etapas y Técnicas" »

Organizaciones internacionales y normas de calidad en la industria alimentaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 13,19 KB

FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

Ayuda a los países en desarrollo y a los países en transición a modernizar y mejorar sus actividades agrícolas, forestales y pesqueras, con el fin de asegurar una buena nutrición para todos.

OMS: Organización Mundial de la Salud

Es la autoridad directiva y coordinadora de la acción sanitaria en el sistema de las Naciones Unidas.

CODEX ALIMENTARIO

La Comisión del Codex Alimentario fue creada en 1963 por la FAO y la OMS para desarrollar normas alimentarias, reglamentos y otros textos relacionados tales como códigos de prácticas bajo el Programa Conjunto FAO/OMS de Normas Alimentarias.

OBJETIVOS CODEX

  • Protección de la salud de los consumidores.
  • Asegurar unas prácticas
... Continuar leyendo "Organizaciones internacionales y normas de calidad en la industria alimentaria" »

Explorando Métodos de Investigación Cualitativa: Técnicas y Organización de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Investigación Cualitativa: Técnicas de Recolección y Organización de Datos

Técnicas de Recolección de Datos Cualitativos

  1. Observación Documental

    Técnica de observación indirecta de hechos, situaciones, conductas y acontecimientos, a través de documentos escritos, imágenes y sonidos.

  2. Entrevistas en Profundidad

    Interacción verbal entre el entrevistado y el entrevistador orientada a cumplir objetivos. Se clasifican en estructuradas (cuantitativas) y no estructuradas (cualitativas).

    Tipos de Entrevistas:
    • Historias de vida: El entrevistador capta las experiencias más significativas de la vida de un informante.
    Consideraciones para Entrevistas:

    No abrir juicios, permitir que la gente hable, prestar atención, usar una guía de temas, ser sensible.

... Continuar leyendo "Explorando Métodos de Investigación Cualitativa: Técnicas y Organización de Datos" »

Etapas de la negociación: preparación, apertura, desarrollo, generación de opciones, acuerdos y cierre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

PREPARACIÓN: es el periodo previo a la negociación, aquí se busca información general, se prepara la oferta, se definen objetivos y estrategias.

Involucra una serie de pasos a seguir: Definir el problema, Acopio de informacion y analisis de informacion.

  • Acopio de información: Seleccionar, detectar y consultar información que pueda ser útil para negociar (info pertinente-relevante-confiable-vigente.

Tipos de Fuentes de información: Primarias, secundarias, terciarias.

  • Analisis de información: Selección, categorización, comparación, validación e interpretación que permite mejorar la comprensión de un fenómeno de singular interés. (Una vez obtenida la info se establecen objetivos y algunas herramientas es el FODA)

FASE DE APERTURA:

... Continuar leyendo "Etapas de la negociación: preparación, apertura, desarrollo, generación de opciones, acuerdos y cierre" »

Dimensiones y características de los centros escolares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

Dimensiones O.E

Dimensión estructural: alude a cómo está organizado el centro escolar, lo que viene a ser el “esqueleto” de la organización. Esta abarca: los papeles o roles, las unidades organizativas, los mecanismos formales, la estructura de tareas y la estructura física y estructural del centro.

Dimensión relacional

Esta se refiere a aquel entramado de relaciones o interacción y comunicación que se dan entre las personas que constituyen el centro escolar. Dentro de estas relaciones podemos distinguir de dos tipos: formales e informales.

Dimensión procesos

Con el objetivo de desempeñar la labor de enseñanza-aprendizaje y el correcto desarrollo curricular se necesitan unos procesos organizativos que permitan que la organización... Continuar leyendo "Dimensiones y características de los centros escolares" »

Características de los Centros Educativos Innovadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

1. Foco en el Aprendizaje

El aprendizaje es el eje central de estos centros, buscando constantemente oportunidades para mejorar las metodologías y participar en proyectos que beneficien a la comunidad. El aprendizaje es un tema recurrente en las conversaciones entre docentes y familias.

2. Momentos de Ruptura y Cambio

El origen de la innovación suele estar en un momento de cambio significativo, como un cambio en la dirección, la creación de un nuevo centro o la necesidad de replantear el proyecto educativo. Este momento marca un antes y un después en la forma de hacer las cosas.

3. Cambio de Actitud

El cambio de rumbo implica un cambio de actitud en los profesionales, especialmente en el equipo directivo. Se asume la responsabilidad de la mejora... Continuar leyendo "Características de los Centros Educativos Innovadores" »

Desarrollo de Competencias Matemáticas en Educación Primaria: Currículo, Metodología y Evaluación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

Marco Legal y Curricular

El Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria, define las matemáticas como un área troncal. La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), modificada por la Ley 3/2020, de 29 de diciembre (LOMLOE), introduce cambios en la estructura de las áreas. Este marco legal, vigente para el curso 2022-2023, establece que las matemáticas contribuyen a que el alumnado se desenvuelva y enfrente los problemas cotidianos de forma crítica, razonada y autónoma. En la Educación Primaria, se busca una eficaz alfabetización numérica, que implica la capacidad para enfrentarse con éxito a situaciones que involucren números y sus relaciones, obteniendo... Continuar leyendo "Desarrollo de Competencias Matemáticas en Educación Primaria: Currículo, Metodología y Evaluación" »

Diseños de planes de evaluación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 106,88 KB


 Capítulo 1:Cómo responder a los retos presentes y futuros de los RRHH
31partir de las experiencias de la organización, por lo que son menos decepcionantes que lasestrategias deliberadas; y (3) son más pragmáticas que las estrategias deliberadas porqueevolucionan para afronta los problemas y las cuestiones específicas a las que se enfrentala empresa. En el lado negativo, las estrategias emergentes pueden carecer de un fuerteliderazgo y fracasar a la hora de infundir en la organización una visión creativa
161
.Para combinar eficazmente las estrategias intencionadas y emergentes es necesarioque los directivos unan las ventajas de la planificación formal (que ofrece una fuerte guíay dirección a la hora de establecer prioridades) con las
... Continuar leyendo "Diseños de planes de evaluación" »