Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión y Organización de la Prevención de Riesgos Laborales y Actuación en Emergencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 12,43 KB

Gestión de la Prevención y Plan de Prevención

1. Plan de Prevención de Riesgos Laborales

El Plan de Prevención de Riesgos Laborales es un documento que establece la política preventiva de la empresa, aprobado por la dirección y conocido por todos los trabajadores.

Elementos del Plan

  • Datos identificativos de la empresa.
  • Proceso productivo.
  • Estructura organizativa de la empresa.
  • Política, objetivos y metas.
  • Organización de la prevención en la empresa.
  • Prácticas y procedimientos de trabajo.
  • Revisión y actualización del Plan de PRL.

2. Evaluación de Riesgos

Definición: Proceso para identificar y estimar riesgos laborales, y decidir sobre las medidas preventivas.

Fases de la Evaluación

  • Análisis de riesgos: Identificar peligros, describir y estimar
... Continuar leyendo "Gestión y Organización de la Prevención de Riesgos Laborales y Actuación en Emergencias" »

Claves para una Negociación Exitosa: Tipos, Componentes y Estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 14,19 KB

Notas esenciales de los procesos negociadores

1. Busca la solución de conflictos de forma pacífica. 2. Usa el diálogo como instrumento básico para llegar a un acuerdo.

Dos notas son fundamentales en todo proceso negociador:

  • Los procesos negociadores buscan la solución de los problemas, o la toma de decisiones de forma pacífica. Las posiciones intransigentes pueden llevar a que una parte imponga su solución pero, desde luego, no favorecerá las relaciones entre las partes.
  • Se usará el diálogo como instrumento esencial. Es decir, las partes de forma alternativa pondrán de manifiesto sus posturas escuchando activamente a la parte contraria.

El diálogo pacífico debe ayudar a intercambiar ofertas, acercar posturas, y lograr un acuerdo que... Continuar leyendo "Claves para una Negociación Exitosa: Tipos, Componentes y Estrategias" »

Entendiendo la Liquidación de Sueldo en Chile: Caso Práctico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Liquidación de Sueldo: Caso Práctico

A continuación, se presenta un ejemplo detallado de una liquidación de sueldo en Chile, con el objetivo de ilustrar los diferentes componentes y cálculos involucrados.

NombreJosé Castro
CargoGerente
JornadaArt. 22
ContratoIndefinidoEn el seguro de cesantía el 0.6% lo paga el trabajador y el 2,4% el empleador
UF21317,88
Dotación101 trabajadoresEl SIS lo paga el empleador
Haberes Remuneración
Sueldo base3.000.000
Gratificación 30% del sueldo base900.000Es convencional, es decir sobre la gratificación legal
Bono desempeño2.500.000
Asignación responsabilidad500.000
Depósito convenido empleador200.000No se toma en cuenta, ya que se paga por fuera de las remuneraciones
Total Imponible6.900.000
Base imponible1.379.
... Continuar leyendo "Entendiendo la Liquidación de Sueldo en Chile: Caso Práctico" »

Salud Integral: Promoción, Prevención y Bienestar Mental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

¿Cuál es la diferencia fundamental entre la promoción de la salud y la prevención de enfermedades?

La promoción de la salud busca incidir sobre los determinantes sociales, económicos y ambientales que favorecen la salud de las personas y las comunidades, tratando de crear condiciones que permitan a todos desarrollar su máximo potencial de salud. Es un enfoque proactivo que busca mejorar la calidad de vida. En cambio, la prevención se enfoca en evitar la aparición de enfermedades o reducir sus efectos, actuando principalmente sobre los factores de riesgo que predisponen a una persona o grupo a desarrollar una enfermedad específica. La prevención puede ser primaria, secundaria o terciaria, dependiendo de la fase en que se intervenga.... Continuar leyendo "Salud Integral: Promoción, Prevención y Bienestar Mental" »

Gestión Efectiva de Recursos Humanos en la Empresa: Organización, Contratos y Motivación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 11,17 KB

Gestión de Recursos Humanos

Organización

La organización consiste en establecer la estructura organizativa de la empresa, distribuir las tareas entre los miembros de la organización y sus responsabilidades, y determinar las relaciones de autoridad entre todos ellos.

Uno de los elementos clave de una empresa es cómo se relacionan las personas entre sí.

  • A) La organización formal: es la que viene establecida por la dirección y tiene que ser aceptada por todos.
  • B) La organización informal: son relaciones personales y sociales que surgen de manera espontánea, más allá de lo que establece la dirección.

