Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Incapacidad absoluta enfermedad comun b.r con años

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL:


Están obligados a cotizar en la Seguridad Social los empresarios y los trabajadores que realicen su actividad por cuenta de los empresarios.
La parte de la cuota que les corresponde a los empleados ha de ser descontada en el momento de hacerles efectivas sus retribuciones.
La obligación de cotizar comienza desde el momento en que se inicia la relación laboral y finaliza con la extinción del contrato de trabajo.
Es nulo todo pacto individual o colectivo por el cual el trabajador asume la obligación de pagar, total o parcialmente, la cuota que corresponde al empresario.
Es nulo el pacto por el que el empresario se compromete a soportar íntegramente la cotización del trabajador.

PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD

... Continuar leyendo "Incapacidad absoluta enfermedad comun b.r con años" »

Prevención de Riesgos Laborales y Seguridad Industrial: Conceptos y Normativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Conceptos Fundamentales de Riesgos Laborales

Riesgo: Combinación de la probabilidad y la consecuencia de que un peligro se materialice.
Peligro: Cualquier condición de la que se puede esperar con bastante certeza que cause una lesión o una incapacidad.
Accidente: Acción no deseada que da como resultado un daño físico, lesión o enfermedad ocupacional que puede afectar a una persona o a una propiedad.
Incidente: Acontecimiento no deseado que, bajo circunstancias diferentes, podría causar lesión o enfermedad. También se conocen como cuasiaccidentes.

Sistema GEMA

El sistema GEMA es crucial para la operación de una empresa; estos cuatro elementos deben operar correctamente para evitar accidentes:

  • Gente: Opera los equipos, usa los materiales
... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales y Seguridad Industrial: Conceptos y Normativa" »

El Contrato de Trabajo y la Relación Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 40,07 KB

Contrato de Trabajo y Relación Laboral

La relación laboral es la prestación voluntaria que realiza una persona física de forma retributiva, por cuenta ajena y dentro del ámbito de organización y dirección de una empresa.

Características de la Relación Laboral

  • Personal
  • Voluntariedad
  • Dependencia
  • Ajenidad
    • Ajenidad en los riesgos: El trabajador no asume los riesgos de la actividad, los asume la empresa.
    • Ajenidad en los frutos: Los beneficios del trabajo pertenecen a la empresa, no al trabajador.

Características del Trabajo por Cuenta Propia

  1. Obligatoriedad de contrato por escrito, alta en el IAE y en el RETA.
  2. Registro del contrato en el SEPE en el plazo de 10 días hábiles siguientes a la firma.
  3. Cobertura de Incapacidad Temporal (IT) y cotización
... Continuar leyendo "El Contrato de Trabajo y la Relación Laboral" »

Prevención de Riesgos Laborales: Conceptos, Normativa y Gestión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 20,7 KB

INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD

1.1 Seguridad laboral: Conceptos

El trabajo es un derecho básico y contribuye al desarrollo de la comunidad y al bienestar material y psicológico de las personas.

El trabajo tiene unos aspectos negativos que pueden afectar a la salud, ya que, en muchos trabajos utilizamos maquinaria, hacemos actividades físicas, o nos exponemos a sustancias químicas, agentes biológicos y situaciones que afectan a la salud mental.

Los riesgos laborales son la posibilidad de que un trabajo ocasione daños a los trabajadores, tanto accidentes laborales como enfermedades profesionales o daños psicosociales.

Aparte del daño físico del trabajador, se produce una pérdida económica por parte de las empresas y del estado. En España... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales: Conceptos, Normativa y Gestión" »

Intervención de Comunicaciones Electrónicas: Aspectos Legales y Técnicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

La Intervención de las Comunicaciones Electrónicas y la Cesión de Datos a la Policía

La intervención de las comunicaciones electrónicas, con la finalidad de permitir su cesión a la policía, requiere siempre que la petición vaya precedida de autorización judicial. La Ley 25/2007 no establece expresamente si la resolución judicial debe ser un auto, pero es preceptivo que así sea en todos los casos en los que se vea comprometido el derecho a la intimidad o al secreto de las comunicaciones.

Rastreo de IPs sin Autorización Judicial: Un Debate Abierto

Mención especial requiere la posibilidad de rastrear IPs sin autorización judicial. En efecto, es técnicamente posible y relativamente fácil que la policía obtenga la IP que identifica... Continuar leyendo "Intervención de Comunicaciones Electrónicas: Aspectos Legales y Técnicos" »

Conceptos Esenciales de Responsabilidad Social Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Conceptos Clave en Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

Decisión Basada en Información

Implica tomar decisiones empresariales basadas en datos y análisis relevantes, considerando el impacto social y ambiental, además del económico. En el contexto de la RSE, esto significa evaluar cómo las decisiones afectan a los stakeholders y a la sociedad en general.

