Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Yo como Primera Verdad y Criterio de Certeza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,15 KB

El Yo Pienso como primera verdad y criterio de certeza

Cuando la duda es más intensa, cuando no puede estar seguro de nada, alcanza la verdad del primer principio que estaba buscando. El genio maligno puede engañarlo en todo lo que quiera, pero, para engañarlo, él tiene que existir, tiene que ser alguna cosa. Pero, en este estado, surge la primera evidencia: yo, que pienso, existo. Aunque lo que piense no exista, no se puede dudar de que estoy pensando ni, por tanto, de que existo. La duda sistemática implica que no puede dudar de que esté dudando. Y mientras duda, piensa. "Pienso, Lugo existo" Cogito es una experiencia única en la que se capta de forma inmediata la relación necesaria entre el pensar y el ser la simultaneidad necesaria

... Continuar leyendo "El Yo como Primera Verdad y Criterio de Certeza" »

La Teoría del Conocimiento de Ortega y Gasset: Perspectivismo y Circunstancialismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

El Perspectivismo y el Raciovitalismo en la Filosofía de Ortega y Gasset

La Teoría del Punto de Vista

José Ortega y Gasset desarrolla su teoría del conocimiento de modo comprimido en su obra El tema de nuestro tiempo. Aquí se expone la teoría del punto de vista o perspectivismo, doctrina que debe incluirse dentro del marco de la concepción general raciovitalista.

La Vida como Realidad Radical

El raciovitalismo afirma que la realidad radical es la vida, y esta es particular, concreta y está en devenir. Pero a su vez, sabemos que Ortega considera que la razón no se opone a la vida, sino que está en función de ella. La vida (la existencia humana) se vale de la razón como medio de abrirse al mundo, siendo un instrumento (un medio) con el... Continuar leyendo "La Teoría del Conocimiento de Ortega y Gasset: Perspectivismo y Circunstancialismo" »

Fundamentos de la Epistemología y la Metodología Científica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Realidad

Todo lo que existe.

Conocimiento

Es el entendimiento. El conocimiento requiere de la existencia de tres elementos básicos:

  • Un sujeto o persona que conoce.
  • Un objeto de conocimiento.
  • Una relación entre el sujeto que conoce y el objeto de conocimiento.

Tipos de Conocimiento

Conocimiento Científico

Se caracteriza por ser objetivo, reflexivo, crítico, metódico, razonado, sistemático y colectivo.

Conocimiento Religioso

Ideas rígidamente formuladas y sustentadas con firmeza, a menudo repetitivas de memoria.

Conocimiento Empírico

No profundiza en las interrelaciones del objeto ni de la realidad.

Conocimiento Directo

Es el saber obtenido de la experiencia inmediata.

Conocimiento Indirecto

Es el conjunto de creencias, convicciones y juicios que tenemos... Continuar leyendo "Fundamentos de la Epistemología y la Metodología Científica" »

Filosofía presocrática: Parménides y pluralismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Los dioses y el hombre

Lo creó, es fuego eternamente vivo que se enciende, según medida, y se apaga según medida. El Universo es pensado como movimiento continuo "Panta Rei", todo fluye, no habla de caos, sino de cosmos "se apaga y se enciende, según medida". El logos es quien gobierna ese fluir constante. "El ser es devenir". La dialéctica adquiere un doble sentido:

  • Expresa la naturaleza de las cosas: "Las cosas son proceso".
  • Refleja el movimiento del pensamiento.

Parménides (mundo inteligible). Según G. Reale: "Da el paso de la cosmología a la ontología". En su poema se narra un camino hacia la verdad en el que las musas le comunican dos vías:

  • Aquello cuyo objeto es, que tiene que ver con la razón.
  • Aquello cuyo objeto no es, que tiene
... Continuar leyendo "Filosofía presocrática: Parménides y pluralismo" »

De la Mitología a la Razón: El Amanecer del Pensamiento Filosófico Presocrático

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

El Pensamiento Mitológico: Una Visión del Mundo Ancestral

El pensamiento mitológico es un modelo de comprensión del mundo fundamentado en mitos.

El Mito: Relatos de lo Extraordinario

El Mito es un relato situado en un pasado remoto en el que se cuentan sucesos extraordinarios. Sus protagonistas son los dioses y otros seres dotados de poderes sobrenaturales.

Características del Pensamiento Mitológico:

  • Hechos situados en un pasado remoto.
  • Características extraordinarias.
  • Separación de los mundos divino y humano.
  • Influencia sobre el curso de los acontecimientos humanos.
  • El saber está reservado a los dioses.

