Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 24,84 KB

HISTORIA DE LA LITERATURA INFANTIL EN ESPAÑA.
2.1. De la Edad Media al Siglo XVII: Inicios del libro
En esta época eran pocos los adultos y niños que tenían acceso a los libros y la lectura. Leer era un privilegio. La cultura se hallaba recluida en palacios y monasterios, y los pocos libros a los que se tenía acceso estaban marcados por un gran didactismo que pretendía inculcar buenas costumbres y creencias religiosas. Es de suponer que en esta época los niños oirían con gusto poesías, cuentos y cuentos tradicionales que no estaban, en principio, pensados para el público infantil.
En un estadio tan primitivo de la literatura no es de extrañar que niños y adultos escucharan las mismas cosas y tuvieran las mismas lecturas, como las... Continuar leyendo "Literatura infantil" »

Angiospermas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 93,18 KB

ANGIOSPERMAS: MONOCOTILEDONEAS

Angiospermas….

  • Existen dos clases: monocotiledóneas y dicotiledóneas.
  • Sus hojas son en general, pecioladas. También podemos apreciar hojas: entera, dentada, festoneeadas,etc…
  • El cáliz realiza una función protectora.
  • Los frutos pueden ser: secos o carnosos, dehidiscentes o indehiscentes.
  • Diferencias entre Monocotiledóneas y Dicotiledóneas….
  • Embrión de la semilla con un solo cotiledón.
  • Tiene raíz principal

   Fasciculada

  • Los verticilos son trímeros
  • Hojas apecioladas
  • Embrión de la semilla con dos cotiledones.
  • Tienen una raíz Pivotante.
  • Los verticilos son pentameros
  • Hojas pecioladas.

Monocotiledóneas

  • Son plantas angiospermas que poseen una solo cotiledón en sus semillas.
  • Presentan hojas paralelinervadas.
  • En las
... Continuar leyendo "Angiospermas" »

Examen de la literatura del Siglo XV

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,77 KB

LITERATURA DEL Siglo XV


El Siglo XV es un siglo en el que perviven algunos rasgos medievales pero por otro lado se empiezan a ver los rasgos renacentistas.
En la literatura castellana va a ser en el Siglo XV cuando mas rasgos y obras de amor cortés vamos a ver.*

El verso

En cuanto a la literatura española tendríamos:#Romance:

Un romance es una composición poemática no estrófica está constituido por versos octosílabos que riman los pares en asonante y los impares quedan sueltos, aunque no siempre tienen que quedar sueltos los impares (rara vez ocurre esto). Hay distintas clasificaciones:-

Romances narrativos-Romances líricos-Romances fronterizos
tratan de temas caballerescos#Romancero:

conjunto de romances-

Romancero nuevo:

Son aquellos romances... Continuar leyendo "Examen de la literatura del Siglo XV" »

Izen Sintagmaren Egitura eta Sailkapena Euskaraz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,08 KB

Izen Sintagmaren Barne Egitura

Izen sintagmaren barne egituran, izena edo izenordaina aurkitzen da.

Izen Sintagmak eta Izen Motak

  1. Izen sintagmak era askotakoak izan daitezke. Adibidez:
    • Andoni etorri da.
    • Zeuk jakingo duzu zer egin.
    • Denda horretan erosi duzun tresna hondatu zait.

    Halaber, badira izenik gabeko izen sintagmak, izena ezkutuan uzten baita. Adibidez:

    • (Andre) hori etorri da.
    • Bost (ume) txiki etorri dira.
  2. Izen sintagman agertzen diren elementuak hiru dira:
    • Ardatz elementuak: izena nahiz izenordaina dira.
    • Elementu atributiboak: adjektiboak dira; hauen barnean, izenlaguna eta izenondoa bereizten dira.
    • Determinatzaileak: mugatzaileak, zenbatzaileak eta determinatzaile zehaztugabeak bereizten dira.

    Adibideak:

    • Gero esango dizut (aditzondoa).
    • Geroak esango
... Continuar leyendo "Izen Sintagmaren Egitura eta Sailkapena Euskaraz" »

Cuentos de terror y policíacos en la literatura española: de Poe a Cortázar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,76 KB

**Tema 2. Los cuentos de terror y policíacos en la literatura española: "La casa tomada" de Cortázar**

Irrupción de lo sobrenatural en la literatura

Lo sobrenatural aparece en la Biblia y en libros medievales.

Estética

Irrumpe la literatura romántica. Parecen tratados del mal. Antes solo se usaba para dar lecciones morales.

  • Literatura de terror: cuyo fin es producir en el lector, según Rafael Llopis, un hallazgo, un disfrute con algo malo (sádico). Aparición de algo sobrenatural, inexplicable. Rompe los esquemas. Nuevo nivel, dimensiones distintas que el lector no puede comprender.

