Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral

Ordenar por
Materia
Nivel

Tema 3

Enviado por Juan Antonio y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 13,43 KB

Ejercicios Tema 3
Comprueba tu aprendizaje:
1º Define lo que entiendes por Jornada de Trabajo: Es
el tiempo diario, semanal, mensual o anual que un trabajador dedica a la ejecución de su actividad laboral.
2º ¿Cuál es la duración Máxima de la jornada ordinaria? La duración máxima de la jornada son 40 horas semanales de media.
3º Completa el siguiente cuadro indicando la duración de la jornada de trabajo de cada supuesto:
JornadaDuraciónDiaria9 HorasDiaria (menores de 18 años)8 HorasSemanal40 HorasDescanso entre jornadas12 HorasDescanso en jornada continua15 minutosDescanso en jornada continua (>18 años)30 minutosDescanso Anual30 Días
4º Un trabajador desarrolla su jornada de trabajo de las 16.00 a las 24.00 h.
· ¿Realiza su trabajo... Continuar leyendo "Tema 3" »

El secado físico y el secado químico.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Secado fisico: secado natural por el contacto de aire a temperatura ambiente. Pinturas o lacas nitrocelulosicas o acrilicas.

Secado quimico: Oxidación. Se produce ademas de por evaporación, por el efecto de unos productos secantes como las sales de cobalto, magnesio, zinc, etc. Pinturas gliceroftalicas y esmaltes sintéticos.

Accion de la temperatura o secado al horno: se les añade como catalizador naftenatos, q producen reacciones quimicas q favorecen el secado al aumentar la temperatura. Pinturas sintéticas termoplásticas.

Reaccion de los componentes: secados quimicos mediante la mezcla de dos componentes de distinta naturaleza, obtenemos una pelicula seca de un producto distinto a los utilizados en la mezcla. Si mezclamos una pintura acrilica... Continuar leyendo "El secado físico y el secado químico." »

Apuntes de FOL grado superior

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

LA EXCEDENCIA:


un caso especial de suspensión del contrato de trabajo es la excedencia;
En la situación de excedencia se libera al trabajador de las obligaciones de prestar sus servicios y al empresario de remunerar el trabajo. Por regla general en la suspensión del contrato se reserva el puesto de trabajo, mientras que en la mayor parte de los casos la excedencia no reserva el puesto.

TIPOS DE EXCEDENCIA:-Excedencia forzosa


.Motivo

: -por designación o elección para un cargo publico que imposibilite la asistencia al trabajo.-para ejercer funciones sindicales de ámbito provincial o superior.

.Duración

-mientras dure el ejercicio del cargo representativo..

Implicaciones

:-el periodo de excedencia computa a los efectos de antigüedad.-reserva
... Continuar leyendo "Apuntes de FOL grado superior" »

Tipología de participantes en una reunión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Elementos que deben considerarse a la hora de organizar una reuníón:

Miembros o asistentes a la reuníón:


la participación de los miembros dependerá del número de asistentes y de sus carácterísticas.

Número de asistentes: 5 o - : la reuníón consigue gran eficacia y participación e implicación de los asistentes. Tiene la dificultad de potenciar las influencias personales. -Entre 5 y 7: grupo de trabajo eficaz. .Entre 10 y 20: se crean subgrupos y no es eficaz para la toma de decisiones.-Más de 20: Poco eficaz. Solo para reuniones informativas y para ratificar acuerdos y decisiones que previamente ya se han trabajado.

Carácterísticas del grupo:Nivel de participación e implicaciónNivel de interacción y interdependenciaGrado de... Continuar leyendo "Tipología de participantes en una reunión" »

Tipos de participantes en una reunión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Atribuciones del Director:


  • Motiva y dirige al grupo.

  • Adapta su presentación al tipo de participante.

  • Usa términos al alcance de todos.

  • Habla viendo a todos los participantes.

  • Hace énfasis en los puntos importantes.

  • Habla claro y con voz modulada.

  • Usa la mímica apropiada.

Participantes:


-INTERVIENE DEMASIADO: Aprovechar sus conocimientos y experiencias para apoyar el asunto de la reuníón para beneficio del grupo. Mantenerlo bajo control.

-BROMISTA: Mantenerlo ocupado durante la reuníón.Cortar su intervención sutilmente, haciéndole una pregunta concreta o resumiendo su intervención.


-IMPUNTUAL: No alterar el horario porque relaja ladisciplinadel grupo. Informarle con tacto que su impuntualidad interrumpe el trabajo de los demás. Hacer énfasis... Continuar leyendo "Tipos de participantes en una reunión" »

Funciones del profesional de enfermería según su grado de autonomía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,7 KB

Afección inflamatoria pélvica


Puede poner en peligro la vida conllevar a riesgo añadido d embarazo ectópico y reducción d fertilidad.

