Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Jakintza Zientifikoa eta Errealitatea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,99 KB

Jakintza Zientifikoa

Zientzien Sailkapena

ZIENTZIEN SAILKAPENA

FORMALAK

ENPIRIKOAK

Logika

Matematika

aritmetika, geometria, algebra...

Natura-zientziak

Gizarte-zientziak

Soziologia, psikologia, ekonomia, giza geologia, astrologia, antropologia, historia...

Fisikoak

Biologikoak

Fisika, kimika, geologia, astronomia...

Biologia, fisiologia, anatomia, botanika, genetika, zoologia...

Enpirikoa adjektibo bat da, praktikan, esperientzian eta gertaeren behaketan oinarrituta dagoen zerbait adierazten duena.

Errealitatearen Kontzeptua

Errealitateaz Galdezka

Munduan zer dagoen ulertzeko, gizakiok hainbat jakintza garatu ditugu: zientzia, filosofia...

Filosofia lehenak edo metafisikak
Errealitatea, osorik hartuta, azaltzen du, zorrotz eta sakon, eta errealitatea zer den esplikatzen
... Continuar leyendo "Jakintza Zientifikoa eta Errealitatea" »

Nietzsche: Crítica a la Metafísica Tradicional y la Valoración de la Vida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,81 KB

Idiosincrasia de los Filósofos según Nietzsche

1. La Inmutabilidad del Ser

Nietzsche critica la idiosincrasia de los filósofos antiguos que defienden que no hay cambios, que todo permanece y que lo que se adora no cambia, sino que se modifica. Por lo tanto, lo metafísico, según ellos, no deviene, sino que está hecho, y por lo tanto, no es verdadero o es cambiante. Afirma que no podemos percibir las ideas, ya que nuestros sentidos nos llevan a engaño, y desprecia la sensibilidad.

2. Los Conceptos Metafísicos como Causa

Otra idiosincrasia se basa en que los filósofos antiguos colocan los conceptos metafísicos, como la idea de belleza, como causa de los cuerpos, al principio. Nietzsche nos repite que los conceptos son colocados al principio... Continuar leyendo "Nietzsche: Crítica a la Metafísica Tradicional y la Valoración de la Vida" »

Gnoseologia i Ètica: Comprensió del Coneixement i la Moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 18,26 KB

Gnoseologia: filosofia del coneixement general (és del verb conèixer).

És una subdisciplina de la filosofia teòrica que s’ocupa del coneixement i de la teoria del coneixement. La gnoseologia es fa servir quan la filosofia s’ocupa de qüestions com la veritat. Ens fa preguntes sobre l’origen del coneixement, quins són els seus límits i quins són els mètodes de coneixement. Hi ha una branca que és l’epistemologia que analitza el coneixement científic. Podem datar el seu origen al s. XVII amb el gir gnoseològic, quan comencen a interessar-se per les possibilitats del coneixement. Ja no es pregunten què és la realitat, sinó que es pregunten com obtenen el coneixement.

És important saber quin tipus de pensament/coneixement tenim,... Continuar leyendo "Gnoseologia i Ètica: Comprensió del Coneixement i la Moral" »

Visión psicologista de freud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

El vitalismo de Friedrinch Nietzsche.

Todo el pensamiento de diho autor es una afimacion del valor irrepetible de la vida individaul. El punto de partida para comprender al ser humano deber ser la vida, experimentada en toda su plenitud. No somos, seres especialmente racionales. Hay en nocostros elementos instinticos impulsivos, irracionales, los cuales tienen un importancia decisica, y que es preciso reconocer y aceptar. El autor Afirma la importancia d la vida, entendida como una experiencia individual llena de intensidad y plenitud.

Nietzsche critico duramente a la filosofía occidental por haberse negado durante siglos a reconocer la importancia de la vida humana.

El alma es la parte noble y valiosa de las personas, mientras que el cuerpo

... Continuar leyendo "Visión psicologista de freud" »

Grandes Filósofos: Ideas Clave y Legado en la Historia del Pensamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Grandes Filósofos: Ideas Clave y Legado en la Historia del Pensamiento

Tales de Mileto

  • Considerado el primer filósofo y matemático de Occidente.
  • Propuso que el agua es el origen de todo lo viviente.
  • Buscó explicaciones racionales a los fenómenos naturales.
  • Fue uno de los primeros astrónomos conocidos.

Heráclito de Éfeso

  • Sostuvo que todo está en constante cambio (*devenir*).
  • Usaba frases breves y aforismos para expresar su pensamiento.
  • Consideraba el fuego como el elemento esencial de la vida.
  • Fue uno de los iniciadores de la metafísica.

Confucio

  • Filósofo oriental centrado en la ética y la moral.
  • Promovía el respeto, la educación y la benevolencia.
  • Su pensamiento influyó profundamente en la cultura china.
  • Sus enseñanzas están recogidas en
... Continuar leyendo "Grandes Filósofos: Ideas Clave y Legado en la Historia del Pensamiento" »

El Mal i la Llibertat: Una Reflexió Filosòfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,09 KB

Podem entendre anàlogament una acció humana?

