Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

La Teoría de las Ideas de Platón: Fundamentos, Críticas y Relevancia Filosófica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Toda la filosofía platónica gira en torno a la Teoría de las Ideas, por lo que es necesario comprenderla para entender correctamente su concepción de la realidad, sus tesis sobre el origen del universo, su antropología o su doctrina moral y política. No es fácil interpretar el sentido exacto de esta teoría, ya que no aparece expuesta de forma sistemática en ninguno de los diálogos. Siempre está en continua evolución y revisión.

Platón utilizó varios términos griegos para referirse a lo que nosotros llamamos “Ideas”. Quizás sería mejor denominarlas “objetos inteligibles” o “esencias inteligibles” al tratarse de entidades intelectuales.

Origen y Evolución de la Teoría de las Ideas

En los primeros diálogos, la Teoría... Continuar leyendo "La Teoría de las Ideas de Platón: Fundamentos, Críticas y Relevancia Filosófica" »

Ètica i moral en la filosofia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,78 KB

Introducció: moral, moralitat i ètica

L'acció moral consisteix en actuar basant-se en raons morals. L'ètica, filosofia moral, aspira a justificar racionalment les creences.

La vida moral

La vida moral suposa la consciència d'aquests valors i normes, i la llibertat d'actuar-hi o no d'acord.

La moral és el conjunt de creences i motius morals que les persones tenen per actuar. Els humans no només tenim creences i motius per actuar, sinó que també actuem, aleshores parlem de moralitat, que és el conjunt d'accions basades en raons morals. L'acció moral humana és l'objecte d'estudi de l'ètica o filosofia moral.

La moral i l'ètica

La moral està formada per un conjunt de normes de conducta individuals, que poden variar d'una persona a una... Continuar leyendo "Ètica i moral en la filosofia" »

Epistemología de la Ciencia: Leyes, Características y Falsación Popperiana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Las Leyes Científicas: Naturaleza y Clasificación

Definición y Propiedades Fundamentales

Las leyes científicas son la expresión de la relación regular, constante e invariable que observamos entre dos fenómenos o entre sus propiedades. Constituyen explicaciones sobre la realidad observable y, además, poseen tres características fundamentales:

Características Fundamentales de las Leyes Científicas

  • Universalidad: Las leyes son la expresión de una regularidad que existe en la naturaleza; por tanto, todos los seres naturales y todos los fenómenos de la clase a la que se refieren estarán sujetos a ellas.
  • Necesidad: No solo nos dicen cómo son las cosas, sino que también no pueden ser de otra manera.
  • Capacidad predictiva: Son capaces de anticiparnos
... Continuar leyendo "Epistemología de la Ciencia: Leyes, Características y Falsación Popperiana" »

San Agustín y Rousseau: Dos Visiones del Hombre, la Sociedad y la Moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 13,21 KB

San Agustín

Dios y la Realidad

San Agustín defiende el Creacionismo: el mundo y el tiempo han sido creados por Dios desde la nada. Esta creación se explica a partir de la Teoría del Ejemplarismo: Dios ha realizado en la materia los seres concretos a partir de aquellas ideas eternas que están en su mente divina (los arquetipos). Además, Dios depositó en la materia los gérmenes de todos los seres futuros para que fueran apareciendo progresivamente en el tiempo.

Todo ser creado se constituye pues de materia (que puede ser corpórea o espiritual) y forma (la esencia que le hace ser lo que es). Esta creación no es abandonada por Dios una vez creada, sino que Dios la cuida y gobierna y para ello ha concebido un plan para el mundo y éste plan... Continuar leyendo "San Agustín y Rousseau: Dos Visiones del Hombre, la Sociedad y la Moral" »

La Filosofia de Plató: Idees, Reminiscència, Caverna i Polis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,68 KB

La Jerarquia de les Idees de Plató

La Teoria de les Idees de Plató postula una jerarquia en el món intel·ligible, on cada idea té un lloc i una funció. Al capdamunt d'aquesta jerarquia es troba la Idea del Bé, que dóna sentit i il·lumina totes les altres idees i, per extensió, el món sensible.

L'ordre jeràrquic de les idees, de la més elevada a la més particular, és el següent:

  1. La Idea del Bé: Aquella que dóna sentit a tot el món sensible i intel·ligible.
  2. Valors morals (com la Justícia, la Bellesa, la Veritat).
  3. Objectes matemàtics (com la unitat, la dualitat, les formes geomètriques).
  4. Idees d'objectes físics (com la idea de cavall, la idea d'arbre).

