Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Importancia de la participación del personal y liderazgo en un sistema de gestión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Analice y discuta los enfoques de un sistema de gestión y los conceptos de Participación del personal y Liderazgo en relación a la gestión y su importancia en el mejoramiento de un sistema de gestión

La participación del personal es aquella en la que todos los niveles de una empresa se involucran en las actividades para el beneficio de la organización. El liderazgo orienta la dirección de la organización y crea un ambiente interno en el que las personas se involucran en el logro de los objetivos.

Al lograr la participación del personal en un sistema de gestión, se obtiene un beneficio para la organización. La importancia de la alta dirección radica en su compromiso con el medio ambiente y en transmitirlo a toda la organización.

En... Continuar leyendo "Importancia de la participación del personal y liderazgo en un sistema de gestión" »

Estrategias Esenciales para la Gestión de la Seguridad Laboral y el Fomento de una Cultura Preventiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Capacitación y Desarrollo en Seguridad Laboral

La capacitación del personal involucrado en la gestión fomenta una participación efectiva de supervisores y trabajadores en los talleres de seguridad.

Objetivos de los Talleres de Capacitación

  1. Lograr hacer visible la cultura de seguridad de toda organización en los participantes.
  2. Que todo participante logre detectar los comportamientos permisivos que se pueden generar en una organización.
  3. Que se adquieran compromisos medibles y creíbles por parte de los participantes.

Inventario Crítico

Es la retroalimentación activa relacionada con el inventario de una planta y con los comportamientos críticos vinculados a la seguridad. Requiere la participación de todo el personal (trabajadores y supervisores)... Continuar leyendo "Estrategias Esenciales para la Gestión de la Seguridad Laboral y el Fomento de una Cultura Preventiva" »

Regulaciones Sanitarias en Costa Rica: Medicamentos, Productos de Higiene, Zoonosis y Alimentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

Medicamentos: Importación, Comercialización y Distribución (Art. 116)

El artículo 116 establece que los medicamentos de nombre registrado, para su importación, comercialización y distribución dentro o fuera del país, requieren contar con la documentación necesaria que garantice su identidad y calidad. Esta documentación debe estar acorde a la farmacopea oficial o textos técnicos de reconocida autoridad. La misma exigencia aplica para los medicamentos genéricos.

Adquisición y Manejo de Medicamentos por Entidades Estatales (Arts. 117 y 118)

Los artículos 117 y 118 indican que el Ministerio de Salud, la CCSS (Caja Costarricense de Seguro Social) y otras entidades estatales pueden adquirir medicamentos no registrados en cualquier momento.... Continuar leyendo "Regulaciones Sanitarias en Costa Rica: Medicamentos, Productos de Higiene, Zoonosis y Alimentos" »

Marco Normativo y Planificación del Agua en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

El Agua en la Legislación Española

La Ley 29/1985, de 2 de agosto, de Aguas (derogada por el Real Decreto Legislativo 1/2001 por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas) supuso la necesaria puesta al día de la legislación española en la materia. De esta manera, el texto de 1985 estableció el nuevo régimen jurídico del dominio público hidráulico a la luz del sistema constitucional de distribución de competencias entre el Estado y las comunidades autónomas, fijando así un nítido marco normativo para todas las administraciones públicas competentes.

Impone la búsqueda de soluciones alternativas que, con independencia de la mejor reasignación de los recursos disponibles a través de mecanismos de planificación, permitan,... Continuar leyendo "Marco Normativo y Planificación del Agua en España" »

Marco Legal de la Negociación Colectiva: Claves para Empleadores y Trabajadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Módulo 4: Disposiciones Fundamentales sobre Convenios Colectivos de Trabajo

Artículo 1

Las convenciones colectivas de trabajo que se celebren entre una asociación profesional de empleadores, un empleador o un grupo de empleadores, y una asociación profesional de trabajadores con personalidad gremial, estarán regidas por las disposiciones de la presente ley.

Artículo 2

Las convenciones colectivas deberán celebrarse por escrito y consignarán los siguientes puntos:

  • a) Lugar y fecha de su celebración;
  • b) El nombre de los intervinientes y acreditación de su personería;
  • c) Las actividades y las categorías de trabajadores a que se refieren;
  • d) La zona de aplicación;
  • e) El período de vigencia.

