Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La administración y sus fines

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB


El capital humano es una fuente de ventaja competitiva
. Las máquinas se pueden copiar pero las personas, su formación, experiencia, motivación, coordinación NO. Las personas hacen especiales a las empresas y las diferencian

funiones de la dirección de RRHH:

1-motivación del equipo de trabajo

2-establecer sistemas de evaluación

3-estudio del liderazgo

4-establecer procesos de comunicación

5-reclutamiento y selección del personal

6-contrataciones

7-ayuda en la resolución de los conflictos en la empresa

Maslow establece que la motivación de un trabajador depende de cómo estén satisfechos 5 tipos de necesidades. Estas necesidades están jerarquizadas. El trabajador trata de cubrir primero sus necesidades inferiores. Cuando se satisfacen las

... Continuar leyendo "La administración y sus fines" »

Aspectos Clave del Derecho Laboral: Contratos, Modalidades y Derechos del Trabajador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 99,88 KB

DERECHO DEL TRABAJO II

Características generales de los contratos de trabajo

Pueden celebrar contratos:

  • Los mayores de 18 años.
  • Los menores de 18 años emancipados legalmente.
  • Los mayores de 16 y menores de 18 años con autorización paterna o vida independiente.
  • Los extranjeros, de acuerdo con lo dispuesto en la ley.

Forma

  • Oral
  • Escrito

– Cuando lo exijan las disposiciones vigentes.

– Cuando lo solicite cualquiera de las partes.

– Se comunicará al Servicio Público de Empleo.

Duración

En función del tipo de contrato y lo establecido por las partes. Si no se fija, se presume indefinido.

En algunos casos se admiten prórrogas.

Periodo de prueba

Duración fijada en el convenio colectivo.

Periodo máximo:
  • – Seis meses para los técnicos titulados.
... Continuar leyendo "Aspectos Clave del Derecho Laboral: Contratos, Modalidades y Derechos del Trabajador" »

Guía Completa sobre Vacaciones, Licencias y Suspensiones Laborales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Vacaciones y otras licencias

Vacaciones

  • Periodo de descanso anual obligatorio.
  • Derecho del trabajador.
  • Fecha de notificación: 45 días antes (1/10 - 30/4).
  • Si no son en verano: 1 vez cada 3 años.
  • Se pueden acumular:
    • Con licencia por matrimonio.
    • Con 1/3 de las vacaciones pasadas.
  • Cantidad de días (corresponden a la antigüedad):
    • Menos de 6 meses: 1 día de vacaciones.
    • 6 meses a 5 años: 14 días.
    • 5 a 10 años: 21 días.
    • 10 a 20 años: 28 días.
    • Más de 20 años: 35 días.
  • Cuanto se cobra: se pueden cobrar sueldo/25 x días de vacaciones.

Licencias

  • Matrimonio: 10 días.
  • Muerte hijo/cónyuge: 3 días.
  • Fallecimiento hermano: 1 día.
  • Nacimiento hijo: Hombre: 3 días - Mujer: 45 días antes y después.
  • Estudio: 10 días anuales (solo títulos oficiales).

Maternidad

  • Debe
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Vacaciones, Licencias y Suspensiones Laborales" »

Movilidad Geográfica, Modificación de Condiciones y Excedencias Laborales: Derechos del Trabajador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

1. El Desplazamiento

El desplazamiento es un cambio de centro de trabajo temporal, es decir, por un tiempo inferior a un año en un periodo de 3 años. El preaviso no puede ser inferior a 5 días laborables si el desplazamiento es superior a 3 meses. En caso de desplazamiento, el trabajador solo tiene 2 opciones: o aceptar el desplazamiento o recurrirlo en 20 días hábiles. El trabajador tendrá derecho a 4 días extra de permiso y recibirá el abono de los gastos de viaje y de dietas.

2. Traslado Individual

Es aquel que afecta a un único trabajador. En este caso, el trabajador debe ser notificado con 30 días de antelación y, ante esta situación, el trabajador tiene tres opciones: aceptar el traslado, recurrirlo o extinguir el contrato.

3.

... Continuar leyendo "Movilidad Geográfica, Modificación de Condiciones y Excedencias Laborales: Derechos del Trabajador" »

Estilos de dirección y motivación en el liderazgo empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

Estilos de dirección y motivación

Autoritario

  • Utilizará sistema de recompensas y amenazas

  • No delegará responsabilidades

  • No confiará en su colaboración

  • Motivación mínima solo con retribuciones económicas o laborales

Participativo

  • Tratará de motivarles (las personas no solo nos movemos por dinero, influyen más cosas).

  • Delegará responsabilidades

  • Confiará en su colaboración

  • Trabajo en equipo, reconocimiento, desarrollo profesional y personal

Factores de motivación:

Monetarios

Directa: salario base y complementos

Indirecta: retribuciones en especie (vales comida, guardería, coche empresa, seguros, préstamos, …)

No Monetarios

Enriquecer el puesto de trabajo (hacerlo variado, interesante)

Reconocer e incentivar los méritos de los trabajadores

Delegar... Continuar leyendo "Estilos de dirección y motivación en el liderazgo empresarial" »

Atención Sanitaria Especializada, Documentación Clínica y Consentimiento Informado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Atención Especializada en Hospitales

La atención especializada comprende el conjunto de recursos, tanto materiales como humanos, que el sistema de salud pone a disposición de los ciudadanos para abordar problemas sanitarios de mayor complejidad. Esta atención puede proporcionarse de diversas formas:

  • Ambulatoria: Sin necesidad de ingreso hospitalario.
  • Régimen de hospitalización:
    • Hospitalización domiciliaria.
    • Asistencia hospitalaria de urgencias.
    • Internamiento en hospitales.
    • Asistencia domiciliaria.
  • Otros servicios:
    • Hemoterapia.
    • Radioterapia.
    • Radiología.
    • Trasplantes.

Documentación Clínica: Fundamentos y Componentes

La documentación clínica engloba todos los documentos que registran los datos relacionados con la salud del paciente.

Historia Clínica

La... Continuar leyendo "Atención Sanitaria Especializada, Documentación Clínica y Consentimiento Informado" »

Derechos y Libertades Sindicales en España: Marco Legal y Ejercicio Colectivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Libertad Sindical Colectiva y Derechos Asociados

Titulares de la Libertad Sindical Colectiva

Los titulares de la libertad sindical colectiva son los sindicatos.

Derechos que Comprende la Libertad Sindical

Esta libertad comprende la facultad de:

  • Organizarse internamente.
  • Redactar sus estatutos y reglamentos.
  • Organizar su administración interna.
  • Formular su programa de acción.
  • Constituir federaciones, confederaciones y organizaciones internacionales, así como afiliarse o separarse de las mismas.
  • No ser suspendidos ni disueltos, salvo por resolución formal de la Autoridad Judicial basada en un incumplimiento grave de las leyes.
  • Desarrollar actividad sindical dentro o fuera de la empresa.

Derechos de Actividad Sindical

Derechos Atribuidos a Todo Sindicato

La... Continuar leyendo "Derechos y Libertades Sindicales en España: Marco Legal y Ejercicio Colectivo" »

Ley 16.744: Protección Integral ante Accidentes y Enfermedades Laborales en Chile

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Ley N° 16.744: Protección Integral ante Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales en Chile

Las disposiciones legales anteriores a la Ley N° 16.744 tenían un carácter eminentemente compensatorio. La Ley N° 16.744, en cambio, incorpora un criterio preventivo, exigiendo y promoviendo acciones tendientes a evitar la ocurrencia de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

Objetivo de la Ley N° 16.744

  • Prevenir los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales.
  • Otorgar prestaciones médicas para curar o sanar al trabajador y restituirle su capacidad de trabajo.
  • Rehabilitar profesionalmente al trabajador accidentado o enfermo profesional.
  • Otorgar prestaciones económicas en el período de incapacidad como compensación
... Continuar leyendo "Ley 16.744: Protección Integral ante Accidentes y Enfermedades Laborales en Chile" »

Sistema de Seguridad Social Español: Prestaciones y Régimen de Jubilación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Acción Protectora y Prestaciones de la Seguridad Social

La Seguridad Social española define la acción protectora como las medidas de asistencia y protección otorgadas por el Estado y reconocidas por la Administración de la Seguridad Social frente a las contingencias y situaciones de necesidad que se determinan en la ley. Esta acción protectora descansa, generalmente, en las siguientes clases de prestaciones:

Clases de Prestaciones

  • Prestaciones Económicas

    Divididas a su vez en: pensiones (prestaciones periódicas, de carácter vitalicio o temporal, con componente actuarial); subsidios (prestaciones asistenciales de duración determinada); y prestaciones de pago único o a tanto alzado. Las características de estas prestaciones son: naturaleza

... Continuar leyendo "Sistema de Seguridad Social Español: Prestaciones y Régimen de Jubilación" »

Regulaciones Clave de Seguridad Social y Prevención de Riesgos Laborales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Prestaciones Económicas de la Seguridad Social

Las prestaciones económicas son compensaciones monetarias que el sistema de seguridad social otorga a los trabajadores o sus beneficiarios en diversas situaciones:

  • Por incapacidad temporal: Cuando el trabajador se recupera totalmente y puede volver a su puesto de trabajo.
  • Por incapacidad permanente: Cuando la capacidad de ganancia del trabajador se ve afectada de forma duradera.
  • Por muerte: Otorgadas a los beneficiarios del accidentado, enfermo profesional o inválido pensionado.

Incapacidad Permanente: Tipos de Prestaciones

De acuerdo con la pérdida de la capacidad de ganancia, las prestaciones por incapacidad permanente son las siguientes:

  • La indemnización correspondiente se puede cancelar de una
... Continuar leyendo "Regulaciones Clave de Seguridad Social y Prevención de Riesgos Laborales" »