Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Platón: Filosofía, Antropología, Ética y Política - Resumen Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Platón: El Pensamiento del Filósofo Griego

Este documento explora las ideas fundamentales de Platón, uno de los filósofos más influyentes de la historia. Se abordarán sus perspectivas sobre la antropología, la ética y la política, ofreciendo una visión completa de su pensamiento.

Platón: Antropología - El Dualismo Antropológico

La antropología platónica se centra en la dualidad del ser humano, compuesto por:

  1. El alma y el cuerpo: Platón establece una clara distinción entre el alma y el cuerpo.
  2. Características opuestas: El alma y el cuerpo poseen características opuestas, lo que implica que su unión no es natural y dura solo durante la vida del individuo.
  3. Purificación del alma: Platón considera que el alma, mientras está unida
... Continuar leyendo "Platón: Filosofía, Antropología, Ética y Política - Resumen Completo" »

Ciències Socials a l'Educació Infantil: Moralitat, Política i Economia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,04 KB

Aplicació de Ciències Socials a l'Educació Infantil

Moralitat: La Base de la Presa de Decisions

Els éssers humans raonem, i és la moralitat la que condiciona la presa de decisions. La moral és el conjunt de normes, creences, valors i costums que ens dirigeixen en la conducta de les persones en societat.

Kohlberg: Sis estadis del desenvolupament moral

  1. Estadi Preconvencional

    Per a l'infant no existeix una convenció clara del bé i el mal. El que és bo es premia i el que és dolent es castiga. No entén les normes, però les respecta.

    • Egocentrisme

      Els agents externs condicionen o determinen les seves decisions.

    • Individualisme

      Pren les decisions segons el seu benefici. No pensa en el col·lectiu, només en les conseqüències per a ell.

  2. Estadi Convencional

    L'

... Continuar leyendo "Ciències Socials a l'Educació Infantil: Moralitat, Política i Economia" »

Análisis de la Unidad Dramática en Hamlet de Shakespeare

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,66 KB

La Unidad de Acción en Shakespeare

Las dramas de Shakespeare se desarrollan en una sola trama, es decir, Shakespeare respeta la Unidad de Acción.

Concepción renacentista del Universo

La idea de armonía y jerarquía dominaba la mente renacentista, que veía 3 clases de orden:

  • Orden en el universo
  • Orden en el sistema político
  • Orden en el sistema humano

Los 3 estaban en una relación analógica.

En esta concepción, el centro de todo lo constituye el hombre, la criatura sometida a la lucha de los contrarios y su debilidad lo hace caer una y mil veces en el mal. Felizmente, otra parte de la humanidad logra mantener intactas las fuerzas del bien y así la justicia castiga a aquellos y premia a estos luego del sufrimiento.


Análisis de la Estructura

... Continuar leyendo "Análisis de la Unidad Dramática en Hamlet de Shakespeare" »

Kant: El Ser Humano como Fin en Sí Mismo - Análisis Filosófico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Kant: El Ser Humano como Fin en Sí Mismo

Autor: Immanuel Kant, principal representante de la filosofía ilustrada alemana del siglo XVIII. Educado en la tradición racionalista, su filosofía crítica, denominada "idealismo trascendental", pretende superar la oposición entre racionalismo y empirismo.

Texto B: "Ahora yo digo: el hombre, y en general todo ser racional..."

Tema

Los seres racionales son siempre fines en sí mismos y nunca deben ser utilizados como medios.

Ideas Principales

  • Los seres racionales han de ser considerados siempre como fines en sí mismos y no como simples medios.
  • Los objetos solo tienen un valor relativo a las inclinaciones que despiertan en los seres racionales.
  • Los seres irracionales cuyo valor es relativo, pueden ser medios
... Continuar leyendo "Kant: El Ser Humano como Fin en Sí Mismo - Análisis Filosófico" »

El Poder Soberano según Hobbes: Fundamentos y Justificación del Absolutismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

El Contexto Histórico y la Justificación del Absolutismo

En el contexto de las monarquías absolutas de Inglaterra, donde el parlamento comenzaba a ganar terreno en la representación del pueblo, Thomas Hobbes emerge como un defensor del absolutismo. Su obra, Leviatán, se convierte en un pilar fundamental para justificar la necesidad de un poder centralizado y sin límites.

El Origen del Poder: Del Pueblo al Monarca

Hobbes argumenta que “el origen del poder del monarca no está en Dios, está en el pueblo”. Esta afirmación, aunque pueda parecer contradictoria con el absolutismo, sienta las bases de su teoría: el poder emana del pueblo, pero este lo cede irrevocablemente al soberano para garantizar la paz y la seguridad.

