Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Descartes: Racionalismo, Duda Metódica y el 'Pienso, Luego Existo'

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Descartes y el Racionalismo: Fundamentos de la Filosofía Moderna

Descartes es uno de los pilares de la filosofía moderna y el principal exponente del racionalismo. Su contribución a esta etapa, como padre de la historia de la filosofía que conocemos bajo el nombre de modernidad, es relevante a un doble nivel: metodológico, porque inicia un nuevo método de pensamiento que busca calificar y racionalizar el saber filosófico; y metafísico, porque lleva a cabo una definición de conceptos fundamentales como sustancia, atributo y verdad, entre los más destacados.

El Racionalismo Cartesiano: La Razón como Fuente de Conocimiento

Como racionalista, Descartes piensa que los sentidos nos engañan y que, por medio de la razón, puede obtenerse conocimiento... Continuar leyendo "Descartes: Racionalismo, Duda Metódica y el 'Pienso, Luego Existo'" »

Arche de los sofistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 24,63 KB

PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO INDUCTIVO.

Ponemos la inducción y deducción las dos formas principales de la inferencia.

Vamos a definir la inferencia con Aristóteles :SegúnAristóteles es extraer de dos verdades conocidas, una verdad. Ej.: todo ser humano es mortalSócrates. Si todo serhumano es mortal , Sócrates es un ser humano, infiero con necesidad lógica, que Sócrates es mortal.

Si yo defino a una cualidad que pertenece a todo ser humano , y luego digo que hay un X  sea quien sea que pertenece a ese todo , ese individuo tiene la propiedad todo. Eso es hacer una inferencia.

Dos tipos fundamentales de Inferencia: 

  • Deducción: Extraer  consecuencias particulares , partiendo de una verdad general. De lo general a lo particular.

... Continuar leyendo "Arche de los sofistas" »

Nietzsche vs. Platón: Un Contraste Filosófico entre Apolo y Dioniso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Nietzsche vs. Platón: Un Contraste Filosófico

Estos dos filósofos, Nietzsche y Platón, pueden identificarse con los dioses Apolo y Dioniso. Platón se representa con los valores apolíneos: belleza, perfección… Por el contrario, Nietzsche critica duramente estos valores acusándolos de negar la plenitud de la vida, ya que él se identifica con los valores dionisiacos, con lo instintivo y puramente vital.

Línea ontoepistemológica

De lo engañoso e imperfecto del mundo sensible deduce Platón la necesidad de un mundo verdadero y perfecto. Platón establece la existencia de dos mundos: el terrenal, que no es completamente verdadero, es solo una copia del mundo inteligible y trascendente. Para Nietzsche, la metafísica, que tanta importancia... Continuar leyendo "Nietzsche vs. Platón: Un Contraste Filosófico entre Apolo y Dioniso" »

Ètica i Política en Plató: Ànima, Justícia i Estat Ideal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,32 KB

Ètica i Política en Plató

Com ha d'actuar un home? Com s'ha d'organitzar un estat?

A) Ètica

L'home viu en el si d'una comunitat: la polis. Al marge de la ciutat, l'home no és res, ni rep educació, ni pot adquirir la saviesa, ni pot esdevenir bo. L'ètica i la política, per tant, van unides. Segons Plató, la justícia és el millor dels béns, la virtut màxima, on l'home vertaderament just actua independentment de les conseqüències materials de la seva acció. L'harmonia de les tres parts de l'ànima és el que ens fa ser justos, en posseir la virtut màxima: la justícia. Ara bé, si bé tothom té les tres parts de l'ànima, no tothom les té igualment desenvolupades.

B) L'Estat Ideal o Utòpic (vida política)

Per ser un bon governant... Continuar leyendo "Ètica i Política en Plató: Ànima, Justícia i Estat Ideal" »

La Dialèctica i les Matemàtiques en la Filosofia de Plató

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,1 KB

La Dialèctica Platònica: Definició i Tipus

La dialèctica reconeix que, quan tracta amb les definicions de les idees, parteix d’hipòtesis per tal d’anar ascendint en el raonament fins a arribar a una definició no hipotètica, universal, clara i objectiva. A més, la dialèctica permet no només establir les definicions de les idees i la intel·lecció, sinó que també analitza les relacions entre les idees:

  • La idea de bé és la idea primera i rectora, la més important, la causa final i principi de l’ordre establert al món intel·ligible.
  • En un segon nivell, però molt pròxim a la idea de bé, hi ha les idees de bellesa i de justícia.