Art 119

Reprimida con prisión d 1 a 3 años la mujer q consintiere o causa su propio aborto.

Art 120

Si el aborto es cometido para ocultar deshonra d la mujer, x ella misma o terceros tendrá pena d 3 meses hasta 2 años d prisión.

Art 122

Penado con 60 a 120 días, cualquiera q x culpa cause un aborto.

Aborto Eugenésico

Se hace con el fin d evitar la transmisión d taras.

Fecundación In vitro

Se extraen algunos óvulos d los ovarios y se fecundan fuera dl cuerpo.

Eutanasia Indirecta

Se verifica cuando se efectúa con intensión terapéÚtica procedimientos q pueden producir la muerte como efecto secundario.... Continuar leyendo "Funciones del profesional de enfermería según su grado de autonomía" »

Tipos de consulta de enfermería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 15,83 KB

CÓMO HACER LA CONSULTA:


1. Mantenga la calma.2. Antes de abrir la comunicación se deben recoger todos los datos y síntomas sobre el caso.

Piense que una buena recogida de datos facilita la labor del médico y determina una mejor calidad de la consulta.
3. Tener a mano papel y lápiz para escribir las anotaciones que sean necesarias durante la consulta. 4. El enfermo debe estar presente en el momento de efectuar la consulta.Si esto no fuera posible, un tripulante deberá ayudar en la recogida y transmisión de otros datos que el médico solicite. 5. Tener a mano la relación actualizada de la dotación de medicamentos del botiquín.6. Respetar los horarios recomendados para las comunicaciones.7. Hablar despacio, claro y ser lo más breve posible.... Continuar leyendo "Tipos de consulta de enfermería" »

Derecho Laboral: Conceptos, Normativa y Aplicación en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 36,69 KB

Derecho Laboral: Conceptos Básicos y Marco Normativo

El Derecho es un conjunto de normas que regulan la convivencia humana. Estas normas son demandadas por la sociedad, establecidas por el Estado y respaldadas por sus poderes.

El Derecho del Trabajo podría definirse como un conjunto de normas que regulan el trabajo remunerado, libre y voluntario en condiciones de dependencia y ajenidad.

  • Remuneración: el trabajador recibe una cantidad, en dinero o en especie, como pago por su prestación laboral.
  • Voluntariedad: el trabajador presta sus servicios laborales libremente sin ningún tipo de coacción ni presión, considerando que la necesidad económica no significa falta de voluntariedad.
  • Dependencia: el trabajador está bajo la dirección de un empresario
... Continuar leyendo "Derecho Laboral: Conceptos, Normativa y Aplicación en España" »

Derechos Laborales: Comedores, Economatos y Otras Prestaciones Sociales en la Empresa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Comedores Laborales

El porcentaje de trabajadores que solicitan la instalación de un comedor debe considerarse en relación con el centro de trabajo y no con la globalidad de la empresa. Si se mantiene la jornada intensiva o continuada, no existe el derecho a comedor, porque no se da la necesidad de comer dentro de la jornada laboral.

Se distingue entre:

  • Local-comedor: Las empresas con locales permanentes que reúnan menos de 50 trabajadores, y en aquellos en que los trabajos se interrumpan durante el tiempo destinado a las comidas, con un intervalo no menor de dos horas, deberán habilitar locales-comedores para que el personal pueda efectuar sus comidas.
  • Local-comedor con servicio de restauración: Las empresas con locales permanentes que reúnan
... Continuar leyendo "Derechos Laborales: Comedores, Economatos y Otras Prestaciones Sociales en la Empresa" »

Capacitación y Entrenamiento del Personal: Métodos y Beneficios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Capacitación y Entrenamiento del Personal

Capacitación: Se hace necesario orientar la capacitación hacia los requerimientos actuales, ya que, en relación a la calidad de esta, se dice que muchas veces es deficiente porque no incluye en sí el desarrollo de destrezas laborales básicas o competencias genéricas que muchos trabajadores no tienen y que los empresarios están pidiendo, tales como la autodirección, la responsabilidad y la disciplina. Así, se plantea que, si la empresa cuenta con trabajadores bien educados, la gestión de recursos humanos se debe basar en propiciar la flexibilidad laboral, donde los individuos cuenten con iniciativa propia para actuar. La Gerencia de Recursos Humanos es la encargada, a través de sus áreas

... Continuar leyendo "Capacitación y Entrenamiento del Personal: Métodos y Beneficios" »