Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Relaciones de hume con

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

RELACIONES DE HUME CON:*Pirrón.- Su influencia se observa en el escepticismo moderado que desarrolla H.: sólo conocemos nuestras percepciones, luego no tengo certeza de la existencia del mundo exterior (aunque no puedo negarlo: dado que no son mis sentidos quienes producen las impresiones, algo hay fuera).*Rastro de la Teoría del conocimiento de Hume: Aristóteles dice que el conocimiento procede la sensación.Para los estoicos, la única fuente de conocimiento es la de los sentidos; la representación sensible copia la realidad (realismo ingenuo).Para los epicúreos, la filosofía es un sensualismo, estableciendo como criterios de verdad la sensación, la anticipación y la afección.Tomás de Aquino asume la experiencia sensible como fuente... Continuar leyendo "Relaciones de hume con" »

Mill i platon

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,02 KB

PL-517 // (i) - L’adquisició de la saviesa com un procés d’alliberació (des del món sensible al món de les idees).
(ii) - El bé com a idea suprema: saviesa teòrica i saviesa pràctica.
- Els graus de coneixement (experiència/raó)
- El graus de realitat (món sensible/idees)
- L’adquisició de coneixement (alliberament del món sensible)
- El bé com a forma suprema...
PL-526 // (i) -La distinció entre objectes sensibles i idees: la geometria tracta, en contra del que de vegades es diu, d’idees/essències.
(ii) -La geometria ajuda l’ànima a elevar-se cap a les idees eternes.
-La teoria platònica dels graus de coneixement i dels graus de l’ésser. Sentits i raó. Objectes materials i idees.
- Tipus de ciències preparatòries per
... Continuar leyendo "Mill i platon" »

Nietzsche

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,83 KB

2) La Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres es una reflexión sobre el imperativo categórico, ley moral universalmente válida, presente en la razón práctica del sujeto. Para comprenderla hemos de ajustarnos a los dos usos de la razón, el uso teórico, que fundamenta la teoría del conocimiento de Kant, y el uso práctico que fundamenta la teoría sobre la moralidad.

Su epistemología quiere resolver los problemas del conocimiento, disociados por racionalistas y empiristas, y es una síntesis superadora de ambas corrientes. En su periodo precrítico Kant permanece en la línea racionalista de Wolf (en línea con el racionalismo cartesiano), pero tras la lectura de Hume, cumbre del pensamiento empirista, entra de lleno en
... Continuar leyendo "Nietzsche" »

Nietzsche

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,85 KB

2) Bajo la denominación de vitalismo suele comprenderse un conjunto de filósofos cuya reflexión gira en torno a la vida como reacción a una línea idealista, para el que todo es razón. Nietzsche opondrá instancias más irracionales, como la vida, los instintos, etc. El mundo no puede justificarse, sino como fenómeno estético.
En el texto, que pertenece al opúsculo -Sobre la verdad y mentira en sentido extramoral-, Nietzsche critica el conocimiento racional, tan valorado en occidente, y el que la filosofía y la ciencia piensen que existe una verdad y que nuestra razón es capaz de conocer el auténtico ser en sí de las cosas. Según él, esta concepción de la verdad se aleja de la vida y la aplasta bajo las formas abstractas, vacías.
... Continuar leyendo "Nietzsche" »

Agustín de hipona

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,64 KB

AGUSTÍN DE HIPONA

Relaciones entre fe- razón:                                                                                                                                                                                      EL cristianismo en ante todo una religion, y despues una filosofia cristiana. En rigor: no existe una filosofia cristiana, sino un uso cristiano de la filosofia.      El encuentro entre filosofia y cristianismo se produce por dos vias: un encuentro inconsiciente ;cuando muchos términos procedentes de sistemas filosóficos helenísticos... Continuar leyendo "Agustín de hipona" »

