Chuletas y apuntes de Magisterio de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Sistema de Servicios Sociales en la Gestión de Grandes Emergencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Intervención como Segundo Escalón

El Sistema de Servicios Sociales, como agente interviniente en las Grandes Emergencias, actúa como un Sistema de segundo escalón. Esto significa que se activa desde aquellos Sistemas que actúan de forma inmediata y como primer nivel, como los servicios médicos, bomberos y policía, que intervienen cuando está en juego la integridad física y la seguridad de las personas.

Resuelta esta primera necesidad, comienzan a actuar el resto de servicios que podríamos denominar de segundo escalón, entre ellos, el Sistema de Servicios Sociales. Esta consideración debe ser un principio organizador de nuestro modelo de respuesta a la hora de establecer protocolos, definir recursos y servicios intervinientes, etc.... Continuar leyendo "El Sistema de Servicios Sociales en la Gestión de Grandes Emergencias" »

Funciones del Tutor en el Ámbito Educativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Coordinación y Dinamización de Tareas Orientadoras

Servicios de Apoyo Interno al Centro

  • Profesorado especialista en Pedagogía Terapéutica (PT): intervención directa con el alumnado NEAE, diagnóstico, elaboración y desarrollo de adaptaciones curriculares, orientación a tutores en atención a la diversidad.
  • Profesorado de Apoyo Curricular: intervención con alumnado que presenta un desfase curricular leve, complementar la labor del profesorado mediante tareas de refuerzo educativo.

Funciones del Tutor

El tutor desempeña un papel fundamental en la estructura de coordinación docente, abarcando al alumnado, profesorado, centro, familias y entorno comunitario. Sus funciones incluyen:

Funciones del Tutor con el Alumnado

  • Recogida de información
... Continuar leyendo "Funciones del Tutor en el Ámbito Educativo" »

Articulacions i Divisió del Temps en la Narrativa Audiovisual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,65 KB

Articulacions del Temps en la Narrativa Audiovisual

La Continuïtat

Si analitzem la manera de relacionar el temps entre dos plans consecutius, ens trobem bàsicament amb tres possibilitats:

Raccord

Consisteix a prosseguir l’acció en el moment precís en què ha quedat al pla anterior.

El·lipsi

És un tall entre la temporalitat d’un pla i del que segueix. Pot ser de diferents tipus:

  • Definida: El narrador vol que quedi clar el temps que ha passat entre dos plans.
  • Indefinida: El temps no és rellevant des del punt de vista narratiu.

Retrocés

Igual que l’el·lipsi, pot abraçar segons o anys.

De vegades és simplement la repetició d’un mateix instant en diferents plans, des de diferents punts de vista.

Quan és un gran retrocés es presenta en... Continuar leyendo "Articulacions i Divisió del Temps en la Narrativa Audiovisual" »

Evolución Legislativa Educativa en España: Análisis de Leyes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Evolución Legislativa Educativa en España

El director nombrará al jefe de estudios y al secretario. Los equipos directivos tendrán un mandato de 4 años. Además, el director deberá acreditar una formación que le capacite para el cargo. Los órganos de gobierno de los centros tendrán mayor autonomía para la gestión económica y de obras. Se establecerán procedimientos para la evaluación del sistema educativo, de los centros, de la labor docente y de la actuación de la administración educativa.

Leyes del Partido Popular

Ley Orgánica de Cualificaciones y Formación Profesional

  • El objetivo es ordenar el sistema integral de Formación Profesional, Cualificaciones y Acreditaciones como respuesta a las demandas sociales y económicas.
  • Existen
... Continuar leyendo "Evolución Legislativa Educativa en España: Análisis de Leyes Clave" »

Conceptos Clave para el Diseño y Ejecución de Proyectos de Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Características del Planteamiento del Problema

Antecedentes

Conocer los estudios y trabajos previos relacionados con el tema de investigación.

Delimitación del Problema

Serie de acciones para ubicar y definir el alcance del problema de investigación, incluyendo:

  • Límites Teóricos: Exposición de ideas y conceptos relacionados con el problema.
  • Límites Temporales: Análisis del problema durante un período de tiempo específico.
  • Unidades de Observación: El grupo o la muestra a estudiar.
  • Situación del Problema: Cuestionarse si el estudio busca aportar elementos para solucionar problemas sociales o corregir fallos.

Preguntas de Investigación

Interrogantes que orientan la búsqueda de información, evitando formulaciones de carácter general.

