Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Organizativos y Estilos de Dirección Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Principios Organizativos Clásicos

Las teorías clásicas se basan en los siguientes principios organizativos:

  • Principio de jerarquía estricta: Establece que la autoridad y responsabilidad deben repartirse de arriba a abajo. A mayor nivel jerárquico, mayor autoridad y responsabilidad.
  • Principio de unidad de mando: Establece que, para una tarea cualquiera, un agente debe recibir órdenes de un único jefe.
  • Principio de excepción: Establece que se delegan poderes en lo ordinario, pero lo extraordinario deben gestionarlo los jefes. Este principio está relacionado con el de centralización, por el cual la autoridad está reservada a los directivos superiores.
  • Principio de ámbito de control: Establece que nadie tiene capacidad para dirigir bien
... Continuar leyendo "Principios Organizativos y Estilos de Dirección Empresarial" »

Extinción de contrato laboral: requisitos y procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Requisitos para extinguir un contrato por causas objetivas (por parte del empresario):

Comunicación

Por escrito, aclarando causa y fecha de efecto del despido.

Indemnización

20 días de salario por año de servicio, con un límite de 12 mensualidades.

Preaviso

15 días contados desde la entrega de la comunicación.

Licencia

6 horas semanales retribuidas para buscar nuevo empleo.

Recurso

El trabajador podrá recurrir contra la decisión de extinción como si se tratara de un despido disciplinario.

C. DESPIDO DISCIPLINARIO:

El contrato de trabajo puede extinguirse por decisión del empresario a través del despido, basado en un incumplimiento grave y culpable del trabajador.

CAUSAS DEL DESPIDO DISCIPLINARIO

- Faltas repetidas e injustificadas de asistencia

... Continuar leyendo "Extinción de contrato laboral: requisitos y procedimientos" »

Fundamentos y Componentes de la Política Retributiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Principios Fundamentales de la Retribución

1. Artículo 157 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea

Garantiza el principio de igualdad retributiva y establece que a igual trabajo debe corresponder igual salario.

Modelos y Componentes de la Compensación

2. Modelo de Compensación Total

Es aquel que incluye la retribución extrínseca y la retribución intrínseca.

3. Retribución Extrínseca

Es aquella que podemos medir en términos económicos y que supone para el trabajador un incremento directo en sus ingresos (retribución fija, retribución variable) o indirecto (beneficios sociales, retribución en especie).

4. Retribución Intrínseca

Es difícil de medir en términos económicos y está más cerca de lo que hoy en día se conoce... Continuar leyendo "Fundamentos y Componentes de la Política Retributiva" »

Impugnación Electoral y Convenios Colectivos: Aspectos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Impugnación en Procesos Electorales de Representantes de los Trabajadores

CUESTIÓN 1:

Pregunta 6

El reglamento de elección de los representantes de los trabajadores es el Reglamento 1884/1994. Dicho reglamento tiene un procedimiento específico y único en nuestro ordenamiento laboral: un procedimiento arbitral, regulado en el artículo 76 del Estatuto de los Trabajadores (LET). No obstante, el laudo puede ser impugnado ante la jurisdicción social en su proceso especial, conforme a los artículos 127 y siguientes de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social (LJS).

El artículo 76 del Estatuto de los Trabajadores se refiere a las reclamaciones en materia electoral, estableciendo que se tramitarán mediante el procedimiento arbitral regulado... Continuar leyendo "Impugnación Electoral y Convenios Colectivos: Aspectos Clave" »

Fundamentos de la Negociación Colectiva: Convenios y Legitimación Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

CUESTIÓN 2: Aspectos Clave de la Negociación Colectiva

Pregunta 3: Convenios Colectivos de Franja o de Grupo de Empresa

Los convenios colectivos de franja o de grupo de empresa regulan las condiciones de trabajo de un ámbito laboral específico. Están dirigidos a un grupo de trabajadores con perfil profesional específico, dentro de una empresa, sector o rama de actividad, por ejemplo, el colectivo de pilotos.

El artículo 87.1 del Estatuto de los Trabajadores (ET) recoge la legitimación y establece que podrán ser parte de los convenios de franja o de grupo de empresa las secciones sindicales designadas por la mayoría de sus representantes mediante votación personal, libre, directa y secreta.

Pregunta 4: Legitimación para la Negociación

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Negociación Colectiva: Convenios y Legitimación Laboral" »

Cuestionario sobre Riesgos Laborales en Clínicas Dentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 1,51 KB

Cuestionario: Riesgos Laborales en Clínicas Dentales

Preguntas Tipo Test

  1. Pregunta: Un efecto del ruido sobre el rendimiento del trabajador es:

    Respuesta: Aumenta la posibilidad de distracción.