El Nuevo Método: El Surgimiento del Pensamiento Racional (Logos)

Este modelo de comprensión se fundamenta en el uso de la razón (Logos) para... Continuar leyendo "De la Mitología a la Razón: El Amanecer del Pensamiento Filosófico Presocrático" »

Cosmología y Pensamiento Presocrático: Explorando los Orígenes de la Filosofía Griega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Los Orígenes de la Filosofía Griega: La Búsqueda Presocrática de la Naturaleza

Para comprender la época filosófica que nos ocupa, es fundamental, en primer lugar, contextualizar algunos aspectos clave de la filosofía de aquel momento.

Nos situamos alrededor del siglo VII a.C., con Tales de Mileto como su iniciador. A él y a sus contemporáneos se les conoce como filósofos presocráticos. Su preocupación principal radicaba en explicar la naturaleza (physis), utilizando para ello las ciencias naturales y, en menor medida, la mitología. Por lo tanto, la mayoría de los autores filosóficos de este período poseían una obra titulada Peri Physeos, es decir, "Acerca de la Naturaleza".

Pioneros del Pensamiento Racional

  • Tales de Mileto (c.

... Continuar leyendo "Cosmología y Pensamiento Presocrático: Explorando los Orígenes de la Filosofía Griega" »

La Concepción del Ser Humano: Perspectivas Filosóficas Modernas y Contemporáneas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

La Filosofía Moderna y su Concepción del Ser Humano

Descartes: El Dualismo Antropológico

René Descartes fue uno de los pioneros de la filosofía moderna. Descubre una verdad que el escepticismo no puede poner en duda, a saber: “pienso, luego existo” (cogito ergo sum). Es decir, aunque ponga todo en duda y considere todo falso, hay algo que no se puede negar, incluso si todo lo que piense sea falso: el propio acto de pensar y, por ende, la existencia del pensador.

Nuestro “yo” es el alma (res cogitans), la sede del pensamiento. En definitiva, para Descartes, el cuerpo forma parte de la realidad física del universo (res extensa), mientras que el alma es una sustancia distinta e inmaterial. Existen, según él, tres sustancias: el alma... Continuar leyendo "La Concepción del Ser Humano: Perspectivas Filosóficas Modernas y Contemporáneas" »

Corrientes Filosóficas de la Ética: Eudemonismo, Hedonismo, Estoicismo y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Eudemonismo: La Felicidad como Fin Supremo

Las éticas eudemonistas consideran la felicidad como el fin último de la vida humana y el máximo bien al que se puede aspirar. Aristóteles fue uno de los primeros y más influyentes defensores del eudemonismo. Argumentaba que, dado que lo esencial del ser humano es su capacidad racional, el fin al que naturalmente tiende es la actividad racional. La vida contemplativa y la conducta prudente, caracterizada por la elección de un término medio entre dos extremos, son fundamentales.

Virtudes para Alcanzar la Prudencia (Según Aristóteles)

  • Saber recordar (experiencia)
  • Capacidad de intuición
  • Ser circunspecto (prudencia en la acción)

Hedonismo: El Placer como Bien Supremo

El hedonismo, derivado de la... Continuar leyendo "Corrientes Filosóficas de la Ética: Eudemonismo, Hedonismo, Estoicismo y Más" »

Entendiendo la Modernidad: Características, Globalización y Críticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

¿Qué es la Modernidad?

Un concepto multidimensional que hace alusión a un período de tiempo que establece un modo de conciencia que se considera nuevo en función de lo antiguo.

Características de la Modernidad

  • Ha sido frecuentemente usado para expresar la consciencia de una época que se considera nueva en relación a un pasado antiguo e inmóvil.
  • Lo moderno NO respeta su propio pasado y se mira a sí mismo como el resultado de una transición de lo tradicional a lo nuevo.
  • La Racionalidad Moderna se define a sí misma como el reino de la razón y de la racionalidad, que han desplazado a la religión, a los prejuicios y supersticiones, a las costumbres tradicionales.
  • Nace en ella un sentimiento poderoso de confianza en sí misma, de superioridad
... Continuar leyendo "Entendiendo la Modernidad: Características, Globalización y Críticas" »

Filosofía de Aristóteles: Conceptos Clave y su Legado Perenne

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

Aristóteles: Vida y Contexto

Aristóteles (Atenas, siglo IV a. C.) fue un destacado filósofo y discípulo de Platón.

Metafísica y la Realidad

Lo que Platón denominó 'mundo sensible', para Aristóteles se concibe como una esfera a la que llamó cosmos, afirmando que fuera de este no existe nada. Sostenía que la esencia de las cosas reside en las cosas mismas y no fuera de ellas. Afirmaba que solo existe un mundo compuesto por seres individuales y concretos, no por ideas generales. Las ideas generales son construcciones de nuestra mente, existiendo únicamente los seres concretos. El ser humano elabora estas ideas generales mediante el proceso de abstracción. La abstracción consiste en captar las esencias de las cosas y transformarlas en... Continuar leyendo "Filosofía de Aristóteles: Conceptos Clave y su Legado Perenne" »