Nietzsche

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,83 KB

2) La Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres es una reflexión sobre el imperativo categórico, ley moral universalmente válida, presente en la razón práctica del sujeto. Para comprenderla hemos de ajustarnos a los dos usos de la razón, el uso teórico, que fundamenta la teoría del conocimiento de Kant, y el uso práctico que fundamenta la teoría sobre la moralidad.

Su epistemología quiere resolver los problemas del conocimiento, disociados por racionalistas y empiristas, y es una síntesis superadora de ambas corrientes. En su periodo precrítico Kant permanece en la línea racionalista de Wolf (en línea con el racionalismo cartesiano), pero tras la lectura de Hume, cumbre del pensamiento empirista, entra de lleno en su periodo crítico, al despertarle según Kant, del
sueño dogmático de la razón. El criticismo kantiano es la superación de ambas corrientes.
Así en la -Crítica de la Razón Pura- se va a preguntar qué puedo conocer y, cómo partiendo de casos particulares, pueden garantizarse las leyes universales que exige la ciencia. Se pregunta ¿qué le ocurre a la metafísica que, no acaba de ser un conocimiento objetivo, que no puede seguir el
camino seguro de la ciencia ?. La respuesta resulta tras someter a crítica los usos de la razón: el conocimiento objetivo sólo tiene lugar en la aplicación, primero, de la formas a priori de la sensiblidad, espacio y tiempo, segundo, de las categorías (del entendimiento) a los fenómenos empíricos; y tercero, la metafísica, al aplicar las ideas puras (de la razón) no puede ir más allá de los fenómenos, al lado incognoscible de las cosas, el noúmeno (algo sólo pensable, vacío de experiencia) no proporciona conocimiento objetivo. La conclusión de la CRPura es que la metafísica no puede ser una ciencia.
La solución kantiana se hará superando y
sintetizando las corrientes racionalista y empirista con su famoso giro copernicano. Kant va a buscar en las condiciones a priori del sujeto las garantías de la universalidad del conocimiento científico, pasando del mundo ontológico al epistemológico. Más que el origen del conocimiento le preocupa su justificación: porque las impresiones sensibles no pueden fundamentar un conocimiento universal y necesario. De ahí que los juicios en los que se expresan las leyes científicas sean sintéticos a priori, sintéticos, puesto que aportan conocimiento empírico, a priori, en cuanto que aportan la universalidad necesaria, de las formas a priori de la sensibilidad y del entendimiento.
El sujeto posee unas
estructuras a priori-trascendentales, antes de la experiencia:
-formas a priori de la sensibilidad: espacio y tiempo fundan la matemática
-entendimiento: las doce categorías o formas a priori (sustancia, causa, necesidad) se reducen a cuatro:
cantidad, cualidad, relación y modalidad.
-razón: ideas puras, mundo, alma y Dios.

En la física, el sujeto sólo puede conocer la experiencia empírica particular, más las formas a priori que organizan los datos de la experiencia, unificándolos y universalizándolos. El yo empírico percibe los fenómenos de modo aislado, sin embargo, el yo puro posibilita la síntesis que se expresa a través de las formas a priori,
espacio y tiempo, y luego, aplicando las categorías o conceptos puros.

En su obra -Crítica de la Razón Práctica-, Kant va a considerar que la razón, aparte de su uso teórico, tiene también un uso práctico que va a analizar en dicha obra y en la Fundamentación Metafísica de la Costumbres, que escribió previamente a ella.

En su doctrina moral, Kant elimina los límites que la razón teórica encontró en el fenómeno (experiencia) y abre las puertas del noúmeno porque la razón práctica confiere realidad objetiva a aquellas ideas transcendentales que la razón teórica conocía sólo como problemas, y tendrán naturaleza de postulados indemostrables.
Para Kant la moralidad es posible porque el
sentimiento de respeto a la ley moral, el deber está inscrito en la razón. El hombre, es un ser dotado de razón e inmerso en la naturaleza. Como parte de ella, está sometido a leyes universales y necesarias que limitan físicamente su libertad, pero como ser racional, moralmente, la libertad es característica fundamental del hombre. El hombre se libera del determinismo causal en virtud de la ley moral. A la razón práctica le corresponde conocer el hecho de la moralidad en la conciencia y los principios que han de moverle a obrar con buena voluntad para que su conducta sea racional y, por tanto, moral.
El hombre es moral por la intención de su voluntad. Esta posibilidad de elección de la autonomía de su voluntad radica la libertad que hace del hombre un ser moral.