No, perquè una acció humana és més complexa, imprevisible i indeterminada pel context social, cultural i històric del qual participa l'individu.

Què és el mal?

Diverses perspectives han intentat definir i comprendre el mal al llarg de la història:

  • Sòcrates: "Qui fa el mal obra per ignorància (el bé és la consciència). Si algú és injust amb mi, potser és que no sap el que és la justícia." A la Bíblia, Jesús ja deia allò de "Perdoneu-los que no saben el que fan".
  • Intentant "comprendre" el mal, podem cercar una certa causació o explicació racional. Per exemple, si complint el meu deure, avaluo un alumne i suspèn, i aquest, quan rep la nota, s'enrabia moltíssim, puc dir "bé, aquest
... Continuar leyendo "El Mal i la Llibertat: Una Reflexió Filosòfica" »

La Filosofía del Cambio en Aristóteles: Sustancia, Causas y el Primer Motor Inmóvil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

La Metafísica Aristotélica: Sustancia y Cambio

Para Aristóteles, no hay un mundo inteligible separado del mundo sensible, sino que lo que existe son sustancias concretas. Para defender esto, Aristóteles debe dar una explicación del cambio que no recurra al no-ser. Para ello, distingue entre ser en acto y ser en potencia.

El Concepto Aristotélico de Cambio

El cambio, según Aristóteles, sería el paso del ser en potencia al ser en acto, por lo que no se interviene el no-ser. Para que este cambio sea posible, hacen falta tres requisitos fundamentales:

  • Una materia que sea el sustrato del cambio.
  • Una forma, pues lo que cambia de la materia es la forma que tiene en acto.
  • La privación. Si un objeto cambia, es porque su forma actual no es la definitiva,
... Continuar leyendo "La Filosofía del Cambio en Aristóteles: Sustancia, Causas y el Primer Motor Inmóvil" »

Exploración del Pensamiento Cartesiano: Razón, Existencia y Sustancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB

Epistemología Cartesiana

Racionalismo Gnoseológico

El racionalismo gnoseológico postula que es posible conocer la verdad utilizando la razón. Si se yerra, no es por falta de inteligencia, sino por un método inadecuado. Descartes busca un método universal aplicable a todas las ciencias, con el objetivo de evitar el error y alcanzar verdades indudables que permitan obtener nuevos conocimientos.

Este método tiene dos pilares fundamentales:

  • a) El método resolutivo-compositivo de Galileo.
  • b) La influencia de las matemáticas.

Descartes tenía dos objetivos primordiales: evitar errores y encontrar verdades seguras. Para ello, proponía empezar desde cero, despojándose de todo conocimiento previo, y construir un nuevo saber basado en la verdad,... Continuar leyendo "Exploración del Pensamiento Cartesiano: Razón, Existencia y Sustancia" »

Hume contexto histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Contexto Hume



Histórico:



El Empirismo se extiende durante dos siglos XVII – XVIII. La vida de Hume transcurre toda ella en el siglo XVIII, el siglo de la Ilustración, “el siglo de las Luces”, Es un siglo de prosperidad en todos los ámbitos: económico, Social, político. Se produce la caída progresiva de la Edad Moderna y del Antiguo Régimen.* Y todo esto debido a las continuas revoluciones Que marca el final de la Época Moderna y entra en crisis el Sistema social, político y económico, propio de la Edad Moderna .*Es también el Siglo de la Revolución Industrial y de la Revolución Francesa, Precedida por Revolución Burguesa en 1688 en Inglaterra, en la que Se proclama la Declaración de los Derechos y el triunfo de las Libertades

... Continuar leyendo "Hume contexto histórico" »

Kant eta ilustrazioa: sapere aude

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,33 KB

KANT  ETA ILUSTRAZIOA: SAPERE AUDE:

Ilustrazioa, gizakiaren irteera da bere erruzko adingabetasunetik. Nork Bere kabuz pentsatzeko ezintasunetik irteera heldutasunera, hau da arrazoia erabiltzera.

ilustrazioaren leloa: SAPERE AUDE! Ausart zaitez zure kabuz pentsatzera.

Baina ilustrazioa eman dadin gizakiak zenbait oztopo ditu;

Alferkeria eta koldarkeria

Errazagoa da pentsatzearen lana  beste batzuen (tutoreen: liburuak, erlijioa, komunikabideen...) esku uztea, Tutoreak: gizakiaren ordez pentsatzen du, gizakia hain da alferra eta koldarra tutoreak esaten duen guztia sinesten duela eta azken oztopoa adingabetasuna ohikoa bihurtu zaiola gizakiari da. Sapere aude alferkeria eta koldarkeri hau gainditzean ematen da.

Baldintza askatasuna da; bakoitzari

... Continuar leyendo "Kant eta ilustrazioa: sapere aude" »