La organización informal es, por tanto, muy poderosa. Los directivos de la empresa deben tener en cuenta esta organización informal, porque... Continuar leyendo "Gestión Efectiva de Recursos Humanos en la Empresa: Organización, Contratos y Motivación" »

Conceptos Esenciales de Derecho Laboral y Relaciones Laborales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

El Despido y su Impugnación

  • Si la impugnación no es a favor del trabajador, este tendrá que aceptar lo dicho por el jurado.
  • Si la impugnación es favorable, la empresa me tiene que retornar a mi puesto habitual.
  • Ante un despido, la carta debe tener unos elementos bien escritos y definidos, como cuándo y de qué manera se produce.
  • Ante una carta de despido, ¿qué opciones tiene el trabajador?:
    • Aceptar
    • No aceptar
  • Impugnación ante el SMAC: 20 días hábiles.
  • Impugnación ante el Juzgado de lo Social.
  • Despido nulo: cuando vulnera algún derecho fundamental del trabajador.

Modificaciones del Contrato y ERTE/ERE

ERTE: Suspensión o reducción temporal del contrato.

Tipos de Modificación del Contrato

Modificación objetiva: Es la que afecta al objeto del... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Derecho Laboral y Relaciones Laborales" »

Prevención de Riesgos Laborales: Conceptos Clave y Principios de Acción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 165,15 KB

Conceptos Clave en Prevención de Riesgos Laborales

¿Qué es la Prevención?

La prevención se define como el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el objetivo de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.

¿Qué es el Riesgo Laboral?

El riesgo laboral es la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Para calificar un riesgo, se valora conjuntamente la probabilidad de que se produzca el daño y su severidad.

¿Qué son los Daños Derivados del Trabajo?

Se consideran daños derivados del trabajo las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo.

¿Qué es una Condición de Trabajo?

Una condición de

... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales: Conceptos Clave y Principios de Acción" »

Fundamentos del Derecho Laboral: Relación, Contrato y Representación Colectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB

La Relación Laboral y su Regulación

Este documento aborda los aspectos fundamentales de la relación laboral en España, conforme al Estatuto de los Trabajadores (ET) y la normativa complementaria.

1. La Relación Laboral: Concepto y Características

La relación laboral se define como un vínculo voluntario, por cuenta ajena, remunerado, personalísimo y dependiente, según el Artículo 1.1 del Estatuto de los Trabajadores. El ET establece las condiciones mínimas de trabajo, las cuales pueden ser mejoradas por los convenios colectivos. La supervisión del cumplimiento de estas normativas recae en la Inspección de Trabajo y los Juzgados de lo Social.

2. Derechos y Deberes en la Relación Laboral

2.1. Derechos de los Trabajadores

Los trabajadores... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Laboral: Relación, Contrato y Representación Colectiva" »

Representación de los Trabajadores y Negociación Colectiva en la Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 10,78 KB

Participación y Representación de los Trabajadores en la Empresa

Tipos de Participación

La participación de los trabajadores en el entorno laboral puede ser:

  • Directa: Implica una toma conjunta de decisiones sin intermediarios, con comunicación directa entre trabajadores y superiores. Esto aumenta la efectividad al involucrar a los empleados en la toma de decisiones y la mejora de procesos.
  • Indirecta: Se delega el derecho a defender intereses, lo que puede incrementar la eficacia productiva. Se manifiesta a través de:
    • Negociación colectiva
    • Participación consultiva en órganos representativos
    • Participación económica (accionariado)
    • Representación institucional en órganos sociales de decisión
    • Participación funcional o directa en la ejecución
... Continuar leyendo "Representación de los Trabajadores y Negociación Colectiva en la Empresa" »

Conceptos Esenciales del Derecho Laboral: Definiciones y Derechos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Licitud del Objeto en el Derecho Laboral

En el artículo 5 se establecen las causas fundamentales de ilicitud en el objeto de la relación laboral. Sin embargo, existen otras disposiciones que también señalan la ilicitud del objeto, como los artículos 133 y 135, que refieren a las prohibiciones impuestas a patrones y trabajadores, respectivamente.

Ausencia de Vicios del Consentimiento Laboral

El patrón puede rescindir la relación laboral sin incurrir en responsabilidad cuando ha sido engañado con respecto a la capacidad, aptitudes o facultades del trabajador, ya sea por este o por el sindicato que lo propone. La ley sanciona tal supuesto con la rescisión y no con la nulidad del contrato de trabajo (artículo 47, I).

El Sindicato de Oficios

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales del Derecho Laboral: Definiciones y Derechos Clave" »