Aquesta jerarquia es pot il·lustrar amb un exemple de classificació conceptual,... Continuar leyendo "La Filosofia de Plató: Idees, Reminiscència, Caverna i Polis" »

San Agustín: La Búsqueda de la Verdad y el Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

San Agustín dedica su vida a la búsqueda de la verdad. El ser humano, como "ser insuficiente", busca un objeto más grande que él que pueda traerle paz y felicidad, y para conseguirlo deberá conocerlo.

La Certeza y la Finitud Humana

La preocupación de San Agustín no será solo si podemos conseguir certeza, sino cómo podemos hacerlo dada nuestra finitud.

San Agustín afirma que las verdades sobre Dios y el Hombre son las que permitirán alcanzar la salvación y, por ello, son superiores a las verdades de la ciencia.

Del Racionalismo al Escepticismo

En un primer momento, San Agustín defiende que solo debemos creer lo que se entiende, pero esta postura de racionalismo autónomo acabó derivando en escepticismo.

Sin embargo, los escépticos tienen... Continuar leyendo "San Agustín: La Búsqueda de la Verdad y el Conocimiento" »

Determinismo, Libertad y la Conexión Mente-Cuerpo: Un Viaje Filosófico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Determinismo y Libertad Humana: Un Debate Filosófico

El debate sobre el determinismo y la libertad humana ha sido central en la filosofía a lo largo de la historia. ¿Somos realmente dueños de nuestras decisiones o estamos predeterminados por fuerzas externas?

Tipos de Determinismo

  • Determinismo Físico: Se basa en las leyes de la naturaleza, concebidas al estilo de la Física Clásica. Nuestro mundo está regido por leyes físico-químicas, que son fijas e invariables, sugiriendo que todo evento, incluida la conducta humana, es el resultado inevitable de causas anteriores.
  • Determinismo Biológico: Postula que los genes y nuestra composición biológica son los que determinan la conducta de cada individuo. Desde esta perspectiva, nuestras acciones
... Continuar leyendo "Determinismo, Libertad y la Conexión Mente-Cuerpo: Un Viaje Filosófico" »

El Materialismo Histórico y la Superestructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Según Marx, la historia de todas las sociedades comienza con la aparición del trabajo. El hombre debe producir bienes para su subsistencia, lo que exige la existencia de unas fuerzas productivas que requieren a su vez de unos modos de producción. Todo modo de producción es social, y en él se crean unas relaciones de producción necesarias e independientes de la voluntad del hombre.

Esta estructura económica (infraestructura) es la base y el origen de la superestructura de una sociedad (instituciones sociales), y cualquier cambio en ella repercute en el resto. La infraestructura está formada por las fuerzas productivas y las relaciones de producción.

Al parecer, con la propiedad privada y la relación entre los poseedores de los medios... Continuar leyendo "El Materialismo Histórico y la Superestructura" »

Kant: Ciencia, Metafísica y Ética Universal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Ciencia y Metafísica

CIENCIA Y METAFÍSICA. Kant se plantea el problema de la objetividad del conocimiento: ¿Cómo somos capaces de establecer juicios sobre la realidad cuya objetividad esté garantizada? Hasta entonces existían dos posturas: RACIONALISTAS, quienes confiaban en la razón, y EMPIRISTAS, que desconfiaban de esta, ya que solo es verdad para ellos lo que percibimos por los sentidos. Kant critica a los primeros, a los racionalistas, ya que la razón sin experiencia no puede decir cómo es el mundo. También critica a los empiristas debido a que la experiencia no aporta la seguridad que aporta la ciencia. Kant afirma que el conocimiento científico objetivo es una síntesis de experiencia (sensación) y de razón (pensamiento).... Continuar leyendo "Kant: Ciencia, Metafísica y Ética Universal" »

Filosofía de Descartes: Conceptos Clave sobre el Ser Humano, Ética y Dios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Descartes: Líneas del Pensamiento

El Ser Humano en Descartes

Descartes defiende un dualismo antropológico, según el cual el hombre está formado por dos principios independientes:

  • El alma o res cogitans (sustancia pensante).
  • El cuerpo o res extensa (extensión y movimiento).

Duda de las cualidades secundarias de las cosas, admitiendo solo las primarias, que pueden someterse a medida. El hombre es el único ser con ambas, ya que los animales son puras máquinas (res extensa). La separación entre el alma y el cuerpo solo es concebida por el entendimiento. Por último, explica satisfactoriamente la unión cuerpo-alma en la glándula pineal, planteándose el problema de la comunicación de las sustancias.

La Ética Cartesiana

Descartes no elabora... Continuar leyendo "Filosofía de Descartes: Conceptos Clave sobre el Ser Humano, Ética y Dios" »