Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Sucesión de Empresa y Cesión de Contratos Laborales: Aspectos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Sucesión de Empresa y Cesión de Contratos Laborales

Concepción Legal de la Sucesión de Empresa

El cambio de un empresario por otro es una fórmula legalmente admitida y recogida expresamente en el artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores.

Podemos definir legalmente la sucesión de empresa como la transmisión de la titularidad jurídica de una empresa, centro de trabajo o de una unidad productiva autónoma, entendiendo esta última como un conjunto organizado de personas y elementos que permite el ejercicio de una actividad económica.

Para que exista sucesión empresarial deben concurrir dos requisitos:

  1. Subjetivo: Consistente en la sustitución real de un empresario por otro, bien por vía contractual entre ambos, o bien, a través de
... Continuar leyendo "Sucesión de Empresa y Cesión de Contratos Laborales: Aspectos Clave" »

Proceso de Reclutamiento, Selección, Inducción y Capacitación de Personal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 20 KB

Reclutamiento de Personal

Reclutamiento Interno

Es un conjunto de procedimientos orientado a atraer candidatos potencialmente calificados y capaces de ocupar cargos dentro de la empresa.

Se da al presentarse determinada vacante, la empresa intenta llenarla mediante la reubicación de sus empleados, los cuales pueden ser ascendidos (movimiento vertical), transferidos (movimiento horizontal) o transferidos con promoción (movimiento diagonal).

El reclutamiento interno implica:

  • Transferencia de personal
  • Ascensos de personal
  • Transferencias con ascensos de personal
  • Programas de desarrollo de personal
  • Planes de profesionalización de personal

Ventajas

  • Es más económico
  • Es más rápido
  • Presenta mayor índice de validez y seguridad
  • Es una poderosa fuente de motivación
... Continuar leyendo "Proceso de Reclutamiento, Selección, Inducción y Capacitación de Personal" »

Diferencias entre convenios colectivos estatutarios, extraestatutarios y acuerdos interprofesionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

3. ¿Qué diferencia existe entre los convenios colectivos estatutarios, extraestatutarios y los acuerdos interprofesionales?

Se consideran convenios colectivos estatutarios aquellos que cumplen los requisitos establecidos en el título del TRLET y tienen eficacia normativa erga omnes. Por otro lado, los convenios colectivos extraestatutarios son acuerdos negociados al margen de las previsiones del Estatuto en cuanto a los sujetos o al procedimiento, y solo vinculan a los sujetos que los han firmado y a los trabajadores y empresarios afiliados o asociados a estos. Los convenios colectivos extraestatutarios son acuerdos adoptados libremente entre los representantes de los trabajadores y el empresario, o sus representantes, en los que se regulan... Continuar leyendo "Diferencias entre convenios colectivos estatutarios, extraestatutarios y acuerdos interprofesionales" »

Normativa Laboral: Participación Beneficios, Jornada y Horas Extraordinarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Participación de los Trabajadores en los Beneficios

Artículo 174

Las empresas deberán distribuir entre todos sus trabajadores por lo menos el quince por ciento (15%) de los beneficios líquidos que hubieren obtenido al fin de su ejercicio anual.

A este fin, se entenderá por beneficios líquidos la suma de los enriquecimientos netos gravables y de los exonerados conforme a la Ley de Impuesto Sobre la Renta.

A los efectos de este Capítulo, se asimilarán a las empresas los establecimientos y explotaciones con fines de lucro.

Parágrafo Primero

Esta obligación tendrá, respecto de cada trabajador, como límite mínimo, el equivalente al salario de quince (15) días y como límite máximo el equivalente al salario de cuatro (4) meses.

El límite... Continuar leyendo "Normativa Laboral: Participación Beneficios, Jornada y Horas Extraordinarias" »

Transformaciones en el Contrato de Trabajo: Modificaciones Sustanciales y Movilidad Funcional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Modificaciones Sustanciales del Contrato de Trabajo

Una vez firmado el contrato de trabajo, tanto el trabajador como el empresario pueden verse afectados por modificaciones sustanciales del mismo, que pueden darse en los siguientes casos:

Casos en los que se pueden dar las modificaciones

  • Que exista una ley que modifique y regule de forma diferente las condiciones del contrato de trabajo, lo que obligue a modificar las condiciones existentes.
  • Por mutuo acuerdo de las partes.
  • Por decisión de la parte empresarial, siempre y cuando se cumplan unas causas justificativas que hagan necesaria dicha modificación.

Condiciones que pueden ser modificadas

Las condiciones del contrato de trabajo que pueden ser objeto de modificación sustancial son:

  • Jornada de
... Continuar leyendo "Transformaciones en el Contrato de Trabajo: Modificaciones Sustanciales y Movilidad Funcional" »

Guía completa sobre el Estatuto de los Trabajadores en España

Enviado por Borja García y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 10,6 KB

Excedencia Mixta

Tiempo en que un trabajador deja su puesto para cuidar a un hijo menor de 6 años o un familiar hasta 2º grado de consanguinidad por enfermedad, accidente... Máximo 3 años de excedencia. Efectos: la reserva quedará referida a su puesto de trabajo del mismo grupo profesional o categoría equivalente.

FOGASA

Organismo autónomo con personalidad jurídica propia perteneciente al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales que garantiza a los trabajadores la percepción de salarios, indemnizaciones por despido o extinción de la relación laboral pendientes de pago por insolvencia, suspensión de pago, quiebra o concurso de acreedores del empresario.

Grados de Incapacidad Permanente

Parcial: +33%, Total: no puede trabajar en ese trabajo,... Continuar leyendo "Guía completa sobre el Estatuto de los Trabajadores en España" »

Derecho del Trabajo: Principios, Características y Fuentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 9,8 KB

Derecho del Trabajo

Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones laborales entre los empleadores y trabajadores, es decir, el trabajo.

Principios del Derecho del Trabajo

Postulados que inspiran el sentido de las normas laborales y la configuración de la relación de trabajo.

1. Principio Protector

Criterio que orienta al Derecho del Trabajo, amparando preferentemente a una de las partes de la relación laboral (el trabajador).

Este principio se ve reflejado en 3 reglas:

  • A. In dubio pro operario: El criterio que debe ocupar el intérprete para elegir entre varios sentidos posibles de una disposición legal será el que más favorezca al trabajador.
  • B. De la norma más favorable: Si en un caso existe más de una norma o ley, debe optarse
... Continuar leyendo "Derecho del Trabajo: Principios, Características y Fuentes" »

Relaciones Laborales en España: Sindicatos, Derechos y Participación de los Trabajadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Definición de Sindicato y Libertad Sindical

Un sindicato es una asociación permanente y autónoma, sin ánimo de lucro, de trabajadores por cuenta ajena, cuyo objetivo es el progreso económico y social de sus miembros, y especialmente el mantenimiento y la mejora de las condiciones de trabajo a través de la negociación colectiva.

El derecho a la libertad sindical presenta dos aspectos fundamentales:

  • Positivo: Derecho a la libre sindicalización.
  • Negativo: Derecho a la no sindicalización.

Sindicatos Más Representativos

Ámbito Estatal

Se consideran sindicatos más representativos a nivel estatal:

  • Aquellos que hayan obtenido el 10% o más del total de delegados de personal y miembros de comités de empresa.
  • Los sindicatos federados con otro de
... Continuar leyendo "Relaciones Laborales en España: Sindicatos, Derechos y Participación de los Trabajadores" »

Contrato Individual vs. Colectivo: Claves del Derecho Laboral Chileno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Contrato Individual vs. Contrato Colectivo: Diferencias Fundamentales en el Ámbito Laboral

En el derecho laboral, es crucial comprender las distinciones entre el contrato individual de trabajo y el contrato colectivo. Aunque ambos regulan relaciones laborales, sus características, sujetos, objetos y formalidades difieren significativamente. A continuación, se detallan las principales diferencias:

1. Sujetos Involucrados

La identificación de las partes es la primera y más notoria diferencia entre ambos tipos de contratos:

  • Contrato Individual de Trabajo

    En este tipo de contrato, las partes son un empleador y un trabajador.

  • Contrato Colectivo de Trabajo

    En el contrato colectivo, la composición de las partes varía según el ámbito de la negociación:

... Continuar leyendo "Contrato Individual vs. Colectivo: Claves del Derecho Laboral Chileno" »

Derecho Sindical Español: Libertad, Representatividad y Funciones de los Sindicatos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 17,17 KB

Derecho Sindical y Sindicato

Derecho Sindical

Es el ordenamiento jurídico de las relaciones sindicales colectivas de trabajo. En síntesis, el derecho sindical es el conjunto de normas estatales o de autonomía colectiva, que regulan las organizaciones sindicales en relación con otras organizaciones o personas físicas.

Autonomía Colectiva (Libertad Sindical)

La autonomía colectiva significa que los propios sindicatos pueden dictar sus propias normas (autorrealización). Esto presenta una serie de perfiles:

  • a. Autonomía Institucional: la autorregulación del propio grupo.
  • b. Autonomía Normativa: la posibilidad de que esos grupos sindicales dicten normas jurídicas de obligado cumplimiento.
  • c. Autonomía Representativa: los sindicatos tienen
... Continuar leyendo "Derecho Sindical Español: Libertad, Representatividad y Funciones de los Sindicatos" »