Contexto folosofico antropologia relacion fe-razon

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 12,34 KB

RELAClÓN FE-RAZÓN:Uno de los problemas fundamentales del pensamiento medieval lo constituyen las relaciones entre fe y razón, entre teología y filosofía. El debate se inicia desde el momento en que el cristianismo entra en contacto con la filosofía griega y versa en tomo a la primacía de la fe sobre la razón, o de la razón sobre la fe. Durante el periodo que precede al sistema filosófico de Tomás de Aquino, existen principalmente dos posturas a la hora de abordar estas relaciones:-Una representada por los Padres Apologistas, que defienden la autosuficiencia de la fe para conocer la verdad (revelada por Dios al hombre en las Sagradas Escrituras) y niegan la validez de la filosofía. Destaca, entre otras, la postura de Tertuliano (... Continuar leyendo "Contexto folosofico antropologia relacion fe-razon" »

Santo Tomás | Contexto

Enviado por Javi y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Este texto es la questio 2 del artículo 3 del primer volumen de su obra “Suma Teológica”, cuyo tema principal es la demostración racional de la existencia de Dios. Además de éste, hay otros dos volúmenes: el segundo desarrolla partes de su ética y el tercero estudia a Dios como salvador de la humanidad. En cuanto a la obra en conjunto de Sto. Tomás, destacan: comentarios a las Sagradas Escrituras, a escritores eclesiásticos (como “Comentario a las Sentencias de Pedro Lombardo”) y a filósofos como Aristóteles, Proclo y Boecio; obras mayores, como “Suma Teológica”, “Suma contra gentiles”, “Cuestiones disputadas” y “Cuestiones quodlibetales”; y también obras menores u opúsculos, como discursos, opúsculos... Continuar leyendo "Santo Tomás | Contexto" »

Contexto historico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

La República presenta la más clara y sistemática exposición de la filosofía de la edad madura de Pláton, de su doctrina psicológica, moral, política, pedagógica, epistemológica y de su teoría de las Ideas. La filosfia de Platón no es un meto producto de la curiosidad intelectual, sino que tiene una finalidad minentemente política: pretende diagnosticar y remediar los males de la vida política ateniense.
Platón contempló en su juventud múltipls calamidades políticas: la degeneración de la democracia ateniense que, guiada por demagogos ineptos y aprovechados, conduciría finalmente a la derrota de Atenas ante Esparta en la guerra del Peloponeso (404a.C.); la violencia y la corrupción de la dictadura de los Treinta Tiranos
... Continuar leyendo "Contexto historico" »

Empirismo - Racionalismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 839 bytes

El racionalismo (del latín ratio,razón) es una corriente filosófica que apareció en Francia en el siglo XVII, formulada por René descartes, q se opone al empirismo y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel d la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia, sobre todo el sentido d la percepción

El Empirismo
es 1 teoría del conocimiento, la cual enfatiza el papel de la experiencia, especialmente la percepción sensorial, en la formación de ideas defiende que la experiencia es la base de todos los conocimientos. La doctrina del empirismo fue formulada por primera vez por Jhon Locke, gran filósofo inglés en el siglo XVII .

Contexto historico platon

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Contexto histórico, filosófico y cultural
La Atenas clásica (siglos V- IV a.C.)
El contexto histórico de la filosofía platónica es el de la ciudad-estado griega durante el último tercio del siglo V a.C. y la primera mitad del siglo IV a.C., y en espe­cial el de la ciudad de Atenas, que ha salido derrotada de las guerras del Peloponeso, y se ha visto sometida, hasta el 403 a.C., a la hegemonía de Esparta. En consecuencia, el período histórico que vive Platón es muy agitado en lo político y en lo social. Continuas crisis de gobierno, luchas internas por el poder y exilios forzosos o volunta­rios jalonan la convivencia ateniense. El problema histórico con el que se encuentra Platón deriva de la guerra del Peloponeso (431-404) en
... Continuar leyendo "Contexto historico platon" »