Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Epistemología Moderna: Descartes y Kant en la Búsqueda del Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB

La Filosofía de René Descartes: Fundamentos del Conocimiento

Características de la Duda Cartesiana

La duda cartesiana es un pilar fundamental de la filosofía de Descartes. Se distingue por ser:

  • Metódica: Se diferencia de la duda escéptica, ya que no es radical y busca un fundamento.
  • Tiene dos niveles: la duda natural (basada en los sentidos y la experiencia común) y la duda hiperbólica (que cuestiona incluso las verdades matemáticas y la existencia de la realidad externa, introduciendo la hipótesis del Genio Maligno).

Consecuencias de la Primera Verdad

A partir de la primera verdad indudable, el cogito ergo sum (pienso, luego existo), surgen el resto de verdades de la epistemología cartesiana. Estas incluyen:

  • La existencia de Dios.
  • La existencia
... Continuar leyendo "Epistemología Moderna: Descartes y Kant en la Búsqueda del Conocimiento" »

Nietzsche: Ascetismo y la Transmutación de Valores del Superhombre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

3º Ensayo: El Ascetismo

Mediante actos de voluntad, Nietzsche se pregunta cómo pudo surgir la filosofía de la vida que postula la **abstinencia** y el **sacrificio**. Es característico de quienes defienden la castidad, la pobreza... gente como los artistas, filósofos o sacerdotes que dan la espalda a los placeres y satisfacciones que ofrece la vida. Pero, ¿cómo se ha desarrollado esa tendencia? ¿Cómo se ha podido volver la vida contra sí misma?

Nietzsche responde diciendo que los frustrados que querían ejercer influencia sobre el mundo, como no lo consiguieron, dirigieron sus fuerzas contra sí mismos. Una cosa con la que gozan los seres humanos es con la **crueldad**, tanto hacia los demás como hacia nosotros mismos. Para Nietzsche,... Continuar leyendo "Nietzsche: Ascetismo y la Transmutación de Valores del Superhombre" »

Platón y los Niveles del Saber: De la Doxa a la Episteme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

La Teoría del Conocimiento en Platón: El Dualismo Epistemológico

Decíamos que las Ideas no son sólo el fundamento ontológico (es decir, el fundamento del ser) de las cosas del mundo sensible, sino que son también su fundamento epistemológico. De ahí que la teoría de las Ideas de Platón sea, al mismo tiempo, una teoría del conocimiento, de tal modo que a los dos niveles de realidad les corresponderán dos niveles de conocimiento: el saber o ciencia (epistéme) y la opinión (dóxa).

Distinción Fundamental: Dóxa vs. Epistéme

Se trata de una distinción fundamental que Platón utiliza no solamente en su estudio del conocimiento, sino también en otros ámbitos, como el político: en efecto, a juicio de Platón, los políticos (y también... Continuar leyendo "Platón y los Niveles del Saber: De la Doxa a la Episteme" »

El Dualismo Antropológico y la Tripartición del Alma en Platón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

El dualismo antropológico y la tripartición del alma

La concepción platónica del ser humano se halla estrechamente relacionada con la teoría de las Ideas y tiene precisamente su enclave en el dualismo ontológico, es decir, en una separación radical entre el ámbito de las Ideas (el verdaderamente real) y el ámbito de las cosas, sometidas al cambio y a la corrupción. Con este dualismo general se corresponde el dualismo antropológico de Platón, que va a tener que introducir para poder justificar la posibilidad del conocimiento. Si el conocimiento, para ser conocimiento, es siempre conocimiento de ideas y en este mundo en el que vivimos solo percibimos las cosas, que imitan a las ideas siempre de un modo imperfecto, ¿cómo es posible... Continuar leyendo "El Dualismo Antropológico y la Tripartición del Alma en Platón" »

Dinámicas de Clase en Marx: Proletarización y Antagonismo Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Reflexiones sobre la Dinámica de Clases y el Capitalismo

La Proletarización de Clases Dominantes

En este texto, Marx explica cómo clases sociales, como la nobleza y la burguesía, descienden de su posición por elección propia, tras haber analizado el rumbo que la sociedad está tomando en ese momento.

El sistema obliga a descender de posición a quienes no pueden sumarse a la carrera del avance capitalista que la sociedad está siguiendo en ese momento.

Marx concibe al proletariado comunista como la única clase revolucionaria, la única que no desea volver atrás. Serán los futuros sepultureros del capitalismo. Es por ello que los pequeños capitalistas que no pueden acometer grandes empresas industriales, o cuya habilidad profesional ha... Continuar leyendo "Dinámicas de Clase en Marx: Proletarización y Antagonismo Social" »

El Legado de Descartes: Duda, Cogito y las Tres Sustancias Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Introducción a la Metafísica Cartesiana

La filosofía cartesiana se inscribe en una concepción unitaria del saber, donde la metafísica actúa como el tronco de un árbol, y las diferentes ciencias o saberes particulares constituyen sus ramas.

