Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Descartes: Método, Duda y la Existencia de Dios como Garantía de Verdad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

El Método Cartesiano y la Búsqueda de la Verdad

Para entender la importancia del tema que estamos analizando dentro del conjunto del pensamiento de nuestro autor, es necesario conocer el lugar que ocupa en el desarrollo de su pensamiento. Nuestro autor es considerado el primer filósofo de la modernidad, esto es así por plantear la autonomía de la razón frente a criterios de verdad externos a ella misma. Sin embargo, la razón necesita un método que le ayude a no incurrir en error, evitando la prevención y la precipitación. Las características del método son expuestas por Descartes al final de la segunda parte del Discurso del Método. Este método está compuesto de cuatro reglas:

  1. La evidencia: Solo admitir en los juicios aquellas
... Continuar leyendo "Descartes: Método, Duda y la Existencia de Dios como Garantía de Verdad" »

El Estado y la Legitimidad del Poder Político

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

El Estado

Es el conjunto de órganos de gobierno de un país soberano. El estado moderno, entendido como una institución impersonal se remonta al siglo XVI, cuando el poder eclesiástico perdió terreno a favor del poder secular. Tiene las siguientes características:

  • Es un territorio delimitado por unas fronteras.

  • Es una organización administrativa y jurídica.

  • Tiene el monopolio de la violencia

  • Es soberano porque no hay ningún organismo superior a él que pueda someterlo a su voluntad.

Legitimidad

A lo largo de la historia se pueden distinguir 3 formas de legitimar el poder político:

  • Tradicional. El poder se transmite hereditariamente y se justifica por la rutina. La legitimación tradicional es la más antigua y es propia de estados autoritarios,

... Continuar leyendo "El Estado y la Legitimidad del Poder Político" »

Exploración de la Filosofía Antigua: De los Metafísicos a Sócrates

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Los Metafísicos: Pensando el Ser

Los metafísicos se dedicaban a pensar el ser en tanto abstracción. Su concepto clave era el Arjé, expresado a través del Logos.

Heráclito: El Flujo Universal

Heráclito, conocido como 'el oscuro' por su renuencia a enseñar a las masas, creía que el conocimiento era imposible debido al flujo universal de los seres. Este flujo implica el constante cambio tanto del objeto como del sujeto, impidiendo una relación fija. La síntesis entre el flujo universal y la exigencia racional de permanencia lleva al reconocimiento de una identidad.

Con la frase del río, Heráclito se refiere al constante cambio de las cosas: nunca se puede descender al mismo río dos veces, ya que el agua cambia y nosotros mismos cambiamos.... Continuar leyendo "Exploración de la Filosofía Antigua: De los Metafísicos a Sócrates" »

Comparación entre las ideas de Marx y Santo Tomás

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

MARX - SANTO TOMÁS

Diferencias entre Marx y Santo Tomás

Marx y Santo Tomás son dos autores que presentan claras diferencias:

Cosmología

Primeramente, en cuanto a la cosmología, Santo Tomás plantea la existencia de dos mundos, ya que es cristiano: cree en la existencia de Dios, por lo que hay un Mundo creado libremente por Dios, quien nos ha creado por un acto de bondad, y afirma que hay otro ya que hay vida tras la muerte. Sin embargo, Marx tiene claro que solo existe un mundo. Marx es realista y dice que no existe más realidad que la material y sensible. Son producto de los deseos y anhelos del hombre explotado por buscar alivio y consuelo a su situación de opresión creando la idea de Dios, de una esperanza en otra vida, etc. Además,... Continuar leyendo "Comparación entre las ideas de Marx y Santo Tomás" »

Marx y Kant: Similitudes y Diferencias en sus Filosofías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Relación entre Marx y Kant

Marx comparte con Kant su espíritu ilustrado al asumir como meta de la historia el logro de la emancipación humana, individual y política. Ambos defienden una concepción teleológica de la historia como ámbito de la realización de la libertad y de la igualdad: para Kant, ese fin es la sociedad cosmopolita, mientras que Marx tiene como horizonte la sociedad comunista, una sociedad justa e igualitaria. Según Kant, la naturaleza dispone de un plan oculto por el que se sirve de un mecanismo para el establecimiento de una sociedad civil con una constitución republicana y para estimular el progreso hacia una sociedad cosmopolita.

