Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Tomas akinokoa jainkoaren existentzia: bost ibilbideak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 23,54 KB

ARRAZOIA ETA FEDEA SAN TOMASENGAN


San Tomasen ustez, fedea eta arrazoia egiara iristeko bi modu ezberdin dira baina topo egiteko joera dute.

Arrazoiak bere egia du, izan ere guztiz benetakoa+k ditu oinarriak .

San

Tomasen ustez, ordea, ez da baliazkoa bi egien irtenbide averroista. Egia bera dira fedearena eta arrazoirena: bi egiak ez dira aurkakoak , eta batak ez du bestea gezurtatzen.

Arrazoiaren ondorioak errebelazioarekin bat egiten ez dutenean, teologiak epailearena egiten du. Kasu horietan, teologiak esan dezake metodo arrazionala ez dela ongi erabili , ondorioak gezurra baitira edo ezagutza arrazionalaren eremua gainditu dela , frogatzeko aukerarik ez dagoelako.

Teologia naturalak fedearen eskuz dakiguna arrazionalki frogatzera bultzatzen

... Continuar leyendo "Tomas akinokoa jainkoaren existentzia: bost ibilbideak" »

Susmoaren Filosofoak eta XX. Mendeko Pentsamendua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,31 KB

XX. Mendeko Pentsamenduaren Oinarriak: Darwin, Marx, Nietzsche, Freud

Errenazimentuan hasi eta Ilustrazioarekin amaitzen den prozesuarekin, arrazoimenak autonomia lortzen du, eta ezagutzaren eta gizartearen esparru guztiak arrazionalki ikertzen dira. Hegelek ere hori baieztatzen du: errealitatea espirituaren hedapena da, eta geroz eta arrazoimen maila altuagoa azaleratzen da historian. Historiaren ikuskera baikor bat nagusitzen da, gizakiak lege zientifikoen arabera gobernatuko baititu natura eta gizartea. Gizakia izaki arrazionala eta askea da, eta horrek animalien gainetik kokatzen du, kreazioaren zentroan.

Gauzak horrela daudenean, susmoaren pentsalariak agertzen dira. Horiek susmatzen dute gauzak ez direla erakutsi zaizkigun bezalakoak. Arrazionaltasun... Continuar leyendo "Susmoaren Filosofoak eta XX. Mendeko Pentsamendua" »

Nietzsche: Voluntad de Poder, Apolíneo-Dionisíaco y Superhombre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

La Filosofía de Nietzsche: Vitalismo, Voluntad de Poder y la Crítica a la Tradición Occidental

Influencia de Schopenhauer y el Concepto de "Voluntad de Poder"

La influencia más importante que recibe Nietzsche proviene de la metafísica irracionalista de Schopenhauer, quien a su vez estuvo influido por Kant, particularmente en la idea de que el hombre solo puede alcanzar la realidad fenoménica. Schopenhauer defendió la existencia de la "voluntad de vivir" como principio metafísico y mantuvo una posición pesimista. El concepto de "voluntad de poder" de Nietzsche guarda cierta semejanza con este concepto de Schopenhauer, dando lugar al vitalismo.

La "voluntad de poder" de Nietzsche representa una nueva concepción de la realidad: la realidad... Continuar leyendo "Nietzsche: Voluntad de Poder, Apolíneo-Dionisíaco y Superhombre" »

Positivismo y sus Críticos: Explorando la Filosofía de la Ciencia y el Pensamiento de Karl Popper

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Positivismo

El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico. Este conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico, el cual se fundamenta en el método inductivo. Este último parte de lo particular a lo general para establecer leyes universales que proporcionen un conocimiento estable y duradero en el tiempo.

Para el positivismo, tanto las ciencias naturales como las ciencias sociales pueden emplear el mismo método. De esta manera, se postula que el método científico es único y aplicable en todos los campos del saber.

Críticos del Positivismo

Diversos pensadores han formulado objeciones significativas... Continuar leyendo "Positivismo y sus Críticos: Explorando la Filosofía de la Ciencia y el Pensamiento de Karl Popper" »

Ética Cartesiana: Libre Albedrío, Bien y Pasiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

La Ética en Descartes: Un Código Moral Provisional

(Problema de la ética en Descartes) La única exposición de la moral cartesiana la encontramos en la tercera parte del Discurso del Método, donde se habla de un código moral provisional. Esta moral, de inspiración estoica, se basa en la necesidad de vivir la vida en sentido práctico, pues en ética es peligroso mantener una duda, ya que la vida no admite demora.

La tercera máxima consiste en vencerse a sí mismo más que al orden del mundo, pues lo único que está en nuestro poder son nuestros pensamientos. Es una actitud hasta cierto punto conformista: no enfrentarse al poder establecido cuando se siente el deseo de hacerlo implica vencerse a sí mismo, asumiendo que ese orden establecido... Continuar leyendo "Ética Cartesiana: Libre Albedrío, Bien y Pasiones" »

Aristoteles zoriontasuna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,83 KB

  • SOKRATES: Ongi jokatzea da zorionaren oinarria.

