Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Unicidad del alma en el hombre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB

Relación d lo físico y moral:


el cuerpo y el alma forman 1 sola sust cuya funciones son solidarias entre si

Destino del alma:


es inmortal, cuando muere el cuerpo se separa.


Noción de inmortalidad:



Definición

Un ser no puede morir, Condiciones:
el alma sigue existiendo dsp d la muerte, sigue siendo individual consiste en si misma y en su individualidad

Inmortalidad Panteísta


Se creía q cuando se moría el alma volvía a unir cn Dios pero hay q respetar la individualidad y sustancialidad del alma p/hablar d inmortalidad

Pruebas d Inmortalidad:


*INTRISECA: incorruptible, inmortal, tiene 3 pruebas: - Metafísica: el alma no puede parecer directamnt xq es 1 sust simple ni tampoco indirectamnt cuando queda privada del sujeto sin el cual no puede ejercer... Continuar leyendo "Unicidad del alma en el hombre" »

Filosofia moderna: Descartes, Hume i Kant

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,45 KB

47.- Quina és la primera veritat?

1a veritat: penso. Deducció a partir de la 1a veritat: existeixo.

48.- Tipus d'idees. Explica-les

  • Idees adventícies: mostren els meus sentits i sembla que procedeixen de fora de mi.
  • Idees factícies: inventades o produïdes per mi.
  • Idees innates: aquelles que sembla que han nascut amb mi, que constitueixen part de la meva naturalesa, ja que les trobo en el meu pensament.

49.- Què és la “res extensa”?

El món material.

50.- Concepte d'home

Home = Res cogitans (ànima) + res extensa (cos)

51.- Descartes, empirista o racionalista?

Racionalista

52.- “Penso, doncs existeixo.”

És la primera veritat, penso. La deducció que faig a partir d’aquesta primera veritat és que existeixo. És una veritat absoluta i indubtable.... Continuar leyendo "Filosofia moderna: Descartes, Hume i Kant" »

Rousseau, Utilitarismo y la Búsqueda de la Felicidad: Un Contraste Filosófico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,7 KB

Rousseau: El Ilustrado que Desconfiaba de la Razón

Jean-Jacques Rousseau, un pensador ilustrado, veía la razón como una de las causas de la corrupción humana. A lo largo de su vida, dos ideas lo atormentaron: que obraba mal a pesar de ser bueno y que la sociedad era profundamente injusta. Esto lo llevó a establecer su teoría: el hombre es bueno por naturaleza, pero actúa mal forzado por la sociedad, que lo corrompe. Su vida fue una constante tensión entre el ideal y lo real, entre lo que debería ser y lo que no era. Tal como harían después los románticos, dio primacía al sentimiento natural, no a la razón ilustrada.

El Hombre Natural y el Hombre Histórico

El contrato social: Rousseau pensaba que hay una posibilidad de regeneración... Continuar leyendo "Rousseau, Utilitarismo y la Búsqueda de la Felicidad: Un Contraste Filosófico" »

Filosofia Grega Antiga: Sòcrates, Presocràtics i Plató

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,87 KB

Sòcrates: Filosofia i Mètode

Sòcrates (470-399 aC, Atenes) es caracteritza per una filosofia amb tres pilars fonamentals:

  • Universalisme dels valors (virtuts): Sostenia que els valors morals són universals i mantenen sempre la mateixa definició.
  • Intel·lectualisme moral: Creia que qui coneix el bé, no fa el mal; la gent que fa el mal ho fa per ignorància del bé.
  • Consciència moral (daímon): Descobrí una veu interna, anomenada daímon, que el guiava a l'hora de decidir entre el bé i el mal.

Cal destacar que Sòcrates creia que la seva filosofia havia de ser oral, realitzada a través del diàleg, que feia referència a filosofar mitjançant la raó o la paraula. Finalment, és imprescindible esmentar el seu mètode socràtic.

Filosofia Presocràtica:

... Continuar leyendo "Filosofia Grega Antiga: Sòcrates, Presocràtics i Plató" »

Justicia, Derechos Humanos y Paz: Fundamentos Éticos y Teorías Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

A) Conceptos Preliminares

B) Igualdad: Únicamente se puede dar entre dos personas e igualdad en la distribución de todos los bienes sociales esenciales para la dignidad de una persona.

C) Deuda: Una de las personas o instituciones debe algo a la otra y, una vez pagada o satisfecha la deuda, termina la relación de justicia.

