Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Figuras retoricas del Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

LOS JUEGOS FLORALES


Tanto Antoni de Bofarull como Víctor Balaguer tienen un protagonismo evidente en la formación de los Juegos Florales (plataforma pública para el uso literario de la lengua catalana). Se va produciendo un acercamiento entre la línea floralesca y la popular.
Los Juegos se acaban convirtiendo en una plataforma que consigue dar prestigio a la literatura catalana. La fomentación de figuras como Jacint Verdaguer o Àngel Guimerà (que consiguen premios en el año 1877) dan sentido a una fiesta de la poesía, que también incluirá la presencia de otros géneros literarios. Tuvieron un papel básico en la Renaixença.

JACINT VERDAGUER


Nacíó el año 1845 al pobre de Folgueroles (Vic). En las épocas juveniles ya era aprendiz... Continuar leyendo "Figuras retoricas del Renacimiento" »

Relación entre el gaucho la ley la justicia y el gobierno en el martín fierro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB

A QUIEN SE INVOCA EN EL MARITN FIERRO Y QUE LE PIDE?


le pide ayuda a Dios y a los santos y les ruega q se le refresque la memoria para comenzar a narrar su historia.

PARA QUE QUIERE CONTAR SU HISTORIA FIERRO?


la finalidad del relato es contar la historia del gaucho mediante un relato gauchesco escrito por José Hernández para mostrar como se trataba y en que posición social estaba. Se plantea en las ultimas dos estrofas del cnto I

QUIEN RECLUTA A FIERRO?


Lo reclutan los soldados porque en esa época había que pelear contra los indios. Todo gaucho que no estaba contratado en un lugar determinado y que no podía exhibir su papeleta de conchabo era obligado a ir a la frontera a pelear y junto a el iba un gringo que no sabia usar armas.

VIDA ANTES

... Continuar leyendo "Relación entre el gaucho la ley la justicia y el gobierno en el martín fierro" »

Historia de miedo corta en ingles en pasado simple

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,79 KB

¿Os parece normal que la maestra de mi sobrino se enfade con mi cuñada por esto?


Os voy a contar una cosa que le ha pasado a uno de mis sobrinillos pequeños. Creo que puede ser un material interesante para debatir y reflexionar
El otro día mi cuñada estuvo en nuestra casa y nos contó que estaba bastante enfadada con la maestra de su hijo, ya que esta la llamó el otro día para contarle un asunto “urgente” del niño. Mi cuñada pensó que sería algo serio, ya que la llamó por la tarde y le dijo que cuanto antes hablaran, mejor. De hecho, la citó para el día siguiente. Mi cuñada estuvo con el alma en vilo todo el día. Le preguntaba a mi sobrino y este tampoco sabía por qué la maestra quería hablar con su madre. Le preguntaba…¿Has
... Continuar leyendo "Historia de miedo corta en ingles en pasado simple" »

Principales tendencias del Barroco español en literatura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,85 KB

 

Renacimiento:


amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos xv yxvi. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. La ciudad deFlorencia, en Italia, fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento, que se extendíó después por toda Europa.


Carácterísticas de la lírica renacentista española:

la iniciación de modelos de la poesía italiana principalmente en la versificación (uso de versos endecasílabos) y en el tipo de composiciones poéticos y estrofas como el soneto y la lírica. -la... Continuar leyendo "Principales tendencias del Barroco español en literatura" »

Tipos de novelas de Cervantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 11,98 KB

12. ¿Qué rasgos de carácter se atribuye Cervantes en el retrato inicial? ¿Y su aspecto físico? Busca en Internet imágenes sobre Miguel de Cervantes Saavedra. Conviene saber que ninguna De ellas está acreditada como auténtica. Un claro indicio de que Cervantes no era valorado y Famoso en su época, a diferencia del muy retratado Lope, y también de que no podía pagarse Un buen retrato. De ahí que se autorretrate con palabras, que le salían gratis. Tengamos, a modo de recordatorio, un fragmento del retrato recogido en la obra:
«Este que veis aquí, de rostro aguileño, de cabello castaño, frente lisa y desembarazada, de Alegres ojos y de nariz corva, aunque bien proporcionada; las barbas de plata, que no ha veinte Años que fueron
... Continuar leyendo "Tipos de novelas de Cervantes" »

