Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas Efectivas de Dinámica de Grupos y su Aplicación en el Ámbito Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Dinámica de Grupos: Concepto y Objetivos

La dinámica de grupos se refiere al conjunto de interacciones y fenómenos que ocurren dentro de los grupos, así como al estudio del significado psicológico de estos fenómenos. Su objetivo principal es comprender los procesos de cambio que se producen en los grupos y cómo estos influyen en sus miembros.

La dinámica de grupos abarca tres aspectos fundamentales:

  1. El estudio de la personalidad a través del grupo y de cualquier cambio relacionado con las actitudes, los sentimientos, etc.
  2. La utilización de los métodos de grupo para abordar y resolver alteraciones de la personalidad.
  3. El uso del grupo como un medio para inducir cambios en organizaciones complejas.

Técnicas de Dinámica de Grupos: Herramientas

... Continuar leyendo "Técnicas Efectivas de Dinámica de Grupos y su Aplicación en el Ámbito Laboral" »

Procediments d'Higiene i Cures Personals en APSD

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,86 KB

El Pla de Cures i el Registre

El pla de cures és el document en el qual s'enumeren les atencions que cal prestar a la persona, en funció de les seves necessitats.

Fases del Pla de Cures

  • Detecció de signes de falta d'higiene.
  • Planificació de les cures necessàries.
  • Execució o posada en pràctica de les cures previstes.
  • Avaluació dels resultats obtinguts.

Rol del Personal Tècnic en APSD

  • Executa la majoria de les cures d'higiene corporal.
  • Participa en el diagnòstic, la planificació i l'avaluació dels resultats.

El registre és el document en el qual es deixa constància de les actuacions realitzades i de les incidències advertides durant l'execució d'un procediment.

Aspectes Generals dels Procediments d'Higiene

Materials Bàsics de Condícia

  • Esponges
... Continuar leyendo "Procediments d'Higiene i Cures Personals en APSD" »

Términos Clave en tu Contrato y Nómina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Conceptos Clave de Salario y Cotización

Salario

Totalidad de percepciones económicas de los trabajadores en dinero o en especie por los servicios realizados. La percepción en especie no podrá superar el 30% de las percepciones salariales.

SMI (Salario Mínimo Interprofesional)

Cantidad mínima que se puede cobrar por una jornada de 40 horas.

IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples)

Indicador o referencia de nivel de rentas para obtener prestaciones, beneficios o servicios públicos.

Fogasa (Fondo de Garantía Salarial)

Garantiza parcialmente a los trabajadores los salarios y las indemnizaciones por despido o extinción.

Percepciones salariales

Son aquellas que forman parte del salario base o lo complementan:

  • Salario base
  • En especie
  • Complementos
... Continuar leyendo "Términos Clave en tu Contrato y Nómina" »

Gestión Empresarial: Fases, Estilos de Dirección y Eficiencia Organizacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Dirección Empresarial: Fases y Estilos de Liderazgo

La dirección es un elemento esencial en cualquier forma de vida y actividad organizada, cuya función principal es alcanzar los objetivos de la organización. Las fases fundamentales de la dirección son:

Fases de la Dirección

  1. Programación: Consiste en la previsión de las condiciones futuras en las que se ha de actuar, en la fijación de objetivos y en la definición de los recursos que se piensan emplear para realizar dichos objetivos.
  2. Organización: Consiste en preparar todos los recursos que los programas aprobados exigen para la consecución de los objetivos.
  3. Ejecución: Consiste en la realización de los programas y de los planes de acción preparados, según las modalidades y plazos
... Continuar leyendo "Gestión Empresarial: Fases, Estilos de Dirección y Eficiencia Organizacional" »

Constitución y Funcionamiento de Grupos de Trabajo para la Gestión de Riesgos de Desastres en Gobiernos Nacionales, Regionales y Locales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Resolución Ministerial: Publicación y Lineamientos

Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente resolución ministerial en el Diario Oficial El Peruano. Adicionalmente, los “Lineamientos para la Constitución y Funcionamiento de los Grupos de Trabajo de la Gestión de Riesgo de Desastres en los Tres Niveles de Gobierno” y sus Anexos serán publicados en el Portal de la Presidencia del Consejo de Ministros (www.pcm.gob.pe), en el Portal del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED (www.cenepred.gob.pe) y del Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI (www.indeci.gob.pe) el mismo día de la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial El Peruano.

Regístrese, comuníquese... Continuar leyendo "Constitución y Funcionamiento de Grupos de Trabajo para la Gestión de Riesgos de Desastres en Gobiernos Nacionales, Regionales y Locales" »

Prevención de Riesgos Laborales: Causas, Enfermedades, Normativa y Organismos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Accidentes de Trabajo (AT)

Los AT no se deben al azar. Todos los AT son evitables.