El Punto de Partida: La Duda Metódica y el Cogito

La Universalización de la Duda

El proceso que René Descartes pretende construir comienza, paradójicamente, con la universalización de la duda, un ejercicio que busca dejar la conciencia vacía de prejuicios y conocimientos previos. La conciencia que duda es el alimento primordial para la existencia de la duda misma. Por ello, al equiparar dudar con pensar, emerge la primera verdad evidente e indudable: el famoso “cogito ergo sum” (pienso, luego... Continuar leyendo "El Legado de Descartes: Duda, Cogito y las Tres Sustancias Fundamentales" »

Metafísica en la Filosofía: Conceptos Clave de Platón y Aristóteles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Metafísica: Concepto, Origen y Objeto de Estudio

Etimológicamente, la palabra metafísica proviene del griego: meta (más allá) y física (naturaleza, realidad). Su significado lato es, por tanto, 'más allá de la física'. El nombre tiene su origen en la clasificación que hizo Andrónico de Rodas en el siglo I a.C. de la obra de Aristóteles. Andrónico, al organizar los libros de Aristóteles en la biblioteca, los agrupó por especialidades. Sin embargo, al final le quedó un conjunto de libros que trataban un tema que Aristóteles denominaba Filosofía Primera (I), y que Andrónico ubicó junto a, pero 'más allá de', los libros de física.

Más allá de anécdotas, la metafísica es, quizás, la parte más importante de la filosofía,... Continuar leyendo "Metafísica en la Filosofía: Conceptos Clave de Platón y Aristóteles" »

Evolución del Pensamiento Filosófico: De Descartes a la Física Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

La primera verdad fue que, mientras dudamos, estamos pensando, puesto que, al pensar, existimos (cogito ergo sum). Para Descartes, el sujeto que piensa es necesario para el estudio de la metafísica (a diferencia de Platón y Aristóteles, que se centraban en lo que nos rodea). Una sustancia es aquello que existe por sí mismo, sin necesidad de nada para seguir existiendo.

  • Sustancia pensante: “yo” (alma humana)
  • Sustancia extensa: materia del mundo.
  • Sustancia infinita: Dios.

Cosmovisión de Aristóteles

En esta época, la ciencia no estaba muy desarrollada. Aristóteles tiene una cosmovisión teleológica, ya que todo lo que existe persigue una finalidad. Por lo tanto, para entender el universo, un ser viviente complejo, necesitamos la causa... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Filosófico: De Descartes a la Física Contemporánea" »

Evolución de Valores: Del Materialismo al Postmaterialismo y su Impacto Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Cambio en el Tipo de Valores: Del Materialismo al Post-Materialismo

A partir de la “escala de necesidad de Maslow” se distinguen:

Áreas de Necesidad

  • Dos áreas de necesidad materialistas:
    • Necesidades de subsistencia
    • Necesidades de seguridad
  • Dos áreas de necesidades post-materialistas:
    • Necesidades de pertenencia y aprecio (pertenecer a alguien)
    • Necesidades de autorrealización estética o intelectual

De Prometeo a Narciso: Un Cambio de Paradigma

Se ha pasado de Prometeo a Narciso (mitos griegos):

Prometeo

  • Titán que roba el fuego celeste y lo lleva desde el Olimpo a la tierra.
  • Es la imagen optimista del progreso técnico (el fuego).
  • Prometeo es el redentor, quiere salvar a la humanidad del hambre.
  • Es el fundador de la cultura material.
  • El hombre moderno
... Continuar leyendo "Evolución de Valores: Del Materialismo al Postmaterialismo y su Impacto Social" »

Heràclit, Sofistes i Sòcrates: Reflexions sobre la Filosofia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,49 KB

Heràclit

Accepta la validesa dels sentits, però afirma que la veritable realitat només és accessible a la raó.

Llei de canvi constant: a la natura, tot es troba en canvi continu, però aquest canvi es fa dins un ordre permanent que ho governa tot (lógos).

Les coses sorgeixen en la lluita d'oposats i l'equilibri entre contraris. No hi ha caos.

Així, la naturalesa es mostra a la raó, al lógos humà, com una unitat en la qual els contraris sempre estan presents els uns en els altres, fet que produeix un canvi constant que dóna lloc al que captem en la nostra existència.

El principi universal és el foc.

Sofistes

Manifestació de les necessitats teòriques de la polis, que s'articulen entorn de qüestions que tenen a veure amb l'individu. Els... Continuar leyendo "Heràclit, Sofistes i Sòcrates: Reflexions sobre la Filosofia" »