El Estado de Naturaleza

... Continuar leyendo "El Poder Soberano según Hobbes: Fundamentos y Justificación del Absolutismo" »

La moral provisional de Descartes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

La duda metódica y la moral provisional

Descartes en la segunda parte había establecido la duda metódica para poder llegar a la verdad, pero él explica, en la tercera parte que, mientras se dedica a dudar de todo, tiene que crear una moral provisional que rija su vida. Esta moral provisional tenía una serie de máximas.

La moral provisional como guía

Esta moral, considerando Descartes estas observaciones como «provisionales», esto es, un conjunto de reglas que seguir mientras el filósofo examinaba de acuerdo con el método las cuestiones morales, es decir la aceptaba que la acepta sólo con el fin de no permanecer irresoluto mientras procede a revisar todas sus opiniones, Descartes nunca alteró sustancialmente esta moral. Así pues,... Continuar leyendo "La moral provisional de Descartes" »

Empirisme, Racionalisme i l'Existència de Déu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,35 KB

Empirisme vs Racionalisme: Origen del Coneixement

Els empiristes estan d'acord amb la tesi cartesiana que afirma que el punt de partida del coneixement són les idees. Per als empiristes, tot coneixement prové de l'experiència. En canvi, per al racionalisme, allò cert només podia ser producte de l'activitat pura de l'esperit, mentre que per als empiristes és cert allò que la ment sembla rebre de fora: justament allò que Descartes considerava confús.

La Posició de Locke: L'Experiència com a Origen

Locke defensa la necessitat de reflexionar sobre el coneixement. Allò que coneixem no és mai el món, sinó allò que esdevé a la nostra consciència, el conjunt de les nostres idees. Les diferències amb Descartes i amb els racionalistes... Continuar leyendo "Empirisme, Racionalisme i l'Existència de Déu" »

Explorando la Filosofía: Ramas, Propósitos y Evolución Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Ramas de la Filosofía

La filosofía se ramifica en diversas disciplinas, cada una con un enfoque particular en la comprensión de la existencia, el conocimiento, la moral y la sociedad:

  • Lógica: Se ocupa de los razonamientos expresados lingüísticamente, estudiando la validez de las inferencias y los principios del pensamiento correcto.
  • Epistemología (o teoría del conocimiento): Se ocupa de cuestiones fundamentales como qué es el conocimiento, sus tipos, sus formas y los métodos para adquirirlo, incluyendo el estudio de la ciencia.
  • Metafísica: Designa la parte de la filosofía que se ocupa de las propiedades fundamentales de todo lo que existe, más allá de lo físico, abordando conceptos como la realidad, la existencia, el ser, el tiempo
... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía: Ramas, Propósitos y Evolución Histórica" »

Gizakia Animalia Kulturala

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,22 KB

GIZAKIA ANIMALIA KULTURALA:


KULTURA ETA NATURA:

Naturan parte diren izate guztiak haren pean daude.Biziraupena eta bizitza naturak ematen dituen aukeraz baliatuz eta zailtasunei aurre eginez gauzatzen dira.

Gizakiok ez gara besterik gabe naturan bizi. Aitzitik, berau batzuetan, ulertzen eta kontrolatzen saiatzen gara eta, maila batean, baita lortu ere. Bide horretan sortu izan ditugun eta sortzen jarraitzen ditugun elementu multzoari kultura deritzo. Zentzu honetan, kultura eta natura kontzeptu kontrajarriak dira.

Kultura: pentsatzeko, sinesteko, sentitzeko eta ekiteko modua da.

KULTURAREN EZAUGARRIAK (4):

1.-Partaidatua: Gizarteak ez dio aurre egiten bere errealitateari era isolatuan, komunitatean baizik. Enkulturazioa: Partaide berriek komunitatearen... Continuar leyendo "Gizakia Animalia Kulturala" »

Aristóteles: Exploración de la Filosofía Natural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Aristóteles: Filosofía Natural

Hasta Aristóteles, las teorías sobre la física eran diversas. Para los presocráticos, era la totalidad (arkhé); para los sofistas, se oponía al nomos; y para Platón, lo real eran las ideas, subordinando la naturaleza a ellas. Sin embargo, Aristóteles opina que la naturaleza es aquello que tiene en sí mismo un principio de movimiento (paso de ser en potencia a ser en acto).

Hilemorfismo

El hilemorfismo es la teoría desarrollada por Aristóteles según la cual todo se compone de materia (hyle) y forma (morphé), las cuales no se pueden desligar. La materia es el sustrato indeterminado componente de todas las cosas físicas, es eterna y los cambios se producen al añadirles la forma; sólo llega a “ser”... Continuar leyendo "Aristóteles: Exploración de la Filosofía Natural" »