Movimiento literario al que pertenece Kafka

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

AUTORYSUÉPOCA:Franz Kafka (1883- 1924), uno de los fundamentales del Siglo XX y de la Literatura Universal. Nacíó en Praga y fallecíó en Austria. Su relación con la literatura transcurríó en un triple aislamiento: 1) Geográfico, por la ciudad en que vivíó; 2) lingüístico, por el estancamiento de la lengua alemana en Praga; 3) cultural, por la marginación de su condición judío.La difícil relación con su padre marcó toda su vida. Las circunstancias de su infancia contribuyeron al aislamiento progresivo, que en la edad adulta sería expresado en relatos protagonizados por personajes excéntricos. Kafka crecíó en una encrucijada de culturas (eslava, alemana y judía).Pertenecíó a una familia judía acomodada. Pasó una niñez
... Continuar leyendo "Movimiento literario al que pertenece Kafka" »

Porque la metamorfosis es una novela alegórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 33,51 KB

Texto1. Kafka (Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana..)


1

Desde principios del XVIII Inglaterra aporta un conjunto de obras que establecen el modelo de la novela moderna. A veces se basan en esquemas conocidos; otras, son originales en su género. En todos los casos, la novela inglesa del XVIII inventa un mundo narrativo que se reparte en dos periodos: uno de tanteo, al que pertenecen Defoe y Swift, y otro de madurez, en el que se sitúa Richardson..Daniel Defoe publica “Robinsón Crusoe” en 1719. Sigue la línea de los libros de viajes auténticos, tan del gusto del mundo inglés. El relato en primera persona le permite añadir el análisis del protagonista y de su evolución desde la primera juventud hasta la madurez. El tema central... Continuar leyendo "Porque la metamorfosis es una novela alegórica" »

Características De Los Textos Periodísticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

GénerosPeriodísticos:*Reportaje&Crónica:-(Ampliación Noticia-transmiten hechos concretos,recientes o ocurridos en el pasado-Excluir opiniones personales) * *Repor: - Reprtero relata hechos.Testimonio directo(+repor fotográfico)-Hecho reciente.Situaciones interes social[humano-unaPersona.Social-unHecho.Opiniones-variasPersonasOpinanUnHecho]-ResaltanImportanteDe LaNoticia -Rasgos Estílis:_Relación Información Lenguaje _Objetividad-Or Impersonales,etc_Lenguaje culto muy formal,accesi_LexEspecializado * *Croni:-ElementosInformati+ValoraciónPersonalAutor -HechosActualidad (antecedntes&cnsecuencias) -DiferenciaReportaje->Critica&Opi -Crónica Local,literaria,sucesos,guerra,taurina,depor -Rasgos est _FunciónReferencial _No impers,contrusc... Continuar leyendo "Características De Los Textos Periodísticos" »

Tipos de Familia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Familia Aglutinada: Muestra un incremento consecuente de comunicacion y preocupacion.
Familia Desligada: Los miembros de la adquieren la capacidad de actuar autonomamente.
Familia Normal: Es capaz de adaptarse a diversas situaciones y responder a las necesidades de sus miembros.
Familia con Soporte: Los hijos mayores tienen acceso a los padres en forma mas directa.
Familia Fantasma: Se encuentran en estado de transicion, las configuraciones anteriores estorban es desarrollo de nuevas estructuras.
Familia Acordeon: Si el padre o madre que se queda cumple adecuadamente sus funciones evita que los hijos sufran la ausencia del padre (madre).
Familia Cambiante: Proporciona mayores experiencias, contactos y relaciones humanas a sus miembros.
Familia Huesped:
... Continuar leyendo "Tipos de Familia" »

Recursos literarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Antitesis=Repeticion d 2 palabras o frases de significado opuesto.Hipérbole=Exageración,se aumenta o disminuye aquello de lo q se habla. Metáfora=Rec.Lit. basado en el cambio semán- tico,q consiste en emplear un término en susti -tución d otro porq entre ambos existe una relación de semejanza.Paradoja=Empleo de frases o expresiones q son contradictorias.Símil= Compa- ración expresa d una cosa con otra. Metonimia= esta basado n l cambio semanticoq consiste en sesignar una cosa con el nombre d otra, por sus signifucado contiguos. Fases dl comentario crítico =1.Caracterización del texto(tipo d escrito y Am-pliacion dl contenido)2.Explica-ción y crítica razo-nada dl texto(critica de la ideas dl texto,critica d la organizacion estructural... Continuar leyendo "Recursos literarios" »