Critica de los conceptos metafísicos Hume 2 bachillerato

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

TEMA: La crítica de los conceptos metafísicos.
Hume realiza una crítica de los conceptos más importantes de la metafísica tradicional, con el objetivo de mostrar que no nos aportan ningún conocimiento seguro, al ir más allá de la experiencia. El Empirismo escéptico de Hume se opone a la metafísica, como saber que pretende conocer la realidad más allá de la experiencia, y es, contrario al dogmatismo racionalista, para el que algunas verdades resultaban indudables. Hume utilizó su “principio de copia” como criterio de demarcación entre el conocimiento verdadero y la engañosa metafísica, porque, cualquier proposición sobre el mundo que se base en lo que nos muestran los sentidos nos aportará conocimiento; pero, en caso de que una proposición se refiera a algo de lo que no nos muestran los sentidos, habrá que rechazarla como una idea falsa de la metafísica. De acuerdo con esto, Hume critica los conceptos más importantes de la metafísica:
Crítica al concepto de causalidad: Nuestro conocimiento está limitado a nuestras impresiones del presente y a nuestras ideas o recuerdos de impresiones del pasado. Pero no podemos conocer el futuro porque no tenemos ninguna impresión de lo que sucederá en el futuro. Las ciencias empíricas y en nuestra vida diaria, hacemos predicciones sobre el futuro y basamos nuestros razonamientos sobre los hechos futuros en la relación de causa y efecto.


Ahora bien, el problema de la causalidad, para Hume, se encuentra en que entendemos la relación causal como si hubiese una “conexión necesaria” entre el efecto y la causa.

Creemos que es indudable que si se produce el fenómeno al que llamamos “causa” se producirá “necesariamente” otro fenómeno al que llamamos “su efecto”. Esta experiencia no significa, que exista una “conexión necesaria” entre esos fenómenos, porque no tenemos ninguna impresión de una especie de “fuerza” que haga inseparables a ambos fenómenos y analizando las cualidades del fenómeno al que llamamos “causa” jamás podríamos descubrir cuál podría ser su “efecto”. De manera que, podría producirse una causa y que no se produjese el efecto esperado, a pesar de que hayamos visto siempre en el pasado una “conjunción constante” de los dos fenómenos: que un fenómeno siempre era seguido por otro. No conocemos el futuro ni podemos predecirlo con seguridad sino que creemos como será si la naturaleza sigue funcionando como hasta ahora.
Podemos concluir, que nada justifica nuestra creencia de que en el futuro, siempre la misma causa producirá los mismos efectos, excepto la costumbre, según Hume, lo que nos hace creer que tales fenómenos se producirán en el futuro como se han producido siempre en el pasado, pero no existe ninguna “conexión necesaria” o “causalidad” entre el fenómeno al que llamamos “causa” y el fenómeno al que llamamos “efecto”. Podemos decir que a un fenómeno siempre le ha sido seguido otro en el pasado. Pero a esto lo llamamos “prueba” y basamos en ello tanto nuestros razonamientos como las ciencias empíricas.
Crítica al concepto de sustancia: los racionalistas como Descartes, e incluso un empirista como Locke, diferenciaban las cualidades primarias de los objetos de sus cualidades secundarias y creían que las primarias eran las que formaban parte de la sustancia:
Supónían que las cualidades secundarias no pertenecían realmente a los objetos, sino que eran “subjetivas” porque dependían de los sentidos del sujeto que las percibía. De manera que, por ejemplo, los colores, los olores o los sabores que percibían dos sujetos podían ser distintos. Y, no nos permitían conocer las propiedades reales de los objetos.
Pero también pensaban que debían existir unas cualidades primarias de los objetos que servían de soporte de las secundarias, porque permanecían a pesar de los cambios experimentados por las cosas, y a esto lo llamaban “sustancia”.

Entradas relacionadas: