Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Bertute dianoetikoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,77 KB

        1 .ARIKETA

Pertsonaren lehen Definizioa Tertuliano izan zen. O

Sokrate-k Onartuko luke honako baiezpen hau: gizakia egiten duenak ezjakina delako egiten Du. Z

Antistenes izan Zen estoiko ospetsu bat. O

Jardun Profesionalean bikaintasuna da profesional bakoitzak bere gaitasun Guzti-guztiez baliatzea, ahalik eta lan biribilena egiteko. Z

“Nahi eta gizarte Honetan legeak ebhatu sendagileak abortoak egitera ez dut uste hori zuzena Denik”. Honela pentsatzen duena maila konbentzionalean dago. O

Sokratesen eta sofisten Arteko ezberdintasun bat honako hauen: sokraten egia bilatzen zuen, sofistek aldiz, Ez. Z

Kontzientziaren bigarren funtzioa (epai praktikoak ematea) agertzen da Ekintza burutu baino lehen. Z

2. ARIKETA

EGINBEHAR MORALAREN FORMA

... Continuar leyendo "Bertute dianoetikoak" »

Explorando el Pensamiento de Nietzsche y Kant: Voluntad de Poder, Superhombre y la Ética del Deber

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

Nietzsche: Propuestas

La voluntad de poder designa el conjunto de fuerzas, energías positivas y negativas, activas y reactivas, que constituyen la realidad, es decir, la vida. Supone que el universo entero, incluido el ser humano, es un conjunto de fuerzas y energías en constante devenir, que chocan entre sí, sobreponiéndose unas a otras. Esas fuerzas buscan producir fenómenos más elevados y perfectos. Mediante la voluntad de poder como impulso creador de formas que caracteriza la vida, Nietzsche trata de reconciliar el impulso formal y el impulso instintivo que la metafísica occidental había separado artificialmente.

El eterno retorno se inspira en la concepción cíclica del tiempo propia del pensamiento presocrático. Si no hay más... Continuar leyendo "Explorando el Pensamiento de Nietzsche y Kant: Voluntad de Poder, Superhombre y la Ética del Deber" »

Determinismo kosmologikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,71 KB





DETERMINISMOAK

Historian zehar filosofia-arloan hainbat teoriak ukatu egin dute askatasuna. Egia da ez garela erabat aske: jaioterria, norberaren sexua, egoera ekonomikoa, gurasoak ezin ditugu aukeratu, besteak beste.

  1. DETERMINISMO KOSMOLOGIKOA: PATUA. Estoikoen ustez, badago unibertsoa zuzentzen duen Lege Unibertsal bat (logosa), eta den-dena halabeharrez gertatzen da, hori da patua.

  2. DETERMINISMO TEORIKOA: Jainkoa orojakilea da, iraganaren, orainaren eta etorkizunaren berri du. Jainkoak badaki gizabanako bakoitzak zer-nolako ekintzak egingo dituen etorkizunean.

  3. DETERMINISMO FISIOLOGIKOA: Horren arabera, gure gorpuzkerak eta gure izaera ere heredatzen dugun kode genetikoan idatzita daude, eta horrek esan nahi du ezinezkoa dela askatasunez jokatzea.

... Continuar leyendo "Determinismo kosmologikoa" »

Marxismoaren eragina ondorengo munduan

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,05 KB

Feuerbach-en Eragina




A)Marxek Feuerbachen ondorendo ideiak onartuko dauz:

Bai Feuerbach bai Marx ezkerra hegeliarrean kokatuko doguz
1.Orain Arteko filosofiak teologia mozorrotuaren papera bete dauala,filosofia Teoria hutsa izan dala eta gutxiengoen pribilegioak babestu Dauzala.Filosofiaren papera aldatu beharra dago,filosofiaren helburua Praktikoa izan behar da,hau da,bere helburua izan behar da injustizia Sozialekin amaitzea,gizartea transformatzea...Beraz, filosofiak bete Behar dau paper askatzailea,eta ez,ostera, zapaltzaileen interesen Babeslea
2.Errealitate Sensiblea errealitate bakarra dogula,hau da,errealitate fisikotik eta Pertzeptibotik kanpo ez daukagu ezer
3.Giza Harremanei emondako garrantzia. Antropologia Marxiarrean ere gizakia Egilea... Continuar leyendo "Marxismoaren eragina ondorengo munduan" »

Etika eta morala

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,8 KB






EKINTZA MORALAK

Gizakiek libreki eta kontzienteki egiten ditugunez eta beste pertsonengan ondorioak dituztenez, arau batzuen menpe jarri behar dira ekintza moralak. Moral hitza latinezko mos hitzetik dator, eta etika hitza greziarrezko ethos hitzetik. Bi hitzek ohitura, aztura esan nahi dute.


Morala zer egin behar dut? Galderari erantzuna ematen saiatzen da. Moralak gizakiaren portaera gidatzen dituzten arauak lantzen ditu.
Etika,
ordea, arau moralak deitzen ditugun horiei buruzko hausnarketa da. Beraz, hauxe galdetuko du etikak: Beharrezkoa al da gizakiaren portaerak arau batzuen menpe jartzea? Arau horiek nondik atera daitezke? Morala, ordea, praktikoagoa da, hausnarketa etikoan oinarrituta dauden arau batzuk zehazten baititu.

Crítica de Nietzsche a la Moral: Transvaloración, Eterno Retorno y Superhombre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Teoría Moral de Nietzsche: Crítica y Transvaloración

Nietzsche critica la moral a partir del estudio del origen de los valores morales, un análisis que él mismo describe como situado "más allá del bien y del mal". Según su perspectiva, la moral nace de una transvaloración de los valores. Originalmente, "bueno" significaba lo noble y aristocrático, mientras que "malo" se refería a lo plebeyo. Estos términos, en su origen, carecían de valor moral intrínseco, ya que eran simplemente descriptores creados por los nobles, quienes se percibían a sí mismos como poderosos y felices.

La moral, tal como la conocemos, comienza con la venganza de los sacerdotes. Estos, aliados con los siervos, canalizan el odio de su propia impotencia hacia... Continuar leyendo "Crítica de Nietzsche a la Moral: Transvaloración, Eterno Retorno y Superhombre" »

La ilustración es la salida del hombre de su minoría de edad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

Modernidad y post-modernidad

Cuando hablamos de modernidad al proceso artístico que se da, según algunos historiadores, desde el Siglo XV y finaliza a mitad del Siglo XX.

En el Siglo XVIII sucede un cambio que influye en la forma de abordar el conocimiento, el pensamiento (Ilustración)
. En ese movimiento de la Ilustración, que en coordinación con el lema de la Revolución Francesa, fue concebida la igualdad de todos los hombres a través de la educación (además, surge la enciclopedia). Después de esto, el hombre se siente “iluminado”, pues ha dejado atrás la ignorancia, el oscurantismo, las creencias absurdas (especialmente solo religiosas, aquellas no basadas en la razón)… Ese el momento de la ciencia.


¿Qué es la Ilustración?

... Continuar leyendo "La ilustración es la salida del hombre de su minoría de edad" »

Tesis de Lamarck

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

1. Las tesis fijistas


La idea de que una especie puede originarse a partir de otra es de hecho muy antigua. El primer hombre al que se atribuye es Anaximandro. Pero esta idea tuvo poco éxito. Predominó, por el contrario, una concepción fijista de las especies.Con el término fijismo se designa a la teoría de que las especies han permanecido invariables a lo largo de su existencia. Para las teorías fijistas las especies han sido siempre tal cual son ahora.

1.1.- El esencialismo aristotélico:

El defensor más importante del fijismo fue Aristóteles. A él se deben también los primeros estudios rigu-rosos de la anatomía y morfología de las plantas y los animales, y el primer intento de clasificación de las especies. La concepción fijista
... Continuar leyendo "Tesis de Lamarck" »

Proceso de Selección y Cualidades de los Gobernantes según Platón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Proceso de Selección de los Gobernantes según Platón

Platón describe un riguroso proceso de selección para los gobernantes, dividido en etapas clave:

Etapas de la Selección

  • Primera Etapa (Desde la niñez hasta los 20 años)

    Los niños son separados de sus padres para evitar influencias negativas. Durante este periodo, estudian Aritmética, Geometría y Gimnástica. Además, asisten a la guerra como espectadores. Los que no son seleccionados formarán parte del tercer estamento social: los artesanos.

  • Segunda Etapa (De los 20 a los 30 años)

    Se profundiza en Aritmética, Geometría plana y volumétrica, Astronomía y Armonía. Aquellos que demuestren una visión de conjunto y aptitudes para la Dialéctica avanzarán a la siguiente etapa.

  • Tercera

... Continuar leyendo "Proceso de Selección y Cualidades de los Gobernantes según Platón" »

Nietzsche supergizakia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 12,03 KB

Nietzsche filologiatik hurbildu zen filosofiara. Gaztetan Schopenhauerren lana irakurri zuen eta han errealitatearen azken funtsa bizi nahia zela ikusi zuen, eta hori zapuztua gelditzen zela kontzientzia bizitasunaren mugatasunaz ohartzen zenean. Samin horren aurrean Schopenhauerrek ihesbideak proposatu zituen, bizitza aszetikoa eta artea.

Nietscherentzat jarrera hori ez zen duina, berak nahiago zuen greziarren artean aurkitzen zuen jokabidea. Pesimistak izatera kondenatuta gaudela alegia, bizitza tragikoa delako, heriotzan bukatzen baita. Horren aurrean ihesbideak bilatu beharrean, greziarrek bizitza bere osotasunean onartzen zuten, plazerraren truke ordaindu beharreko prezioa sufrimendua eta heriotza zirelako.

Bizitzaren betetasuna tragedietan

... Continuar leyendo "Nietzsche supergizakia" »