Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ética, Deontología y Aspectos Legales en la Práctica Profesional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 15,91 KB

Ética

Aspecto formal

Parte de la filosofía que trata del bien y del mal en los actos humanos. Examina e investiga parte de la conducta humana, lo que concierne a la voluntad responsable y a la conducta moral considerándola por entero.

La ética se refiere a la conducta humana, en concreto a los actos voluntarios y responsables.

Aspecto material

Conjunto de principios y reglas que regulan el comportamiento y las relaciones humanas. Como ciencia, es la ciencia normativa que busca un ideal o norma según el cual se pueden formular las reglas y leyes de conducta.

Aspecto subjetivo

La ética trata de conocer las motivaciones del actuar. Busca “el por qué” de nuestra conducta. Trasciende en esta concepción de lo que es dar un código de reglas,... Continuar leyendo "Ética, Deontología y Aspectos Legales en la Práctica Profesional" »

Implementación de Sistemas de Gestión Medioambiental (SGMA) y Auditorías Ambientales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Sistemas de Gestión Medioambiental (SGMA) y Auditorías Ambientales

Este documento aborda los conceptos fundamentales de los Sistemas de Gestión Medioambiental (SGMA) y las Auditorías Ambientales, esenciales para la sostenibilidad empresarial y el cumplimiento normativo.

Definiciones Clave en Gestión Ambiental

A continuación, se presentan las definiciones esenciales en el ámbito de la gestión medioambiental:

  • Política medioambiental: Declaración formal de la organización sobre sus intenciones y principios en relación con su comportamiento medioambiental general. Proporciona un marco para su actuación y para el establecimiento de sus objetivos y metas medioambientales.
  • Objetivo medioambiental: Fin medioambiental de carácter general que
... Continuar leyendo "Implementación de Sistemas de Gestión Medioambiental (SGMA) y Auditorías Ambientales" »

Inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social: Colectivos y Particularidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Colectivos Incluidos en el Régimen General (RG)

Quedan incluidos en el RG los trabajadores por cuenta ajena que presten sus servicios en las condiciones establecidas en el art. 1.1 del Estatuto de los Trabajadores (ET), siempre que no les corresponda un Régimen Especial.

Se excluyen los trabajos, servicios amistosos, benévolos o de buena vecindad.

Supuestos de Asimilación a Trabajadores por Cuenta Ajena

  • Conductores de vehículos al servicio de particulares.
  • Laicos o seglares retribuidos en instituciones eclesiásticas.
  • Servicios retribuidos en entidades e instituciones de carácter benéfico-social.
  • Contratados al servicio de Notarías, Registros de la Propiedad, y oficinas y centros similares.
  • Cargos representativos de los sindicatos con dedicación
... Continuar leyendo "Inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social: Colectivos y Particularidades" »

Contratos de Trabajo en España: Tipos, Regulación y Acceso al Empleo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Tipos de Contratos: Indefinidos y Temporales

Si bien el contrato indefinido era tradicionalmente el supuesto normal y ordinario de la contratación laboral, la Reforma del 94 elimina tal presunción, pasando el legislador a una "neutralidad legislativa" en cuanto a la duración definida o indefinida del contrato. No obstante, se confina la contratación temporal a causas y supuestos específicos consignados en el artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores (ET), manteniéndose el contrato indefinido como regla general y el de duración determinada como la excepción. Solo las causas contempladas amparan la legítima contratación temporal; la inexistencia de causa legal transforma en fraudulento el contrato, convirtiéndolo en indefinido por... Continuar leyendo "Contratos de Trabajo en España: Tipos, Regulación y Acceso al Empleo" »

Desarrollo Profesional en el Servicio Público: Carrera, Calificación y Formación Continua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

La Carrera Funcionaria en el Servicio Público

La carrera funcionaria se inició con el ingreso en calidad de titular a un cargo de planta y se extenderá hasta los cargos de jerarquía inmediatamente inferiores a los de exclusiva confianza.

Cargos de Exclusiva Confianza

Estos últimos son:

  • Cargos de planta de la Presidencia de la República.
  • En los ministerios: Secretarías Regionales Ministeriales (SEREMIS) y jefes de división o jefaturas de niveles jerárquicos equivalentes o superiores a dichas jefaturas, existentes en la estructura ministerial, cualquiera sea su denominación.
  • En los servicios: Los jefes superiores de los servicios, los subdirectores, directores regionales o jefaturas de niveles jerárquicos equivalentes o superiores a dichas
... Continuar leyendo "Desarrollo Profesional en el Servicio Público: Carrera, Calificación y Formación Continua" »

Derecho Laboral y Sindical en España: Conceptos Clave y Normativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

Derecho y Ordenamiento Jurídico: Diferencias Clave

Derecho y ordenamiento jurídico no son conceptos idénticos: Verdadero.

