Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Legalidad y Legitimidad en el Pensamiento Jurídico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

El Sistema de Legalidad y la Unidad del Ordenamiento Jurídico

Un sistema de legalidad se fundamenta en una norma primordial de la cual emanan todas las demás. El ordenamiento jurídico se concibe como un sistema de «delegaciones de procedimientos», un entramado de regulaciones que garantiza la regularidad en la creación de las normas.

La Justicia del Derecho: Legalidad vs. Legitimidad

Frente a la noción de legalidad, se erige el concepto de legitimidad. La legitimidad pertenece al núcleo de los conceptos fundamentales del Derecho y a los principios que lo justifican. Se argumenta que la legitimidad se reduce a la pura legalidad, es decir, a la obediencia a los preceptos jurídicos positivos, tanto en sus aspectos procesales como sustantivos,... Continuar leyendo "Fundamentos de la Legalidad y Legitimidad en el Pensamiento Jurídico" »

Vida y filosofía de Descartes en el siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Contexto Histórico Cultural

Descartes vivió en el siglo XVII, época marcada por el Renacimiento, que supuso una ruptura con los sistemas de la Edad Media y una vuelta a los gustos y modelos clásicos. Se intentó buscar solución a los problemas de Europa y sucedieron hechos de gran importancia en todos los ámbitos.

Ámbito Político

  • Instauración del absolutismo regio
  • Guerra de los treinta años

Ámbito Cultural

Surgió una nueva visión del hombre que dio lugar al humanismo, con una visión antropocéntrica que colocaba al hombre como centro del universo.

Ámbito Científico

Se produjo el triunfo definitivo de la nueva ciencia.

Biografía

Descartes perteneció al siglo XVII y nació en La Haya Francesa, en una familia noble y acomodada. Vivió... Continuar leyendo "Vida y filosofía de Descartes en el siglo XVII" »

Ètica i moral: diferències i principis fonamentals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,51 KB

Felicitat: plena satisfacció de totes les nostres necessitats i inclinacions.

Voluntat: el voler obrar bé segons uns principis.

Raó: facultat pròpia dels humans amb la qual som capaços de conèixer i comprendre la realitat (raó teòrica) i actuar (raó pràctica, voluntat) lliurement.

Raó pràctica: tracta l'ètica, com ens hem de comportar.

Raó teòrica: base de la física, raonaments de la física o les matemàtiques.

Ètica material: realització d'accions per aconseguir un objectiu.

Ètica formal: una acció no és ni bona ni dolenta segons el seu objectiu, una acció és dolenta en si mateixa dependentment de la bona voluntat.

Ètiques autònomes: són les ètiques lliures perquè no busquen el motiu de la voluntat fora d'aquesta. L'ètica... Continuar leyendo "Ètica i moral: diferències i principis fonamentals" »

Platón: Vida, Filosofía y la Teoría del Alma Inmortal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Platón fue un filósofo griego, discípulo de Sócrates y mentor de Aristóteles. Nació en Atenas en el año 427 a.C., hijo de Aristón y Perictione. Platón destaca primeramente como fundador de la Academia, una de las principales instituciones de enseñanza de Grecia, dedicada a toda clase de estudios, pero con preferencia por la matemática. A Platón se debe una famosa teoría sobre el conocimiento llamada Teoría de las Formas, donde creía que todos los objetos del mundo real son una representación “de inferior calidad” de objetos idealizados.

Casi toda la obra escrita de Platón fue desarrollada en forma de diálogos, entre personajes conocidos de Platón, y que trataban más que todo de filosofía y política. En política, Platón... Continuar leyendo "Platón: Vida, Filosofía y la Teoría del Alma Inmortal" »

Filósofos y sus teorías: San Agustín, Rousseau, Marx, Ortega y Gasset, Hume

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

San Agustín

Edad Media - Principio platónico llevado a la fe

Interiorización, ideas que iluminan la realidad para poder entenderse. Autotrascendimiento, ir más allá de uno mismo. Problema del libre albedrío. El alma recuerda a Dios, lo que crea es un mundo donde hay bien y dota al hombre de la mayor capacidad para elegir. El cuerpo transporta sustancia material, el alma es el sello de autor, reproduce a escala la divinidad de Dios. Alma trinitaria: memoria - recuerda la vida, voluntad - sustancia del alma, inteligencia - conocimiento de lo sensorial y de las ideas mismas. Concepción del humano según el maniqueísmo, que plantea la eterna lucha entre el bien y el mal. Implica anular el libre albedrío y responsabilizar del mal a Dios si... Continuar leyendo "Filósofos y sus teorías: San Agustín, Rousseau, Marx, Ortega y Gasset, Hume" »

El Legado de Émile Durkheim: Un Análisis de los Hechos Sociales y la Metodología Sociológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Introducción a Émile Durkheim y su Obra

Émile Durkheim, uno de los pilares de la sociología moderna, ha dejado un legado invaluable con sus análisis, enriqueciendo la teoría sociológica y proporcionando modelos de investigación empírica. Su enfoque se centra en la consolidación de la sociología como ciencia autónoma, separándola de las explicaciones organicistas o psicologistas. Durkheim postula la existencia de fenómenos específicamente sociales, los hechos sociales, que constituyen el objeto de estudio de la sociología y que solo pueden ser abordados a través del método sociológico. Este método define dos aspectos cruciales: la naturaleza de los hechos sociales y las reglas del método sociológico.