Teorías de la Justicia

Aristóteles

Señaló que lo justo es dar a cada uno lo que le corresponde según la ley. Distingue varios tipos de justicia:

  1. Conmutativa: La palabra conmutativa proviene del término latino conmutatio, que significa intercambio.
  2. Distributiva: Rige las relaciones entre el estado y el ciudadano. Consiste en el reparto de cargas, empleos y beneficios.
  3. Social: Rige las relaciones del individuo con respecto
... Continuar leyendo "Justicia, Derechos Humanos y Paz: Fundamentos Éticos y Teorías Clave" »

Critica de los conceptos metafísicos Hume 2 bachillerato

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

TEMA: La crítica de los conceptos metafísicos.
Hume realiza una crítica de los conceptos más importantes de la metafísica tradicional, con el objetivo de mostrar que no nos aportan ningún conocimiento seguro, al ir más allá de la experiencia. El Empirismo escéptico de Hume se opone a la metafísica, como saber que pretende conocer la realidad más allá de la experiencia, y es, contrario al dogmatismo racionalista, para el que algunas verdades resultaban indudables. Hume utilizó su “principio de copia” como criterio de demarcación entre el conocimiento verdadero y la engañosa metafísica, porque, cualquier proposición sobre el mundo que se base en lo que nos muestran los sentidos nos aportará conocimiento; pero, en caso de
... Continuar leyendo "Critica de los conceptos metafísicos Hume 2 bachillerato" »

Conceptos Clave de la Filosofía: Racionalidad, Conocimiento, Verdad y Realidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Racionalidad Teórica y Práctica

La razón teórica es aquella que se orienta hacia la contemplación del mundo, hacia el conocimiento de la realidad, intentando desentrañarla, explicarla y comprenderla.

La razón práctica es el uso de la razón que trata de orientar la acción, por el cual se opone e impone a las pasiones para orientarnos hacia la consecución de un ideal moral que la misma razón se ha fijado.

El Conocimiento: Concepto y Dimensiones

¿Qué es Conocer?

Conocer es una actividad que tiene como objetivo la aprehensión de un estado de cosas de tal forma que pueda ser compartida.

Grados del Conocimiento

Da lugar a tres grados principales:

  • Opinión
  • Creencia
  • Saber

Intereses del Conocimiento

Según diferentes perspectivas:

  • Kant: Teórico,
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Filosofía: Racionalidad, Conocimiento, Verdad y Realidad" »

Fedea eta arrazoimena ezagutzeko sinetsi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,99 KB

Antropologia:

Agustin Hiponakoaren ustez, gizakia izaki konposatua da, arima hilezkor eta gorputz hilkorrez osaturiko izakia, edo, zehatzago esanda, gorputz hilkor eta mundukoiaz baliatzen den arima arrazoiduna. Giza arima materiazko gorputzari bizia ematen dion printzipio immaterial eta hilezkorra da, edo, beste era batera esanda, gorputza arimari esker bihurtzen da materia bizidun. Hau da, Agustinen arabera, gizakia bi substantziak osatzen dute, arimak eta gorputzak, baina arimak du lehentasuna. Hortaz, gizakiari buruzko ikuspegi agustindarra dualista da, eta Platonen eragin ezin garbiagoa ageri du. Hala ere, Agustinen ikuspegi kristauak baditu gizakiari buruzko ikuspegi platoniko edo neoplatonikoarekiko desberdintasunak. Izan ere, Agustinen

... Continuar leyendo "Fedea eta arrazoimena ezagutzeko sinetsi" »

Arrazoia eta fedea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,25 KB

Arrazoimena


: Egia ezagutzeko jainkoak emandako bi ezagutza esparruetako bat da. Mundu fisikoaren ezagutza ematen digu. Jainkoaren nolakoa, izaera ezin dugu ezagutu, denbora asko eramaten du baina ezagutu daiteke,Tomask 5 bide erabiltzen ditu: Mugumenduaren bidea, kasualitatearen bidea, bide kontingentea, perfekzioaren bidea eta helburuzko bidea.


Fedea/Inspira/Sinesmena: Jainkoak emandako ezagutzarako bideetako bat da,gauza jainkotiarrak ezagutu ditzazkegu,fedea behar degu arrazoimenarekin iritsi ezin gaitezen erantzunetara iristeko. Ezagutzarako 2 bide daude:
arrazoimena eta fedea, bakoitzak ezagutza esparru ezberdinak ditu. Arrazoimena ete fedea esparru batean zeresana izango dute, fedearen preanbuloak (jainkoaren existentzia, arrazoimenak frogatzen

... Continuar leyendo "Arrazoia eta fedea" »

Etika Ekintza Moralaren Hausnarketatzat Hartuta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,19 KB

Morala eta etika

Gure gizarteetan, gero eta gehiago hitz egiten da portaera etikoaz.

Moral: Mos hitza da jatorria eta ‘ohitura’ esan nahi du.

Etika: ‘egoitza’ zen jatorria, bizitzeko tokia, baina Aristotelesek esanahia zehaztu zuen: izateko modua ‘izaera’ esan nahi du.

Izaera, kontzientzia eta heldutasun morala

Gizarte portaeraren izaera aske hori da gizakiaren izaera moralaren oinarria (askatasunak)

Izaera egunetik egunera eraikitzen dugu gure ekintzekin. Izan ere, izaerak, behin eraiki eta gero, eragin handia izango du gure ekintza zehatzetan.

Gure kontzientzia moralak heldutasun-prozesu bati jarraitzen dio. Estadioak/etapak daude, bakoitza bere arrazoiketa moralekin:

1.ESTADIOA: Obedientzia eta zigorraren beldurra. Ez dago autonomiarik,... Continuar leyendo "Etika Ekintza Moralaren Hausnarketatzat Hartuta" »