Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Racionalismo, Empirismo e Idealismo: Pilares del Pensamiento Moderno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Filosofía Moderna: Autonomía de la Razón y Búsqueda del Método

Esta nueva etapa de la filosofía se caracteriza por la definitiva autonomía de la razón respecto a la fe religiosa, así como por la búsqueda de un método capaz de hacer progresar la filosofía como lo ha hecho la ciencia. Las matemáticas se constituyen en el modelo de saber debido a la certeza y exactitud de sus proposiciones.

El Racionalismo de Descartes

Iniciador de la modernidad, Descartes define una confianza total en las posibilidades de la razón, a la vez que un desprecio hacia los sentidos. A partir de una serie de ideas innatas y tomando como modelo de deducción matemática, la razón puede por sí sola, sin recurrir a la experiencia, descubrir todo el entramado... Continuar leyendo "Racionalismo, Empirismo e Idealismo: Pilares del Pensamiento Moderno" »

Materialismo Histórico y Dialéctico: Conceptos Marxistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,43 KB

MATERIALISMO HISTÓRICO

Hasta ahora hemos utilizado el término idealista para contraponerlo a realista. En este sentido, idealista es aquel que considera que el mundo de la experiencia no es independiente del sujeto que lo conoce. Platón, Aristóteles, Ockham, etc., serán pensadores realistas; mientras que Descartes, Hume, Kant, etc., serán pensadores idealistas.

Pero ahora emplearemos idealista en otro sentido, contraponiéndolo a materialista.

En este sentido, idealista es aquel que afirma que Dios es el creador del mundo, lo que equivale a decir que el espíritu crea la materia. Por el contrario, serán materialistas quienes sostengan que la materia es eterna y el principio fundamental de toda realidad, de la cual nace el espíritu.

Marx... Continuar leyendo "Materialismo Histórico y Dialéctico: Conceptos Marxistas" »

Filosofía Moderna: Racionalismo y Empirismo en Descartes y Hume

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

René Descartes: El Padre del Racionalismo Moderno

René Descartes, filósofo francés del siglo XVII, es el máximo representante del racionalismo. Esta es una corriente de pensamiento que considera que el conocimiento fundamental se adquiere con la razón, a priori, sin necesidad de experiencia. Según el racionalismo, existen algunas ideas innatas que se desarrollan con el uso de la razón y que son la base del conocimiento.

El Proyecto Filosófico de Descartes

Descartes pretende construir un edificio completo del conocimiento por sí solo, a partir de unos principios básicos (cimientos). Se inspira en el método axiomático de las matemáticas para deducir, a partir de esos principios básicos, el resto del conocimiento. Para llevar a cabo... Continuar leyendo "Filosofía Moderna: Racionalismo y Empirismo en Descartes y Hume" »

Filosofía Medieval: Contrastes en el Pensamiento de Tomás de Aquino y Guillermo de Ockham

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Filosofía Medieval: Contrastes en el Pensamiento de Tomás de Aquino y Guillermo de Ockham

Este documento explora las ideas centrales de dos figuras fundamentales de la filosofía medieval: Tomás de Aquino y Guillermo de Ockham, destacando sus aportaciones y las diferencias clave en sus sistemas de pensamiento.

Tomás de Aquino: Armonía entre Fe y Razón

Tomás de Aquino fue un gran estudioso y se dedicó exclusivamente a la tarea docente y a escribir. Su obra representa la cumbre de la escolástica medieval, buscando una síntesis entre la filosofía aristotélica y la teología cristiana.

Relación Fe y Razón en Aquino

La relación entre fe y razón fue una cuestión primordial durante toda la Edad Media. Ante esta cuestión, Tomás de Aquino... Continuar leyendo "Filosofía Medieval: Contrastes en el Pensamiento de Tomás de Aquino y Guillermo de Ockham" »

Exploración del Saber: Fundamentos Filosóficos, Científicos y Métodos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

El Saber: Una Exploración Filosófica y Científica

El saber es un contacto con la realidad con el fin de distinguirla y entenderla. Se relaciona también con hacer consciente lo que se sabe, sistematizar lo sabido y dar razón de ello. Es, entonces, una aprehensión de la realidad por la que queda fijado un sujeto.

Fuentes del Saber

Las principales fuentes del saber son la sensibilidad y la razón.

Formas del Saber

  • Común u Ordinario: Basado en la experiencia del día a día.
  • Científico: Explicación demostrada.
  • Técnico: Consiste en saber cómo hacer ciertas actividades, persigue el control y dominio del mundo.
  • Filosófico: Formular una pregunta filosófica, se obtiene pensando y utilizando la razón con el fin de entender lo esencial.
  • Artístico:
... Continuar leyendo "Exploración del Saber: Fundamentos Filosóficos, Científicos y Métodos" »

Sofismo, Platonismo y Estoicismo: Tres Corrientes Filosóficas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Sofismo: La Ilustración Griega del Siglo V a.C.