  • PLATON: Zoriontsu izango gara baldin eta etika eta politika egokiak badira.

  • DIOGENES:
    Zinikoa,
    askatasun erradikalean datza zoriontasuna.

  • ESTOIZISMOA: Bide bakarra, lasaitasuna da.

  • EPIKURO: Hedonista, zein eta plazer biziago eta iraunkorrago izan, gero eta zoriontsuago.

  • ESZEPTIKOAK: Ez zuten uste arrazoiak egia deskubritzeko gaitasunik zeukanik.

  • AGUSTIN HIPONAKOA: Goreneko jainkoarengan itzuli eta maitatu behar genuela, eta azken helburua zen zoriontsu izatea!
    Askok ez dute zoriontasuna lortzen, zeren eta, ez dakite zertan datzan zoriontasun hori, jainkoan datzana. Jainkoan dago zoriontasun guztia ez dena agortzen inoiz.Zoriontasun osoa lortzea ezinezkoa da zeren eta,arima hilezkorrak gara.

  • SCHOPENHAUER:

... Continuar leyendo "Aristoteles zoriontasuna" »

Raciovitalismo y Perspectivismo en Ortega y Gasset: Vida, Razón y Circunstancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Ortega y Gasset: Raciovitalismo, Perspectivismo y Ética

Ortega y Gasset aúna sujeto y objeto, partiendo de su máxima: "Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo".

Teoría del conocimiento: Gnoseología

La filosofía de Ortega se denomina raciovitalismo, y se basa en la idea de que la vida es la realidad radical.

Ortega se opone tanto al realismo como al idealismo y realiza una crítica de ambos:

  • Del realismo, critica que la realidad exista con independencia del sujeto. Toma el concepto de ser-en-el-mundo de Heidegger y defiende que el hombre es un ser que no puede vivir con independencia del mundo que le rodea.
  • También critica al idealismo, filosofía que surge con Descartes, que considera la realidad como una construcción
... Continuar leyendo "Raciovitalismo y Perspectivismo en Ortega y Gasset: Vida, Razón y Circunstancia" »

Juicio y Noúmeno en la Filosofía Kantiana: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Juicio y Noúmeno en la Filosofía Kantiana

Juicio

El término Juicio fue empleado por Immanuel Kant en el siglo XVIII, en plena Ilustración, una corriente ideológica basada en la confianza en la razón, la ciencia y la educación como factores de un progreso capaz de conducir al hombre a la felicidad. Esta palabra había sido empleada por otros autores como Aristóteles o Santo Tomás, pero fue Kant quien, a través de ella, intentó explicar la composición de la ciencia en su teoría del conocimiento. Para Kant, la ciencia se compone de juicios, como: “El Hombre es un ser racional” o “El todo es mayor que las partes”.

Para Kant, existían distintos tipos de juicios:

  • Los analíticos: en los que el predicado está comprendido en el sujeto.
... Continuar leyendo "Juicio y Noúmeno en la Filosofía Kantiana: Conceptos Clave" »

Kontzientzia morala

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,43 KB

KontzientziaMoralaren aldetik zer dagoen ondo eta zer gaizki bereizteko baliatzen ditugun printzipioez jabetzeko gaitasuna

1) Epai kritikoa eman → Egoerari buruzko datuak kontuan izan

  • Adibidez: Kontzientziak esan diezadake ez dudala gezurrik esan behar; baina aldi berean, ohar naiteke norbaiti gaixotasun sendaezina duela esateak min handia egingo diola. Egoera horretan, kontzientzia, datu zehatzak aztertuz, epai praktikoa ematen saiatzen da, eta erabakia egia ezkutatzea izan daiteke.


2) Funtzio autokritikoa → Epailearena egiten du, ekintza batzuk goratuz eta beste batzuk gaitzetsiz (desaprobar), eta azken horiek ausikiaren (inquietar) bidez zigortzen dit


*Erantzukizunak eskatzeko, izakiek aske eta kontziente izan behar dute: aukeratzeko

... Continuar leyendo "Kontzientzia morala" »

El método cartesiano: ideal matemático de certeza, duda metódica y criterio de verdad.

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

1. El método cartesiano: ideal matemático de certeza, duda metódica y criterio de verdad


El máximo problema en la filosofía fue la preocupación por saber cual es el conocimiento verdadero. Para Descartes, él era defensor y fundador del Racionalismo. Este se caracteriza por conceder la primacía a la razón para alcanzar la verdad, y sostiene como principio básico que nuestros conocimientos verdaderos de la realidad tienen su origen y fundamento en la Razón. Los racionalistas se identifican con las matemáticas y creen que solo por medio de ellas puede obtenerse un conocimiento seguro sobre la realidad. Los modos de conocer dicha razón son la intuición y la deducción. La intuición es una especie de “Luz natural” por medio de

... Continuar leyendo "El método cartesiano: ideal matemático de certeza, duda metódica y criterio de verdad." »