1. Las Normas

Falso. Las normas contienen disposiciones, y no solo se contienen en las leyes.

2. El Derecho Sindical

Falso. Su objeto no es exclusivo regular el régimen jurídico de los sindicatos y sus relaciones con sus afiliados y otras instituciones. Está regulado en el Estatuto de los Trabajadores y en la Ley Orgánica de Libertad Sindical (LOLS) de 1985.

3. La Ley de Asociación Sindical de 1977

Falso. Se encuentra totalmente derogada.

4. Precedentes Históricos de los Sindicatos

Falso. Los precedentes históricos de los sindicatos se encuentran en los gremios.

5. El Sindicato

a) Teóricamente, su fin principal es: Falso.... Continuar leyendo "Derecho Laboral y Sindical en España: Conceptos Clave y Normativa" »

Deducciones Fiscales en Impuesto a las Ganancias: Ley y Decreto para Tercera Categoría

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 18,33 KB

Normativa de Deducciones Fiscales

Leyes de Impuesto a las Ganancias

Deducciones Especiales de la Tercera Categoría

Artículo 87: Deducciones Permitidas

De las ganancias de la tercera categoría y con las limitaciones de esta ley, también se podrán deducir:

  • a) Los gastos y demás erogaciones inherentes al giro del negocio.
  • b) Los castigos y previsiones contra los malos créditos en cantidades justificables de acuerdo con los usos y costumbres del ramo. La Dirección General Impositiva podrá establecer normas respecto de la forma de efectuar esos castigos.
  • c) Los gastos de organización. La Dirección General Impositiva admitirá su afectación al primer ejercicio o su amortización en un plazo no mayor de CINCO (5) años, a opción del contribuyente.
... Continuar leyendo "Deducciones Fiscales en Impuesto a las Ganancias: Ley y Decreto para Tercera Categoría" »

Derechos y Obligaciones Laborales en Bolivia: Normativa General

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 19,3 KB

TITULO I.- DISPOSICIONES GENERALES

Art. 1.- La presente ley determina con carácter general los derechos y obligaciones emergentes del trabajo, con excepción del agrícola que será objeto de disposición especial. Se aplica también a las explotaciones del Estado y cualquier asociación pública o privada, aunque no persiga fines de lucro, salvo las excepciones que se determinen.

Art. 2.- Patrono es la persona natural o jurídica que proporciona trabajo, por cuenta propia o ajena, para la ejecución o explotación de una obra o empresa. Empleado y obrero es el que trabaja por cuenta ajena. Se distingue el primero por prestar servicios en tal carácter; o por trabajar en oficina con horario y condiciones especiales, desarrollando un esfuerzo... Continuar leyendo "Derechos y Obligaciones Laborales en Bolivia: Normativa General" »

Extinción de la condición de funcionario y deberes éticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Extinción de la condición de funcionario (Art. 63 a 68)

Renuncia: Se lleva a cabo de forma escrita y hay que presentarla a la Administración, ésta la aceptará o no. No se acepta cuando el interesado tenga un expediente disciplinario o haya cometido un delito.
Pérdida de la nacionalidad: Les sea de aplicación la libre circulación de trabajadores, nombramiento como pérdida de condición de funcionario.
Por penal principal o accesoria: Produce la pérdida de la condición de funcionario.
Jubilación: Voluntaria: Cuando cumpla los requisitos. Forzosa: Cuando la persona tenga una incapacidad permanente total o parcial.
Rehabilitación de la condición de funcionario: Una vez desaparezca o se termine la causa que motivó la extinción de funcionario,
... Continuar leyendo "Extinción de la condición de funcionario y deberes éticos" »

Trabajadores de buques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

PROHIBICIONES PARA LOS TRABAJADORES:


. Ejecutar cualquier acto que ponga en peligro su propia seguridad, la de sus compañeros o la de terceras personas

. Faltar al trabajo sin causa justificada

. Substraer de la empresa útiles de trabajo o materia prima

. Presentarse al trabajo en estado de embriaguez

. Portar armas durante las horas de trabajo

. Hacer colectas en el establecimiento o lugar de trabajo

Capacitación Y ADIESTRAMIENTO:


todo trabajador tiene el derecho a que su patrón le proporcione capacitación o adiestramiento en su trabajo, que le permita elevar su nivel de vida y productiidad, conforme a los planes y programas formulados, de común acuerdo por el patrón y el sindicato o sus trabajadores, y aprobados por la secretaria de trabajo... Continuar leyendo "Trabajadores de buques" »