Visión en RSE

En el contexto de la RSE, la visión se refiere a la aspiración de la empresa de contribuir positivamente a la sociedad y al medio ambiente a largo plazo. Una visión de RSE sólida guía las estrategias y acciones de la empresa hacia la sostenibilidad.

Aplicación del Modelo AIDA en RSE

AIDA (Atención, Interés, Deseo, Acción) es un modelo de marketing que también se... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Responsabilidad Social Empresarial" »

Incapacidad Permanente y Jubilación: Tipos, Requisitos y Cálculo de Prestaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Incapacidad Permanente: Definición y Grados

La incapacidad permanente es la situación en la que se encuentra un trabajador que, después de haber sido dado de alta médicamente, presenta reducciones anatómicas o funcionales graves que disminuyen o anulan su capacidad laboral. La incapacidad permanente se clasifica en los siguientes grados:

  • Incapacidad Permanente Parcial: para la profesión habitual. Ocasiona al trabajador una disminución no inferior al 33% en el rendimiento de su profesión, sin impedir la realización de las tareas fundamentales.
  • Incapacidad Permanente Total: para la profesión habitual. Inhabilita al trabajador para la realización de las tareas fundamentales de su profesión, pero le permite dedicarse a otras distintas.
... Continuar leyendo "Incapacidad Permanente y Jubilación: Tipos, Requisitos y Cálculo de Prestaciones" »

Apuntes de prevención de riesgos laborales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,74 KB

-PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES-

·Ley de PRL 31 del 1995 de 8 de Noviembre Establece los principios generales de la protección de la salud de las personas en el trabajo.

-CE: Constitución española

-ET: Estatuto del trabajador

-PRL: Prevención de riesgos laborales

-TIPO DE RIEGOS-

-Riesgos químicos

-Riesgos físicos

-Riesgos biológicos

-Riesgos psicosociales

-Riegos de adaptación de trabajo

-Riesgos ambientales  

-RIESGOS LABORALES EN GENERAL-

-Riesgos de seguridad: relacionado con el lugar de trabajo (caídas, golpes contra objetos)

-Riesgos de higiene: están los físicos, químicos y biológicos.

-Riesgos ergonómicos: Tiene que ver con la postura del trabajo.

-Riesgos psicosociales: Originado por la organización el trabajo.

-ALGUNAS MEDIDAS

... Continuar leyendo "Apuntes de prevención de riesgos laborales" »

Derechos Laborales Clave en Chile: Contratos, Jornada, Remuneraciones y Despidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

Artículos Relevantes del Código del Trabajo

Art 5 y 6 El contrato de trabajo puede ser individual o colectivo. Art 7

Art 8 Las prestaciones de servicios hacen presumir un contrato de trabajo, exceptuando a quienes son sus propios jefes y a quienes realizan práctica profesional o técnica. Art 9 El contrato de trabajo es consensual y debe ser firmado por ambas partes. El empleador tiene 15 días para formalizar el contrato, o 5 días si es por obra o faena inferior a 30 días. De no hacerlo, puede ser multado. Si el trabajador se niega a firmar, el empleador debe enviar copia a la inspección del trabajo. Art 9 bis El empleador debe registrar el contrato en el sitio electrónico de la dirección del trabajo dentro de 15 días.


Contenido del

... Continuar leyendo "Derechos Laborales Clave en Chile: Contratos, Jornada, Remuneraciones y Despidos" »

Principios básicos del investigador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB


RESOLUCIÓN DE BELMONT

Abril 18 de 1979, Belmont, USA

PRINCIPALES SUPUESTOS:


PRINCIPIOS ÉTICOS BÁSICOS:


1. Respeto por las personas

2. Beneficencia

3. Justicia

CONSENTIMIENTO INFORMADO:  Elementos

A)

INFORMACIÓN:

el procedimiento de investigación, los propósitos, riesgos y beneficios que se prevén; procedimientos alternos (si se trata de una terapia) y una declaración que ofrece al sujeto la oportunidad de hacer preguntas y de retirarse de la investigación en cualquier momento.

B)

COMPRENSIÓN:

Los investigadores son responsables de averiguar si el sujeto ha captado la información.
Siempre hay obligación de asegurarse de que la información que se da a los sujetos está completa y es comprendida adecuadamente; tal obligación aumenta cuando los... Continuar leyendo "Principios básicos del investigador" »