El sofismo fue un movimiento intelectual, a menudo denominado la "Ilustración griega", que surgió en Atenas en el siglo V a.C. Los sofistas (sophistés), en su mayoría extranjeros (metecos), eran oradores y maestros indiscutibles de la erística. Educaban a políticos y miembros de la nobleza ateniense a cambio de altos honorarios.

Aunque no formaron una escuela unificada, compartían características comunes:

  • Una aguda crítica de las instituciones e ideas tradicionales.
  • La defensa del panhelenismo: la unidad de todos los griegos bajo una lengua común.
  • Una actitud relativista, subjetiva y escéptica respecto al conocimiento humano.
  • La creencia en el origen convencional de la sociedad y de sus
... Continuar leyendo "Sofismo, Platonismo y Estoicismo: Tres Corrientes Filosóficas Clave" »

Ideal socràtic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,17 KB

SOFISTES El sofisme fou la gran novetat cultural de la societat grega del s.V aC.

En un principi sofista significa savi, però amb el temps va convertir-se en aquella persona que transmet el coneixement a canvi d’una remuneració econòmica. D’aquesta manera, estan en l’origen de l’educació en sentit del terme paidea (nens) (reflexió especial de com transmetre els continguts).

Així foren els primers en emprar tècniques pedagògiques úniques, esdevenint professionals de l’ensenyament.


Aquest corrent de pensament sorgí a causa de la diversitat d’opinions sobre la “physis”(natura), ja que moltes teories eren contradictòries. Això va fer que es començés a plantejar que la ment humana estava impossibilitada de què consisteix

... Continuar leyendo "Ideal socràtic" »

Fundamentos del Pensamiento Marxista: Economía, Historia y Dialéctica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Teoría Económica Marxista: Plusvalía y Concentración de la Riqueza

La teoría económica de Karl Marx se apoya en el concepto de la plusvalía y la ley de concentración de la riqueza. Marx desarrolló sus ideas económicas en su obra cumbre, El Capital.

La mercancía es el elemento básico de la vida económica en la sociedad capitalista. Marx distingue dos tipos de valores asociados a la mercancía:

  • Valor de Uso: Se refiere a la utilidad o la capacidad de un objeto para satisfacer una necesidad. Es su función práctica.
  • Valor de Cambio: Es el valor que un objeto tiene en el mercado y se mide en dinero. Representa la proporción en que se intercambia una mercancía por otra.

Una mercancía es, por tanto, todo objeto que puede venderse o cambiarse... Continuar leyendo "Fundamentos del Pensamiento Marxista: Economía, Historia y Dialéctica" »

Filosofía de Aristóteles: Conceptos Clave y Diálogo con Platón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

La Huella de Platón en el Pensamiento Aristotélico

La huella de Platón en Aristóteles es profunda. Ambos coinciden en que la realidad es inteligible al estar dotada de un logos, y que es precisamente en este conocimiento donde el hombre encuentra su relación con el verdadero saber por las causas.

Pero Platón entiende la episteme como una única ciencia de lo suprasensible, de las Ideas; Aristóteles, en cambio, distingue entre ciencia teórica y práctica con diferentes objetos de estudio.

Realismo Aristotélico vs. Idealismo Platónico

Para Platón, las Ideas o Formas son realidades que subsisten independientes del mundo físico. Esto presenta dificultades cuando se pretende explicar la relación entre los dos mundos.

Para Aristóteles, la... Continuar leyendo "Filosofía de Aristóteles: Conceptos Clave y Diálogo con Platón" »

Criteris de Veritat, Coneixement i Ciència

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,62 KB

Criteris per reconèixer la veritat

L'evidència

Es refereix a la manera especial de presentar-se que tenen certs fets i proposicions que considerem evidents, per això és evident quan produeix certesa.

Insuficiència de l'evidència

Aquest sentiment de certesa i seguretat que acompanya l'evidència i que ens impedeix dubtar de les proposicions que ho són és un estat mental o un sentiment i, per tant, és una cosa subjectiva.

Exemple d'evidència subjectiva

Un pot sentir la certesa que hi ha vida en altres planetes, un altre pot no sentir-la i tenir dubtes seriosos.

La intersubjectivitat

Consisteix en el fet que les nostres creences, per tal de ser admeses com a veritables, han de ser acceptables per qualsevol subjecte racional. Es basa en la idea... Continuar leyendo "Criteris de Veritat, Coneixement i Ciència" »