Artículo 4

Las convenciones colectivas homologadas,

... Continuar leyendo "Marco Legal de la Negociación Colectiva: Claves para Empleadores y Trabajadores" »

Funciones y Atribuciones del Gobierno Regional

Enviado por pakman y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Funciones Generales del Gobierno Regional (Art. 16)

El Gobierno Regional tiene las siguientes funciones generales:

  • Elaborar y aprobar las políticas, planes, programas de desarrollo regional y presupuesto.
  • Resolver la inversión de los recursos regionales provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.
  • Decidir la destinación de recursos de programas de inversión sectorial de asignación regional, según la Ley de Presupuestos de la Nación.
  • Dictar normas generales para regular materias de su competencia, sujetas a disposiciones legales y decretos supremos reglamentarios, con toma de razón por parte de la Contraloría.
  • Asesorar a las municipalidades en la formulación de sus planes y programas de desarrollo, cuando lo soliciten.
  • Adoptar
... Continuar leyendo "Funciones y Atribuciones del Gobierno Regional" »

Jornada Laboral: Horas Extras, Tiempo Parcial y Feriados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Jornada Extraordinaria de Trabajo

Se entiende por **jornada extraordinaria** aquella que excede el máximo legal o lo pactado contractualmente, si fuese menor.

Reglamentación de la Jornada Extraordinaria

Pacto Escrito

Las horas extraordinarias solo podrán pactarse para atender necesidades o situaciones temporales de la empresa. Dichos pactos deberán constar por escrito y tener una vigencia transitoria no superior a tres meses, pudiendo renovarse por acuerdo de las partes.

Faenas en que Pueden Pactarse

Se pueden pactar horas extraordinarias en aquellas faenas que, por su naturaleza, no perjudiquen la salud del trabajador.

Límite Máximo

Se podrán pactar horas extraordinarias hasta un máximo de dos por día.

Otras Limitaciones

Por ejemplo, los menores... Continuar leyendo "Jornada Laboral: Horas Extras, Tiempo Parcial y Feriados" »

Contrato de Trabajo: Validez, Presunción, Pactos y Tipos de Trabajadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Validez del Contrato de Trabajo

La validez del contrato de trabajo es fundamental para su correcta aplicación. Se distinguen principalmente tres situaciones:

Nulidad Radical o de Pleno Derecho

Se refiere a aquellos contratos en los que no cabe posible subsanación, considerándose nulos de pleno derecho desde su origen. Un ejemplo claro es la contratación de un menor de 16 años. Cuando el contrato es ilegal, se considera nulo.

La fiscalización contractual de condiciones inferiores a las legales o convencionales constituye para el empresario una infracción administrativa grave. Las cláusulas contractuales que violasen tal prohibición serían nulas y se entenderían sustituidas por los preceptos jurídicos adecuados.

Nulidad Parcial

Si resultase... Continuar leyendo "Contrato de Trabajo: Validez, Presunción, Pactos y Tipos de Trabajadores" »

Seguridad y Salud en Obras de Construcción: Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 12,7 KB

Seguridad y Salud en Obras de Construcción

Normativa y Legislación

En 1989, la Unión Europea aprobó la Directiva 89/391/CEE, Directiva Marco relativa a la aplicación de medidas para promover la mejora de la seguridad y de la salud de los trabajadores en el trabajo, que fija un tiempo de transposición legislativa (31/12/92). En España, se aplica el Real Decreto 1627/1997, de disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.

Artículo 15: Principios de la Acción Preventiva

El empresario tendrá en cuenta los siguientes principios:

  • a) Evitar los riesgos.
  • b) Evaluar los riesgos inevitables.
  • c) Combatirlos en su origen.
  • d) Adaptar el trabajo a la persona, atenuar el trabajo monótono y repetitivo.
  • e) Valorar la evolución
... Continuar leyendo "Seguridad y Salud en Obras de Construcción: Guía Completa" »

Extinción de Contratos y Fomento del Empleo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

Despido Colectivo (ERE)

Concepto: Se considera despido colectivo cuando, en un período de 90 días, la extinción de contratos afecta al menos a:

  • a) 10 trabajadores, en empresas que ocupen menos de 100 trabajadores.
  • b) El 10% del número de trabajadores de la empresa en aquéllas que ocupen entre 100 y 300 trabajadores.
  • c) 30 trabajadores en las empresas que ocupen más de 300 trabajadores.
  • d) La totalidad de la plantilla de la empresa, siempre que el número de trabajadores afectados sea superior a 5, como consecuencia de la cesación total de su actividad empresarial fundada en las mismas causas anteriores.
  • e) En empresas de menos de 10 trabajadores, también se considerará despido colectivo si afecta a todos los trabajadores y son más de 5.
... Continuar leyendo "Extinción de Contratos y Fomento del Empleo" »