Tipus de Dialèctica: Ascendent i Descendent

Convé distingir dos sentits de dialèctica:

  • Dialèctica
... Continuar leyendo "La Dialèctica i les Matemàtiques en la Filosofia de Plató" »

San Agustín: Pensamiento, Obra y la Armonía entre Filosofía y Teología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

La Obra de San Agustín: Un Puente entre Filosofía y Teología

La obra de San Agustín está marcada por la intrínseca relación entre filosofía y teología. Aunque a primera vista ambas ramas del saber parecen opuestas —una basada en la razón y la otra en la fe y los dogmas—, San Agustín las entrelaza. Utiliza la filosofía con la finalidad de explicar la fe teológica, pero nunca contradiciéndola, estableciendo así un diálogo fundamental entre ambas disciplinas.

Clasificación de las Obras de San Agustín

La vasta producción literaria de San Agustín se caracteriza más por una gran diversidad de obras que por una evolución lineal de su pensamiento. Estas pueden agruparse del siguiente modo:

  • Obras Autobiográficas: Su propio nombre
... Continuar leyendo "San Agustín: Pensamiento, Obra y la Armonía entre Filosofía y Teología" »

La Visión Política de Platón: El Estado Ideal y la Justicia en la República

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

La Visión Política de Platón: El Problema de la Sociedad y la Búsqueda del Estado Ideal

Platón mantuvo a lo largo de toda su vida una honda preocupación por la vida política ateniense en particular, y griega en general, lo que le llevó a intervenir activamente en ella, con la esperanza de lograr su regeneración.

El Estado Ideal en la República de Platón: Una Utopía Filosófica

La utopía platónica del Estado ideal está contenida en la República, diálogo de la época de madurez. En este diálogo, concretamente en el libro IV, Platón expone su famosa doctrina de la naturaleza tripartita del alma, cuyos antecedentes parecen hallarse en la filosofía pitagórica y que nuestro autor ya había esbozado en el Fedro, sirviéndose del... Continuar leyendo "La Visión Política de Platón: El Estado Ideal y la Justicia en la República" »

Filosofía del Ser y la Moral: Perspectivas de Descartes y San Agustín

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

El Problema del Ser Humano y la Moral: Antropología y Ética en Descartes

Descartes afirmará un dualismo según el cual alma (el cogito) y cuerpo (sustancia extensa) mantienen una lucha permanente, siendo dos sustancias diferentes. La relación entre estas dos sustancias se da a través de la glándula pineal, haciendo posible al alma gobernar el cuerpo mediante dicha conexión. El ser humano es propiamente la sustancia pensante (el cogito), independiente de la sustancia extensa (que en este caso es su cuerpo físico). El cuerpo, como toda la realidad física, actúa como una máquina (tal y como defiende el Mecanicismo) y no puede comportarse de forma libre. Sin embargo, el alma (el cogito), que es inmortal, actúa de forma libre y debe gobernar... Continuar leyendo "Filosofía del Ser y la Moral: Perspectivas de Descartes y San Agustín" »

El Pensamiento de Platón: Ideas Clave y Legado Filosófico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,97 KB

Tipos de obras de Platón

Diálogos socráticos

Obras escritas bajo la influencia de Sócrates. La mayoría de los diálogos no llegan a ningún resultado determinado. (Ejemplo: Protágoras)

Obras de transición

Obras en las que Platón empieza a desarrollar un método de pensamiento propio. (Ejemplo: Gorgias)

Obras de madurez

Obras en las que se encuentran diálogos con doctrinas platónicas más significativas. (Ejemplo: La república)

Obras de vejez

Obras en las que el pensamiento platónico empieza a hacerse más complejo, alcanzando un gran nivel de abstracción. (Ejemplo: Critias)

Pensamiento de Platón sobre la democracia

Platón consideraba que todos los ciudadanos, excepto los esclavos, los extranjeros y las mujeres, tenían derecho a participar... Continuar leyendo "El Pensamiento de Platón: Ideas Clave y Legado Filosófico" »

Estructura y Fundamentos de las Pruebas de Dios según Santo Tomás

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Introducción a las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino

La existencia de Dios no es evidente; necesita una demostración. Para ello, Tomás de Aquino recurre a la experiencia. Se inspira en argumentos de Aristóteles y parte de realidades de la experiencia sensible. Por tanto, sus pruebas son a posteriori.

Para demostrar la existencia de Dios, nos plantea cinco vías, que son un claro ejemplo de la cooperación entre razón y fe. Estas vías son el camino que conduce al conocimiento de la existencia de Dios partiendo de los datos de los sentidos.

La Estructura Lógica de las Vías

Todas las vías tienen una estructura común:

  • Punto de partida: Las cosas sensibles, los datos empíricos, los hechos evidentes de la experiencia.
  • Principio de causalidad
... Continuar leyendo "Estructura y Fundamentos de las Pruebas de Dios según Santo Tomás" »