¿Qué son los Hechos

... Continuar leyendo "El Legado de Émile Durkheim: Un Análisis de los Hechos Sociales y la Metodología Sociológica" »

O Desenvolvemento Sexual e a Identidade de Xénero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en gallego con un tamaño de 9,73 KB

Unidade 4: O Desenvolvemento Sexual

1. Concepto. Xénero e Sexo

- O ser humano é un ser sexual desde o principio até o final da súa vida.

- Favorecer o desenvolvemento saudable e prazenteiro da sexualidade é favorecer o desenvolvemento integral dunha persoa.

A Sexualidade Humana:

A) É un aspecto central do ser humano, presente ao longo da súa vida.

B) Abarca o sexo, as identidades e os roles de xénero, o erotismo, o pracer, a intimidade, a reprodución e a orientación sexual.

C) Vívese e exprésase (aínda que non sempre) a través de pensamentos, fantasías, desexos, crenzas, actitudes, valores, condutas, prácticas, roles e relacións interpersoais.

D) Está influída pola interacción de factores biolóxicos, psicolóxicos, sociais, económicos,... Continuar leyendo "O Desenvolvemento Sexual e a Identidade de Xénero" »

Dialéctica, Reminiscencia y Ascetismo en Platón: Claves de su Filosofía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

La Dialéctica como Camino al Conocimiento en Platón

La dialéctica representa el grado supremo del conocimiento para Platón. Todas las demás ciencias son medios de preparación para acceder a esta ciencia suprema. Tiene un carácter ascensional, que permite pasar de lo múltiple y aparente a lo que es ontológicamente real. La dialéctica nos lleva a conocer las Ideas subsistentes y nos obliga a transitar de la opinión (doxa) a la verdadera ciencia (noesis). Alcanzar la dialéctica supone toda una vida de dedicación. Es el filósofo quien llega a conocer las Ideas, y especialmente, las Ideas del Ser y el Bien, de un modo directo.

La Dialéctica como Recuerdo en el Menón

En el Menón, la dialéctica se convierte en el arte de despertar en... Continuar leyendo "Dialéctica, Reminiscencia y Ascetismo en Platón: Claves de su Filosofía" »

Platón y la Inmortalidad del Alma: Mitos, Purificación y Estructura Psíquica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

La Teoría Platónica de la Metempsicosis y el Alma

En la teoría de la metempsicosis, el alma es inmortal, existe desde siempre y, originariamente, vive en el Mundo de las Ideas. Platón, para describir esta concepción, recurre a la doctrina pitagórica de la metempsicosis, la cual amplía y presenta en dos versiones míticas:

Mitos Fundamentales sobre el Alma

El Mito del Carro Alado (expuesto en el Fedro)

En este mito, Platón describe el alma, representada por un auriga que conduce un carro tirado por dos caballos: uno bueno, que simboliza el ímpetu y el coraje, y el otro malo y rebelde, que representa el deseo. El auriga debe imponer su dirección a los caballos y dirigirlos correctamente hacia el Mundo Divino de las Ideas, pero esta tarea... Continuar leyendo "Platón y la Inmortalidad del Alma: Mitos, Purificación y Estructura Psíquica" »

Filosofía Medieval: Conocimiento en Santo Tomás y San Agustín

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Filosofía Medieval: Conocimiento en Santo Tomás

Santo Tomás distingue dos fuentes distintas de conocimiento, la razón y la fe. La razón conoce de forma imperfecta la esencia de Dios y tiene unos límites que sólo pueden ser ampliados por la fe. Razón y fe tienen contenidos propios y específicos, pero también contenidos comunes. Para Santo Tomás razón y fe son autónomas e independientes, no puede existir contradicción entre los contenidos de ambas y deben ayudarse mutuamente: la razón ayuda a la fe para construir la teología y la fe a la razón como criterio extrínseco negativo de sus conclusiones. Santo Tomás en relación con el conocimiento racional afirmará que se parte de la percepción sensible para elaborar mediante abstracción... Continuar leyendo "Filosofía Medieval: Conocimiento en Santo Tomás y San Agustín" »