  2. Pregunta: Los equipos de trabajo en la clínica dental pueden generar peligros debido a:

    Respuesta: Contaminantes físicos, químicos y biológicos.

  3. Pregunta: Riesgo laboral es:

    Respuesta: Todas son verdaderas.

  4. Pregunta: La señalización de seguridad:

    Respuesta: Sustituye a las técnicas de prevención y protección.

  5. Pregunta: Respecto a los trabajadores profesionales expuestos a radiaciones ionizantes, es cierto que:

    Respuesta: Todas las respuestas son correctas.

  6. Pregunta: Son consecuencias de una mala iluminación en la clínica dental:

    Respuesta: Irritación

... Continuar leyendo "Cuestionario sobre Riesgos Laborales en Clínicas Dentales" »

Modificaciones Laborales, Despidos y Prestaciones de la Seguridad Social: Casos Prácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Modificaciones Sustanciales de las Condiciones de Trabajo y Despidos: Aspectos Clave y Procedimientos

Caso 1: Modificación Salarial

Rosa, es encantadora, pero...

La empresa puede realizar una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, incluyendo el salario, siempre que existan probadas razones económicas, técnicas, organizativas o de producción. En estos casos, se deben seguir los siguientes pasos:

  • La empresa debe notificar al trabajador afectado y a sus representantes legales con una antelación mínima de 15 días a la fecha de efectividad.

Ante esta modificación salarial, el trabajador tiene las siguientes opciones:

  • Aceptar la modificación del contrato de trabajo.
  • Impugnar la decisión del empresario ante el Juzgado de lo Social
... Continuar leyendo "Modificaciones Laborales, Despidos y Prestaciones de la Seguridad Social: Casos Prácticos" »

Claves de la Norma ISO 27001 para la Seguridad de la Información Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

Norma UNE-ISO/IEC 27001: Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información

La norma UNE-ISO/IEC 27001 define los requisitos para un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI). Incluye un "Código de buenas prácticas para la gestión de la seguridad de la información" (Anexo A), que establece las pautas a seguir para gestionar la seguridad de la información de forma adecuada y completa.

Función y Objetivos del SGSI

Es importante comprender que la seguridad total no es posible al cien por cien; incluso destinando amplios recursos económicos y materiales, no se puede garantizar una seguridad absoluta. La función principal de un SGSI consiste en asegurar que los riesgos de la seguridad de la información sean conocidos,... Continuar leyendo "Claves de la Norma ISO 27001 para la Seguridad de la Información Empresarial" »

L'animació: definició, àmbits i objectius

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,82 KB

L'animació: Definició

Activitats socials amb objectius de participació i promoció humana.

L'animació en si va néixer a França en la postguerra, en època nazi, davant la necessitat de recuperar els valors democràtics, va sorgir per impulsar el moviment cultural. Es va consolidar en els anys 60, i va arribar a Espanya entre els 60 i 70.

Àmbits de l'Animació:

  • Animació Esportiva

    (És el que fem en el cicle i no ho desenvoluparem) Generalitzant-la a tots els col·lectius, 3a edat, associacions, empreses... Com a esport recreatiu i higiènic, amb finalitat lúdica i de diversió. Dinamitzant tot l'àmbit territorial, barri, poble...

  • Animació Turística

    Promoure el gust per viatjar, visitar i fer excursions, rebre i atendre el turisme.

  • Animació

... Continuar leyendo "L'animació: definició, àmbits i objectius" »

Contrato de trabajo y sus implicaciones legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Del contrato y la relación de trabajo

Art. 21. — Contrato de trabajo. Habrá contrato de trabajo, cualquiera sea su forma o denominación, siempre que una persona física se obligue a realizar actos, ejecutar obras o prestar servicios en favor de la otra y bajo la dependencia de ésta, durante un período determinado o indeterminado de tiempo, mediante el pago de una remuneración.

Art. 22. — Relación de trabajo. Habrá relación de trabajo cuando una persona realice actos, ejecute obras o preste servicio en favor de otra, bajo la dependencia de ésta en forma voluntaria y mediante el pago de una remuneración, cualquiera sea el acto que le dé origen.

Art. 23. — Presunción de la existencia del contrato de trabajo. El hecho de la prestación... Continuar leyendo "Contrato de trabajo y sus implicaciones legales" »