Justificación

Argumentación... Continuar leyendo "Conceptos Clave para el Diseño y Ejecución de Proyectos de Investigación" »

Religió i educació: la influència de la religió a l'escola

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,34 KB

Religió i educació

L'individu neix amb unes inquietuds i es pregunta (d'on vinc, on vaig, qui sóc, ) de les quals busca respostes i per això pot recórrer a les diferents religions. Tota religió determina unes actituds, formes de vida (la manera d'actuar, d'afrontar i veure la vida = cosmovisió), i per tant les seves creences. Configura també l'àmbit de valors.

La religió també pot ser un element configurador de l'escola sempre i quan aquest sigui un dels objectius que es plantegi al centre. Els elements que determinen que la religió és un element configurador de l'escola són: la seva identitat, i l'ensenyament de la religió.

Identitat

centres en els quals la religió és un tret específic que defineix i que orienta el seu ideari... Continuar leyendo "Religió i educació: la influència de la religió a l'escola" »

¿Qué es clima laboral y sus dimensiones?

Enviado por katherine y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

¿Qué es clima laboral?

Se refiere a las percepciones compartidas por los miembros de una organización respecto al trabajo, al ambiente físico en que este se da, a las relaciones interpersonales que tienen lugar en torno a él, y a las diversas regulaciones formales que afectan a dicho trabajo.

El clima organizacional

El clima es el conjunto de apreciaciones que los miembros de una organización tienen de su experiencia en y con el sistema organizacional.

Estas apreciaciones constituyen una afirmación evaluativa, una explicación valorativa de la experiencia organizacional de los miembros del sistema.

Áreas de aplicación y sus dimensiones más comunes:

Diagnóstico de Aspectos Estructurales: Análisis de variables de Clima Organizacional--Análisis... Continuar leyendo "¿Qué es clima laboral y sus dimensiones?" »

Psicología Clínica y Educativa: Áreas de Especialización y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,26 KB

Psicología Clínica

Disciplina que aplica principios, técnicas y conocimientos científicos desarrollados por ésta para evaluar, diagnosticar, explicar, tratar, modificar y prevenir las anomalías o trastornos mentales en los diferentes contextos.

CARACTERÍSTICAS

  • Componente bio, psico, social del enfermo
  • Atención interdisciplinaria en la salud
  • Prevención de enfermedades desde su génesis conductual
  • Psicólogo = evaluador

Psicología

Ciencia que estudia la conducta o comportamiento por manifestaciones cognitivas, emocionales, motoras, psicofisiológicas y a la aplicación práctica positiva de este conocimiento.

DESARROLLO HISTÓRICO

  • + Luis Vives (1492-1550)
  • + Estudio de diferencias individuales. Huarte de San Juan (1529-1579)
  • + 1879 Laboratorio de
... Continuar leyendo "Psicología Clínica y Educativa: Áreas de Especialización y Funciones" »

Intervención Comunitaria: Modelos, Estrategias y Evolución en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 28,1 KB

Modelos de Intervención Comunitaria

Modelos Tradicionales

Partiendo de las primeras experiencias de intervención comunitaria, podemos clasificar los diferentes modelos:

  • Desarrollo de la comunidad: Objetivos centrados en el proceso de construcción de la comunidad y en establecer el consenso. Trata de potenciar los valores de participación, los intereses comunes, el liderazgo, la capacitación de la comunidad, el trabajo con grupos, etc. Los clientes son los ciudadanos. El papel del Trabajador Social (TS) es el de capacitador, facilitador (prepara para un funcionamiento autónomo en el futuro). Se suele trabajar en zonas urbanas con dimensiones medias.
  • Acción social: Objetivos centrados en el proceso y la tarea. Su valor más importante es la
... Continuar leyendo "Intervención Comunitaria: Modelos, Estrategias y Evolución en España" »

Protección y Desarrollo de la Familia en Panamá: Marco Legal e Institucional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Instituciones Políticas y Privadas de Protección a la Familia en Panamá

La organización, promoción, desarrollo, fiscalización y coordinación de los programas políticos, tanto del sector público como privado, destinados a la protección de la familia y sus componentes, contarán con la colaboración y consulta efectiva del Consejo Nacional de la Familia y del Menor. Este organismo cívico, autónomo y científico, está integrado por el gobierno y sectores sociales organizados de la comunidad.

Marco Institucional y Legal

El Estado panameño ha creado el Código de la Familia y del Menor y ha establecido la jurisdicción de familia y la jurisdicción especial de menores. Esta será ejercida por:

  • La Corte Suprema de Justicia.
  • Los Tribunales
... Continuar leyendo "Protección y Desarrollo de la Familia en Panamá: Marco Legal e Institucional" »