Elementos fundamentales del cuento

  • Atmósfera especial (siniestra, donde surgen acontecimientos, pero que también participa). Lugar terrible. Locus terribilis.
... Continuar leyendo "Cuentos de terror y policíacos en la literatura española: de Poe a Cortázar" »

Exercicis de combinacions de pronoms febles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 26,51 KB

SUBSTITUCIÓ PER PRONOMS FEBLES

COMPLEMENTS

PRONOMS FEBLES

EXEMPLE


CD



Determinat

(el, el meu, aquest...)


EL, LA, ELS, LES

- Heu comprat els fulls? Sí, els hem comprat.

- Llegeixes aquesta novel·la? Sí, la llegeixo.

Indeterminat

(sense determinant o un, una, uns, unes)

EN

- Tinc gana. En tinc.

- Agafa un entrepà. Agafa´n.

Neutre

(substituïble per “això”; comença per que...)

HO

- Vull que venguis. Ho vull.

- He rebut això. Ho he rebut.


Quantitatiu

(amb nombre, quantificador...)

EN + el nombre o quantificador repetit

- He rebut tres correus. N´he rebut tres.

- No tinc gaire gana. No en tinc gaire.

CI

LI (singular)


ELS (plural)

- Comprarem gelat per al menut. Li comprarem gelat.

- Comprarem  gelat per a les menudes. Els comprarem gelat.

ATRIBUT


Si és determinat

HO


EL,

... Continuar leyendo "Exercicis de combinacions de pronoms febles" »

El secreto del hombre muerto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 21,64 KB

entukis Son muñecos electrónicos con forma de peluche, los cuales te espían por una cámara Que tienen en los ojos, se mueven con tres ruedas que tienen en la base y salen 279 Dólares, hay muchos modelos y cada uno tiene una función distinta, una ves que la Batería se agota, sí no vuelven a la base a recargarse, no se pueden volver a usar. Capítulo 1 3 amigas - Katia (rubia) - Amy - Robín ---} tiene un kentuki, es una especie de peluche de oso panda, observa Lo que hacen sus dos “amigas”, no es parte ya que no le gusta hacer las cosas Que hacen las otras dos pero quería estar en ese grupo. “Hablaban inglés, qué es lo que habla todo el mundo” PRESUPOSICIÓN otra fue que El que estaba detrás de la cámara era un hombre. “Álbum
... Continuar leyendo "El secreto del hombre muerto" »

El Legado Literario de la Generación del 27

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Generación del 27: Poesía Española de Vanguardia

La Generación del 27, término acuñado por Dámaso Alonso en alusión a un grupo de poetas nacidos entre 1891 y 1905 (Salinas y Altolaguirre), se caracterizó por la amistad entre sus miembros (como Lorca y Alberti), su contacto en la Residencia de Estudiantes en Madrid, la influencia cultural mutua y una educación semejante (universitarios, profesores). Se agruparon en torno a la influencia de Juan Ramón Jiménez y Luis de Góngora.

Características de la Generación del 27

  • Síntesis entre tradición y vanguardia: neopopularismo, atención a Góngora, Garcilaso, Lope y Quevedo. Influencia de Bécquer, Rubén Darío, Machado, surrealismo y creacionismo.
  • Influencia de Juan Ramón Jiménez
... Continuar leyendo "El Legado Literario de la Generación del 27" »

Catalan 3

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 702 bytes

Oració composta: estan formades per dues o més oracions simples unides per connectors gramaticals.
· Oracions juxtaposades: estableixen entre elles una relació lògica sense necessitat d'un element d'enllaç. la juxtaposició ve marcada pels signes d puntuació.
· Coordinades: són oracions unides per un connector gramatical i tenen el matiex valor sintàctic.
- Copulatives: expressen addició
- Disjuntives: expressen opció
- Distributives: expressin distribució
- Adversatives: expressen oposició
- Consecutives: expressen conseqüencia.
· Subordinades: depenen de l'acció principal i s'hi subordinen.

MvM

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

         Manuel Vá zquez Montalbá n (Barcelona, España; 27 de julio de 1939 - Bangkok, Tailandia; 18 de octubre de 2003) fue un escritor español famoso, ante todo, por sus novelas policiales protagonizadas por el detective Pepe Carvalho. Persona casi inabarcable, se definió a sí mismo como "periodista, novelista, poeta, ensayista, antólogo, prologuista, humorista, crítico, gastrónomo, culé y prolífico en general", campos todos en los que destacó.Estudió Filosofía y Letras en la Universidad Autónoma de Barcelona y Periodismo en la Escuela de Periodismo de Barcelona.En 1962 un consejo de guerra lo condenó a 3 años de prisión por sus actividades en la resistencia antifranquista, y fue en la cárcel de Lérida donde escribió... Continuar leyendo "MvM" »