Causas que los originan:

  • Técnicas:
    • Almacenamiento peligroso.
    • Desgastes por el uso normal.
    • Condiciones inadecuadas: iluminación, temperatura, limpieza, orden, mantenimiento, ruido, señalización, etc.
  • Humanas:
    • Usar equipos defectuosos.
    • Trabajar sin autorización.
    • Falta de conocimientos.
    • Exceso de confianza.
    • Intentar ahorrar tiempo.
    • Bromear en el trabajo.
    • Incumplir las normas de seguridad.
    • Evitar incomodidades (ej. no usar EPIs).
    • Neutralizar dispositivos de seguridad.

Enfermedades Relacionadas con el Trabajo

  • Enfermedades del trabajo: Aquellas contraídas al realizar el trabajo que no están recogidas en el cuadro de Enfermedades Profesionales (EP), o aquellas padecidas con anterioridad
... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales: Causas, Enfermedades, Normativa y Organismos Clave" »

El Trabajo Social y sus Diversos Campos de Intervención Profesional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Trabajo Social y Otros Ámbitos de Actuación

1. Trabajo Social Dirigido a las Personas Sin Hogar

a) Motivos que Llevan a una Persona a la Calle

Pueden ser de diversos tipos, abarcando desde factores económicos hasta situaciones familiares difíciles.

b) Servicios de Atención a Este Colectivo Social

  • Centros de acogida
  • Comedores sociales
  • Albergues

Tradicionalmente, este tipo de servicios siempre ha existido y ha supuesto verdaderos reductos donde se agrupaban indiscriminadamente personas que quedaban excluidas, en una situación que llegaba en algunos casos a cronificarse. En los últimos años, la necesidad de este tipo de establecimientos ha crecido hasta el punto de la creación de nuevos servicios como los espacios educativos saludables, que son... Continuar leyendo "El Trabajo Social y sus Diversos Campos de Intervención Profesional" »

Remuneración Laboral: Estructura, Cálculo y Garantías del Salario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 17,42 KB

EL SALARIO


9.1. Concepto


Es la totalidad de percepciones económicas que reciben los trabajadores en dinero o en especie por la prestación profesional de los servicios laborales por cuenta ajena, ya retribuyan el trabajo efectivo o los periodos de descanso computables como de trabajo.No se considera parte del El importe del salario viene determinado en el convenio colectivo aunque puede ser pactado normalmente, entre empresario y trabajador siempre que se mejore.La fijación de los salarios:- Valoración del puesto desempeñado- La calidad, especialización y responsabilidad de la tarea realizada- La fidelidad y disponibilidad de los trabajadore- Los resultados obtenidos por la empresa- Objetivos individuales y de grupos alcanzados o que se

... Continuar leyendo "Remuneración Laboral: Estructura, Cálculo y Garantías del Salario" »

Diferencia entre directivo y mando intermedio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 12,75 KB

1. Relaciona los roles del cargo con la actividad que caracteriza cada rol. A) Rol interpersonal: motiva y estimula a los colaboradores. B) Rol decisorio: toma decisiones. C) Rol informativo: transmite información y ordenes por los canales adecuados. 2. Enumera las funciones de dirección y tres trabajos propios de la función organizativa.  Planificación: efectuar previsiones, programar y presupuestar. Organización: diseñar la estructura organizativa, delegar funciones y trabajos y establecer las relaciones y los canales de comunicación.  Ejecución: tomar decisiones, comunicar información y motivar a los colaboradores.  Coordinación: establecer mecanismos de sincronización de acciones, establecer reuniones de coordinación

... Continuar leyendo "Diferencia entre directivo y mando intermedio" »

Consentimiento Informado y Responsabilidad Profesional en el Ámbito Sanitario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

Información al paciente:

  • Derecho a conocer toda la información disponible sobre cualquier actuación en el ámbito de su salud.
  • Derecho a no ser informado.
  • La información será verbal, dejando constancia en la Historia Clínica (HC).
  • La información clínica será verdadera, se comunicará de forma comprensible y adecuada a sus necesidades, y ayudará a tomar decisiones.
  • El médico garantiza el cumplimiento del derecho a la información.

Aspectos Clave del Consentimiento Informado (CI)

  • Cómo informar: Comprensible, veraz y adecuada. Verbal, excepto si se exige por escrito.
  • Consentimiento: CI debidamente informado, libre y voluntario, dado con capacidad.
  • Otorga: El paciente.
  • Representación: Pacientes incapacitados legalmente, que no sean competentes
... Continuar leyendo "Consentimiento Informado y Responsabilidad Profesional en el Ámbito Sanitario" »