Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Lenguaje y estilo de la obra la divina comedia

Enviado por jorge9331 y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

EL PRERRENACIMIENTO
 

I. Siglo XV. Se mezclan rasgos mediavales y humanistas o prerrenacentistas


Autores: Dante, Boccaccio y Petrarca
Carácterísticas:
- Gusto por el tema caballeresco y la alegoría
- Estilo culto latinizante
- Maestros humanistas: Dante (Divina Comedia) tuvo una gran influencia en la poesía culta; Boccaccio en la prosa sentimental; Petrarca en la poesía amorosa
 
 

II. Poesía culta. Los Cancioneros

Siglo XV. Denominada también poesía cancioneril. De estilo conceptista y trata temas: amorosos, satíricos, morales ...
La poesía amorosa es sigue el modelo del amor cortés medieval, de tema moral y siguiendo el estilo de la Divina Comedia de Dante.
Autores: Marques de Santillana (Infierno de los enamorados) y Juan de Mena (Laberinto
... Continuar leyendo "Lenguaje y estilo de la obra la divina comedia" »

Mirall trencat símbols

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,59 KB

Mirall trencat és una obra plena de símbols. La majoria d'ells fan referència al pas del temps i la decadència de la família, així com també la mort o la joventut.

Un exemple clar el trobem a la torre:
Aquesta es comporta com si d'un ésser viu es tractés i neix, creix i mor com els personatges. És el símbol del temps que passa i de la vida dels adults, al contrari del jardí, que representa la vida infantil.

Aquests jardí emplaçat a la torre representa doncs, la joventut, la infantesa viscuda a la torre.

En aquest jardí hi ha un llorer que simbolitza la mort, ja que és on cau el llamp i on la María, representant per excel·lència de la infantesa, se suïcida.

També al jardí hi podem trobar un petit estany ple d'aigua que també

... Continuar leyendo "Mirall trencat símbols" »

Planteamiento de fuenteovejuna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

4.6 Lope de Vega

Félix Lope de Vega Carpió (1562-1635), se ordenó sacerdote en 1914. Escribíó un conjunto de 1800 comedias y 400 autos sacramentales. Se Conservan unas 500 obras.

La Temática de su teatro, como la de su poesía y su prosa alterna Entre el amor divino y la pasión humana.

Fuenteovejuna, De Lope de Vega

Fuenteovejuna, Escrita por Lope de Vega entre 1612 y 1614, és una gran obra de Madurez y uno de los hitos  del teatro español de todos los Tiempos

Fuenteovejuna En su contexto

La Obra se basa en unos hechos ocurridos en mitad del Siglo XV. Se sitúa En la época de la Guerra Civil entre los partidarios de Juana la Beltraneja y los de Isabel la Católica. El drama tiene una línea Argumental central en torno a los hechos... Continuar leyendo "Planteamiento de fuenteovejuna" »

Elementos accesorios del teatro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

LA LITERATURA: Al Componer un texto literario ,el escritor hace con uso peculiar del lenguaje que Le permite expresar sus emociones e ideas y , a la vez , cantar el interés del Lector. El lenguaje literario destaca por su finalidad estética. Las obras Literarias facilita el acceso de representaciones de la realidad y permite Conocer recreaciones del mundo que sirve como instrumento de solifacion. Es Decir , mediante las creaciones literarias se puede conocer como se realizaba Una familia del Siglo XIX y esta realidad , o vez, ser interpretada y compartida Por los lectores quienes tiene una libertad de asumir cada actitud critica y Creativa ante la obra

Géneros LITERARIOS


Los Géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que... Continuar leyendo "Elementos accesorios del teatro" »

Cromatismo en el Modernismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 14,29 KB

4.1. El Modernismo: Definición y carácterísticas

  • El Parnasianismo. Defienden los parnasianos (como Gautier, su iniciador) “el arte

por el arte”, es decir, el culto absoluto a la perfección formal.

  • El Simbolismo. Basándose en la poesía de Baudelaire, Mallarmé o Verlaine, los

simbolistas creen en la correspondencia entre las percepciones sensoriales y la vida

espiritual. Quieren dotar a las palabras de un fuerte valor emotivo y, para ello, buscan el

matiz, la sugerencia. El poeta se sirve para lograrlo de instrumentos como la sinestesia y el

símbolo.

  • El Decadentismo. Sus seguidores reivindican el encanto de lo malsano, lo prohibido,

lo escandaloso, lo ruinoso... Los modernistas también sentirán atracción por lo raro, lo

singular. Además,

... Continuar leyendo "Cromatismo en el Modernismo" »

Valores y antivalores La casa delos espíritus de Isabel allende

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB

¡Escribe tu texto aquí!

