Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La sílaba. El acento y la entonacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,45 KB

2.7. La sílaba. El acento y la entonación. La sílaba: es la primera unidad superior al fonema. Está constituida por uno o varios fonemas. Constitución: fase inicial o explosiva (desde la estrechez hasta la abertura); fase central o núcleo silábico (maxima abertura, mayor sonoridad e intensidad); y fase final o implosiva (desde la abertura a la estrechez) /Los fonemas que se encuentran antes del núcleo se llaman explosivos o prenucleares. Los fonemas que se encuentran después del núcleo se llaman explosivos o posnucleares/Los fonemas del español del español se clasifican en vocálicos y consonánticos. Las vocales pueden formar núcleos y márgenes silábicos (diptongos y triptongos). Las consonantes en español sólo forman márgenes

... Continuar leyendo "La sílaba. El acento y la entonacion" »

Comunicacion lenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

¿Qué es Comunicación?
Comunicación es un proceso mediante el cual, las personas informan, se entienden o comprenden, en un determinado contexto.Permite que los individuos se interrelacionen y/o influyan entre sí y con su entorno.

¿Cómo es la Comunicación?
Es continua: tiene un ritmo, no se detiene.
Es permanente: las personas no pueden estar sin comunicarse, tanto en lo personal como en lo social.
Es dinámica: cambia según las personas, los escenarios, el contexto, la situación.
Puede ser personal, interpersonal, masiva: va a depender de quien se comunica con quién o quienes.

¿Para qué nos comunicamos?
Para cumplir determinados fines:
Por necesidades Personales y/o afectivas, Sociales, Laborales.
Para expresar nuestra identidad y pensamientos.
... Continuar leyendo "Comunicacion lenguaje" »

Bombas

Enviado por inigosrx y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

9.3.5   Bombas de alimentación

 

9.3.5.1    Misión, generalidades y características

La misión de la bomba de alimentación consiste en introducir en la caldera el condensado aspirado del desgasificados Para realizar esta misión tendrá que vencer una serie de resistencias, la suma total de éstas tendrá que ser igual o inferior a la presión de descarga de la bomba. Estas resistencias son:

  • Diferencia de presión entre la existente en el Interior de la caldera y la que existe en la aspiración de la bomba, presión necesaria debido a la temperatura del agua y al peligro de cavitación.
  • Diferencia estática de altura entre la entrada a la caldera y la descarga de la bomba.
  • Pérdidas de carga por fricción en la tubería de alta presión
... Continuar leyendo "Bombas" »

Comentario de texto 6

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,49 KB

AIXI COM CELL QUI'N LO SOMNI S DELITA Ausias March 1397-1459  Aquest text titulat ‘‘axi com cell qui ‘n lo somni s delita’’està escrit per Ausiàs March durant l’època de decadència de la poesia trobadoresca, base de la nostra poesia culta fins el Segle XV. Les característiques principals de la poesia trobadoresca són que és una poesia estructurada i rígida, formal, destinada a ser cantada, està escrita en occità, domina les lleis mètriques i retòriques, i utilitza tractats de poètica i lírica. Poc a poc s’esdevé un procés de desprovençalització que passa progressivament de l’ús de la llengua occitana a l’ús del català lliure d’occitanismes. Així, s’observa una evolució entres les obres de Pere March,

... Continuar leyendo "Comentario de texto 6" »

Comentario texto 3

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,35 KB

AIXI COM CELL QUI DESIJA VIANDA- Ausias March 1397-1459 Aquest text titulat ‘‘axi com cell qui desija vianda’’està escrit per Ausiàs March durant l’època de decadència de la poesia trobadoresca, base de la nostra poesia culta fins el Segle XV. Les característiques principals de la poesia trobadoresca són que és una poesia estructurada i rígida, formal, destinada a ser cantada, està escrita en occità, domina les lleis mètriques i retòriques, i utilitza tractats de poètica i lírica. Poc a poc s’esdevé un procés de desprovençalització que passa progressivament de l’ús de la llengua occitana a l’ús del català lliure d’occitanismes. Així, s’observa una evolució entres les obres de Pere March, Jordi de Sant... Continuar leyendo "Comentario texto 3" »

Con que herramientas cuenta Lázaro para sobrevivir

Enviado por askajshfhj y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 13,59 KB

Narrativa S-XVI:


2 tendencias narrativas: novelas idealistas(novelas sentimentales,libros cavallería,nov pastoriles,bizantinas y moriscas)y la nov realista(representada en la novela picaresca) A final de siglo la narrativa culmina en la obra de Cervantes. En lite castellana triunfaron igual que en Europa,las narraciones idealistas,tanto las que provenían de la Edad Media(nov sentimentales y libros de caballerías)como las del Renacimiento(nov pastoriles y bizantinas)Aparecen otros tipos de relatos distintos:nov moriscas(narración idealista que entronca con la temática de los romances moriscos)y la novela picaresca(que contrasta con las anteriores por su intenso Realismo)Narrativa Siglo XVI alcanza plenitud con obra Cervantes, reúne todos... Continuar leyendo "Con que herramientas cuenta Lázaro para sobrevivir" »

Guillem de cabestany llegenda del cor menjat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,91 KB

Llegenda del cor menjat:


La llegenda del cor menjat explica que Guillem de Cabestany estava enamorat de la dona de Ramón de Castell de Roselló, tal home, era noble i ric, dolent, brau, ferotge, i orgullós. Guillem de Cabestany escrivia cançons per a la dona de Ramón de Castell de Roselló. Aquest, se' assebentar i investigà i va descobrir que era cert. Un dia, Ramón de Castell de Roselló trobà a Guillem de Cabestany passejant amb poca guàrdia i Ramón decidí matar-lo. Un cop mort va ordenar tallar el cap de Guillem I arrancar-li el cor.
Un cop a casa, Ramón va cuinar el cor de Guillem amb pebre i li va donar a la seva esposa. La seva esposa s'ho va menjar i al acabar, Ramón li va preguntar que si sabia què havia menjat, ella sincera,

... Continuar leyendo "Guillem de cabestany llegenda del cor menjat" »

Chuletas complicado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,47 KB

Trabajo de los viejos señales de transirto
I Requisitos de la Señalización de Tránsito:
Toda señal de tránsito debe satisfacer los siguientes requisitos para cumplir integralmente su objetivo:
-debe ser necesaria
-debe ser visible y llamar la atención
-debe ser legible y fácil de entender
-debe dar tiempo suficiente al usuario para responder adecuadamente.
1-Aspectos Claves de la Señalización
a-Diseño
El diseño de la señalización debe asegurar que:
-su mensaje sea autoexplicativo
-su tamaño, contraste, colores, forma, composición y retrorreflexión o iluminación se combinen de tal
manera que atraigan la atención de todos los usuarios
b-Emplazamiento
Toda señal debe ser instalada de tal manera que capte oportunamente la atención de usuarios
Las... Continuar leyendo "Chuletas complicado" »

Tema 3

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

NEUTRALIZACIÓN Y ARCHIFONEMA:Neutralización: Se produce cuando una oposición fonológica queda anulada en algunas posiciones de cadena hablada.Archifonema: Se llama archifonema al resultado de la neutralización. * Los archifonemas se transcriben por medio de letras mayúsculas. * Los archifonemas sólo se señalan en la transcripción fonológica, nunca en la fonética. * En el sistema fonológico español sólo existen 6 archifonemas.DESFONOLOGIZACIÓN: Se produce cuando los fonemas dejan de oponerse en todoslos contornos posibles. Por ejemplo /l/ (“ll”) y /y/ (“y”) en muchas zonas de España se realizan siempre como /y/ (yeísmo) .TEMA3 CLASIFICACIÓN Y DISTINCIÓN DE LOS FONEMAS DE UN IDIOMA : Sonidos vocálicos y consonánticos:... Continuar leyendo "Tema 3" »

Sadkjfhasd

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB

flexores y tensores que acercan o separan dos partes de un meimbro
abductores y aductores que alejan o acercan una extremidad al eje del cuerpo
pronadores o supinadores, que giran una extremidad,
elevadores y depresores que levantan o bajan una parte del cuerpo
esfinteres y dilatadores, que cierran o abren un orificio corporal.
huesos cortos: estan formados por tejido oseo espònjoso limitados por una delgada corteza de tejido oseo compacto. huesos planos estan formados por dos capas de tejido oseo compacto, una interna y una esterna, y entre ambas una delgada de esponjoso. huesos largos: consta de diafisis: parte central, medula osea amarilla en el interior. epifisis:corresponde a los estremos, en el interior tejido oseo esponjose donde se encuentra
... Continuar leyendo "Sadkjfhasd" »