Para vivir moralmente debe separarse de los impulsos sensibles y evitar tomar como regla de acción cualquier objeto de deseo e interés, porque estos no pueden constituir en fundamento de un imperativo moral. Sólo pueden dar lugar a imperativos hipotéticos (los 10 mandamientos. Medios para un fin, si quieres sanar toma las medicinas). Por el contrario, el imperativo categórico, es puramente formal, presente a priori en la razón del sujeto, que le indica su deber.

Imperativo categórico: Obra de manera que la voluntad pueda considerarse a sí misma, mediante su máxima, como legisladora universal o Obra de manera que trates a la humanidad, tanto en tu persona como en las demás, siempre como fin, nunca como simple medio. La naturaleza racional existe como fin en sí mismo.

3) La sociedad del S. XVIII, la Ilustración, estaba formada por aristócratas, burgueses, artesanos y campesinos, estos últimos aspirantes a burgueses, con los que se aliaron para luchar contra la aristocracia. El modo más común de gobierno era el de la monarquía absoluta que en algunos países adquirió la forma del despotismo ilustrado. Esta variación del poder, ilustrada y autoritaria, desembocó en la Revolución Francesa de 1789 que, junto a la Declaración de Filadelfia norteamericana de 1776, marcan dos puntos de referencia históricos fundamentales en la obra de Kant. La época de la filosofía que decía D·Alambert.
Newton completó la revolución científica aplicando un método matemático, el cálculo infinitesimal. Sus
Principia, son un modelo de obra científica y se convirtió en la biblia de la nueva ciencia.
En la Ilustración, la razón mostrará a la humanidad la verdadera realidad porque, de un lado es crítica y desocultadora, y de otro, iluminadora y normativa. En este momento se identifica maldad con ignorancia. El análisis racional pasa a extenderse a cuestiones sociales y prácticas. Surgen las ideas de igualdad entre los hombres, de que la racionalidad es la base del derecho y de la moral. El nuevo concepto de hombre, se basa en la
igualdadnatural, la libertad y la fraternidad.
Kant considera a la Ilustración como el hecho por el que el hombre sale de su minoría de edad. Para él el lema de la Ilustración es: Ten el valor de servirte de tu propio entendimiento.
Atrévete a saber (Sapere aude).En este contexto elaborará su sistema filosófico, como respuesta a los problemas planteados. Y en este sentido su Imperativo categórico funda la persona como sujeto ético-jurídico.
En cuanto al contexto filosófico, viene dado por el racionalismo y por el empirismo, que tras la revolución científica, intentaron reconstruir el mundo del conocimiento bajo un enfoque epistemológico, el primero sobre la base de la razón, el segundo sobre la base de la experiencia.

4) Podríamos mencionar la teoría de las ideas de Platón, que Kant reformula situando tales ideas en la razón del sujeto, así como su ética formalista que, se alza frente a las éticas materialistas que habían existido antes de Kant, como ética racional.
Kant tuvo inicialmente una formulación racionalista, recibida de Wolf. También le influyeron
Descartes y Leibniz, en la razón como criterio de verdad, pero la lectura de Hume, le despertó de su sueño dogmático y le hizo huir del racionalismo estricto, haciendo de la experiencia la base del conocimiento. Sin embargo no puede aceptar que el conocimiento de la realidad se limite al campo de la probabilidad, porque admira el paradigma científico de Newton y lo considera un modelo de racionalidad y de efectividad.
La primera repercusión importante del pensamiento de Kant la podemos encontrar en el
idealismo alemán, que desembocará en el idealismo absoluto de Hegel. A través de Hegel la influencia de Kant llegará hasta Marx.
Por su parte
Schopenhauer identificará la cosa en sí con la voluntad como principio irracional de la realidad, lo que influirá a su vez en la voluntad de poder de Nietzsche.
Una segunda corriente es la de los
neokantianos H.Cohen, que presentan una versión del autor mezclada con el positivismo, lo que dio lugar a una filosofía entendida como teoría de la ciencia.
Wittgenstein sustituyó el problema kantiano de los límites de la razón por un análisis de los límites del lenguaje, a través del cual se expresa nuestro conocimiento.
Influye en la Escuela de Frankfurt, especialmente en
Habermas, neokantiano que nos habla del idealismo comunicativo, en España, sigue esta línea Adela Cortina.

Entradas relacionadas: