Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Preguntas y respuestas sobre salud laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 27,95 KB

1. PREGUNTAS EXAMEN DE SALUD LABORAL

1. Diferencias entre el concepto preventivo y el concepto legal de AT

La prevención es la preparación que se hace para evitar un riesgo, reduciendo la probabilidad de aparición de un daño a la salud. Mientras que el accidente es lo contrario, es un daño ya producido, normalmente de manera súbita.

Las medidas preventivas se pueden organizar, aplicando las técnicas de prevención de riesgos, higiene, ergonomía, seguridad y psicosociología.

Los accidentes no se pueden organizar, no se evitan en su totalidad, pero sí la mayor parte.

2. ¿Qué supuestos o requisitos debe cumplir una contingencia profesional en un trabajador para ser considerada Accidente de Trabajo?

Se pueden considerar cuatro elementos... Continuar leyendo "Preguntas y respuestas sobre salud laboral" »

Estructura salarial y clasificación profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 1,34 KB

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

El modelo de flexibilidad defensiva favorece la desregulación salarial y la especialización urbana.

CONCEPTO Y DELIMITACIÓN. EL PAGO DEL SALARIO

A) Concepto: El salario comprende todas las percepciones económicas por la prestación de servicios laborales.

B) El Pago del salario: Debe ser puntual, regular y en el lugar convenido. Se documenta en la nómina y el recibo finiquito.

EL SALARIO BASE

A) Ordenación positiva. Marco de referencia: La estructura salarial incluye el salario base y los complementos salariales fijos.

B) Denominación y concepto: El salario base es la retribución fijada por unidad de tiempo o de obra.

COMPLEMENTOS SALARIALES

A) Concepto: Los complementos salariales son cantidades adicionales al salario... Continuar leyendo "Estructura salarial y clasificación profesional" »

Evolución del Liderazgo: Del Mando Tradicional a la Supervisión Moderna y Equipos Empoderados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

El Enfoque Tradicional del Jefe y sus Limitaciones

Este enfoque limita el desempeño del trabajador y de la compañía.

El empleado se preocupa más por complacer al jefe que por la productividad.

Equipos de Trabajo: Más que Simples Grupos

Un grupo de personas que desarrollan un trabajo no por ello constituyen un equipo.

Tradicionalmente, el énfasis ha estado en el desempeño de los individuos, más que en un trabajo coordinado.

Hacia un Nuevo Enfoque: Colaboración y Empoderamiento

El objetivo es ayudar a los integrantes del grupo a cooperar entre sí.

  • Mayor autoridad para hacer su trabajo (empoderamiento o empowerment).
  • Mayor responsabilidad.

La Transformación del Rol del Supervisor

Los supervisores en el nuevo modelo:

  • Ya no se dedican primordialmente
... Continuar leyendo "Evolución del Liderazgo: Del Mando Tradicional a la Supervisión Moderna y Equipos Empoderados" »

Prevención de Riesgos Laborales: Conceptos Clave y Normativa Aplicable en Venezuela

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 20,79 KB

Conceptos Clave en la Prevención de Riesgos Laborales

Higiene

La higiene es la parte de la medicina cuyo objetivo es conservar la salud y prevenir enfermedades. También es un sistema de principios y reglas para lograr este fin.

Higiene Industrial

La higiene industrial es el arte, la ciencia y la técnica de reconocer, evaluar y controlar los agentes ambientales y las tensiones que se originan en el lugar de trabajo y que pueden causar enfermedades, perjuicios a la salud o al bienestar, o incomodidades e ineficiencia entre los trabajadores.

Riesgo

El riesgo es toda aquella condición que aumenta la posibilidad de ocurrencia de lesiones y daños.

Clasificación de los Riesgos

  • Mecánicos
  • Físicos
  • Químicos
  • Biológicos
  • Especiales

Tipos de Riesgos

Riesgos Mecánicos:

... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales: Conceptos Clave y Normativa Aplicable en Venezuela" »

Principios y Formalidades del Contrato de Trabajo en la Legislación Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

¿Para quiénes no rige el Código Laboral?

Artículo 23. Este Código no rige para los directores, gerentes, administradores y otros ejecutivos de la empresa, que por el carácter de representantes de esta, la importancia de sus emolumentos, naturaleza del trabajo y capacidad técnica, gozan de notoria independencia en su trabajo. En todos los casos en que predominen los elementos de la subordinación se aplicarán las disposiciones de este Código.

Objeto del Contrato Laboral

Artículo 29. El objeto del contrato a que se refiere este Título, es toda obra que se realice por cuenta y bajo dependencia ajenas, o todo servicio material, intelectual o mixto que se preste en iguales condiciones.

No están comprendidos en la regulación del contrato... Continuar leyendo "Principios y Formalidades del Contrato de Trabajo en la Legislación Laboral" »

Publicidad, Cláusulas y Arbitraje de Consumo: Aspectos Legales Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

La Ley General de Publicidad define la publicidad como toda forma de comunicación realizada por una persona física o jurídica, pública o privada, en el ejercicio de una actividad comercial, artesanal o profesional, con el fin de promover de forma directa o indirecta la contratación de bienes muebles, inmuebles, servicios, derechos u obligaciones. El fin es fomentar, de manera directa o indirecta, la celebración del contrato en el ámbito determinado.

Cláusulas Generales de Contratación

Las cláusulas son condiciones generales de la contratación, predispuestas cuya incorporación al contrato es impuesta por una de las partes, con independencia de la autoría material de las mismas, de su apariencia externa, de su extensión y de cualesquiera... Continuar leyendo "Publicidad, Cláusulas y Arbitraje de Consumo: Aspectos Legales Esenciales" »

Mediación de Conflictos: Proceso, Beneficios y Características Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

La Mediación: Un Camino Pacífico para la Resolución de Conflictos

¿Qué es la Mediación?

La mediación es uno de los diversos medios alternativos disponibles actualmente para la resolución de disputas de un modo pacífico. Contribuye así a generar un cambio en la conducta de las personas y sus relaciones humanas, facilitando una mejor calidad de vida de la población y ayudando a promover la paz social.

Definiciones de Mediación

"El proceso mediante el cual los participantes, junto con la asistencia de una persona o personas neutrales, aíslan sistemáticamente los problemas en disputa con el objeto de encontrar opciones, considerar alternativas y llegar a un acuerdo mutuo que se ajuste a sus necesidades."

"Mediación es un proceso en el... Continuar leyendo "Mediación de Conflictos: Proceso, Beneficios y Características Esenciales" »

Derechos Sociales en Europa: Carta Social Europea y su Aplicación en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,14 KB

Carta Social Europea y Carta de Derechos Sociales Fundamentales de la Comunidad Europea

La Carta Social Europea fue firmada en Turín el 18 de octubre de 1961. Es el único tratado que tiene verdadero contenido laboral y de seguridad social, constituyendo la norma que más ampliamente regula cuestiones laborales. Consta de 3 partes:

  1. Articulado: Aspectos fundamentales de la carta, que consta de 38 artículos divididos en 5 partes.
  2. Anexo: Relativo al ámbito de aplicación de la Carta en lo que se refiere a las personas protegidas.
  3. Declaraciones y reservas: Formuladas en el momento de la firma o de la ratificación por los Estados.

Principios

A. Reconocimiento del derecho al trabajo: Se debe garantizar el ejercicio efectivo al derecho al trabajo. Para... Continuar leyendo "Derechos Sociales en Europa: Carta Social Europea y su Aplicación en España" »

Extinción del Contrato Laboral: Tipos y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Extinción del Contrato Laboral

1. Extinción por Voluntad Conjunta

Se produce por mutuo acuerdo entre empresario y trabajador, basado en causas consignadas en el contrato, salvo que constituyan abuso de derecho manifiesto por parte del empresario. Requiere denuncia escrita y el trabajador recibe finiquito. No da derecho a indemnización, salvo pacto individual o colectivo.

2. Extinción por Término Final

Se produce por:

  • Tiempo convenido.
  • Realización de una obra o servicio determinado.
  • Causas previstas para el contrato de interinidad.

Requiere denuncia de la parte imprescindible. Se prorroga tácitamente hasta su duración máxima si se pactó un plazo inferior. Implica preaviso de 15 días si la duración es superior a un año. Tras el preaviso,... Continuar leyendo "Extinción del Contrato Laboral: Tipos y Procedimientos" »

Gestión Estratégica de Compensación y Beneficios Laborales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Compensación del Personal

Equidad Interna

Se alcanza mediante la información interna obtenida a través de la evaluación y la clasificación de cargos, basadas en un programa previo de descripción y análisis de cargos.

Equilibrio Externo

Se alcanza a través de información externa obtenida de la investigación de salarios.

Con esta información (interna y externa), la organización define una política salarial que normaliza los procedimientos para fijar la remuneración del personal:

  1. Remunerar a cada empleado de acuerdo con el valor del cargo que ocupa.
  2. Recompensarlo adecuadamente por su desempeño y dedicación.
  3. Atraer y retener a los mejores candidatos para los cargos.
  4. Ampliar la flexibilidad de la organización, dándole movilidad al personal
... Continuar leyendo "Gestión Estratégica de Compensación y Beneficios Laborales" »