Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Marco Legal Laboral en Perú: Derechos, Contratos y Capacitación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

El Marco Legal Laboral en Perú: Derechos, Deberes y Contratos

La Pirámide Normativa del Sistema Legal Peruano

El sistema legal peruano se organiza jerárquicamente bajo lo que se conoce como la "Pirámide de Normas":

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ: Consagra derechos fundamentales como el derecho al trabajo, la libertad sindical, la igualdad de remuneración y el derecho a la negociación colectiva.
  • LEYES LABORALES: Destaca el Decreto Legislativo 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral.
  • REGLAMENTOS Y DECRETOS SUPREMOS: Normas emitidas por el Poder Ejecutivo que desarrollan y complementan las leyes.
  • CONVENIOS COLECTIVOS Y CONTRATOS INDIVIDUALES DE TRABAJO: Regulan las condiciones específicas de empleo entre empleadores y trabajadores.
... Continuar leyendo "Marco Legal Laboral en Perú: Derechos, Contratos y Capacitación" »

Derecho Colectivo del Trabajo: Conceptos Clave y Evolución Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Examen de Derecho Colectivo del Trabajo

Conceptos Básicos

  1. ¿Cómo se divide, para su estudio, el Derecho Colectivo en Italia?

    Derecho individual y Derecho Colectivo del Trabajo.

  2. ¿Cómo se divide, para su estudio, el Derecho Colectivo en México?

    Derecho individual y Derecho Colectivo del Trabajo.

  3. ¿Qué significa el Derecho Colectivo del Trabajo?

    (No se proporciona una respuesta en el texto original, se sugiere investigar y añadir una definición precisa).

  4. ¿En qué se funda la finalidad normativa del Derecho Colectivo del Trabajo?

    En el contrato colectivo de trabajo.

  5. ¿Cuál es el derecho colectivo del patrón?

    La sindicalización.

  6. De acuerdo con Mario de la Cueva, ¿cuál es la naturaleza del Derecho Colectivo del Trabajo?

    Pública y social.

Evolución

... Continuar leyendo "Derecho Colectivo del Trabajo: Conceptos Clave y Evolución Histórica" »

Administrazio-prozeduraren faseak: Hasiera, Instrukzioa eta Amaiera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,96 KB

Administrazio-prozeduraren faseak

Administrazio-prozedura administrazioak erabakiak eta ebazpenak hartzeko jarraitu beharreko urrats formalen multzoa da.

Administrazio-prozeduraren fase nagusiak hauek dira:

1) Hasiera-fasea

Prozedura ofizioz edo interesdunak eskatuta has daiteke.

  • Ofizioz: Administrazio Publikoak berak hasten du prozedura (pertsona batek eskaerarik aurkeztu gabe). Horren barruan, organo eskudunak (normalean administrazio-prozedurari amaiera ematen dion ebazpena ematen duen organo bera izango dena) bere ekimenez, organo gorenaren aginduz, beste organo batek eskatuta (beste administrazio batekoa ere izan daiteke) edo salaketa bidez emango dio amaiera. Salaketek izen-abizenak izan behar dituzte, bestela artxibatu egingo dira. Salaketa

... Continuar leyendo "Administrazio-prozeduraren faseak: Hasiera, Instrukzioa eta Amaiera" »

Dereitos Laborais: Despedimentos, Folgas e Seguridade Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en gallego con un tamaño de 13 KB

Efectos da Extinción do Contrato de Traballo

  • Cesamento definitivo das obrigas das partes ao deixar de existir o contrato.

Extinción do Contrato por Parte do Traballador con Dereito a Indemnización

  • No caso de ser trasladado con cambio de residencia, o traballador pode extinguir o contrato cunha indemnización de 20 días de salario por ano de servizo, cun máximo de 12 mensualidades.

Transgresión da Boa Fe Contractual

  • Presentar á empresa, para ser logo cobrados, gastos de quilometraxe non realizados, por importe de 20 euros, pode supoñer unha transgresión da boa fe contractual, motivo de despedimento disciplinario.

Peleas no Traballo

  • Na empresa STV, SL, unha pelexa entre dous traballadores por un motivo alleo ao traballo considérase causa de
... Continuar leyendo "Dereitos Laborais: Despedimentos, Folgas e Seguridade Social" »

Sistema de Pensiones en Chile: Funcionamiento y Beneficios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Inicio y Afiliación al Sistema de Pensiones

Afiliación Automática

El inicio de la labor de un trabajador no afiliado genera la afiliación automática al Sistema de Pensiones y la obligación de cotizar en una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), según el artículo 2° del D.L. Nº 3.500.

Definición de Afiliación

La afiliación es la relación jurídica entre un trabajador y el Sistema de Pensiones de Vejez, Invalidez y Sobrevivencia, que origina derechos y obligaciones, especialmente el derecho a prestaciones y la obligación de cotización (Art. 2, inciso 2°).