EL Realismo MÁGICO EN LA CASA DE LOS ESPÍRITUS

La casa de los espíritus es una obra de Isabel Allende, autora nacida el 2 de Agosto de 1942 en Lima, terminó sus estudios en Chile y se exilió a Venezuela en 1973 debido a la dictadura de Pinochet y a la muerte de su tío Salvador Allende, presidente de Chile. Esta obra escrita en 1982 está ambientada en estos cambios políticos, además fue bien recibida por la crítica y adaptada al cine.

Puesto que en la obra se presenta lo real de forma convencional, la crítica no se ha puesto de acuerdo respecto a que La casa de los espíritus sea la obra representativa del “Realismo mágico”. Sin embargo, encontramos diversos elementos mágicos.

Primero, destaca la mezcla

... Continuar leyendo "Valores y antivalores La casa delos espíritus de Isabel allende" »

Figuras literarias de la fabula de polifemo y galatea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Esta obra es escrita por Góngora, el máximo representante de la poesía culterana.
Góngora estudió en la Universidad de Salamanca, ejercíó diversos estudios eclesiásticos y se ordenó sacerdote, aunque sin vocación. Su carácter seco, arrogante e irónico le llevó a numerosas enemistades, como la de Lope de Vega, y sobre todo, la de Quevedo. Góngora presenta dos etapas en su literatura, la primera etapa llamada  “Príncipe de la luz” ya que su poesía en esta etapa es mucho más clara que en la segunda, en ella abundan las composiciones tradicionales y los rasgos culteranos no están tan marcados; y la segunda etapa son sus poemas mayores, en estilo claramente culterano, en el que impera el artificio poético. Este poema pertenece
... Continuar leyendo "Figuras literarias de la fabula de polifemo y galatea" »

Bodas de sangre.Que explica el miedo de la madre a las armas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

ACTO I


CUADRO PRIMERO(Habitación pintada de amarillo)Entra el novio para despedirse de la madre, se va a las viñas. La madre quiere que se lleve el almuerzo, pero tiene prisa, se comerá unas uvas. Le pide a la madre la “navaja” para cortarlas y la madre se descompone al escuchar la palabra. La busca mientras lanza maldiciones a las navajas y a todas las armas que pueden acabar con la vida de un hombre. El hijo trata de calmarla en vano porque el recuerdo del marido y el hijo muertos violentamente está ahí y la madre no puede comprender que al asesino solo tenga el presidio como castigo porque no es pena suficiente cuando los suyos están muertos. Siente miedo cada vez que ve salir a su hijo por la puerta, desearía que fuera mujer para
... Continuar leyendo "Bodas de sangre.Que explica el miedo de la madre a las armas" »

Resumen american history x

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 13,74 KB

     I.E.S Agustín Espinosa

Nombre: Erica María Matos Montero     Curso: 1º Bach A


American History X


Narra la historia Derek MC Vinyard, cabeza visible del D.O.C, un grupo de jóvenes neonazis que surge como respuesta a las amenazas y agresiones de las bandas de jóvenes negros a chicos blancos.


Derek vive con sus tres hermanos y su cansada madre, destrozada por el tabaco. El padre de Derek, bombero de profesión, fue asesinado cuando trataba de apagar un incendio en un barrio de mayoría negra.


Una noche, tres jóvenes negros, tratan de robar la camioneta de los Vinyard. Alertado por su hermano pequeño Danny, Derek dispara a los asaltantes y mata brutalmente a dos de ellos, por lo que es condenado a tres años de cárcel.


Mientras

... Continuar leyendo "Resumen american history x" »

Narrativa de la Generación del 98

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Generación del 98: Contexto Histórico


El Siglo XIX termina en España con una grave crisis: el fin del Imperio colonial español.  En 1895, se produce el levantamiento de Cuba y en 1896 el de Filipina, últimas colonias de España en América.  España, aunque reacciona ante las revueltas, sufre una derrota total y en 1898 se ve obligada a firmar el Tratado de París, por el que Cuba consigue la independencia, mientras que Filipinas y Puerto Rico quedan bajo el control de Estados Unidos.Este acontecimiento provocó en España una ola de indignación y protesta que se manifestó en la literatura a través de los escritores de la Generación del 98.  Esta generación canaliza la impotencia, la frustración y desazón histórica de los españoles... Continuar leyendo "Narrativa de la Generación del 98" »