La Lucha de Clases como Motor de la Historia

La tesis marxista de que la lucha de clases... Continuar leyendo "Marx y Kant: Similitudes y Diferencias en sus Filosofías" »

Confrontación Filosófica: Nietzsche vs. Descartes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Nos encontramos ante René Descartes, uno de los mayores representantes de la filosofía moderna, cuyo pensamiento ha representado uno de los grandes hitos de la historia del pensamiento occidental. Así pues, su filosofía puede ser relacionada y comparada con la de muchos otros autores anteriores y posteriores al descubrimiento del método cartesiano. Por un lado, con aquellos que compartieron su visión y su racionalismo, como Baruch Spinoza o Gottfried Wilhelm Leibniz. Por otro lado, con quienes vieron en él al padre de la modernidad, con todo lo que esta afirmación supone. Y, en último lugar, con aquellos que vieron en él y su filosofía la continuación de un error que comenzara a manos de Sócrates y Platón. En este último grupo,... Continuar leyendo "Confrontación Filosófica: Nietzsche vs. Descartes" »

Filosofia Moral: De Sòcrates a la Bioètica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,9 KB

Ètica i Moral

Definicions

Moral

És el codi de normes que regulen l'acció individual i col·lectiva que es considera correcta.

  • Com a contingut: normes i principis que regulen el comportament correcte.
  • Com a estructura: la moral és un tret constitutiu de la naturalesa humana, la qual cosa converteix l'home en l'únic ésser moral.

L'ésser humà no pot ser amoral, està obligat per la seva llibertat a acatar les normes o no.

Tasques de l'ètica: formar la consciència i el caràcter perquè tinguin criteri moral.

Hàbits

Són tendències a actuar de manera determinada davant de situacions similars. El conjunt d'hàbits constitueixen el caràcter.

Caràcter

És la base de la nostra naturalesa moral.

Funcions de la consciència

  • Distingir valors.
  • Formular
... Continuar leyendo "Filosofia Moral: De Sòcrates a la Bioètica" »

René Descartes y la Construcción del Conocimiento Moderno: Razón y Certeza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

La Modernidad Filosófica y el Legado de René Descartes

La Modernidad emerge como una corriente filosófica que desafió las tradiciones y los paradigmas establecidos en la Edad Media. Durante este periodo, dos corrientes principales, el racionalismo y el empirismo, aunque con enfoques distintos, compartían la finalidad de alcanzar el conocimiento verdadero a través de la razón y la investigación científica.

René Descartes, figura central de la filosofía moderna, es considerado el padre del racionalismo, una corriente que postula que el conocimiento se obtiene principalmente a través de la razón, en contraposición al empirismo, que enfatiza la experiencia y la investigación de los hechos.

El Racionalismo Cartesiano: La Búsqueda de

... Continuar leyendo "René Descartes y la Construcción del Conocimiento Moderno: Razón y Certeza" »

Comparación entre el pensamiento de Platón y Nietzsche

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Platón es uno de los autores más influyentes de toda la historia de la filosofía, por lo que su pensamiento podría ser comparado con otros autores como Marx o Descartes. Sin embargo, creo que cabe destacar su comparación con Nietzsche, ya que su pensamiento vitalista e irracionalista entra en profunda contraposición con el idealismo racionalista de Platón.

Aún así, comparten el sentido aristocrático de la existencia, aunque lo abordan, cómo no, desde perspectivas muy diferentes. Mientras que para Platón es una aristocracia del conocimiento en la que los más sabios y justos, los filósofos, son los que deberían gobernar en una sociedad ideal; Nietzsche contempla una aristocracia de los creadores de nuevos valores, en la que el superhombre,... Continuar leyendo "Comparación entre el pensamiento de Platón y Nietzsche" »

Entendiendo la Opinión Pública: Historia, Teorías y Efectos en la Democracia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

La opinión es el estado de la mente que se decanta por un juicio sabiendo que el contrario puede ser el verdadero; no hay certeza. Los temas de la opinión son los de interés común.

Historia de la Opinión Pública

Concepto prepolítico:

  • Montaigne: La opinión es el juicio que unos hacen de otro, en especial, alguien de la vida pública. Todos estamos condicionados por el cuidado de nuestra fama.
  • Temple: Nos fiamos de nuestras autoridades, que son quienes nos gobiernan.
  • Locke: La moralidad se juzga según 3 tipos de leyes (divina, civil y opinión); es una relación de miedo.
  • Rousseau: Las leyes y las decisiones del gobierno tienen que salir de lo que digan los ciudadanos porque son iguales y tienen derecho a participar en el gobierno.
  • Necker:
... Continuar leyendo "Entendiendo la Opinión Pública: Historia, Teorías y Efectos en la Democracia" »