Carácter de la Afiliación

La afiliación es única y permanente, subsistiendo durante toda la vida del afiliado, independientemente de su actividad laboral o cambios de institución... Continuar leyendo "Sistema de Pensiones en Chile: Funcionamiento y Beneficios" »

Representación de los trabajadores FOL

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Los delegados de personal:


es cuando la empresa tiene menos de 50 trabajadores, la representación unitaria se efectúa a través de los delegados de personal, según la siguiente tabla:
Los delegados de personal ejercen la representación de los trabajadores entre el empresario de forma mancomunada, es decir, de común acuerdo.

El comité de empresa:

si la empresa tiene 50 o más trabajadores la representación unitaria ejerce a través del comité de empresa.

Organización interna de los sindicatos:

los sindicatos agrupan a los trabajadores por actividades profesionales o ramos de producción, se denomina federación sindical Confederación sindical:
es la agrupación de federaciones de un mismo sindicato.

El convenio colectivo:

es un acuerdo
... Continuar leyendo "Representación de los trabajadores FOL" »

Santo y seña militar concepto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

1) QUIENES INTEGRAN LAS FFAA?

Ejército argentino, la armada Argentina y la fuerza aérea Argentina

2) QUE ES ESTADO MILITAR?

Estado militar es la situación jurídica que resulta del conjunto de deberes y derechos establecidos por las leyes y reglamentos para el personal que ocupa un lugar en la jerarquía de las fuerzas armadas

3) CUALES SON LOS DEBERES ESENCIALES

  • La sujeción a la jurisdicción militar y disciplinaria

La aceptación del grado, distinciones o títulos

El ejercicio de las facultades de mando y disciplinarias

El desempeño de los cargos , funciones y comisiones del servicio

La no aceptación de cargos , funciones o empleos , ajenos a las actividades militares sin autorización

La no participación en las actividades de los partidos políticos

  • La

... Continuar leyendo "Santo y seña militar concepto" »

Salario: Tipos, Cálculo y Garantías Legales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

El Salario

El salario es la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación profesional de los servicios laborales por cuenta ajena. Estas retribuyen el trabajo efectivo, cualquiera que sea la forma de remuneración, o los periodos de descanso computables como trabajo. En ningún caso el salario en especie podrá superar el 30% de las percepciones salariales.

Clasificación del Salario

Según el medio de pago

  • Retribución dineraria: Ya sea en metálico o en otro medio de pago admitido (talón bancario, transferencia, etc.).
  • Retribución en especie: Consiste en la entrega de determinados bienes o beneficios al trabajador (vivienda, vehículo, etc.).

Según el método de cálculo

  • Salario por
... Continuar leyendo "Salario: Tipos, Cálculo y Garantías Legales" »

Derecho Laboral: Fuentes, Principios, Contratos y Normativa Vigente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 66,21 KB

Introducción al Derecho del Trabajo

1. Fuentes del Derecho del Trabajo

En el Derecho del Trabajo, además de la Ley, la costumbre y los principios generales del Derecho, existe una fuente autónoma, cuya elaboración corresponde a los propios agentes sociales, a los propios destinatarios de las normas, a través de unos representantes a los que la ley reconoce tal competencia.

1.1 La Constitución como Fuente del Derecho Laboral

La Constitución Española vigente (1978) recoge derechos de naturaleza laboral, así como una serie de principios económicos y sociales. Es lo que se suele llamar el contenido laboral de la Constitución. Entre los derechos fundamentales pueden señalarse el de huelga y el de libertad sindical. Pero también existen

... Continuar leyendo "Derecho Laboral: Fuentes, Principios, Contratos y Normativa Vigente" »

Extinción del Contrato de Trabajo: Modalidades, Causas y Derechos Laborales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 11,25 KB

Extinción del Contrato de Trabajo: Modalidades y Consecuencias

La finalización de una relación laboral puede producirse por diversas causas, cada una con sus propias implicaciones en cuanto a finiquito, indemnización y derecho a prestación por desempleo. A continuación, se detallan las principales modalidades de extinción del contrato de trabajo en España.

1. Extinción por Voluntad de Ambas Partes

1.1. Mutuo Acuerdo

  • Las partes pactan el fin del contrato.
  • Finiquito: Sí.
  • Indemnización: No, salvo pacto expreso.
  • Prestación por desempleo: No.

1.2. Causas Válidamente Consignadas en el Contrato

Se refiere a condiciones resolutorias pactadas previamente en el contrato (ejemplo: no obtención de una titulación específica).

  • Finiquito: Sí.
  • Indemnización:
... Continuar leyendo "Extinción del Contrato de Trabajo: Modalidades, Causas y Derechos Laborales" »